16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8474

Toledo ultima el rebaje de 14 pasos de peatones en diferentes zonas

0

Con el objetivo de conocer la marcha de los trabajos que se están realizando para mejorar la accesibilidad, la concejala de Obras, Noelia de la Cruz, ha visitado la intervención que se lleva a cabo en las calles Río Boladiez y Laguna de Arcas, donde se está procediendo al rebaje de las aceras para facilitar el paso de los peatones.

Esta actuación consiste en la eliminación de barreras arquitectónicas en estas calles; concretamente, los operarios están realizando catorce rebajes en pasos de peatones con lo que se propone hacer un itinerario accesible y dar continuidad a las aceras garantizando la seguridad de las personas con movilidad reducida, sillas de ruedas, carritos de bebé etc. y también de las personas con discapacidad visual, pues se incorporan baldosas de ‘botones’. El presupuesto es de 25.437,76 euros.

Esta actuación, que responde a peticiones realizadas por los vecinos del barrio, corresponde a la actual anualidad del convenio con la Junta de Comunidades por la recepción de los sectores III, IV y V del Polígono, que para este ejercicio está dotado con 136.700 euros y que incluye también el acerado del paseo Poeta Manuel Machado y la mejora del parque de Los Alcázares.

Noelia de la Cruz ha señalado la importancia de este tipo de intervenciones que contribuyen a hacer más fácil la vida de los vecinos de Toledo, en este caso con una actuación relacionada con la movilidad y la accesibilidad de los peatones que estará concluida a finales de la próxima semana.

La entrada Toledo ultima el rebaje de 14 pasos de peatones en diferentes zonas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Sociedades de caza manchegas piden soluciones antes la plaga de conejos

0

El pasado 30 de septiembre, en la sede de la Sociedad de Cazadores La Deportiva de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) se reunieron representantes de sociedades de cazadores de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo. El siguiente comunicado ha sido suscrito por os abajo firmantes.

El motivo de la reunión, no fue otro que analizar la problemática que existe con la excepcional plaga de conejos que invaden los campos de esta zona de La Mancha, plaga que, como es sabido, está causando cuantiosos daños en la agricultura y está generando diversos problemas, siendo siempre la cabeza de turco la de las sociedades de cazadores y, consecuentemente, los más afectados, tanto económicamente como por las muchas acusaciones que se están generando hacia el colectivo de cazadores.

¡Nunca más lejos de la realidad! Nadie puede demostrar, ni existen razones para esto, que los culpables sean los cazadores, pero sí son los únicos que, hasta la fecha, con sus medios, su tiempo, y sus propios recursos económicos, están intentado amortiguar los efectos de esta plaga, empleando todos los medios legales a su alcance para hacer menos dolosa la situación del agricultor y la agricultura en general

La consecuencia de esta situación –y en pago a sus desvelos, sobre todo económicos– es que los cazadores tienen que soportar a diario todas las presiones, denuncias e incluso insultos y malas formas, por parte del que sufre los daños agrícolas y, lógicamente, no están dispuestos a seguir en esta situación, siendo éste el motivo principal de esta reunión, en la que, por encima de todo, lo que se ha tratado es de buscar soluciones para todos.

Las soluciones más inmediatas pasan porque la administración regional, que hace oídos sordos al problema, y en los niveles de responsabilidad en sus distintas consejerías se decidan a actuar y se hagan responsables tanto del problema social que se está generando como del problema económico, que cada vez es más difícil de asumir por parte de las sociedades.

De ahí la exigencia inmediata para que Fomento, Medio Ambiente, Agricultura, otros órganos como las confederaciones hidrográficas y Adif, y por otro lado la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y las delegaciones provinciales de caza, ¡actúen ya, y se exige y se exigirá a quienes representa a los cazadores, que lo haga de forma inmediata. ¡No se puede continuar en esta situación!

Los cazadores y sociedades seguirán actuando y buscando soluciones por todos los cauces legales, actuando para que se apliquen todas las medidas excepcionales si las hubiera, que las hay, ante esta excepcional plaga de conejos.

