12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8480

La apuesta del Gobierno regional por la sanidad pública ha permitido que el sistema sanitario de Castilla-La Mancha vuelva a situarse entre los seis mejores del país

0

Albacete, 11 de septiembre de 2017.- La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la sanidad pública ha permitido que, por segundo año consecutivo, el sistema sanitario público de la Comunidad Autónoma vuelva a situarse entre los seis mejores del conjunto del país, tal y como ha señalado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
 
En declaraciones a los medios de comunicación durante la visita que ha realizado a la Feria de Albacete, el titular de Sanidad se ha referido a los resultados que arroja el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), según el cual el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha ocupa el sexto puesto dentro del ranking que esta entidad pública elabora anualmente.
 
“Gracias al esfuerzo que está realizando el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, nuestro sistema sanitario ha salido del furgón de cola al que le llevaron las políticas de recortes de la anterior legislatura”, ha señalado Fernández Sanz, quien ha recordado que, según el mismo informe relativo al año 2013, segundo año de Gobierno del PP, la valoración del servicio de salud castellano-manchego llegó a caer hasta el puesto décimo tercero.
 
Frente a esa situación, y en tan solo dos años de gestión del actual Ejecutivo regional, tanto en el informe de 2016 como en el de este año, el sistema sanitario público regional se sitúa en el sexto lugar, “muy lejos”, ha insistido Fernández Sanz, de las posiciones a las que le “desterraron” las políticas desarrolladas durante los cuatro años de Gobierno del PP.
 
Y es que en el propio informe de la FADSP, según ha precisado el consejero, se hace referencia a la trascendencia de las últimas elecciones autonómicas celebradas en 2015, ya que desde entonces tres comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, han mejorado su posición.
 
El titular de Sanidad ha apuntado que detrás de esta mejora se encuentran las políticas en materia sanitaria desarrolladas por el Gobierno del presidente García-Page desde el inicio de la legislatura y que se han centrado en tres aspectos, fundamentalmente, más profesionales, más y mejor tecnología a su disposición y reinicio de las grandes obras de infraestructuras sanitarias paralizadas en la anterior legislatura.
 
Más profesionales y mejor tecnología
 
En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional ha conseguido revertir la dinámica de destrucción de empleo estatutario que se produjo entre los años 2012-2014, periodo en el que se llegaron a amortizar en torno a 1.500 plazas en la plantilla orgánica y el despido de otros tantos profesionales con nombramientos eventuales.
 
“Esta dinámica no sólo ha sido revertida con la creación de 1.042 plazas desde junio de 2015 sino que 2016 se cerró siendo el tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en plantilla, un total de 25.229, solo detrás de 2011 y 2010”, ha añadido el consejero.
 
Fernández Sanz ha mencionado igualmente la esfuerzo inversor que está llevando a cabo el Ejecutivo regional para acabar con la obsolescencia existente en el parque tecnológico de los centros sanitarios castellano-manchegos, con el desarrollo de un Plan de Renovación que contempla una inversión cercana a los 28 millones de euros hasta el año 2021 y que ya está empezando a recoger los primeros frutos.
 
Asimismo, se ha referido a la decidida apuesta del Ejecutivo castellano-manchego por retomar las grandes obras hospitalarias paralizadas durante la anterior legislatura, entre ellas las de los nuevos hospitales de Toledo y Cuenca, así como las ampliaciones y reforma de los de Albacete y Guadalajara, y la elaboración del plan funcional para la construcción de un nuevo centro hospitalario en Puertollano.
 
En materia de listas de espera, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha las ha reducido en más de 16.000 pacientes en los dos primeros años de legislatura, situándolas en las cifras más bajas de los últimos ocho años.
 
Fernández Sanz ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page de seguir reforzando las líneas de actuación en marcha para continuar la senda marcada en la mejora de la atención sanitaria que se ofrece a los castellano-manchegos.
 
 
 
 
 

La entrada La apuesta del Gobierno regional por la sanidad pública ha permitido que el sistema sanitario de Castilla-La Mancha vuelva a situarse entre los seis mejores del país se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha reduce a ocho días el periodo de pago a proveedores y logra el mejor dato desde que hay registro

0

Toledo, 11 de septiembre de 2017.- El Gobierno de Emiliano García-Page redujo a 8,73 días el periodo medio de pago a proveedores durante el pasado mes de junio, con lo que Castilla-La Mancha logra el mejor dato desde septiembre de 2014 que hay registro. 
 
Así se pone de manifiesto en los datos oficiales del informe mensual sobre plazos de pago a proveedores correspondiente al mes de junio, que hoy ha publicado el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
 
De acuerdo con este informe, Castilla-La Mancha abonó las facturas a sus proveedores en 8,73 días el pasado mes de junio, lo que supone el mejor dato de la región, al reducir en tres días el registro conseguido el pasado mes de enero, que era de 11,63 días, el mejor obtenido por esta Comunidad Autónoma hasta la fecha.
 
Con el registro conseguido en junio se pone de manifiesto que Castilla-La Mancha un mes más abona las facturas a sus proveedores antes que la media nacional, que en ese mes lo hizo en 21,51 días. Es decir, el periodo medio de pago a proveedores en la región fue 12 días inferior al de la media de las Comunidades Autónomas en el mes de junio.
 
También fue inferior al dato conseguido por la región el mes anterior, en mayo, cuando el periodo medio de pago a proveedores fue de 19,95 días, por lo que en un único mes se redujo en 11 días.
 
