17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8471

El Casco Histórico de Toledo es el primer barrio en demanda de alquiler joven

0

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Teo García, ha presentado este lunes los datos y conclusiones del estudio encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre la necesidad de vivienda en la ciudad, del que se desprende que el Casco Histórico es el primer barrio en demanda de alquiler motivado por la proximidad al centro de trabajo, además de encontrarse entre los tres barrios predilectos para la compra de una vivienda por los servicios y la proximidad al trabajo.

El estudio es un paso previo a la redacción del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Toledo, cuyo borrador se presentará el próximo mes de noviembre. Junto al concejal responsable de Urbanismo y Vivienda han compartido los datos y las conclusiones del estudio el gerente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda, Luis Enrique Espinoza, y el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM en Talavera de la Reina, Eduardo Díaz.

El estudio de necesidades de vivienda en Toledo refleja que el 74 por ciento de los jóvenes con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años demandan viviendas de alquiler principalmente en el Casco Histórico, seguido por Buenavista, el Polígono y Santa Bárbara.

El motivo principal de esta demanda es la proximidad al trabajo (23,3%), los servicios (16,7%), la imagen del barrio (14,4%) y una ubicación céntrica (13,3%), mientras que la formación del primer hogar e independizarse de la residencia familiar es el impulso que lleva a los jóvenes toledanos a decantarse por un alquiler en el Casco Histórico.

Un 8,4 por ciento tiene intención de compra

El estudio realizado por la Universidad regional a través de encuestas telefónicas a una muestra de 910 toledanos recoge que un 8,4 por ciento tiene intención de comprar una vivienda antes de que finalice el año, mientras que un 3,2 por ciento lo hizo en los últimos dos años.

El Casco Histórico es uno de los tres destinos preferidos para adquirir una residencia. Un 13,7 por ciento de la muestra lo elige como primera opción. Por el Polígono se decanta el 17,6 por ciento, y por el barrio de las Tres Culturas-Buenavista un 16,7 por ciento.

Los motivos de esta selección de zonas para la adquisición de una vivienda son los servicios (16,9%), la proximidad al trabajo (15,5%), la imagen del barrio (14,8%), su ubicación céntrica (13,4%), y por cuestiones económicas (5,6%).

Necesidad de reformas en vivienda

El cambio del baño o la cocina centran las reformas realizadas en las viviendas de la ciudad con un 29,2 por ciento de las intervenciones, seguidas por el cambio de ventanas y puertas que representa un 26,04 por ciento de las obras en propiedades particulares, y el cambio del suelo que supone un 16,7 por ciento de las reformas.

El concejal ha comentado que es objetivo del equipo de Gobierno dar a conocer las ayudas tanto municipales como regionales y estatales para llevar a cabo estas reformas en viviendas particulares, ya que el 73,5 por ciento de los encuestados desconoce las ayudas a la rehabilitación. Unas obras que en el 60 por ciento de los casos suponen una inversión menor a los 5.000 euros.

Planeamiento urbano con necesidades reales

Como ha indicado García, el objetivo del estudio es «abordar el potencial de demanda de vivienda en venta, alquiler y rehabilitación» de la ciudad donde el 13,5 por ciento de los encuestados ha manifestado la intención de cambiar de vivienda, un 8,4 por ciento en propiedad y un 5,1 por ciento en alquiler.

En este sentido, el edil responsable de Urbanismo ha manifestado que con este Plan de Vivienda y Rehabilitación «pretendemos orientar el planeamiento urbano de la ciudad para que la toma de decisiones no responda a ocurrencias ni a intereses particulares, sino a necesidades reales investigadas y estructuradas».

El documento se articula en torno a tres líneas de trabajo, como las encuestas realizadas por el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM, el análisis cualitativo en base a grupos de discusión y el Informe de Situación del Mercado de Vivienda elaborado por la Concejalía a partir de los registros del Ministerio de Fomento y de las principales plataformas de compra, venta y alquiler de pisos por internet.

La entrada El Casco Histórico de Toledo es el primer barrio en demanda de alquiler joven se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

30 nuevas rutas por Toledo para intensificar el conocimiento del patrimonio

0

La concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, ha presentado este lunes el programa ‘30 rutas en el Otoño del 30 aniversario’ con las que el Ayuntamiento quiere “intensificar el conocimiento del conjunto patrimonial de la ciudad” con motivo de la celebración de esta efeméride. Desde el 23 de octubre hasta el 28 de diciembre, cada semana se ofrecerán visitas guiadas gratuitas sobre una temática determinada que estarán centradas en personajes históricos, épocas artísticas y en el legado cultural y medioambiental toledano.

Las rutas se celebrarán los lunes, martes y miércoles con salida a las 16:30 horas. Para asistir será necesario realizar una reserva el lunes anterior a la realización de cada ruta, por lo que para las de la semana que viene las inscripciones se abren este lunes 16 de octubre y se pueden realizar a través del teléfono 925 25 59 46 o de manera presencial en la oficina del Patronato Municipal de Turismo.

Rosana Rodríguez ha explicado que con estas rutas se quiere “intensificar durante este otoño el conocimiento del conjunto patrimonial de la ciudad, uno de los objetivos del 30 Aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, permitiendo sobre todo a los toledanos conocer la ciudad de una forma diferente y redescubrir aquellos espacios y monumentos que no conocen lo suficiente”.

Diez temáticas distintas

Las rutas están divididas en diez itinerarios, uno para cada semana. La primera propuesta es ‘Huellas de Santa Teresa’ los días 23, 24 y 25 de octubre. “Se ha elegido esta ruta para octubre porque es el mes en el que se celebra la onomástica de la Santa”, ha dicho la edil de Turismo. Estará centrada en los espacios teresianos de la ciudad e incluirá la visita a la exposición del convento de los Padres Carmelitas dedicada a su figura.

‘Tajo, naturaleza y paisajes’ será la siguiente ruta que se celebrará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, en la que se destacará el valor y la importancia histórica que ha supuesto el río para la ciudad recorriendo su cauce y hablando también de su fauna y flora.

La tercera ruta versará sobre ‘Cisneros y Toledo’, los días 6, 7 y 8 de noviembre, coincidiendo el día 8 con la fecha de su fallecimiento hace quinientos años. Al cardenal toledano le seguirá la ruta ‘Patrimonio Conventual’, los días 13, 14 y 15 de noviembre, con la que se visitarán algunos de los conventos de la ciudad.

La siguiente propuesta será ‘Toledo Ciudad Imperial: Carlos V’ los días 20, 21 y 22 de noviembre, que hará un recorrido por los espacios relacionados con la figura del Emperador; mientras que el 27, 28 y 29 de noviembre, la ruta estará centrada en ‘El Greco’ e incluirá la visita a cuadros como ‘El entierro del señor de Orgaz’ o el ‘Expolio’, entre otros.

El mes de diciembre, los días 4, 5 y 6 estarán dedicados a la ‘Literatura y el Cine’, ruta a través de la cual se pondrán en valor los grandes literatos que han pasado por la ciudad y aquellas calles, plazas o monumentos que han servido “como plató para determinadas películas”.

Los días 11, 12 y 13 de diciembre, la visita estará centrada en Toledo como ‘Cuna del arte hispanomusulmán y mudéjar’, y los días 18, 19 y 20 de diciembre, en ‘La judería toledana y su legado’ con entrada a las sinagogas de la ciudad. El último itinerario está relacionado con la ‘Navidad toledana y sus belenes’. Para los días 26, 27 y 28 de diciembre proponen un recorrido por éstos con el objetivo de ponerlos en valor ya que “se han convertido en una tradición inherente de la ciudad”.

Toda la información sobre las ’30 Rutas en el Otoño del 30 Aniversario’ se podrá consultar en la web del Ayuntamiento; en la web del 30 Aniversario, y en los flyers y carteles que estarán repartidos por todas las Oficinas de Turismo de la ciudad.

Rutas Abraza el Tajo

La concejala de Turismo ha explicado que desde el Ayuntamiento se siguen haciendo este tipo de intervenciones para conocer el patrimonio y la historia de la ciudad porque a los toledanos les interesa. Un ejemplo son las rutas ‘Abraza el Tajo’ que acaban de concluir a las que han asistido “cerca de 500 personas, el 60 por ciento de ellas toledanos y toledanas”.

Buen dato hostelero en el Puente del Pilar

Por otro lado, la edil de Turismo, se ha referido a los datos turísticos que ha registrado la ciudad durante el Puente del Pilar cuya ocupación hotelera ha sido “del 95 por ciento del 11 al 14 de octubre, nueve puntos más que el año pasado cuando este índice se situó en un 86 por ciento” durante el mismo puente.

En este sentido, ha manifestado que son muchos los factores que han favorecido el aumento de público durante estos días como han sido las buenas condiciones climatológicas o el amplio despliegue cultural que ha vivido la ciudad este puente con ‘Pianos en la calle’, el festival de arte contemporáneo ‘Cohete Toledo’ o FARCAMA.

En relación al número de visitantes registrado en las Oficinas de Turismo de la ciudad del 6 al 15 de octubre, ha dicho que se han computado 28.950 personas mientras que las consultas se han situado en 8.632. Los principales puntos de procedencia a nivel nacional han sido Madrid, Zaragoza, Valencia, Vizcaya y Alicante; y a nivel internacional: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Italia y Francia.

La entrada 30 nuevas rutas por Toledo para intensificar el conocimiento del patrimonio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Más de 400 trabajos presentados al Concurso de Ilustración “Gloria Fuertes”

0

El escritor de cuentos y literatura infantil Roberto Aliaga hizo entrega, el pasado sábado, de los premios a los ganadores y ganadoras del Concurso de Ilustración “Gloria Fuertes” organizado por el Área de Educación del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, dentro de los actos de la II Feria del Libro celebrada en la Casa de Medrano durante el pasado fin de semana.

Con motivo del centenario del nacimiento de la escritora Gloria Fuertes, el Ayuntamiento organizó un concurso de ilustración sobre su obra dirigido a niños y niñas a partir de los 6 años, sin límite de edad, dividido en seis categorías por edades.

Esta iniciativa ha sido muy bien valorada por los participantes y el sector educativo, como manifiestan los 417 trabajos presentados, en la cual, los autores, han demostrado sus dotes artísticas, dejando volar su imaginación gracias a los poemas de Gloria Fuertes en los que debían estar basados los trabajos.

Desde el área se destaca la colaboración de los centros educativos de la localidad, así como de las papelerías aportando parte de los libros con los que se han dotado los premios.

Los ganadores en las diferentes categorías por edades, de menor a mayor, han sido: Carlota Carretón Prieto, Adrián Carretón Choque, Cristina Sánchez Álvarez, Alicia Ruiz Huertas, Irina Isabel Migallón Blanch y entre los mayores de 16 años el premio fue para Mónica Villar Cantón.

La entrada Más de 400 trabajos presentados al Concurso de Ilustración “Gloria Fuertes” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Ataque Krack pone en jaque al protocolo WPA2

0

Las conexiones WiFi pasan por ser una de las más utilizadas en todo el mundo. Es habitual llegar a nuestra casa u oficina y conectarnos a la red por medio de esta tecnología desde nuestros dispositivos móviles u ordenadores. Su principal ventaja es la ausencia de cables para lograr esto, lo que nos ofrece mayor comodidad a la hora de navegar por la red. Hasta ahora, el protocolo WPA2 utilizado para el encriptado de la contraseña, parecía lo suficientemente robusto para mantener a los atacantes alejados de nuestra red. Por desgracia, un reciente estudio ha demostrado que el conocido como ataque Krack permite a los atacantes poder rastrear la información que manejamos por la red.

¿Cómo funciona el ataque Krack?

Ha sido el experto en seguridad Mathy Vanhoef el encargado de publicar los resultados del estudio realizado sobre el protocolo WPA2 en la Computer and Communications Security (CCS) que se ha celebrado en el día de hoy. En él se muestra cómo la seguridad del protocolo WPA2 se me comprometida por culpa del ataque Krack.

Este ataque va dirigido al punto conocido como 4-way handshake del proceso de conexión entre un dispositivo y la red WiFi. Este paso se da cuando un cliente quiere conectarse a una red inalámbrica y se utiliza para confirmar que tanto el cliente como el punto de acceso tienen las claves correctas. En ese proceso, se genera una nueva clave con las que se cifrará todo el tráfico de la sesión.

En este tipo de ataques, el atacante engaña a su víctima haciendo que reutilice claves que ya estaba utilizando con anterioridad. Para conseguir esto, manipula y sustituye los mensajes con un handshake cifrado. El principal problema de todo esto, reside en que estas claves sólo deberían ser utilizadas una vez, pero el protocolo WPA2 no lo garantiza. De esta forma, un atacante es capaz de acceder a esos paquetes y acceder a la información que forman parte de ellos.

En el estudio “Key Reinstallation Attacks: Forcing Nonce Reuse in WPA2” publicado por Mathy Vanhoef se puede ver su funcionamiento con más detalle.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra seguridad?

Ataque Krack pone en jaque al protocolo WPA2 1
Fuente: pixabay

Muchos de vosotros os habréis echado las manos a la cabeza a la hora de conocer la vulnerabilidad del protocolo WPA2, pero como ocurre con estas cosas, teniendo algo de cuidado, esta situación no tiene por qué afectarnos. De todas formas, siempre podemos llevar a cabo ciertas acciones que nos ayudarán a reducir la incidencia de esta vulnerabilidad y poder navegar de forma más segura.

Lo primero, y más sencillo, es dejar de utilizar la conexión WiFi en nuestros hogares y puestos de trabajo. En su lugar, podemos hacer uso de conexiones fijas mediante puerto Ethernet. El problema de esto, es que perderemos parte de la comodidad de no utilizar cables.

Otra de las soluciones es el uso de redes privadas virtuales, las conocidas como VPN. De esta forma conseguiremos ofuscar el uso de Internet, especialmente si seguimos utilizando las conexiones WiFi.

