El Comité Ejecutivo de Asaja Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el compromiso del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, de atender a los 600 jóvenes que han mostrado interés en incorporarse a la actividad agraria. Estos jóvenes habían quedado excluidos de la última convocatoria de ayudas por falta de presupuesto. José María Fresneda, presidente de Asaja, destacó que este avance es fruto de las negociaciones y la presión ejercida durante la reciente visita del consejero a las instalaciones de APAG-Guadalajara.
Asaja ha solicitado celeridad en la gestión de este proceso, para asegurar que todos los jóvenes que deseen integrarse en el sector agrario tengan la oportunidad de hacerlo. Durante una reunión del Comité Ejecutivo celebrada en Ciudad Real, se abordó la negociación de los textos relacionados con las medidas que garantizarán que ningún aspirante quede fuera, incluyendo a aquellos 14 solicitantes nacidos en 1983 que, pese a cumplir los requisitos, fueron excluidos por superar la edad límite.
La organización ha instado al departamento de Agricultura a poner en marcha todos los recursos necesarios para poder agilizar esta nueva convocatoria. El equipo técnico de Asaja, formado por más de 200 profesionales, se encuentra preparado para ofrecer asesoría y asistencia a sus socios en la gestión de los expedientes de ayuda.
Además, las oficinas de Asaja en la región están listas para atender a los agricultores y ganaderos que comenzarán a tramitar sus ayudas de la PAC en los próximos días. A pesar de enfrentar un aumento en el volumen de trabajo y la complejidad de la burocracia, la organización afirma contar con un equipo capacitado que ofrecerá un servicio integral, facilitando el proceso de solicitud y asegurando el pago de las ayudas.
En relación a la próxima PAC, Asaja CLM ha comenzado a establecer su postura ante las autoridades comunitarias y del Gobierno regional, centrando sus preocupaciones en el presupuesto comunitario y la posible adhesión de Ucrania. Asimismo, ha exigido rapidez al Gobierno regional en la implementación de medidas agroambientales esenciales, como las ayudas para el cultivo de girasol medioambiental y la conservación de razas autóctonas en peligro de erosión genética.
El Comité Ejecutivo también ha abordado otros asuntos relevantes para el sector agrario, tales como la gestión del agua y la reforma laboral. En lo que respecta al agua, Asaja ha instado a priorizar alternativas que fomenten la inversión en infraestructuras hidráulicas, así como el almacenamiento y la interconexión de recursos. En cuanto a la reforma laboral, la organización ha criticado que se legisle sin tener en cuenta las particularidades del sector, advirtiendo que la reducción de la jornada laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional podrían agravar la escasez de mano de obra y aumentar los costos operativos para los productores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha