17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8469

Las políticas del Gobierno de García-Page consolidan la recuperación económica y el avance social de la provincia de Ciudad Real

0

Ciudad Real, 18 de octubre de 2017.- La provincia de Ciudad Real ha consolidado el avance social y la recuperación económica fruto de las políticas aplicadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la presente legislatura. Un antes y un después en la forma de gestionar que dibuja un presente de hechos y realidades  y un futuro de expectativas y confianza. Así se desprende de la intervención realizada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región.
 
Hechos irrefutables como que hoy hay 11.483 personas menos en desempleo en la provincia ciudadrealeña desde García-Page asumió el mando del Gobierno regional, o lo que es lo mismo, 14 personas al día han abandonado las listas del paro, y en ello han tenido mucho que ver los planes extraordinarios de empleo puestos en marcha con la Diputación de Ciudad Real y los ayuntamientos y el trabajo colaborativo con empresas y autónomos que han beneficiado a 11.067 personas en los dos primeros años de gestión.
 
Precisamente, la creación de más de 1.200 sociedades y el liderazgo de las exportaciones con 1.238,6 millones en el primer semestre del año –supone un crecimiento del 17,8 por ciento- son un buen termómetro para evidenciar el progreso que está experimentando la provincia de Ciudad Real.
 
Más profesionales, más dignidad, más sanidad
El presidente García-Page también ha valorado el gran esfuerzo realizado en materia sanitaria, que en Ciudad Real se ha traducido en una reducción de 9.520 pacientes en las listas de espera hospitalaria en la presente legislatura, en un gran esfuerzo inversor que incluye 7,5 millones de euros para el Plan de Renovación de Alta Tecnología y que para el ejercicio 2018 contempla un nuevo PET-TAC en el Hospital General de Ciudad Real y la actualización de la resonancia magnética de Puertollano, el refuerzo de las plantillas con la contratación de profesionales, la inminente licitación del proyecto de construcción del nuevo hospital en Puertollano, un nuevo centro de salud en Tomelloso o la puesta en macha de la Unidad de Cuidados Paliativos en Alcázar de San Juan y en Valdepeñas/Manzanares.
 
Contratación de profesionales
En definitiva, una plan integral que ha vuelto a dignificar el sistema sanitario de la región al tiempo que ha dejado atrás los mil médicos y enfermeros despedidos por Cospedal, las intenciones de privatizar los hospitales de Manzanares y Tomelloso y de cerrar las urgencias nocturnas de Castellar de Santiago, Villahermosa y Villanueva de la Fuente.
 
Una recuperación de la plantilla que también se ha trasladado a los docentes de la educación pública tras la escabechina producida en la pasada legislatura y que solo en la provincia ciudadrealeña superó los 1.500 profesores y maestros despedidos.
 
García-Page ha apuntado que el Plan de Infraestructuras Educativas volverá a cobrar protagonismo a lo largo de 2018. En lo que se refiere a la provincia de Ciudad Real las actuaciones están valoradas en 12,5 millones de euros, e incluirán las obras de reforma del CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel en dos fases; la licitación de la contratación del Centro de Adultos de Puertollano, los estudios previos de un nuevo colegio en Miguelturra o el anuncio de remodelación del Centro de Arte Contemporáneo ‘La Merced’ y el proyecto del Centro de Interpretación Regional de Folclore que tendrá su sede en la capital ciudadrealeña.
 
Todo ello sin olvidar los nuevos recursos puestos en marcha recientemente, como han sido los colegios de ‘Alarcos’ y ‘Ntra. Sra. de Guadalupe’ en las pedanías de Valverde y El Torno respectivamente, el CEIP ‘Divina Pastora’ de Manzanares y la Escuela Infantil ‘La Comedia’ en Almagro.
 
Las personas en el centro de las prioridades
En materia de Bienestar Social, García-Page ha puesto el acento en la puesta en marcha MejoraT con el fin de atender las necesidades de las personas mayores en las comarcas de los Montes y Almadén, el impulso de las medidas en discapacidad, dependencia u otras necesidades que se unen al aumento de un 74,5 por ciento de las prestaciones de teleasistencia; un 132,2 por ciento en el caso de la ayuda a domicilio; los 3.963 nuevos beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia; la considerable reducción de los expedientes del Programa Individual de Atención en un 47 por ciento y el descenso también de un 66,33 por ciento de las solicitudes pendientes de valorar, sin olvidar los dos nuevos centros de atención temprana inaugurados por García-Page en Campo de Criptana y Manzanares.
 
Infraestructuras para un mayor desarrollo
El presidente de Castilla-La Mancha ha dejado noticias importantes relacionadas con el departamento de Fomento, como la reivindicación al Gobierno de España de “su compromiso” con la autovía Toledo-Ciudad Real y con el trazado sur de la A-43 a su paso por Puertollano y Almadén, y las mejoras que acometerá este mismo año el Ejecutivo regional en la carretera que une Daimiel con Puerto Lápice.
 
De igual modo hay destacar actuaciones en carreteras como la travesía de la CM-403 en Porzuna, una infraestructura acometida este verano que era muy demandada en la localidad desde hace años; la inauguración de las obras de la carretera comarcal CM-3103 en Pedro Muñoz, las acometidas en los principales accesos de la CM-3105 de Campo de Criptana hacia las grandes vías de comunicación con Madrid, la obra de reestructuración de la carretera CM-3012 que une Alcázar de San Juan y Quero, la inauguración de la primera fase de la remodelación del tramo de la carretera Alcázar de San Juan-Manzanares hasta Cinco Casas y las licitaciones de la segunda fase de esta vía que se acometerá en los próximos meses y de la travesía de la CM-3165 a su paso por Herencia.
 
En materia de Vivienda destacan la entrega de 115 viviendas públicas, la ayuda y el asesoramiento prestado a través de la oficina de intermediación hipotecaria  con 374 consultas registradas y 16 lanzamientos evitados en la provincia de Ciudad Real.
 
Por último, y respecto a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el presidente de Castilla-La Mancha ha adelantado que “en quince días quedará zanjado el proyecto de tierras raras”. Además, ha reafirmado su compromiso con los agricultores y ganaderos mediante los pagos de la PAC, el apoyo al sector agroalimentario escenificado por ejemplo en la recuperación del apoyo económico e institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha a Fenavin, la feria de referencia del sector organizada por la Diputación Provincial, la inversión en I+D+i en un centro tan relevante como la planta Clamber puesta en marcha en Puertollano así como el proyecto alternativo de biomasa en las instalaciones de Elcogas en esta misma ciudad industrial y la recuperación de las ayudas Focal y de los servicios que prestaban los laboratorios pecuarios y que también fueron cancelados durante el Gobierno anterior, como fue el caso de la Estación Enológica de Alcázar de San Juan.
 

La entrada Las políticas del Gobierno de García-Page consolidan la recuperación económica y el avance social de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las políticas del Gobierno manchego consolidan la recuperación económica

0

La provincia de Ciudad Real ha consolidado el avance social y la recuperación económica fruto de las políticas aplicadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la presente legislatura. Un antes y un después en la forma de gestionar que dibuja un presente de hechos y realidades  y un futuro de expectativas y confianza. Así se desprende de la intervención realizada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región.

Hechos irrefutables como que hoy hay 11.483 personas menos en desempleo en la provincia ciudadrealeña desde García-Page asumió el mando del Gobierno regional, o lo que es lo mismo, 14 personas al día han abandonado las listas del paro, y en ello han tenido mucho que ver los planes extraordinarios de empleo puestos en marcha con la Diputación de Ciudad Real y los ayuntamientos y el trabajo colaborativo con empresas y autónomos que han beneficiado a 11.067 personas en los dos primeros años de gestión.

Precisamente, la creación de más de 1.200 sociedades y el liderazgo de las exportaciones con 1.238,6 millones en el primer semestre del año –supone un crecimiento del 17,8 por ciento- son un buen termómetro para evidenciar el progreso que está experimentando la provincia de Ciudad Real.

Más profesionales, más dignidad, más sanidad

El presidente García-Page también ha valorado el gran esfuerzo realizado en materia sanitaria, que en Ciudad Real se ha traducido en una reducción de 9.520 pacientes en las listas de espera hospitalaria en la presente legislatura, en un gran esfuerzo inversor que incluye 7,5 millones de euros para el Plan de Renovación de Alta Tecnología y que para el ejercicio 2018 contempla un nuevo PET-TAC en el Hospital General de Ciudad Real y la actualización de la resonancia magnética de Puertollano, el refuerzo de las plantillas con la contratación de profesionales, la inminente licitación del proyecto de construcción del nuevo hospital en Puertollano, un nuevo centro de salud en Tomelloso o la puesta en macha de la Unidad de Cuidados Paliativos en Alcázar de San Juan y en Valdepeñas/Manzanares.

Contratación de profesionales

En definitiva, una plan integral que ha vuelto a dignificar el sistema sanitario de la región al tiempo que ha dejado atrás los mil médicos y enfermeros despedidos por Cospedal, las intenciones de privatizar los hospitales de Manzanares y Tomelloso y de cerrar las urgencias nocturnas de Castellar de Santiago, Villahermosa y Villanueva de la Fuente.

Una recuperación de la plantilla que también se ha trasladado a los docentes de la educación pública tras la escabechina producida en la pasada legislatura y que solo en la provincia ciudadrealeña superó los 1.500 profesores y maestros despedidos.

García-Page ha apuntado que el Plan de Infraestructuras Educativas volverá a cobrar protagonismo a lo largo de 2018. En lo que se refiere a la provincia de Ciudad Real las actuaciones están valoradas en 12,5 millones de euros, e incluirán las obras de reforma del CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel en dos fases; la licitación de la contratación del Centro de Adultos de Puertollano, los estudios previos de un nuevo colegio en Miguelturra o el anuncio de remodelación del Centro de Arte Contemporáneo ‘La Merced’ y el proyecto del Centro de Interpretación Regional de Folclore que tendrá su sede en la capital ciudadrealeña.

Todo ello sin olvidar los nuevos recursos puestos en marcha recientemente, como han sido los colegios de ‘Alarcos’ y ‘Ntra. Sra. de Guadalupe’ en las pedanías de Valverde y El Torno respectivamente, el CEIP ‘Divina Pastora’ de Manzanares y la Escuela Infantil ‘La Comedia’ en Almagro.

Las personas en el centro de las prioridades

En materia de Bienestar Social, García-Page ha puesto el acento en la puesta en marcha MejoraT con el fin de atender las necesidades de las personas mayores en las comarcas de los Montes y Almadén, el impulso de las medidas en discapacidad, dependencia u otras necesidades que se unen al aumento de un 74,5 por ciento de las prestaciones de teleasistencia; un 132,2 por ciento en el caso de la ayuda a domicilio; los 3.963 nuevos beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia; la considerable reducción de los expedientes del Programa Individual de Atención en un 47 por ciento y el descenso también de un 66,33 por ciento de las solicitudes pendientes de valorar, sin olvidar los dos nuevos centros de atención temprana inaugurados por García-Page en Campo de Criptana y Manzanares.

Infraestructuras para un mayor desarrollo

El presidente de Castilla-La Mancha ha dejado noticias importantes relacionadas con el departamento de Fomento, como la reivindicación al Gobierno de España de “su compromiso” con la autovía Toledo-Ciudad Real y con el trazado sur de la A-43 a su paso por Puertollano y Almadén, y las mejoras que acometerá este mismo año el Ejecutivo regional en la carretera que une Daimiel con Puerto Lápice.

De igual modo hay destacar actuaciones en carreteras como la travesía de la CM-403 en Porzuna, una infraestructura acometida este verano que era muy demandada en la localidad desde hace años; la inauguración de las obras de la carretera comarcal CM-3103 en Pedro Muñoz, las acometidas en los principales accesos de la CM-3105 de Campo de Criptana hacia las grandes vías de comunicación con Madrid, la obra de reestructuración de la carretera CM-3012 que une Alcázar de San Juan y Quero, la inauguración de la primera fase de la remodelación del tramo de la carretera Alcázar de San Juan-Manzanares hasta Cinco Casas y las licitaciones de la segunda fase de esta vía que se acometerá en los próximos meses y de la travesía de la CM-3165 a su paso por Herencia.

En materia de Vivienda destacan la entrega de 115 viviendas públicas, la ayuda y el asesoramiento prestado a través de la oficina de intermediación hipotecaria  con 374 consultas registradas y 16 lanzamientos evitados en la provincia de Ciudad Real.

Por último, y respecto a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el presidente de Castilla-La Mancha ha adelantado que “en quince días quedará zanjado el proyecto de tierras raras”. Además, ha reafirmado su compromiso con los agricultores y ganaderos mediante los pagos de la PAC, el apoyo al sector agroalimentario escenificado por ejemplo en la recuperación del apoyo económico e institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha a Fenavin, la feria de referencia del sector organizada por la Diputación Provincial, la inversión en I+D+i en un centro tan relevante como la planta Clamber puesta en marcha en Puertollano así como el proyecto alternativo de biomasa en las instalaciones de Elcogas en esta misma ciudad industrial y la recuperación de las ayudas Focal y de los servicios que prestaban los laboratorios pecuarios y que también fueron cancelados durante el Gobierno anterior, como fue el caso de la Estación Enológica de Alcázar de San Juan.

La entrada Las políticas del Gobierno manchego consolidan la recuperación económica se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page invita al Grupo Parlamentario Popular a superar el complejo de que “España no es suya” y de que hace dos años “perdieron las elecciones”

0

Toledo, 18 de octubre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha invitado hoy al Grupo Parlamentario Socialista a superar ciertos complejos que les acompañan. Así, ha pedido a los “populares” que acepten de un vez que hace dos años perdieron las elecciones en la Región “a pesar de ser tan buenos gestores” como creen, y que asuman que España “no es propiedad del Partido Popular”, al igual que no lo son “el himno, la la bandera” ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado.
 
Durante la réplica en el Debate del Estado de la Región, García-Page ha afirmado que a pesar de los reiterados insultos y radicalidad del PP, “yo voy a ser lo más leal que pueda y sepa con las instituciones del Estado para frenar el órdago de los independistas catalanes”, un planteamiento que hace “por España”. Así lo ha garantizado antes de preguntarse qué estaría haciendo el PP si hoy España estuviese gobernada por los socialistas, “además de incendiar a la calle y a las masas”.
 
Asimismo, ha insistido en que el PP debe digerir que ya no está en el Gobierno de Castilla-La Mancha, y que son “el primer y único caso” en el que, tras veintiocho años de gobierno socialista en una región conservadora, y tras cambiar dos veces la ley electoral “con trampas, y con una televisión autonómica manipulada”, han sido enviados a la calle por los votantes “a la primera ocasión”.
 
 
García-Page ha acusado al PP de ostentar la responsabilidad de haber ejecutado el mayor recorte social y económico de toda Europa. “Son campeones en los recortes y me resulta obsceno que digan q este Gobierno recorta, cuando ustedes recortaron hasta este Parlamento, dejándolo con treinta y tres diputados. Ustedes –ha sentenciado- recortaron la democracia”.
 
Por otro lado, el presidente castellano-manchego ha señalado que el PP adolece del necesario apoyo institucional y que su comportamiento “es similar al del alacrán”, que pica “y lo hace con veneno”. Se ha preguntado qué tiene que hacer su Gobierno para que la oposición deje de insultar, un comportamiento que, por otro lado, “solo nos beneficia electoralmente, pues sus dirigentes son infinitamente más radicales que la mayoría de sus votantes”.
 
Lejos de querer dialogar, acordar y solucionar, “ustedes se pasan veinte pueblos”, y eso los ciudadanos de esta tierra “lo acaban sabiendo”, ha augurado, antes de reclamar que la solución que venga para el problema constitucional en España “tiene que proceder de un consenso colectivo”.
 
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha querido dejar claro además que su objetivo como presiente “es hacer exactamente lo contrario a lo que hizo Cospedal”, a cuyo Ejecutivo nadie podrá arrebatarle el triste récord que batió en Castilla-La Mancha, “doblando nuestra deuda en sólo cuatro años”, una deuda que “aún estamos pagando”.
Un delegado del Gobierno que no está a la altura de lo que exige esta tierra
Por otro lado, García-Page, ha pedido en las Cortes el cese del delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, José Julián Gregorio, tras sus declaraciones de este miércoles en las que le ha acusado de pedir “a gritos” el artículo 155 para que el “Estado corrija los problemas” en la región.
 
En opinión del presidente regional, Gregorio “se pasa el día insultando al Gobierno legítimo de esta Comunidad, y no está a la altura de lo que exige esta tierra”.
 
Deuda pública, déficit y presión fiscal
 
El presidente de Castilla-La Mancha ha recordado a los diputados del Grupo Parlamentario Popular que el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal llegó a doblar la deuda de 7.000 millones de euros con la que se encontraron al acceder al poder en 2011; una deuda que, ha lamentado el presidente del Ejecutivo autonómico, “ahora pagamos entre todos”.
 
En este punto, García-Page también ha reseñado que el PP solicitó en tan sólo cuatr años la misma cantidad económica en préstamos bancarios que el PSOE en 28 años de gobierno de José Bono y José María Barreda.
 
En cuanto al cumplimiento de déficit, García-Page ha valorado el cumplimiento de los objetivos alcanzados el pasado año, aunque también ha matizado que “antepongo la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales a que Montoro me dé una palmadita”. Con todo, ha mostrado su compromiso a seguir reduciendo el déficit público, tras haber favorecido un decrecimiento del mismo en un 50%, pero “no a costa de la gente”.
 
Asimismo y, en cuanto a presión fiscal, García-Page ha asegurado que Castilla-La Mancha cuenta con una de las presiones fiscales más bajas de España y ha recordado, al respecto, que los ‘populares’ tienen por costumbre materializar sus promesas al respecto sólo cuando se avecinan elecciones.
 
Universidad, Dependencia, Sanidad, Educación y Agua
 
El presidente de Castilla-La Mancha ha lamentado la actitud del Grupo Parlamentario Popular en cuanto a sus comentarios en asuntos como la Universidad, la gestión del sistema de Dependencia, la Sanidad y la Educación Pública o la gestión del agua.
 
En este punto, García-Page ha recordado que el Gobierno Central ha aprobado hasta siete derivaciones por debajo del umbral establecido en el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura; un acuerdo alcanzado, ha recordado el presidente de Castilla-La Mancha, contra los intereses de la región y a pesar de que públicamente y en las Cortes regionales mostraron su respaldo a las soluciones que aportaban el Ejecutivo de José María Barreda.
 
“Creo que tendrían más éxito si se presentaran a la presidencia de la Región de Murcia”, ha enfatizado García-Page.
 
Asimismo, García-Page ha subrayado que el actual Gobierno ha “remontado la situación de la universidad tras los años oscuros del PP”, con lo que ‘los populares’ no están en condiciones de hablar de universidad como tampoco de Dependencia, ya que el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal dejó hasta “26.000 expedientes en los cajones”. Frente a esto, ha defendido el presidente regional, “todos los indicadores, análisis oficiales y el propio Ministerio” reconocen la gestión en esta materia del Ejecutivo autonómico.
 
García-Page ha asegurado que el PP tampoco puede dar lecciones en materia de Sanidad, tras una legislatura ‘popular’ en la que se pararon proyectos, se despidieron trabajadores y se derivaron pacientes a la sanidad madrileña.
 
 
 
Mismo caso que con la Educación Pública, que sufrió, ha explicado el presidente regional, un recorte del 32%, además de haber despedido a “miles de trabajadores” frente a la actual gestión en la que se buscan profesores para seguir mejorando el sistema educativo público de Castilla-La Mancha. Por último, ha desautorizado la opinión del Grupo Parlamentario Popular en materia de recursos hídricos.

La entrada García-Page invita al Grupo Parlamentario Popular a superar el complejo de que “España no es suya” y de que hace dos años “perdieron las elecciones” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page invita al Grupo Parlamentario Popular a superar el complejo de que “España no es suya”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha invitado hoy al Grupo Parlamentario Socialista a superar ciertos complejos que les acompañan. Así, ha pedido a los “populares” que acepten de un vez que hace dos años perdieron las elecciones en la Región “a pesar de ser tan buenos gestores” como creen, y que asuman que España “no es propiedad del Partido Popular”, al igual que no lo son “el himno, la la bandera” ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado.

Durante la réplica en el Debate del Estado de la Región, García-Page ha afirmado que a pesar de los reiterados insultos y radicalidad del PP, “yo voy a ser lo más leal que pueda y sepa con las instituciones del Estado para frenar el órdago de los independistas catalanes”, un planteamiento que hace “por España”. Así lo ha garantizado antes de preguntarse qué estaría haciendo el PP si hoy España estuviese gobernada por los socialistas, “además de incendiar a la calle y a las masas”.

Asimismo, ha insistido en que el PP debe digerir que ya no está en el Gobierno de Castilla-La Mancha, y que son “el primer y único caso” en el que, tras veintiocho años de gobierno socialista en una región conservadora, y tras cambiar dos veces la ley electoral “con trampas, y con una televisión autonómica manipulada”, han sido enviados a la calle por los votantes “a la primera ocasión”.

García-Page ha acusado al PP de ostentar la responsabilidad de haber ejecutado el mayor recorte social y económico de toda Europa. “Son campeones en los recortes y me resulta obsceno que digan q este Gobierno recorta, cuando ustedes recortaron hasta este Parlamento, dejándolo con treinta y tres diputados. Ustedes –ha sentenciado- recortaron la democracia”.

Por otro lado, el presidente castellano-manchego ha señalado que el PP adolece del necesario apoyo institucional y que su comportamiento “es similar al del alacrán”, que pica “y lo hace con veneno”. Se ha preguntado qué tiene que hacer su Gobierno para que la oposición deje de insultar, un comportamiento que, por otro lado, “solo nos beneficia electoralmente, pues sus dirigentes son infinitamente más radicales que la mayoría de sus votantes”.

Lejos de querer dialogar, acordar y solucionar, “ustedes se pasan veinte pueblos”, y eso los ciudadanos de esta tierra “lo acaban sabiendo”, ha augurado, antes de reclamar que la solución que venga para el problema constitucional en España “tiene que proceder de un consenso colectivo”.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha querido dejar claro además que su objetivo como presiente “es hacer exactamente lo contrario a lo que hizo Cospedal”, a cuyo Ejecutivo nadie podrá arrebatarle el triste récord que batió en Castilla-La Mancha, “doblando nuestra deuda en sólo cuatro años”, una deuda que “aún estamos pagando”.

Un delegado del Gobierno que no está a la altura de lo que exige esta tierra

Por otro lado, García-Page, ha pedido en las Cortes el cese del delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, José Julián Gregorio, tras sus declaraciones de este miércoles en las que le ha acusado de pedir “a gritos” el artículo 155 para que el “Estado corrija los problemas” en la región.

En opinión del presidente regional, Gregorio “se pasa el día insultando al Gobierno legítimo de esta Comunidad, y no está a la altura de lo que exige esta tierra”.

Deuda pública, déficit y presión fiscal

El presidente de Castilla-La Mancha ha recordado a los diputados del Grupo Parlamentario Popular que el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal llegó a doblar la deuda de 7.000 millones de euros con la que se encontraron al acceder al poder en 2011; una deuda que, ha lamentado el presidente del Ejecutivo autonómico, “ahora pagamos entre todos”.

En este punto, García-Page también ha reseñado que el PP solicitó en tan sólo cuatr años la misma cantidad económica en préstamos bancarios que el PSOE en 28 años de gobierno de José Bono y José María Barreda.

En cuanto al cumplimiento de déficit, García-Page ha valorado el cumplimiento de los objetivos alcanzados el pasado año, aunque también ha matizado que “antepongo la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales a que Montoro me dé una palmadita”. Con todo, ha mostrado su compromiso a seguir reduciendo el déficit público, tras haber favorecido un decrecimiento del mismo en un 50%, pero “no a costa de la gente”.

Asimismo y, en cuanto a presión fiscal, García-Page ha asegurado que Castilla-La Mancha cuenta con una de las presiones fiscales más bajas de España y ha recordado, al respecto, que los ‘populares’ tienen por costumbre materializar sus promesas al respecto sólo cuando se avecinan elecciones.

Universidad, Dependencia, Sanidad, Educación y Agua

El presidente de Castilla-La Mancha ha lamentado la actitud del Grupo Parlamentario Popular en cuanto a sus comentarios en asuntos como la Universidad, la gestión del sistema de Dependencia, la Sanidad y la Educación Pública o la gestión del agua.

En este punto, García-Page ha recordado que el Gobierno Central ha aprobado hasta siete derivaciones por debajo del umbral establecido en el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura; un acuerdo alcanzado, ha recordado el presidente de Castilla-La Mancha, contra los intereses de la región y a pesar de que públicamente y en las Cortes regionales mostraron su respaldo a las soluciones que aportaban el Ejecutivo de José María Barreda.

“Creo que tendrían más éxito si se presentaran a la presidencia de la Región de Murcia”, ha enfatizado García-Page.

Asimismo, García-Page ha subrayado que el actual Gobierno ha “remontado la situación de la universidad tras los años oscuros del PP”, con lo que ‘los populares’ no están en condiciones de hablar de universidad como tampoco de Dependencia, ya que el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal dejó hasta “26.000 expedientes en los cajones”. Frente a esto, ha defendido el presidente regional, “todos los indicadores, análisis oficiales y el propio Ministerio” reconocen la gestión en esta materia del Ejecutivo autonómico.

García-Page ha asegurado que el PP tampoco puede dar lecciones en materia de Sanidad, tras una legislatura ‘popular’ en la que se pararon proyectos, se despidieron trabajadores y se derivaron pacientes a la sanidad madrileña.

Mismo caso que con la Educación Pública, que sufrió, ha explicado el presidente regional, un recorte del 32%, además de haber despedido a “miles de trabajadores” frente a la actual gestión en la que se buscan profesores para seguir mejorando el sistema educativo público de Castilla-La Mancha. Por último, ha desautorizado la opinión del Grupo Parlamentario Popular en materia de recursos hídricos.

La entrada García-Page invita al Grupo Parlamentario Popular a superar el complejo de que “España no es suya” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Casa Perona acoge la exposición “User T38”, una muestra didáctica de carteles de películas españolas de los últimos 15 años con su proceso creativo

0

Albacete, 18 de octubre de 2017.- La Casa Perona acoge desde hoy la exposición “User T38”, una muestra de diseño de carteles de películas españolas producidas en los últimos 15 años por esta empresa de diseño, producción, efectos especiales, y animación, -fundada en el año 2001- y que recoge 20 títulos tan emblemáticos como  “Alatriste”, “El Laberinto del Fauno”, “El Camino de los Ingleses”, “Ágora”, “Che”, “Celda 211”, “Hierro”, “Agnosia”, “Primos”, “Tengo ganas de ti”, “Promoción Fantasma”, “Fin”, “Zipi y Zape y el club de la canica”, “La gran familia española”, “Caníbal”, “Autómata”, “Requisitos para ser una persona normal”, “Regresión”, “Palmeras en la Nieve”, “Zipi y Zape y la isla del capitán”, y “Gernika”.
 
La exposición “User T38” se ha inaugurado hoy como una actividad complementaria a la celebración de la XIX edición del Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine), y persigue el objetivo de acercar el proceso de creación del cartel de cine al público, a través del poster original y la explicación de los bocetos iniciales, las diferentes líneas de trabajo y propuestas, y el diseño propiamente dicho.
 
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha agradecido, durante el acto de inauguración de “User T38”, que Abycine hayan elegido la Casa Perona para esta exposición, ha subrayado la importante “dimensión cultural” que ha ido adquiriendo el Festival con el paso de los años, y ha reconocido el prestigio de esta empresa de diseño, con más de 50 títulos realizados.
 