Por último, sería recomendable que no indiquemos ningún dato personal nuestro en ninguna página donde no se haga uso de un certificado de seguridad que nos asegure que la información vaya encriptada.

Por último, debemos estar muy atentos a cualquier posible actualización de firmware que pueda ser lanzado por los fabricantes de routers. De ser así, deberíamos actualizar el nuestro lo antes posible.

Demostración del ataque Krack sobre el protocolo WPA2

Se ha publicado el vídeo que compartimos con vosotros donde se demuestra el ataque Krack sobre la conexión llevada a cabo por un dispositivo móvil Android a una conexión WiFi.

Se espera que sistemas operativos como Windows, macOS, iOS y Android lancen actualizaciones para arreglar estas vulnerabilidades. De ser así, no os olvidéis de actualizar todos vuestros equipos para parchear este fallo de seguridad.

Podéis ver más información sobre el ataque Krack en la página web krackattacks.com.

Esta entrada Ataque Krack pone en jaque al protocolo WPA2 se publicó primero en Redes Sociales.

Más en la Revista de Redes Sociales.

El 55,5 por ciento de los opositores a la Oferta de Empleo Público de Administración General ya han comenzado sus exámenes

0

Toledo, 16 de octubre de 2017.- Un total de 17.031 opositores, es decir, el 55,5 por ciento de los 30.708 aspirantes a alguna de las 464 plazas a las que asciende la Oferta de Empleo Público (OEP) de Administración General convocada por el Gobierno regional ya han comenzado los exámenes del proceso selectivo. 
 
Estas cifras se registran tras el segundo fin de semana de celebración de exámenes correspondientes a esta Oferta de Empleo Público, con el que se supera el ecuador de la primera fase del proceso selectivo.
 
Hasta la conclusión del mismo estarán convocados a los exámenes 13.677 opositores más, que realizarán sus correspondientes pruebas los días 21, 22, 28 y 29 de octubre en Toledo.
 
El proceso selectivo comenzó el pasado día 7 de octubre con las pruebas para los opositores que aspiran a conseguir una de las 60 plazas de funcionario del Cuerpo Superior de todas las especialidades y de la Escala Superior de Sanitarios Locales. A estos exámenes se presentaron un total de 1.964 opositores.
 
El día siguiente, 8 de octubre, tuvieron lugar los exámenes para optar a alguna de las 83 plazas convocadas para funcionarios del Cuerpo Técnico y la Escala Técnica Sociosanitaria, a las que concurrían 3.540 opositores.
 
Los exámenes han continuado durante este pasado fin de semana, con 11.527 opositores convocados entre ambos días, el 37,5 por ciento del total.
 
El sábado, 14 de octubre, estaban convocados los 2.581 opositores que se presentaban a las 79 plazas para el ingreso por el sistema de promoción interna directa en el puesto en los cuerpos Superior, Técnico y Ejecutivo, así como en la Escala Técnica de Sistemas e Informática, y a las 10 convocadas para la cobertura por el sistema general de acceso libre y de personas con discapacidad en la Escala Administrativa de Informática.
 
Finalmente, ayer, 15 de octubre, se presentaron un total de 8.946 aspirantes para las 40 plazas de auxiliar administrativo, que realizaron los exámenes en las cinco capitales de provincia de la región. Así, en Toledo estaban convocados 3.544 opositores, en Ciudad Real un total de 2.145 y en Albacete la cifra ascendía a 1.729. Los aspirantes en Guadalajara eran 844 y en Cuenca un total de 684.

La entrada El 55,5 por ciento de los opositores a la Oferta de Empleo Público de Administración General ya han comenzado sus exámenes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Comienzan los exámenes para opositores a la Oferta de Empleo Público de Administración General

0

Un total de 17.031 opositores, es decir, el 55,5 por ciento de los 30.708 aspirantes a alguna de las 464 plazas a las que asciende la Oferta de Empleo Público (OEP) de Administración General convocada por el Gobierno regional ya han comenzado los exámenes del proceso selectivo.

Estas cifras se registran tras el segundo fin de semana de celebración de exámenes correspondientes a esta Oferta de Empleo Público, con el que se supera el ecuador de la primera fase del proceso selectivo.

Hasta la conclusión del mismo estarán convocados a los exámenes 13.677 opositores más, que realizarán sus correspondientes pruebas los días 21, 22, 28 y 29 de octubre en Toledo.

El proceso selectivo comenzó el pasado día 7 de octubre con las pruebas para los opositores que aspiran a conseguir una de las 60 plazas de funcionario del Cuerpo Superior de todas las especialidades y de la Escala Superior de Sanitarios Locales. A estos exámenes se presentaron un total de 1.964 opositores.

El día siguiente, 8 de octubre, tuvieron lugar los exámenes para optar a alguna de las 83 plazas convocadas para funcionarios del Cuerpo Técnico y la Escala Técnica Sociosanitaria, a las que concurrían 3.540 opositores.

Los exámenes han continuado durante este pasado fin de semana, con 11.527 opositores convocados entre ambos días, el 37,5 por ciento del total.

El sábado, 14 de octubre, estaban convocados los 2.581 opositores que se presentaban a las 79 plazas para el ingreso por el sistema de promoción interna directa en el puesto en los cuerpos Superior, Técnico y Ejecutivo, así como en la Escala Técnica de Sistemas e Informática, y a las 10 convocadas para la cobertura por el sistema general de acceso libre y de personas con discapacidad en la Escala Administrativa de Informática.

Finalmente, ayer, 15 de octubre, se presentaron un total de 8.946 aspirantes para las 40 plazas de auxiliar administrativo, que realizaron los exámenes en las cinco capitales de provincia de la región. Así, en Toledo estaban convocados 3.544 opositores, en Ciudad Real un total de 2.145 y en Albacete la cifra ascendía a 1.729. Los aspirantes en Guadalajara eran 844 y en Cuenca un total de 684.

La entrada Comienzan los exámenes para opositores a la Oferta de Empleo Público de Administración General se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional une Toledo con la promoción de la Dieta Mediterránea y acogerá cada dos años la entrega de los Premios Columela

0

Toledo, 16 de octubre de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha entregado en Toledo, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, los Premios Columela, que otorga la Fundación Dieta Mediterránea. Estos premios han sido instaurados a propuesta de Castilla-La Mancha, que ostenta la presidencia de la Fundación, y se entregarán a partir de hoy cada dos años en Toledo, “uniendo a la capital de la región con la promoción de la Dieta Mediterránea”.
 
En esta ocasión, los premiados han sido el futbolista Andrés Iniesta, el restaurador Adolfo Muñoz y el periodista agroalimentario, César Lumbreras, en los que se reconoce su apoyo a la difusión de los valores de la dieta mediterránea.
 
En el evento, que ha reunido a más de un centenar de representantes del sector agroalimentario, han intervenido el presidente de Freixenet y de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, además de los premiados.
 
Martínez Arroyo ha agradecido la presencia del empresario catalán, José Luis Bonet, por haber sido “uno de los impulsores de la Fundación Dieta Mediterránea, en su momento” y que ha apostado como patrono, recientemente, porque el consejero castellano-manchego lidere la acción en los próximos años. Del mismo modo, ha tenido palabras de agradecimiento por su apoyo al expresidente de Castilla-La Mancha, José Bono, que también ha asistido al acto.
 
Asimismo, el consejero de Agricultura ha destacado el “valor de unión de la dieta mediterránea” y ha explicado que a partir de ahora “todos los proyectos de la Fundación estarán encaminados a llegar al consumidor”. Una actividad que se intensificará “a través de los restaurantes y de la industria, pero también a través de los chavales de los colegios, con los que vamos a iniciar un proyecto de difusión de los valores de la dieta mediterránea”.
 
Castilla-La Mancha representa la “tríada” de Columela
 
Toledo es Patrimonio de la Humanidad, “sin duda, una ciudad que potencia los valores que defiende y promueve a nivel mundial la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y capital de una región que representa los cultivos de la vid, el cereal y el olivo”, ha aseverado el consejero de Agricultura y presidente de la Fundación.
 
Un motivo, como ha recordado Martínez Arroyo, por el que Castilla-La Mancha está totalmente legitimada para presidir la Fundación puesto que en viñedo, “somos los primeros del mundo” con 450.000 hectáreas, 85.000 viticultores y 20 millones de hectolitros de vino. Pero también ha destacado, en olivar, “somos la segunda Comunidad Autónoma en producción”, con 350.000 hectáreas, 83.000 olivicultores y 100.000 toneladas de aceite. Además, “somos la primera región en producción de lentejas”, con 13.000 hectáreas dedicadas a este cultivo (el 47 por ciento de la superficie española) y 14.000 toneladas. En almendra, cultivamos 94.000 hectáreas, un 18 por ciento de la superficie española, “somos la tercera región productora y segunda exportadora mundial”. Y, por último, en el cultivo de pistacho esta región es la primera con 10.000 hectáreas y 1.000 toneladas, lo que supone el 80 por ciento de superficie y producción.
 
Premios Columela
 
Los Premios Columela, de carácter bienal, reciben el nombre del escritor romano, Lucio Junio Moderato Columela, autor de los primeros tratados sobre agricultura, conocidos en la Península Ibérica. Nació en Gades, en la Bética romana, a comienzos de la era cristiana (4 d. C).  Amigo de Séneca, fue tribuno en Siria el año 35. Después se trasladó a Roma, donde se dedicó a la agricultura a gran escala, poniendo en práctica sus conocimientos al respecto. En la capital del imperio formó parte de los círculos sociales más elevados.
 
De sus escritos se han conservado ‘De re rustica’, compuesto hacia el año 42, y ‘Liber dearboribus’, obras que tratan sobre todos los trabajos que se realizan en el campo, desde la siembra a la veterinaria. La primera, ‘De re rustica’ es considerada obra imprescindible, la más práctica y detallada exposición de la agronomía antigua, culminación del saber agrícola grecorromano y de toda la Antigüedad.

La entrada El Gobierno regional une Toledo con la promoción de la Dieta Mediterránea y acogerá cada dos años la entrega de los Premios Columela se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Promoción de la Dieta Mediterránea una de las claves para una alimentación sana

0

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha entregado en Toledo, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, los Premios Columela, que otorga la Fundación Dieta Mediterránea. Estos premios han sido instaurados a propuesta de Castilla-La Mancha, que ostenta la presidencia de la Fundación, y se entregarán a partir de hoy cada dos años en Toledo, “uniendo a la capital de la región con la promoción de la Dieta Mediterránea”.

En esta ocasión, los premiados han sido el futbolista Andrés Iniesta, el restaurador Adolfo Muñoz y el periodista agroalimentario, César Lumbreras, en los que se reconoce su apoyo a la difusión de los valores de la dieta mediterránea.

En el evento, que ha reunido a más de un centenar de representantes del sector agroalimentario, han intervenido el presidente de Freixenet y de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, además de los premiados.

Martínez Arroyo ha agradecido la presencia del empresario catalán, José Luis Bonet, por haber sido “uno de los impulsores de la Fundación Dieta Mediterránea, en su momento” y que ha apostado como patrono, recientemente, porque el consejero castellano-manchego lidere la acción en los próximos años. Del mismo modo, ha tenido palabras de agradecimiento por su apoyo al expresidente de Castilla-La Mancha, José Bono, que también ha asistido al acto.

Asimismo, el consejero de Agricultura ha destacado el “valor de unión de la dieta mediterránea” y ha explicado que a partir de ahora “todos los proyectos de la Fundación estarán encaminados a llegar al consumidor”. Una actividad que se intensificará “a través de los restaurantes y de la industria, pero también a través de los chavales de los colegios, con los que vamos a iniciar un proyecto de difusión de los valores de la dieta mediterránea”.

Castilla-La Mancha representa la “tríada” de Columela

Toledo es Patrimonio de la Humanidad, “sin duda, una ciudad que potencia los valores que defiende y promueve a nivel mundial la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y capital de una región que representa los cultivos de la vid, el cereal y el olivo”, ha aseverado el consejero de Agricultura y presidente de la Fundación.

Un motivo, como ha recordado Martínez Arroyo, por el que Castilla-La Mancha está totalmente legitimada para presidir la Fundación puesto que en viñedo, “somos los primeros del mundo” con 450.000 hectáreas, 85.000 viticultores y 20 millones de hectolitros de vino. Pero también ha destacado, en olivar, “somos la segunda Comunidad Autónoma en producción”, con 350.000 hectáreas, 83.000 olivicultores y 100.000 toneladas de aceite. Además, “somos la primera región en producción de lentejas”, con 13.000 hectáreas dedicadas a este cultivo (el 47 por ciento de la superficie española) y 14.000 toneladas. En almendra, cultivamos 94.000 hectáreas, un 18 por ciento de la superficie española, “somos la tercera región productora y segunda exportadora mundial”. Y, por último, en el cultivo de pistacho esta región es la primera con 10.000 hectáreas y 1.000 toneladas, lo que supone el 80 por ciento de superficie y producción.

Premios Columela

Los Premios Columela, de carácter bienal, reciben el nombre del escritor romano, Lucio Junio Moderato Columela, autor de los primeros tratados sobre agricultura, conocidos en la Península Ibérica. Nació en Gades, en la Bética romana, a comienzos de la era cristiana (4 d. C).  Amigo de Séneca, fue tribuno en Siria el año 35. Después se trasladó a Roma, donde se dedicó a la agricultura a gran escala, poniendo en práctica sus conocimientos al respecto. En la capital del imperio formó parte de los círculos sociales más elevados.

De sus escritos se han conservado ‘De re rustica’, compuesto hacia el año 42, y ‘Liber dearboribus’, obras que tratan sobre todos los trabajos que se realizan en el campo, desde la siembra a la veterinaria. La primera, ‘De re rustica’ es considerada obra imprescindible, la más práctica y detallada exposición de la agronomía antigua, culminación del saber agrícola grecorromano y de toda la Antigüedad.

La entrada Promoción de la Dieta Mediterránea una de las claves para una alimentación sana se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Más de 3.600 visitas, 18 ofertas y un centenar de jóvenes han pasado ya por la plataforma del programa de Retorno del Talento de Castilla-La Mancha

0

Toledo, 16 de octubre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rubricado hoy dos convenios de colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha que,  tienen como finalidad compaginar sinergias para conseguir un fructífero desarrollo empresarial y social de la economía regional.
 
Tras la firma, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de dar cuenta de los detalles de cada uno de los convenios. En este sentido ha explicado que ‘Solidaridad 100’ es un programa de ‘mentoring’ entre empresas familiares que desarrolla la asociación, en el que empresas con más de 15 años de experiencia transmiten su ‘know-how’, es decir su conocimiento, a empresas familiares que inician su actividad, que han superado un relevo generaciones o una sucesión empresarial. 
 
“Sabemos lo importante que es el asesoramiento y el apoyo a la empresa no sólo en el comienzo de su actividad, sino a lo largo de todo su ciclo vital. Un apoyo y asesoramiento que ofrecemos desde la Estrategia de Fortalecimiento Empresarial de Castilla-La Mancha, el Plan Adelante, que ya ha beneficiado a cerca de 2.500 empresas, con una inversión de más de 37 millones de euros” ha explicado la consejera. 
 
Respecto a la rúbrica de la firma del convenio del Programa de Retorno de Talento con la Asociación de la Empresa Familiar, ha asegurado que se enriquecerá la plataforma de retorno de talento con numerosas oportunidades para los jóvenes, para que puedan regresar y aportar toda su valía al crecimiento de la región.
 
“Las empresas familiares son motor de la economía productiva y de la creación de empleo. Son líderes en sus sectores aquí y fuera de nuestras fronteras, y punteras en la actividad que desarrollan. Necesitan perfiles especializados con experiencia internacional”, ha manifestado la titular de Economía, quien también ha dicho que “hay empresas que tienen dificultades para reclutar los perfiles que necesitan y ello puede lastrar nuestras posibilidades de crecimiento”.
 
El Programa de Retorno de Talento, a través de la plataforma creada al efecto, es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de empleo cualificado y con experiencia internacional. Los primeros datos de balance indican que ya se han establecido los primeros contactos entre las ofertas y los perfiles. “Esperamos que en breve podamos empezar a ver los primeros jóvenes regresar” ha añadido Patricia Franco, al tiempo que ha subrayado que, en sólo 20 días, se han registrado visitantes desde 48 países, casi 100 jóvenes, de los cuáles 92 tienen asignado mediador.
 
“La plataforma ha contabilizado más de 3.600 visitas”, ha apuntado la consejera, al tiempo que ha reconocido con satisfacción que hay casi 100 emigrantes castellano manchegos que no tenían ninguna vinculación con su Gobierno y ahora tienen un mediador que les asesora y les escucha”.
 
La consejera también ha avanzado que ya hay dos solicitudes de pasaporte presentadas ‘on line’  por  Estrella, que es  ingeniera industrial y Tania, docente; así como otras dos de autoempleo de Marta y Carlos, podóloga y arquitecto, respectivamente.
En este orden de cosas, Patricia Franco ha hecho alusión a la ayuda que también se presta desde el Gobierno regional en materia de financiación con ‘Financia Adelante ’que se articula a través de los tres Instrumentos Financieros con los que cuenta la Junta –Instituto de Finanzas, AVAL Castilla-La Mancha y la Sociedad para el Desarrollo Industrial SODICAMAN-, y que está adaptada a todas las fases de la actividad de la empresa.
 
“En poco más de un mes de andadura de esta iniciativa, hemos recibido solicitudes de 25 empresas que pretenden desarrollar proyectos por importe de cerca de 1,7 millones de euros, para lo que solicitan financiación del 77 por ciento, es decir, de cerca de 1,3 millones de euros”, ha indicado.
 
Del mismo modo, ha subrayado que AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado seis operaciones en el mes de septiembre, que permiten a las empresas solicitantes alcanzar financiación por valor de más de 500.000 euros. Operaciones, que se suman a la actividad que han venido desarrollando los instrumentos financieros desde que pusimos en marcha el Plan Adelante, que han beneficiado a 110 empresas por importe de cerca de 11 millones de euros.
 
La consejera ha aprovechado el contexto para recordar la Línea 5, del Plan de Autoempleo, que se centra en la ayudas al familiar colaborador y consisten en que el pago de una subvención si se contrata a un familiar que se incorpore como autónomo colaborador. La cuantía de la subvención para la presente línea será de 3.000 euros, que se incrementará en 500 euros si el familiar colaborador es una persona con discapacidad.