Firman: Sociedad de Cazadores La Deportiva, de Alcázar de San Juan; Sociedad de Cazadores La Encrucijada, de Manzanares; Sociedad de Cazadores de Puerto Lápice; Sociedad de Cazadores Virgen de La Esperanza, de Lillo; Sociedad de Cazadores La Protectora de Valdepeñas; Club Deportivo San Huberto, de Pedro Muñoz; Clud Deportivo de Caza El Quijote, de Los Llanos del Caudillo; Sociedad Deportiva El Gavilan, de Tomelloso; Sociedad de Cazadores de Villacañas; Club Deportivo de Cazadores Cervantina, de Argamasilla de Alba; Sociedad de Cazadores de Campo de Criptana; Sociedad de Cazadores El Quijote, de El Toboso; Club Deportivo Sociedad de Cazadores de Herencia; Sociedad de Cazadores de Mota del Cuervo; Sociedad de Cazadores Virgen de La Sierra, de Villarrubia de los Ojos; Sociedad de Cazadores El Miguelete, de Miguel Esteban; Sociedad de Cazadores Miguel de Cervantes, de Quintanar de la Orden; Sociedad de Cazadores de Camuñas; Sociedad de Cazadores de Villarta de San Juan; Club Deportivo El Tomillar, de Tomelloso; Sociedad de Cazadores de Quero; Asociación de Cazadores El Cedron, de La Guardia y Club Deportivo El Salicor, de Herencia.

La entrada Sociedades de caza de la mancha piden soluciones antes la plaga de conejos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Películas Cinemancha del jueves 12 al jueves 19 de octubre

0

Las películas proyectadas por Cinemancha nos ofrecen diferentes estilos para todos los gustos: acción, comedia, aventuras, animación…

(Podéis ver los horarios ampliando la imagen).

Programación Cinemancha del jueves 12 al jueves 19 de octubre.Películas Cinemancha del jueves 12 al jueves 19 de octubre 1

Pasada la hora de comienzo de proyección de cada película, si no hay ninguna entrada vendida para esa hora y película; la misma no será proyectada, para evitar retrasos en la siguiente sesión.

La Empresa podrá realizar cualquier cambio que considere oportuno en la programación, horarios y salas anunciados.

PRECIOS 2D y 3D Cinemancha:*  
  • Laborables: 5,50 €
  • Días del espectador: Miércoles y Jueves: 5 €
  • Sábados, Domingos, Festivos y Vísperas: 6,50 €
  • Descuentos en días laborables de 0,5 € para niños menores de 9 años, jubilados mayores de 60 años y minusválidos.

PRECIO DE LAS GAFAS 3D: 1 € (und)*

Los precios que aparecen reflejados son orientativos, pudiendo ser modificados y cambiados por la empresa responsable. Independientemente siempre que nos enterremos o nos comuniquen alguna modificación al respecto lo intentaremos reflejar con la mayor rapidez posible.

El Gobierno regional avanza en una administración electrónica que sea inclusiva

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la administración electrónica con el objetivo de prestar unos servicios públicos electrónicos orientados a las personas y a las empresas, que sean proactivos, accesibles, adaptados a las necesidades y características de la ciudadanía que los va a usar, fáciles de utilizar y con un alto nivel de calidad y seguridad.

Así lo ha resaltado la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas, durante la inauguración de la jornada ‘La modernización digital de las Administraciones Públicas en Castilla-La Mancha’, que se ha celebrado en la Escuela de Administración Regional (EAR), organizada por Sociedad de la Información (Socinfo).

Cuevas ha explicado en este sentido que la transformación digital en la que está inmersa la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pretende definir y generar herramientas para solucionar los problemas de la ciudadanía y facilitarles su relación con la administración.

Así, ese proceso de transformación digital desde el Gobierno regional está enfocado a la puesta en marcha de políticas públicas con más agilidad, simplificación, eficiencia y facilidad de acceso.

Un proceso que debe servir además, tal como ha subrayado Cuevas, para acercar la administración a la ciudadanía y a las empresas, al tiempo que éstas se acercan a la administración, con sus propuestas y sus requerimientos, es decir, para dar la oportunidad a la ciudadanía de que cada vez sea más participativa.

La viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa ha añadido que otra premisa fundamental para el Ejecutivo de Emiliano García-Page es que la administración digital sea inclusiva, persiguiendo la igualdad de derechos.

“La meta de este proceso es reducir las desigualdades existentes y la vulnerabilidad de la población que sufre más dificultades, por lo que las herramientas digitales deben servir para transmitir información y recursos a la ciudadanía, para facilitar el acceso de quienes viven o trabajan más alejados de los centros administrativos presenciales o de los que tienen dificultades de movilidad, transporte, disponibilidad de tiempo”, ha explicado Cuevas.

Sobre este mismo asunto, Cuevas ha destacado que lograr que la administración digital sea inclusiva significa también buscar diseños que faciliten su utilización por todas las personas.

En definitiva, con la administración electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se pretende llegar con calidad a toda la ciudadanía, independientemente de sus circunstancias sociales, culturales, de género, físicas o cognitivas, y cumplir, sin dejar a nadie fuera, con lo acordado en el Plan de acción de la Administración Electrónica de la Unión Europea 2016-2020.

Cuevas ha finalizado su intervención resaltando que, además, el proceso de transformación digital debe garantizar la protección de datos de la ciudadanía.

La entrada El Gobierno regional avanza en una administración electrónica que sea inclusiva se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La consejera de Fomento visita el Centro de Conservación de Carreteras de El Pedernoso tras su reapertura después del cierre sufrido durante el Gobierno anterior

0

La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha visitado el Centro de Conservación de Carreteras de El Pedernoso después de que el pasado 1 de septiembre se reabriera una vez publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución de 30/08/2017, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral de la Consejería de Fomento.

La titular de Fomento del Gobierno regional ha estado acompañada por el director provincial de Fomento en la provincia de Cuenca, José Ignacio Benito, con quien ha podido conocer las instalaciones donde se encuentra el lugar de trabajo de las siete personas que componen la plantilla, un encargado de Obras Públicas, dos operadores de maquinaria pesada y cuatro peones especialistas.

El personal que hace más de un mes se incorporó al Centro de Conservación de Carreteras de El Pedernoso se vio afectado por el cierre en el año 2013, durante el mandato del Gobierno anterior, y ahora han vuelto a su puesto de trabajo tal y como venían solicitando. De esta forma, vuelve a estar cubierto con mayores y mejores garantías la zona sureste de la provincia de Cuenca en lo que se refiere a la conservación de la Red Regional de Carreteras.

Los siete trabajadores adscritos tuvieron que trasladarse al centro de San Clemente y ahora han recuperado su puesto original, tal y como solicitaron a la Dirección Provincial de Fomento en Cuenca varios años, después de haberlo perdido por decisión del anterior Gobierno regional.  A finales del pasado mes de junio se reunió la Mesa Técnica de la Consejería de Fomento y se aprobó, por unanimidad, la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo necesaria para volver a adscribir a esta plantilla en El Pedernoso.

Tal y como ya explicó el propio Benito el pasado mes de julio, esta actuación supone el cumplimiento del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page que adquirió en noviembre de 2015, a través de la Consejería de Fomento, quien siempre ha considerado viable y razonable esta salida que estaban demandando los trabajadores.

De esta forma, se ha puesto de manifiesto el compromiso asumido por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la agilidad en la tramitación para que la reapertura del Centro de Conservación de Carreteras de El Pedernoso se haya convertido en realidad en el ecuador de la presente legislatura.

La entrada La consejera de Fomento visita el Centro de Conservación de Carreteras de El Pedernoso tras su reapertura después del cierre sufrido durante el Gobierno anterior se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, fieles a la cita con la Feria ANUGA en Alemania

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), apoya una doble participación de empresas de alimentos y bebidas, tanto expositoras como visitantes, en la feria ANUGA, en Alemania. Es la séptima edición en la que Castilla-La Mancha favorece el apoyo a las empresas de un sector pujante en la región. Desde el Gobierno regional se apoya la exposición agrupada de 28 empresas bajo los pabellones oficiales de ICEX y, por otro lado, se promociona la visita agrupada de otra treintena de empresas a través del Convenio de Colaboración que existe entre el IPEX y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla La Mancha (CECAM).

Castilla-La Mancha agrupa empresas expositoras en varios pabellones oficiales de ICEX, en total 28 empresas: ocho proceden de Albacete, 10 de Ciudad Real, dos de Cuenca y Guadalajara y ocho son originarias de Toledo. La representación de productos y sectores es muy diversa, desde salsas y vinagres, hasta mosto concentrado, queso, aceite, snacks y productos congelados. Además unas veinte de empresas regionales participarán de forma individual en diversos pabellones.

La feria de ANUGA, que celebra su 34ª edición, es la feria líder, junto con Sial Paris, del sector agroalimentario internacional. En sus más de 280.000 metros cuadrados se exponen todas las tendencias y novedades del mercado, lo que supone una plataforma comercial única llena de oportunidades.

Esta muestra, de carácter bienal, recibió en 2015 a 160.000 visitantes profesionales de 192 países, lo que la consolida como un gran escaparate para los profesionales que se interesan por las nuevas tendencias y productos y por  los progresos del mercado y los nuevos proveedores. Se trata de una gran oportunidad para aprovecharse de este ‘hub’ comercial que reúne a todos los actores del negocio alimentario no solo de Europa, si no del resto de zonas geográficas del mundo.

Cerca de 30 empresas de alimentos y bebidas viajan a ANUGA de la mano de IPEX y CECAM a través de una acción conjunta entre los dos organismos que facilita que estas empresas no sólo valoren en un futuro su participación directa, sino que también puedan concertar citas con contactos que visiten la feria y conozcan de primera mano el mercado agroalimentario internacional y sus oportunidades.

Respecto a la industria de alimentos y bebidas en Castilla-La Mancha, ha tenido una evolución positiva. Según los últimos datos a julio 2017, en el acumulado anual este sector ha visto crecer sus exportaciones un 10,7%, con un total exportado de 1.411 millones de euros. Son los países de la Unión Europea los principales socios que compran nuestros alimentos y bebidas, siendo Alemania uno de sus principales, junto con Portugal, Francia, Italia y el Reino Unido.

A nivel nacional la industria de alimentación y bebidas ha exportado por un valor superior a 27.500 millones de euros con un crecimiento anual del 8,4%. En total, la actividad exportadora del sector ya representa el 11% del total de los bienes de la economía española.

Dentro del ranking de mercados de destino de las exportaciones españolas, son los mercados de la Unión Europea los destinos más frecuentes, con una cuota de mercado del 66,6%: Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania. Fuera de las fronteras comunitarias, el ranking lo lidera Estados Unidos, que representa el 5,6% del total, seguido de China (4%), Japón (2,5%), Suiza (1,2%) y México (1,1%).

La entrada Las empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, fieles a la cita con la Feria ANUGA en Alemania se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presume de vino y queso manchego en la celebración del Día de la Hispanidad en la embajada en Bruselas

0

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha informado de que el vino Denominación de Origen La Mancha será uno de los protagonistas de los brindis de las autoridades este 12 de octubre en la fiesta de la embajada española en Bruselas, con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad. Entre los participantes se esperan embajadores de otros países y personalidades de la cultura, de la política y del sector empresarial español y belga.

El evento constará de una recepción en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) a partir de las 18:00 horas para autoridades belgas y a partir de las 19:30 horas para las autoridades europeas. Está prevista la asistencia del presidente de la D.O. La Mancha y portavoz de la Asociación de las 9 Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha, Gregorio Martín Zarco.

Los invitados podrán disfrutar de 72 botellas de vino blanco airén de 2016, 30 botellas de rosado tempranillo, 66 botellas de tinto joven tempranillo de 2016 y 36 botellas de crianza tempranillo de 2013 de la Denominación de Origen Mancha, así como queso manchego Denominación de Origen, que la Consejería ha enviado a la capital europea.

Una oportunidad para que los vinos de la D.O. La Mancha sean “apreciados más allá de nuestras fronteras” y degusten uno de nuestros productos más emblemáticos y “buque insignia” del resto de figuras de calidad de los alimentos de la región, como es el queso manchego, durante uno de los mejores escaparates de la embajada el Día de la Hispanidad. De esta manera, la fiesta del 12 de octubre en la capital belga “tendrá sabor a la tierra de El Quijote”, uno de los personajes de la literatura más universales, según ha indicado el consejero.

En Londres brindarán con vino de la D.O. Méntrida

Asimismo, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha valorado que, al mismo tiempo, el vino amparado en la D.O. Méntrida, una de las 9 denominaciones de origen de Castilla-La Mancha sea el protagonista en la fiesta que se celebrará en la embajada española en Londres, donde podrán degustar los vinos de las cooperativas y bodegas toledanas.

Con estas dos citas tan representativas, el consejero de Agricultura ha aprovechado para felicitar a todos los castellano-manchegos, que están en Londres, en Bruselas o en cualquier otra ciudad del mundo y les ha instado a ser embajadores de los alimentos y bebidas de la Comunidad Autónoma.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha presume de vino y queso manchego en la celebración del Día de la Hispanidad en la embajada en Bruselas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El presidente García-Page aboga por aplicar el artículo 155 de la Constitución en el caso de que Puigdemont declare la independencia

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado por aplicar el artículo 155 de la Constitución Española como medida necesaria para defender al Estado y la democracia, en caso de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, confirme la declaración de independencia.

En una entrevista concedida este jueves a Radio Nacional de España (RNE) en el programa ‘La Mañana de Radio Nacional’, el jefe del Ejecutivo autonómico ha defendido esta herramienta como respuesta a la “amputación de los derechos que tenemos como ciudadanos” que dimanaría de la declaración unilateral de independencia por parte del Govern; una situación ante la que “no podemos estar de brazos cruzados”.

“Éste no es un tema que podamos ver sentados en la televisión como si no fuera con nosotros o un problema metapolítico”, ha argumentado García-Page que, al mismo tiempo, ha reivindicado “el país que somos y que hemos sido siempre”, gracias a sus “singularidades y diferencias, sus peculiaridades históricas pero ciertamente uno”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha explicado asimismo que la “inexperiencia” en el uso del artículo 155 de la Constitución deja la puerta abierta a “un abanico de colores” en cuanto a su aplicación y las diferentes “graduaciones” de la misma. Un progresivo empleo de la norma que García-Page ha considerado necesaria en el caso de que se ratifique la postura independentista del Gobierno catalán y del Parlament para dar una respuesta “civilizada y jurídica” a la situación política inmediatamente posterior.

García-Page ha lamentado el “atropello” al ordenamiento jurídico que ha protagonizado en las últimas fechas el presidente de Cataluña y el Parlament, aunque también se ha mostrado “optimista” respecto a la actual situación política y la posibilidad de una independencia real de España que considera “imposible”.

Al mismo tiempo, García-Page ha recordado que la soberanía nacional reside en el conjunto de los ciudadanos españoles y no sólo en una parte. A juicio del presidente castellano-manchego se necesitan soluciones “a medio y largo plazo”.

Reforma de la Constitución

Al hilo de estas declaraciones, el presidente de Castilla-La Mancha ha defendido asimismo la necesidad de tener una “mentalidad reformista” pero “no rupturista” respecto a la Constitución de 1978, siempre con la finalidad de “actualizarla” pero conservando los criterios fundamentales que la motivaron, comenzando por la unidad de España y la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos.

“Ahora partimos de una Constitución que nos ha dado una extraordinaria modernización” ha explicado García-Page, ante la que no cabe una alternativa “globalmente” aunque sí contemple “espacios a mejorar; espacios a concretar” y deje la puerta abierta a una actualización de la Carta Magna “que requieren todos los textos constitucionales”.

En cualquier caso, el presidente castellano-manchego ha apostado por preservar los principios básicos de la Constitución de 1978; un texto marco caracterizado por su “flexibilidad y elasticidad”, características que hay que considerar en positivo y que, incluso, permite que se la insulte o se la pisotee “hasta un punto, que es al que estamos llegando lamentablemente “.

Por último, el presidente García-Page ha apostado por proporcionar el espacio político necesario al nacionalismo moderado catalán más tradicional y no rupturista que no encuentra referentes ni representatividad en el actual Gobierno catalán.

“Hay mucha gente que se ha criado toda la vida en el nacionalismo moderado”, que ha buscado mayores cuotas de autogobierno sin reclamar una ruptura real con el Estado pero que, al mismo tiempo, se ha visto “representando un guion que no quieren”. “Necesitan que ayudemos a salir de ese jardín”, ha finalizado García-Page.

La entrada El presidente García-Page aboga por aplicar el artículo 155 de la Constitución en el caso de que Puigdemont declare la independencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional recibe el reconocimiento del INJUVE y de las comunidades autónomas por la gestión de programas de juventud

0

Toledo, 12 de octubre de 2017.- El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha recibido la felicitación de los responsables del Instituto Nacional de Juventud (INJUVE) y de los representantes de esta materia de otras comunidades autónomas por el trabajo que desde Castilla-La Mancha se ha realizado para facilitar la gestión global de las plazas libres de los campos de trabajo que se desarrollan en las distintas regiones, así como la labor que se está llevando a cabo para impulsar el ‘Plan Reconoce’.
 