Por su parte, el director de ABYCINE, José Manuel Zamora ha apuntado que esta exposición pretende visibilizar un elemento icónico de la industria del cine como son los carteles; ha resaltado “su espíritu didáctico”, y ha informado que la muestra está abierta a los espectadores de “Abycinitos” y “Mi Primer Abycine”.
 
Esta exposición que se inauguró en ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares, el pasado mes de diciembre del 2016, también ha pasado también por el Festival de Cine de Huesca, y podrá ser visitada en la sala de exposiciones de Casa Perona, en horario de mañana y tarde de lunes a viernes, y también los sábados por la mañana.
 

La entrada La Casa Perona acoge la exposición “User T38”, una muestra didáctica de carteles de películas españolas de los últimos 15 años con su proceso creativo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Diecinueve actuaciones en infraestructuras educativas, la apertura del CADIG de Talavera, el Centro Regional del Autismo en Orgaz e inversiones en carreteras, nuevos proyectos para la provincia de Toledo

0

El desarrollo de otras 19 actuaciones del Plan de Infraestructuras Educativas, la apertura a finales de este año del CADIG de Talavera, la apertura en el segundo semestre de 2018 del Centro Regional del Autismo en Orgaz, la continuación del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, la puesta en marcha del programa de actuaciones en carreteras de la Sierra de San Vicente y diferentes inversiones en obras hidráulicas, son algunos de los proyectos que pondrá en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo durante lo que queda de año y el próximo ejercicio.

Así lo ha dado a conocer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención en la jornada inicial del Debate del Estado de la Región que se celebra en las Cortes Regionales hasta este jueves.

Tal y como ha detallado García-Page, en 2018 se seguirán dando pasos para recuperar y mejorar los servicios públicos esenciales de la región, especialmente en materia de Educación, Sanidad y Bienestar Social, así como se continuará trabajando en la recuperación económica y social de la región, con especial atención a las zonas y los ciudadanos que han sufrido con mayor virulencia los efectos de la crisis económica y del desempleo, con la aplicación en 2018 de un nuevo Plan de Empleo y Garantías Ciudadanas que dé continuidad al “exitoso” Plan Extraordinario por el Empleo, las Inversiones Territoriales Integradas (ITIs) o la Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias.

Infraestructuras Educativas, colección Roberto Polo en Toledo y exposición en Talavera

En 2018 volverá a cobrar protagonismo el Plan de Infraestructuras Educativas con hasta 19 actuaciones previstas en la provincia de Toledo, con el objetivo de ir eliminando aulas prefabricadas de nuestros centros escolares y mejorar sus instalaciones.

En concreto, se licitará el proyecto de sustitución del CRA ‘Francisco Ibáñez’ del CEIP de Madridejos; la contratación de la piscina ‘Catalina Palacios’ de Esquivias; diversas actuaciones en el pavimento del gimnasio de la Universidad Laboral de Toledo capital; y la pista deportiva de la segunda fase del CEIP ‘Bartolomé de Nicolau’ de Talavera de la Reina.

Del mismo modo, se procederá a la redacción de los proyectos de la ampliación del CEIP de Villatobas; la ampliación del CEIP de Yeles; la ampliación del CEIP ‘Gabriel Uriarte’ de Seseña; la ampliación del IESO ‘Alonso de Ercilla’ de Ocaña; la ampliación del IESO ‘Alonso Quijano’ de Quintanar de la Orden; ampliación en el CEIP ‘Cristo de la Sala’ de nueve unidades y la reforma del edificio de primaria de este mismo centro de Bargas; el proyecto del CEIP número 4 de Seseña; y un nuevo instituto y la ampliación del colegio del Señorío de Illescas.

Además y de cara a su contratación y ejecución a lo largo del verano de 2018, se llevarán a cabo actuaciones de reforma y adaptación en el CEIP ‘Santo Domingo de Guzmán’ de Valmojado, donde se ampliarán 3 unidades; se ampliará el comedor del CEIP ‘Cristóbal Colón’ de Quintanar de la Orden; se ampliará el CEIP de Santa Olalla para dotarlo de comedor escolar; se ampliará en una unidad de primaria el CEIP ‘Bartolomé de Nicolau’ en lo que será la tercera fase de reforma del centro de Talavera de la Reina; y se ejecutará la segunda fase de ampliación del CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Argés, con una nueva unidad de educación infantil y tres de primaria.

Por otra parte y haciendo referencia al futuro más inmediato, el presidente de Castilla-La Mancha ha recordado que este curso se finalizarán un total de 21 actuaciones en la región con cargo al Plan de Infraestructuras Educativas valoradas en 12,5 millones y que en el caso de la provincia de Toledo supondrán la finalización de ocho actuaciones.

Ya en materia de gestión cultural y entre las actividades culturales que se pondrán en marcha en nuestra provincia en próximas fechas, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado la creación de los espacios museísticos que albergarán parte la colección del filántropo cubano-estadounidense Roberto Polo en la ciudad de Toledo, así como un proyecto expositivo de gran calado, “6.000 años de Cerámica”, en Talavera de la Reina.

También en materia de cultura, García-Page ha adelantado que se procederá a redactar y desarrollar el plan director y proyecto arquitectónico del Museo de Santa Cruz de Toledo, así como el desarrollo el mapa de bibliotecas en las capitales de provincia de la región.

Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que se encuentran muy avanzadas las negociaciones con diversas empresas muy vinculadas por la región para dar una solución al “Quixote Crea” en Toledo capital, un proyecto cuya paralización “han supuesto17 millones de euros en indemnizaciones, además del coste de  tener que acabar el edificio”.

También en la ciudad de Toledo, ha anunciado que, fruto de un acuerdo alcanzado con el ministro de Cultura, se va a doblar el espacio del Museo del Greco y se va a remodelar la Biblioteca del Miradero.

Por otra parte y en materia de Deportes, el presidente castellano-manchego ha anunciado la puesta en marcha de diferentes centros de alto rendimiento en la región, entre ellos el Centro de Alto Rendimiento de Piragüismo en Talavera de la Reina.

Infraestructuras sociales y nueva tecnología sanitaria en el Hospital de Toledo

Emiliano García-Page ha hecho un repaso de las diferentes infraestructuras sociales en la región. En este sentido, en materia de discapacidad, el presidente García-Page ha desgranado algunas medidas concretas para la provincia de Toledo como la apertura en 2018 de un Centro de Atención Temprana en La Sagra”; la próxima apertura del Centro de Atención de Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) de Talavera de la Reina, después de estar abandonado por el Partido Popular en la última legislatura y que atenderá a 48 personas; o el Centro Regional de Autismo de Orgaz, cuya apertura se espera que este como muy tarde a principios de 2019.

En materia de mayores, el presidente ha hecho hincapié en la apertura de 28 centros  construidos con el fin de atender las necesidades de las personas mayores en la región y ha anunciado la apertura de viviendas para mayores en Cebolla.

El presidente también ha anunciado  la extensión del servicio MejoraT en diferentes municipios de Toledo como Ýuncler, Escalona, La Jara y Toledo, concretamente en el centro de Santa Bárbara.

En materia sanitaria y por lo que a la provincia de Toledo se refiere, el presidente regional ha confirmado que se seguirá desarrollando el Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria  de la región para seguir mejorando la capacidad diagnóstica de los centros sanitarios y que durante 2018 se seguirán desarrollando las inversiones previstas, lo que supondrá priorizar la Sala de Radiología Intervencionista Vascular y el Arco de Hemodinámica para el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, así como la actualización o renovación de equipos electrocardiográficos de varios centros de salud.

Asimismo, el presidente castellano-manchego ha recordado que se han retomado las obras que fueron paralizadas durante el Gobierno del PP, al igual que se han activado los expedientes de las infraestructuras sanitarias que estaban en fase de proyectos, como el Plan Funcional y puesta en marcha de las obras del nuevo Hospital Universitario de Toledo;  o la construcción de diversos centros de salud en Toledo –incluida la inauguración del de Azucaica- y la próxima licitación del Centro de Salud de Santa Bárbara, .

Evitar la muerte del Tajo e inversiones en carreteras

La defensa activa del río Tajo para evitar la muerte del río a su paso por Toledo y Talavera, inversiones en carreteras en la Sierra de San Vicente e inversiones en depuración, son los ejes de las políticas de Fomento en la provincia de Toledo para lo que queda de año y para el próximo 2018.

El presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado varias medidas en defensa del río Tajo, después de una etapa de “traición” al Tajo en la pasada legislatura y de “nula oposición” a los trasvases. Así, el presidente ha anunciado que el Gobierno regional va a elevar ante la Fiscalía el Informe de Greenpeace sobre la cuenca del Segura, que concluye que Murcia podría ser autosuficiente con agua subterránea y el uso de desaladoras; con lo que el trasvase podría terminar en tres años.

El presidente del Ejecutivo regional ha puntualizado que “reclamaremos al Gobierno central la deuda histórica que representa el trasvase Tajo-Segura para Castilla-La Mancha”, por lo que “instaremos a que se solvente el actual fraude en las compensaciones por el trasvase, por el cual nuestra región ha dejado de percibir más de 80 millones de euros”.

Igualmente, García-Page ha adelantado también que “promoveremos una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados para acabar con las cesiones intercuencas, además de que solicitaremos que se sustituya el agua trasvasada por las desaladoras y que se frene el crecimiento insostenible de los territorios que están agotando un recurso tan fundamental como el agua”.