La entrada Más de 3.600 visitas, 18 ofertas y un centenar de jóvenes han pasado ya por la plataforma del programa de Retorno del Talento de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Éxito de la Plataforma del programa de Retorno del Talento de Castilla-La Mancha

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rubricado hoy dos convenios de colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha que,  tienen como finalidad compaginar sinergias para conseguir un fructífero desarrollo empresarial y social de la economía regional.

Tras la firma, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de dar cuenta de los detalles de cada uno de los convenios. En este sentido ha explicado que ‘Solidaridad 100’ es un programa de ‘mentoring’ entre empresas familiares que desarrolla la asociación, en el que empresas con más de 15 años de experiencia transmiten su ‘know-how’, es decir su conocimiento, a empresas familiares que inician su actividad, que han superado un relevo generaciones o una sucesión empresarial.

“Sabemos lo importante que es el asesoramiento y el apoyo a la empresa no sólo en el comienzo de su actividad, sino a lo largo de todo su ciclo vital. Un apoyo y asesoramiento que ofrecemos desde la Estrategia de Fortalecimiento Empresarial de Castilla-La Mancha, el Plan Adelante, que ya ha beneficiado a cerca de 2.500 empresas, con una inversión de más de 37 millones de euros” ha explicado la consejera.

Respecto a la rúbrica de la firma del convenio del Programa de Retorno de Talento con la Asociación de la Empresa Familiar, ha asegurado que se enriquecerá la plataforma de retorno de talento con numerosas oportunidades para los jóvenes, para que puedan regresar y aportar toda su valía al crecimiento de la región.

“Las empresas familiares son motor de la economía productiva y de la creación de empleo. Son líderes en sus sectores aquí y fuera de nuestras fronteras, y punteras en la actividad que desarrollan. Necesitan perfiles especializados con experiencia internacional”, ha manifestado la titular de Economía, quien también ha dicho que “hay empresas que tienen dificultades para reclutar los perfiles que necesitan y ello puede lastrar nuestras posibilidades de crecimiento”.

El Programa de Retorno de Talento, a través de la plataforma creada al efecto, es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de empleo cualificado y con experiencia internacional. Los primeros datos de balance indican que ya se han establecido los primeros contactos entre las ofertas y los perfiles. “Esperamos que en breve podamos empezar a ver los primeros jóvenes regresar” ha añadido Patricia Franco, al tiempo que ha subrayado que, en sólo 20 días, se han registrado visitantes desde 48 países, casi 100 jóvenes, de los cuáles 92 tienen asignado mediador.

“La plataforma ha contabilizado más de 3.600 visitas”, ha apuntado la consejera, al tiempo que ha reconocido con satisfacción que hay casi 100 emigrantes castellano manchegos que no tenían ninguna vinculación con su Gobierno y ahora tienen un mediador que les asesora y les escucha”.

La consejera también ha avanzado que ya hay dos solicitudes de pasaporte presentadas ‘on line’  por  Estrella, que es  ingeniera industrial y Tania, docente; así como otras dos de autoempleo de Marta y Carlos, podóloga y arquitecto, respectivamente.
En este orden de cosas, Patricia Franco ha hecho alusión a la ayuda que también se presta desde el Gobierno regional en materia de financiación con ‘Financia Adelante ’que se articula a través de los tres Instrumentos Financieros con los que cuenta la Junta –Instituto de Finanzas, AVAL Castilla-La Mancha y la Sociedad para el Desarrollo Industrial SODICAMAN-, y que está adaptada a todas las fases de la actividad de la empresa.

“En poco más de un mes de andadura de esta iniciativa, hemos recibido solicitudes de 25 empresas que pretenden desarrollar proyectos por importe de cerca de 1,7 millones de euros, para lo que solicitan financiación del 77 por ciento, es decir, de cerca de 1,3 millones de euros”, ha indicado.

Del mismo modo, ha subrayado que AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado seis operaciones en el mes de septiembre, que permiten a las empresas solicitantes alcanzar financiación por valor de más de 500.000 euros. Operaciones, que se suman a la actividad que han venido desarrollando los instrumentos financieros desde que pusimos en marcha el Plan Adelante, que han beneficiado a 110 empresas por importe de cerca de 11 millones de euros.

La consejera ha aprovechado el contexto para recordar la Línea 5, del Plan de Autoempleo, que se centra en la ayudas al familiar colaborador y consisten en que el pago de una subvención si se contrata a un familiar que se incorpore como autónomo colaborador. La cuantía de la subvención para la presente línea será de 3.000 euros, que se incrementará en 500 euros si el familiar colaborador es una persona con discapacidad.

La entrada Éxito de la Plataforma del programa de Retorno del Talento de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.