Este reconocimiento se ha expresado durante la reunión del Consejo Interterritorial de Juventud que ha tenido lugar esta semana en Gijón y donde Juan Ramón Amores ha agradecido el apoyo manifestado por los asistentes a la labor que los funcionarios de la Dirección General de Juventud y Deportes vienen desarrollando en la puesta en marcha de programas y acciones que requieren la coordinación y colaboración entre comunidades autónomas.
 
Desde Castilla-La Mancha se ha impulsado el pasado verano la gestión de las plazas libres en los campos de trabajo que organizan las distintas regiones, lo que ha posibilitado la cobertura de plazas y que haya sido mayor el número de jóvenes beneficiarios.
 
Y en estos momentos se trabaja desde a región en la mejor aplicación del ‘Plan Reconoce’, una iniciativa del INJUVE que busca la acreditación de competencias adquiridas a través de la acción voluntaria para poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre y contribuir así a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes.
 
En el encuentro de los responsables de Juventud se analizó también la extensión y aplicación del carné joven y los avances del programa comunitario Cuerpo Europeo de Solidaridad.

La entrada El Gobierno regional recibe el reconocimiento del INJUVE y de las comunidades autónomas por la gestión de programas de juventud se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Premiado un artículo sobre una variante de la hemoglobina escrito por una especialista del Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

0

Albacete, 12 de octubre de 2017.- La doctora Rosalina Martínez López, médico especialista en Bioquímica Clínica del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha recibido recientemente uno de los dos galardones de la VII Edición de los Premios de la Asociación Castellano-Manchega de Análisis Clínicos (LABCAM).
 
En concreto, la doctora Martínez ha sido galardonada con el premio en la categoría de mejor artículo por el trabajo titulado ‘Hemoglobina Le Lamentin en la provincia de Albacete, España: hallazgo de 32 casos’, publicado en inglés en la revista Clinical Biochemistry.
 
Así lo ha dado a conocer recientemente el Jurado Calificador de estos premios, que está formado por los vocales de los Laboratorios de los Hospitales integrados en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quienes también han premiado la comunicación en formato póster de Julián Fabián Carretero Gómez, residente del Hospital de Toledo.
 
Tal y como ha explicado la propia Rosalina Martínez, este artículo es fruto de un trabajo de investigación realizado entre 2012 y 2015, en el que han colaborado muchos profesionales tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, y  que ha contado con la participación del Hospital Clínico de Madrid.
 
“La investigación partió de un hallazgo casual cuando estábamos procesando las hemoglobinas glicadas, una prueba que se solicita para diagnóstico y seguimiento de los pacientes diabéticos. Cuando realizamos la determinación en el Laboratorio, el equipo que la mide nos enseña, además, cómo es la hemoglobina del paciente. En mayo de 2012, el analizador mostró que un paciente poseía una hemoglobina diferente y, tras obtener su consentimiento, el estudio molecular confirmó que se trataba de la hemoglobina Le Lamentin, detectada por primera vez en la isla de La Martinica en 1982 y que sólo contaba con una decena de casos descritos en el mundo”, ha incidido la doctora Martínez.
 
En los tres años siguientes continuaron apareciendo casos hasta un total de 32, convirtiendo a  Albacete en el lugar del mundo con más portadores de Le Lamentin.
 
“Históricamente la provincia de Albacete es una de las menos pobladas de España, y su escasa población ha permanecido estable en pequeñas localidades a lo largo de los siglos, lo que podría explicar la pervivencia de la mutación”,  prosigue la doctora.
 
“Esta variante de la hemoglobina no tiene trascendencia clínica ni hematológica, pero si repercusión en el control glucémico de los pacientes pues interfiere en el método actual de análisis de la hemoglobina glicada en el Laboratorio, obteniéndose valores falsamente bajos. Actualmente contamos con la colaboración del Servicio de Endocrinología y Nutrición, que dispone en su consulta de un aparato en el que no se produce esta interferencia” continúa la doctora Martínez.
 
Aunque el número de casos supone un porcentaje muy pequeño en relación a las pruebas que se realizan en el Laboratorio, 130.000 determinaciones de hemoglobina glicada durante los tres años de estudio, premios como el obtenido por el Servicio albaceteño ponen de manifiesto el buen hacer de los profesionales de Análisis Clínicos y su preocupación por detectar, investigar y estudiar las variantes encontradas con el fin de dar un resultado correcto a los pacientes.

La entrada Premiado un artículo sobre una variante de la hemoglobina escrito por una especialista del Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.