Por otra parte y en materia de carreteras, se pondrá se pondrá en marcha el programa de actuaciones en la Sierra de San Vicente, con un presupuesto de más de 6 millones de euros, que permitirá incluir las primeras cuatro actuaciones en los presupuestos para 2018, con un acondicionamiento que garantice la seguridad de los usuarios, pero respetuoso con el medio ambiente en una zona de alto valor ecológico.

“Algo que es de justicia, porque están muy mal, y que se debía haber hecho antes”, ha puntualizado García-Page.

Se va a poner en marcha también un Programa específico de Actuaciones en Zona Urbana con especial atención a travesías de la red autonómica de carreteras en el ámbito rural, de hecho algunas de las actuaciones más urgentes ya se han acometido este verano como la travesía de la CM-4013 en Pulgar, y próximamente la travesía de la CM-5005 en Escalona o la CM-3012 en Quero con lo que “seguiremos trabajando en esa línea”, apuntaba García-Page.

Asimismo, el presidente, tras incidir en que se ha actuado en la mejora y conservación de 212 kilómetros de carreteras en la región, frente a los 235 kilómetros de toda la legislatura anterior, ha recordado que se han finalizado y puesto en servicio los dos últimos kilómetros de la Autovía de La Sagra.

En materia de Urbanismo, Emiliano García-Page ha destacado la tramitación de la Declaración de Interés Regional del proyecto de construcción de un centro de pruebas de neumáticos en el término municipal de Santa Cruz de la Zarza, así como del proyecto del parque temático histórico Puy du Fou, en la capital toledana.

Asimismo, el presidente ha reiterado que no vamos a renunciar a un proyecto que consideramos indispensable e irrenunciable plataforma logística de Talavera de la Reina, así como la prolongación de la R-5 hasta la Ciudad de la Cerámica.

Plan de Empleo y Garantías Ciudadanas, ITI e impulso de la artesanía

Durante su intervención en las Cortes regionales, el presidente de Castilla-La Mancha ha desgranado diferentes medidas en materia de empleo, empresarial, desarrollo rural, de turismo, comercio y artesanía que contribuirán a seguir mejorando la situación económica de la región, que presenta un crecimiento por encima de la media nacional.

En este sentido, el presidente García-Page ha señalado que se continuará trabajando en la recuperación económica y social de la región, con especial atención a las zonas y los ciudadanos que han sufrido con mayor virulencia los efectos de la crisis económica y del desempleo, con la aplicación en 2018 de un nuevo Plan de Empleo y Garantías Ciudadanas que dé continuidad al “exitoso” Plan Extraordinario por el Empleo, las Inversiones Territoriales Integradas (ITIs), o la Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias.

Asimismo, en 2018 se avanzará en las ayudas FOCAL, regadíos, nuevos fondos para la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería y la puesta en marcha de los planes estratégicos de Ganadería Extensiva, Educación Ambiental y Agricultura Ecológica. El presidente de Castilla-La Mancha también ha recordado que se ha recuperado el centro de investigación del “Dehesón del Encinar” en Oropesa

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha ha recordado que este Gobierno ha hecho una gran apuesta por el sector artesano y ha hecho hincapié en que “hemos recuperado” la Feria de Artesanía FARCAMA, devolviéndole “el sitio que merece como la feria de artesanía más importante de España”.

La entrada Diecinueve actuaciones en infraestructuras educativas, la apertura del CADIG de Talavera, el Centro Regional del Autismo en Orgaz e inversiones en carreteras, nuevos proyectos para la provincia de Toledo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional pone en marcha los procesos de licitación de ocho “importantes y urgentes” centros de salud, entre ellos Azuqueca y Cifuentes

0

Toledo, 18 de octubre de 2017.- El Gobierno regional ha iniciado la puesta en marcha de los procesos de licitación de ocho “importantes y urgentes” nuevos centros de salud de la región, según ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, que ha tenido lugar en la mañana de hoy miércoles. Entre estas infraestructuras sanitarias se encuentran los centros de salud de Azuqueca de Henares y Cifuentes, ambos en la provincia de Guadalajara.
 
Éste ha sido uno de los compromisos enunciados por el presidente en materia de Sanidad, un área en la que también ha resaltado la importancia que para la provincia de Guadalajara tiene el reinicio de las obras del Hospital, paralizadas en la anterior legislatura, o la recuperación de servicios en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Azuqueca de Henares, tras los recortes realizados en este tipo de servicios por el anterior Ejecutivo autonómico.
 
García-Page se ha referido también a otro importante proyecto para la provincia, como es el futuro Campus Universitario. De él ha dicho que es una infraestructura “para la que tenemos financiación, para la que tenemos proyectos y, sin embargo, no cuenta con la misma voluntad por todas las partes para sacarlo adelante”. En este sentido, ha expresado su deseo de que el Gobierno regional, junto a la Universidad de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Guadalajara “desbloqueen” este proyecto.
 
Asimismo, el presidente regional ha señalado que los contratos programas con la Universidad de Alcalá de Henares y con la de Castilla-La Mancha “están muy avanzados” y que aspiran a que el apoyo público a la universidad sea irreversible y no dependa de la voluntad de ningún gobierno.
 
En materia educativa, también ha puesto de manifiesto la importancia del Plan de Infraestructuras Educativas impulsado por el Gobierno regional para renovar y construir nuevos centros, que en la provincia de Guadalajara ha supuesto ya la apertura del nuevo colegio de Yebes y la adaptación de aulas para secundaria en el CEIP Parque Vallejo de Alovera.  Asimismo, este Plan implica la construcción de un gimnasio en el colegio Parque de la muñeca, en Guadalajara, ya licitado y próximo a adjudicarse; de un gimnasio en el colegio Maestra Plácida Herranz, de Azuqueca de Henares, cuyos trámites de licitación ya han comenzado; o la ampliación de tres aulas en el Centro Rural Agrupado de Iriépal, próximo a licitarse. Asimismo, se procederá a la ampliación del IESO de Sacedón; de la ampliación del IES José Luis Sampedro, de Guadalajara; del IESO Alejo Vera, de Marchamalo; y a la reforma del instituto Brianda de Mendoza, de Guadalajara capital.
 
En el ámbito de cultura, se ha referido a la redacción y desarrollo del Plan Director y proyecto arquitectónico para la renovación del Museo Provincial de Guadalajara, que se llevará a cabo a través de un acuerdo con el Ministerio de Cultura.
 
Un nuevo Centro de Atención Temprana
 
El presidente García-Page ha avanzado también proyectos importantes para la provincia en materia de Bienestar Social. Entre ellos, ha adelantado que la provincia de Guadalajara contará en 2018 con un nuevo Centro de Atención Temprana, en la zona del Corredor del Henares, que vendrá a unirse a los que actualmente existen en Guadalajara capital y Azuqueca de Henares y desde los que se atiende a niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de presentarlos.
 
Del mismo modo, el presidente también ha anunciado la incorporación de nuevos servicios MejoraT en la provincia, destinados a garantizar que las personas con dependencia reciban tratamientos especializados. En concreto, atenderán a población del Corredor del Henares, la zona de Hita y Jadraque, así como la comarca de Molina de Aragón.
 
Agua y vertebración del territorio
 
Durante su intervención, García-Page se ha referido también a asuntos importantes para la vertebración y defensa del territorio, como es la defensa del agua. Tras elogiar el trabajo realizado en esta materia por la anterior consejera de Fomento, Elena de la Cruz, y también por la actual, el presidente ha recordado que el Gobierno regional ha recurrido los 23 trasvases autorizados por el Gobierno central hasta la fecha, y ha comprometido el trabajo del Ejecutivo regional para promover una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados que obligue a la utilización de agua desalada antes que trasvasar agua de las cuencas hídricas.
 
El presidente castellanomanchego se ha referido también a una futura reunión con el ministro de Fomento, en la que tiene previsto revisar el grado de cumplimiento del convenio por el cual el Gobierno regional se hizo cargo de determinadas carreteras de titularidad estatal a cambio de que el Gobierno de la nación acometiese nuevas infraestructuras necesarias para la región, entre ellas, la autovía de la Alcarria. García-Page ha mostrado su disposición a dialogar pero, ha avanzado, que si se constata que el Ministerio no está dispuesto a cumplir su parte, planteará la cancelación de ese acuerdo por incumplimiento de una de las partes.
 
En materia de transporte público, el presidente castellanomanchego ha destacado la importancia de “consolidar y pagar la factura, que estaba sin pagar” del abono transporte con la Comunidad de Madrid, con tarifa plana de 20 euros para los jóvenes, así como las mejoras llevadas a cabo en el transporte del Plan ASTRA Marchamalo-Guadalajara, Fontanar, Yunquera, Mohernando y Humanes y se ha referido a una propuesta en estudio sobre Villanueva de la Torre, Alovera y Quer, así como en Yebes y Cabanillas del Campo. Asimismo, ha señalado la importancia de haber puesto en marcha una combinación entre el transporte ordinario y el escolar, que permite ganar en eficacia y ahorrar costes, y que ya se está llevando a cabo en la Comarca de Molina de Aragón.
 
Nueva empresa en la provincia
 
García-Page se ha referido también a las importantes cifras en crecimiento económico que está arrojando Castilla-La Mancha y la llegada de nuevas empresas a la región. En este momento, se están gestionando 56 expectativas de medianas y grandes empresas que pueden terminar suponiendo otros 10.000 puestos de trabajo en la región. Entre ellas, el presidente se ha referido a la instalación en Marchamalo de una gran plataforma logística, que puede suponer la creación de entre 3.200 y 4.000 puestos de trabajo, en los momentos de más intensidad.
 
La inversión de más de seis millones de euros en los regadíos de Cogolludo o la celebración en Guadalajara de la edición de primavera de la Feria de Artesanía FARCAMA son otras de las acciones enunciadas por el presidente con especial relevancia para la provincia durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región.

La entrada El Gobierno regional pone en marcha los procesos de licitación de ocho “importantes y urgentes” centros de salud, entre ellos Azuqueca y Cifuentes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page reclamará al Estado la deuda histórica que representa el trasvase Tajo-Segura para Castilla-La Mancha

0

Toledo, 18 de octubre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado hoy que pretende llevar a cabo cuanto antes conversaciones con Valencia y Murcia por un Pacto Nacional del Agua, de hecho ya ha hablado con sus presidentes planteando la necesidad de verse “con discreción si es necesario al principio” pero “con publicidad” porque “lo que no arreglemos entre las comunidades afectadas, no lo espero de Madrid”.
 
De este modo se ha pronunciado el presidente del Ejecutivo autonómico en el Debate del Estado de la Región, donde ha recordado que el Gobierno regional, después de una etapa de “traición” al Tajo en la pasada legislatura, ya se han recurrido tanto los 23 trasvases del trasvase Tajo-Segura que han derivado 395,5 hectómetros cúbicos.
 
El presidente del Ejecutivo regional ha aseverado que “reclamaremos al Gobierno central la deuda histórica que representa el trasvase Tajo-Segura para Castilla-La Mancha”, por lo que “instaremos a que se solvente el actual fraude en las compensaciones por el trasvase, por el cual nuestra región ha dejado de percibir más de 81 millones de euros”.
 
Igualmente, García-Page ha señalado que se promoverá una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados para acabar con las cesiones intercuencas, además de que solicitaremos que se sustituya el agua trasvasada por las desaladoras y que se frene el crecimiento insostenible de los territorios que están agotando un recurso tan fundamental como el agua.
 
Concesiones zonales, recuperación de descuento a jóvenes y obras en carreteras
 
De otro lado, García-Page ha adelantado que, en materia de transportes, se van a licitar las primeras cuatro concesiones zonales de transporte de viajeros que van a integrar el uso general con el escolar permitiendo ampliar la oferta de servicios y su cobertura territorial, como la concesión zonal integrada de la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca, la de las Sierras de Albacete; de la comarca Sur de Ciudad Real y la del Señorío de Molina; esta última para su renovación.
 
Se han mejorado y establecido nuevos servicios ASTRA como son los de Marchamalo-Guadalajara, Fontanar, Yunquera, Mohernando y Humanes; Cobisa-Argés, junto a la propuesta de Alovera-Villanueva de la Torre y Quer y el estudio del nuevo servicio para Yebes y las mejoras en Cabanillas del Campo. Frente a la eliminación de servicios y reducción de frecuencias realizada durante el anterior mandato, que supuso un recorte en la inversión del transporte del 58%.
 
Además, antes de finalizar 2017, se van recuperar los descuentos a jóvenes menores de 30 años en los servicios de transporte de viajeros por carretera que se desarrollen íntegramente en nuestra región, con un descuento que supondrá un ahorro del 50 por ciento en el precio del billete. También en esta legislatura se ha resuelto el problema suscitado con el abono transporte con la Comunidad de Madrid, que quedó en un vacío legal, con un convenio sin firmar desde 2013 y con una deuda de 13 millones de euros a la que no se hizo frente. Este abono aglutina a 93 municipios, beneficiando a 19.000 jóvenes menores de 26 años, ante solo 3.800 beneficiarios de la etapa del Gobierno anterior.
 
En materia de Carreteras, se pondrá en marcha el programa de actuaciones en la Sierra de San Vicente, en la provincia de Toledo, con un presupuesto de más de 6 millones de euros, que permitirá incluir las primeras cuatro actuaciones en los presupuestos para 2018, con un acondicionamiento que garantice la seguridad de los usuarios, pero respetuoso con el medio ambiente en una zona de alto valor ecológico.
 
Se va a poner en marcha un Programa específico de Actuaciones en zona urbana con especial atención a travesías de la red autonómica de carreteras en el ámbito rural, de hecho algunas de las actuaciones más urgentes ya se han acometido este verano como las travesías de la CM-403 en Porzuna, la CM-1002 en Marchamalo, la travesía de la CM-4013 en Pulgar, o el tramo pendiente de la CM-2011 en Brihuega y próximamente la travesía de la CM-5005 en Escalona o la CM-3012 en Quero con lo que “seguiremos trabajando en esa línea”. En el apartado de autovías, García-Page ha reclamado al Gobierno nacional, entre otras, el desbloqueo de la Autovía Toledo-Ciudad Real, la terminación de la A-40 (entre Toledo y Ocaña), la aprobación definitiva de la A-43 (Extemadura-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana), con la apuesta irrenunciable del Gobierno regional de que discurra por el sur de Castilla-La Mancha (por Almadén y Puertollano), la licitación de las obras en los tramos pendientes de la A-32 (Albacete-Linares) que pasan por la provincia de Albacete. El presidente de Castilla-La Mancha ha reiterado su apuesta y apoyo decidido por las plataformas logísticas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo).
 
Este Gobierno ha actuado en la mejora y conservación de 212 kilómetros de carreteras, frente a los 235 de toda la legislatura anterior, se han finalizado y puesto en servicio obras de los dos últimos kilómetros de la Autovía CM-43 o Autovía de La Sagra.
 
Asimismo, ha adelantado, antes de que finalice el año 2017 van a estar licitadas obras en carreteras de refuerzo de la CM-320 del 13+450 al 24+410 en Viveros-INT CM-3133; en la provincia de Ciudad Real, la rehabilitación del firme y mejora del drenaje de la CM-4202 de Alamillo a INT N-502 de los puntos kilómetros 43+7 al 51+7; así como la mejora de la seguridad vial en la CM-420 del 0+000 al 27+000 de Daimiel a Puerto Lápice; en Cuenca, se acondicionará la carretera CM-3101 de Villamayor de Santiago a Hontanaya del kilometro 0+000 al 8+000, se rehabilitará el firme en la CM-3222 del punto 27+510 al 38+030 de Ledaña a Iniesta y la adaptación de la CM-3009 del inicio al punto 18+000 en la intersección CM-310 en Saelices a Villarejo de Fuentes.
 
En la provincia de Guadalajara, por su parte, está el refuerzo de la carretera CM-200 en el tramo del río Tajo a Pastrana de los puntos 86+000 a 94+600, así como el acondicionamiento de la carretera CM-200 de los puntos 82+000 a 86+000 en el tramo de río Tajo a Almonacid de Zorita; y por último, en la provincia de Toledo, se reforzará la CM-4004 en el tramo Numancia a Pantoja (de los puntos 25+200 a 32+550); de la CM-5007 de Méntrida a Valmojado (puntos kilométricos 6+000 a 16+900); el ensanche y refuerzo de la CM-4051 de los puntos 6+970 a 14+550 de Cabañas de Yepes a Huerta de Valdecarábanos, y la mejora y acondicionamiento local de la travesía de la carretera CM+3012 entre las calles Constitución y Cuartel Viejo en Quero.
 
Despliegue del 4G y fibra óptica para los polígonos industriales
 
Desde el inicio de la legislatura se ha reducido a la mitad el número de localidades sin cobertura 3G. Más de 500 localidades que antes no disponía de este servicio, a día de hoy ya gozan del mismo. Se ha conseguido la disponibilidad del servicio de fibra óptica (FTTH) en 87 localidades que agrupan a más del 55 por ciento de la población autonómica; mientras que al inicio de legislatura solo había disponibilidad del servicio en las 5 capitales de provincia.
 
Actualmente, hay disponibilidad de FTTH en 40 polígonos industriales de Castilla-La Mancha, frente a los 4 polígonos que disponían de este servicio al inicio de legislatura (2 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara). Por otro lado, la cobertura del servicio LTE (4G) alcanza ya a 743 localidades de la región, lo que se traduce en el 91 por ciento de la población autonómica, frente a las 25 que disponían de esta cobertura al inicio de este mandato y que solo agrupaban a 42 por ciento de los habitantes de Castilla-La Mancha. Por lo tanto, García-Page ha recalcado que, cuando se ejecuten las actuaciones previstas en 4G, se habrán invertido un total de 7,4 millones de euros para extender la cobertura de redes avanzadas a un mayor número de zonas rurales.
 
Vivienda
 
En esta materia, se fomentará la rehabilitación de viviendas públicas, acción que sufrió un importante retroceso en la legislatura anterior. Lo hemos hecho ya en localidades como Tarancón y Campillo de Altobuey, y vamos a hacerlo también en Talavera de la Reina, ha indicado el presidente regional, ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el acceso a la vivienda y al alquiler, manteniendo las ayudas puestas en marcha esta legislatura y priorizando a colectivos especialmente sensibles como jóvenes, personas objeto de desahucio o mujeres víctimas de violencia de género. Además, hemos concedido más de 11.000 ayudas de alquiler por importe de 16,3 millones de euros frente a la inacción del gobierno anterior que dejó sin gestionar y sin resolver las ayudas de arrendamiento.
 
Junto a ello, mantenemos el compromiso social en materia de vivienda con la puesta en marcha esta legislatura de las Oficinas de Intermediación Hipotecaria (OIH), que han evitado 52 lanzamientos en esto dos primeros años de funcionamiento, atendiendo más de 2000 solicitudes. En este apartado, uno de los objetivos más ambiciosos y de prioridad social de este Gobierno sigue reportando beneficios a toda la población, especialmente a aquellos colectivos con mayor dificultad de acceso a la vivienda o de integración económica-laboral.
 

La entrada García-Page reclamará al Estado la deuda histórica que representa el trasvase Tajo-Segura para Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page avanza la apertura de recursos en la provincia de Albacete, dentro de los Planes de Infraestructuras Educativas, Sanitarias y Sociales

0

Toledo, 18 octubre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha subrayado en su Discurso del Debate sobre el estado de la Región, algunos logros que se irán materializando a lo largo de la presente Legislatura en la provincia de Albacete, relacionados con el desarrollo del Plan de Infraestructuras Educativas (2015-2019), la incorporación de nuevos equipos de renovación tecnológica en las diferentes Gerencias de Atención Integrada (GAI), la construcción y rehabilitación de diferentes centros de salud; y la apertura de nuevos espacios dedicados a los mayores, menores y personas con discapacidad, dentro del ámbito de los servicios sociales.
 
García-Page ha recordado que la gestión de su Ejecutivo autonómico sigue la hoja de ruta marcada en el Pacto por la Recuperación Económica y Social de Castilla-La Mancha, consensuada con los agentes sociales, y ha resaltado en su intervención parlamentaria, que las políticas de su Gobierno son una apuesta decidida por mejorar la calidad educativa, una respuesta ágil para procedimientos quirúrgicos, consultas externas y técnicas diagnósticas; ofreciendo espacios y entornos para el desarrollo de una sociedad de igualdad de oportunidades, como refleja el Plan de Infraestructuras Sociales con vigencia hasta 2020, y que prevé la apertura de nuevos centros construidos.
 
Avances en el Plan de Infraestructuras Educativas (2015-2019)
 
Uno de los primeros ejes en los que se ha centrado el presidente de la Comunidad Autónoma ha sido en el desarrollo del Plan de Infraestructuras Educativas, cuyo horizonte de finalización se sitúa en el 2019, y que tiene entre sus prioridades más inmediatas, la redacción del proyecto el nuevo CEIP del distrito de Imaginalia en Albacete capital (6 Unidades de Infantil y 8 de Primaria con un presupuesto total próximo a los 4 millones de euros); avanzar en el CEIP del barrio de Universidad, también en Albacete capital (6 Unidades de Infantil y 8 de Primaria y un presupuesto pendiente de la licitación); la reparación de la cubierta del CEIP ‘Alcalde Galindo’ de Chinchilla de Montearagón (con una inversión de 400.000 euros); y se realizarán los estudios previos para lograr el futuro Conservatorio Superior de Música de Almansa (inversión prevista de 3,5 millones).
 
Renovación Tecnológica en el SESCAM y nuevos Centros de Salud
 
En el apartado del Plan de Renovación Tecnológica, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha valorado lo que supondrá la instalación de una resonancia magnética para el Hospital de Hellín, presupuestada en 800.000 euros; y los avances cosechados en los GAI de Almansa con la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Paliativos, -primero en los ámbitos de consulta externa y hospitalización y, desde hace un año, en atención domiciliaria-; al igual que el Equipo Mixto, Hospitalario y Domiciliario de Cuidados Paliativos en el Hospital de Hellín.
 
Además, el presidente del Ejecutivo castellano-manchego ha recordado también la adquisición de un angiógrafo biplano del Servicio de Radiología Intervencionista del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA), en definitiva, un nuevo arco para realizar tratamientos en la Unidad de neurointervencionismo con dos salas totalmente operativas que permiten mejorar la capacidad asistencial del CHUA con respecto a años anteriores en los que sólo se realizaban procedimientos diagnósticos.
 
En el área de gestión sanitaria, García-Page ha destacado que una de las primeras decisiones adoptadas por su Gobierno al principio de Legislatura fue “paralizar los procesos de privatización de los Hospitales de Almansa y Villarrobledo”.
 
El jefe del Ejecutivo autonómico también ha apuntado el compromiso de la Consejería de Sanidad con la creación o rehabilitación de los Centros de Salud de Hellín, Villarrobledo, Elche de la Sierra y el Plan Funcional en Balazote.
 
Plan de Infraestructuras Sociales
 
En otro orden de cuestiones, el presidente autonómico ha insistido en la voluntad de la Consejería de Bienestar Social de ir abriendo espacios “ya construidos” y asumir una gestión para colectivos con especiales necesidades en el ámbito de la infancia, la familia, mayores, dependencia y discapacidad.
 
Así García-Page ha remarcado los 3 Centros de Atención Temprana que han comenzado a funcionar; para realizar intervenciones en niños que presentan trastornos permanentes o transitorios en su desarrollo o que están en situación de riesgo; uno de ellos en la Sierra de Alcaraz.
 
Este nuevo Equipo en Atención Temprana con base en el término municipal de Alcaraz, se ha materializado en los últimos meses gracias a una subvención a la Asociación de Personas con Discapacidad de la provincia de Albacete (ASPRONA) por más de 20.000 euros, y contará con un coordinador, un técnico en estimulación, un fisioterapeuta y un logopeda.
 
En la provincia de Albacete, aparte de equipo del CDIAT de Alcaraz, hay Atención Temprana en el Centro Base de Albacete, y 5 servicios más subvencionados con ASPRONA en Albacete, Almansa, La Roda, Hellín y Villarrobledo, además de 2 equipos de Atención Temprana mediante subvención a ASPAS (Asociación de Padres y Amigos de Sordos de Albacete) y AICLAM (Asociación de Implantados Cocleares de Castilla-La Mancha).
 
Además, García-Page ha anunciado la creación de otro Centro de Atención Temprana en la Sierra del Segura, para su puesta en marcha en el 2018 para ir “logrando la universalización de este servicio”.
 
En esta área de apertura de servicios sociales, García-Page también ha avanzado la apertura de un Centro de Día de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave, que se abrirá el próximo año 2018, en la Avenida de la Constitución, en la localidad de Hellín, ampliando las 168 plazas que existen en estos recursos actualmente en la provincia de Albacete.
 
Durante su Discurso, el presidente de la Comunidad Autónoma también ha anunciado la apertura de las  residencias rurales de Lezuza, El Ballestero, Vianos y Molinicos en las Sierras de Alcaraz y del Segura, “centros que tienen un delito políticamente hablando, y es que el problema es que se quedaron hechos en la época del presidente Barreda”. 
 
Potenciar la reactivación económica y la lucha contra la despoblación
 
La intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha tenido también referencias a las políticas de activación económica, con especial incidencia en el nuevo Plan Extraordinario por el Empleo que se desarrollará el próximo año, complementado con el Plan de Garantías Ciudadanas, para ofrecer posibilidades laborales a muchos ciudadanos de la Región, y ayudar a personas que carecen de rentas, así como el Programa del Retorno del Talento Joven.
 
demás, ha apuntado el especial trabajo que se está desarrollando para luchar contra la despoblación y reactivar zonas que ha padecido los efectos de la crisis económica, gracias a las Inversiones Territoriales Integradas (ITIs), cuyos Planes de ejecución se circunscriben en el caso de la provincia de Albacete, a la Sierra del Segura y a la zona de la Sierra de Alcaraz junto a la comarca de Campos de Montiel.
 
Comunicaciones y transporte integral “Sierra Sur Albacete”
 
Las comunicaciones también han tenido un especial protagonismo en las palabras de García-Page, en sede parlamentaria, recordando la importante finalización de las obras del desdoblamiento de la CM-3203 (Autovía de los Llanos) con una inversión de más de 6,3 millones de euros, y ha reivindicado la finalización de los tramos de la A-32 entre Linares y Albacete al Ministerio de Fomento.
 
Por otro lado, el presidente de la Junta de Comunidades ha puesto en valor las 4 rutas de transporte integral diseñadas por la Consejería de Fomento; una de ellas “Transporte Sierra Sur de Albacete”, un itinerario que abarca 22 municipios, 209 núcleos de población, 3.604 kilómetros cuadrados y las áreas funcionales de Alcaraz y Elche de la Sierra.
 
 

La entrada García-Page avanza la apertura de recursos en la provincia de Albacete, dentro de los Planes de Infraestructuras Educativas, Sanitarias y Sociales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional realizará en 2018 una Oferta Pública de Empleo de personal docente de 1.013 plazas y otra superior a 1.000 en 2019

0

Toledo, 18 de octubre de 2017. El Gobierno de Castilla-La Mancha dará el próximo año un importante paso adelante en la recuperación de la educación pública de la región, con la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.030 plazas para enseñanzas medias, inspección y conservatorio superior de música que tendrá continuidad en 2019 con una nueva OPE “con más de 1.000 plazas sobradas” para el cuerpo de maestros.
 
Así lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante su intervención en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en las Cortes de Castilla-la Mancha hasta este jueves 19 de octubre.
 
El presidente regional ha puesto de relieve la importancia de la apuesta del Gobierno regional por el sistema educativo público. En este sentido se ha comprometido a incrementar el presupuesto en Educación por encima de la media del propio Presupuesto General de Castilla-La Mancha “siempre” y mientras sea presidente.
 
En este sentido, ha lamentado cómo en los cuatro años de Gobierno del Partido Popular se llegaron a reducir las partidas para Educación Pública en un 32 %, más del doble de lo que se redujo el conjunto de áreas (un 14%); algo que, como ha explicado García-Page “se está corrigiendo” con un aumento del presupuesto del 6,1% durante esta legislatura.
 
El presidente regional ha valorado asimismo la reducción de ratios ya completada en Educación Infantil y los avances en este mismo campo que se han producido en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato durante la presente legislatura.
 
Asimismo ha puesto de relieve la puesta en marcha de 13 nuevos comedores escolares, las 11.300 ayudas a comedor escolar para familias en situación económica desfavorecida, o los 66.000 alumnos beneficiados por las ayudas a la adquisición de libros de texto concedidas.
 
Plan de Infraestructuras Educativas
 
Este año también vendrá marcado por el desarrollo del Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha cuya última actualización incluye la materialización de un total de 99 actuaciones por importe de más de 96,5 millones de euros. Un plan que, tal y como ha recordado el presidente de la región, partió con un una previsión inicial de 70 actuaciones y 70 millones de inversión pero que ha seguido abierto para “recoger nuevas necesidades”.
 
Todo ello con “un objetivo muy claro”, ha remarcado García-Page, y que no es otro sino “acabar con las aulas prefabricadas” que existen en la Educación Pública de Castilla-La Mancha de manera paulatina. Así, ha recordado, en junio de 2018 se habrá ejecutado actuaciones previstas que permitirán eliminar un total de 35 aulas prefabricadas.
 
En concreto, se licitará la construcción del gimnasio del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Miguel Delibes’ de Mariana (Cuenca); la ampliación de tres aulas del Centro Rural Agrupado Fco. Ibañez  de Iriépal (Guadalajara);  la sustitución del CEIP Miguel de Cervantes de Madridejos (Toledo); la contratación del espacio terapéutico ‘Catalina Palacios’ de Esquivias (Toledo); el CEIP número 34 de Albacete Universidad; la contratación del Centro de Adultos de Puertollano (Ciudad Real); diversas actuaciones en el pavimento del gimnasio de la Universidad Laboral de Toledo ;y la pista deportiva de la segunda fase del CEIP ‘Bartolomé de Nicolau’ de Talavera de la Reina (Toledo).
 
Del mismo modo, se procederá a la licitación del aulario de infantil del CEIP de Villatobas (Toledo), la ampliación del CEIP de Yeles (Toledo); la segunda fase del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey (Cuenca); de la reforma del gimnasio del IES  ‘Jorge Manrique’ de Motilla del Palancar (Cuenca); la ampliación del IESO de Sacedón (Guadalajara); la ampliación del IES Jose Luis Sampedro de Guadalajara; la ampliación del CEIP ‘Gabriel Uriarte’ de Seseña (Toledo); la ampliación del IESO ‘Alonso de Ercilla’ de Ocaña (Toledo); la ampliación del IESO ‘Alonso Quijano’ de Quintanar de la Orden (Toledo); la ampliación del IESO ‘Alejo Vera’ de Marchamalo (Guadalajara).
 
También se redactarán los proyectos de ampliación del CEIP ‘Cristo de la Sala’ de nueve unidades y la reforma del edificio de primaria de este mismo centro de Bargas (Toledo); el proyecto del CEIP número 4 de Seseña (Toledo); un nuevo instituto de Seseña el Quiñón y la ampliación del colegio del Señorío de Illescas (Toledo); así como el CEIP número 36 de Imaginalia en Albacete y el IESO de Alovera.
 
Igualmente, y de cara a su contratación ejecución a lo largo del verano de 2018, se desarrollarán la segunda fase del CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel (Ciudad Real); la reforma de la cubierta del CEIP ‘López de Haro’ de San Clemente (Cuenca); la reparación de la cubierta del CEIP ‘Alcalde Galindo’ de Chinchilla de Montearagón (Albacete); la reparación de la cubierta del IESO ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca capital; la reparación de la cubierta del CEIP ‘Fernández Turégano’ de Sisante (Cuenca) y la biblioteca ‘Fuente del Oro’ de Cuenca capital. 
 
Asimismo, se llevarán a cabo actuaciones de reforma y adaptación en el CEIP ‘Santo Domingo de Guzmán’ de Valmojado (Toledo) donde se ampliarán 3 unidades; se ampliará el comedor del CEIP ‘Cristóbal Colón’ de Quintanar de la Orden (Toledo); se ampliará el CEIP de Santa Olalla (Toledo) para dotarlo de comedor escolar; se ampliará en una unidad de primaria el CEIP ‘Bartolomé de Nicolau’ en lo que será la tercera fase de reforma del centro de Talavera de la Reina; y se ejecutará la segunda fase de ampliación del CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Argés (Toledo) con una nueva unidad de educación infantil y tres de primaria.
 
Por último, se redactará el proyecto del Conservatorio de Música de Almansa (Albacete), del Conservatorio Superior de Música de  Albacete, de un nuevo CEIP en Miguelturra (Ciudad Real) que contará con 3 unidades de infantil y otras 6 de primaria y se realizarán obras de reforma en el IESO ‘Brianda de Mendoza’ de Guadalajara y de las instalaciones deportivas  del CEIP ‘Federico Muelas’ de Cuenca.
 
Futuro de la Universidad en Castilla-La Mancha
 
El presidente de Castilla-La Mancha ha adelantado que, antes de que termine el año, se planteará el III Plan de Formación Profesional que “dará frutos en los próximos años”; del mismo modo ha valorado la bajada del 45% en los precios de los másteres universitarios, el fraccionamiento en 10 pagos de las matrículas, las más de 2.000 becas para cursos de master, 130 becas de estancia en el extranjero, 110 de master que no pueden acogerse a otras becas.
 
Asimismo ha confirmado que el Gobierno tomó en consideración esta misma semana la Ley de Ciencia. “Importante es contar con una infraestructura, estrategia y finalización adecuada para la ciencia”, ha valorado el presidente, quien ha adelantado asimismo que en la misma tendrá un “papel preponderante” la UCLM.
Del mismo modo ha calificado de “muy avanzados” los contratos-programas que harán “irreversible” el apoyo del Gobierno a la UCLM y que defina qué universidad queremos en el medio plazo y con la UAH que desbloquee campus, con financiación, proyecto y no con toda voluntad.
 
Plan Estratégico de Cultura en pleno desarrollo
 
En materia cultural, el presidente regional ha ratificado su “compromiso con la cultura desde el primer momento”, tal y como quedó de manifiesto a principios de este año con la presentación del Plan Estratégico de Cultura. 
 
En este sentido se ha referido a las partidas destinadas a Carranque y Mota del Cuervo o los 300.000 euros que se destinarán a la llegada de la colección de Roberto Polo a Castilla-La Mancha. Así, y de forma inmediata, García-Page ha anunciado la reforma del museo de la Ciencia ya terminada y la tercera fase del Museo Paleontológico de Cuenca, durante la última semana de noviembre, dando comienzo seguidamente a las actuaciones contempladas en la tercera fase de desarrollo de este centro museístico. 
 
Asimismo ha anunciado que se seguirá se cumpliendo con el 1% cultural y se pondrá en marcha la Ley de Mecenazgo, así como nuevas ayudas en las bibliotecas públicas y en 2018 se desarrollará el mapa de bibliotecas.
 
Por último y, tras el éxito de las iniciativas recientes en materia de grandes exposiciones, como las celebradas con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes García-Page ha destacado nuevos proyectos expositivos de Talavera de la Reina (Toledo) y Cuenca, “los cuales ya están sobre la mesa de trabajo”.
 
En último lugar, ha anunciado avances Quixote CREA de Toledo, “que se quedó a la mitad, y que, ha lamentado, ha supuesto 17 millones de euros en indemnización” por  paralizar la obra y ha anunciado un  acuerdo con el Ministerio de Cultura, que doblará el Museo del Greco, que guarda relación con la antigua Biblioteca del Miradero, vinculado a Museo Santa Cruz, entre otros proyectos como la cesión del Archivo de Cuenca, la reforma Museo de Cuenca y el Museo de Guadalajara.
 
El deportista como centro de atención
 
En el área de Deportes, el presidente García-Page, y con el objeto de colocar al deportista como centro de atención de toda la política en esta materia. Por ello, ha detallado, en esta legislatura “llevamos un total de 571 ayudas individuales deportistas de élite de nuestra región” sin contar las que están próximas a convocar.
 
En la misma línea, ha destacado la reforma integral que se ha realizado en la convocatoria de estas ayudas, de tal manera que Castilla-La Mancha y sus deportistas tienen actualmente una ayuda máxima de 8.000 euros “que no tienen comparación en ninguna comunidad autónoma española vía convocatoria”.
 
El jefe del Ejecutivo autonómico ha confirmado asimismo la dotación de 200.000 euros a la ciudad de Guadalajara en materia de colaboración para el desarrollo las celebraciones en la capital alcarreña de la Ciudadanía Europea del Deporte.
 
El presidente de Castilla-La Mancha también ha confirmado los trabajos que se están desarrollando junto a las federaciones -española y regional- de piragüismo para la consecución  de un Centro de Entrenamiento y Tecnificación Deportiva en la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo).
 

La entrada El Gobierno regional realizará en 2018 una Oferta Pública de Empleo de personal docente de 1.013 plazas y otra superior a 1.000 en 2019 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.