Esta agilidad en el pago de las facturas permitió que Castilla-La Mancha fuera la quinta Comunidad Autónoma de régimen común que más rápido abonó las facturas a sus proveedores durante el pasado mes de junio.
 
Desde el inicio de la legislatura, Castilla-La Mancha ha abonado las facturas a sus proveedores todos los meses antes que la media nacional.
 
Además, en este periodo la región ha cumplido prácticamente todos los meses el plazo legal de pago a proveedores, establecido para las administraciones públicas en 30 días.
 
Respecto a hace dos años, la región ha logrado reducir a la mitad su periodo medio de pago a proveedores, ya que en el mismo mes de 2015 este ascendía a 16,41 días.
 
Los positivos registros en el periodo medio de pago a proveedores, unidos a la reducción de la necesidad de financiación que ha experimentado la región en los dos últimos años y al control de la deuda pública, ponen de manifiesto el buen estado de las finanzas públicas de Castilla-La Mancha.

La entrada Castilla-La Mancha reduce a ocho días el periodo de pago a proveedores y logra el mejor dato desde que hay registro se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional completa la renovación de la climatización de las habitaciones del Hospital General Universitario de Albacete

0

Albacete, 11 de septiembre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado la renovación de la climatización de las habitaciones del Hospital General Universitario de Albacete, centro dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, solucionando los problemas de calor existentes en esta zona del centro sanitario. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández-Sanz, durante la visita que ha realizado al Puesto de Atención a Urgencias Médicas que el SESCAM ha instalado, por décimo sexto año consecutivo, en la Feria de Albacete.
 
Tal y como ha explicado el titular de las políticas sanitarias, la renovación de la climatización de las habitaciones del Hospital General era una prioridad para el Gobierno de Emiliano García-Page, “unas obras muy necesarias para paliar los efectos del calor que soportaban los pacientes y sus familiares en esa zona”.
 
“Desde que fuimos conscientes de la problemática que existía nos pusimos a trabajar para solucionarlo, realizando un importante esfuerzo con una inversión de más de 320.000 euros que nos ha permitido sustituir los viejos aparatos de climatización por nuevos fan-coils. Una mejora que optimiza el rendimiento del sistema, hace más eficiente el consumo energético y supone una mayor comodidad para los pacientes y familiares”, ha incidido el consejero.
 
La renovación del sistema de climatización de las habitaciones del Hospital General es una de las actuaciones que contemplaba el Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y que no se llevó a cabo por la paralización del Plan durante la pasada legislatura.
 
El consejero de Sanidad ha destacado que las obras se han realizado en dos fases, afectando a un total de 176 habitaciones. En una primera fase, que se llevó a cabo en julio y agosto de 2016, se actuó sobre el grueso del proyecto renovando el aire acondicionado de las 125 habitaciones de la zona sur, donde la incidencia de los rayos de sol es mayor. Este verano, durante el mes de agosto, se ha actuado en el resto de habitaciones, un total de 51 ubicadas en la fachada norte.
 
Como se hiciera el año pasado, el programa de trabajo ha permitido la puesta en marcha secuencial de la nueva climatización en las habitaciones que se iban reformando y se ha realizado sin que el sistema de refrigeración dejase de funcionar en las habitaciones en las que no se actuaba. Esto ha permitido que pacientes y familiares se beneficiasen de forma inmediata de las ventajas de la nueva climatización.
 
Visita al PAUM
 
El consejero de Sanidad ha aprovechado su visita al Puesto de Atención a Urgencias Médicas de la Feria para agradecer a los profesionales sanitarios el trabajo que realizan, acercando la asistencia sanitaria al recinto ferial.
 
Fernández-Sanz ha podido comprobar el funcionamiento de este dispositivo y los medios con los que se cuenta, tanto humanos como materiales, en los que se ha atendido ya a más de 300 personas desde su apertura el pasado 7 de septiembre.
 
El titular de Sanidad ha destacado el alto grado de resolución que tiene este Puesto de Urgencias. “El mayor porcentaje de atenciones médicas en este Puesto son patologías traumáticas como cortes, heridas, rozaduras, que se solucionan en el propio PAUM en un 98 por ciento de los casos”, ha comentado.
 
En este sentido, ha recordado que aunque la mayoría de patologías que se atiende no son de gravedad, el PAUM está dotado con todo el material necesario para atender en primera instancia, toda aquella patología que pueda llegar, desde una herida por una caída a una insuficiencia cardiorespiratoria, pues cuenta con un equipo tecnológico capacitado para atender paradas cardíacas.
 
Además, el responsable de la Sanidad castellano-manchega ha incidido en el elevado grado de coordinación que existe entre el Puesto de la Feria y el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario, que permite derivar con rapidez aquellas urgencias que necesiten una atención más específica, principalmente si se necesitan pruebas diagnósticas complementarias como analíticas o radiologías.
 

La entrada El Gobierno regional completa la renovación de la climatización de las habitaciones del Hospital General Universitario de Albacete se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha reduce a 8 días el periodo de pago a proveedores y logra el mejor dato desde que hay registro

0

Toledo, 11 de septiembre de 2017.- El Gobierno de Emiliano García-Page redujo a 8,73 días el periodo medio de pago a proveedores durante el pasado mes de junio, con lo que Castilla-La Mancha logra el mejor dato desde septiembre de 2014 que hay registro. 
 
Así se pone de manifiesto en los datos oficiales del informe mensual sobre plazos de pago a proveedores correspondiente al mes de junio, que hoy ha publicado el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
 
De acuerdo con este informe, Castilla-La Mancha abonó las facturas a sus proveedores en 8,73 días el pasado mes de junio, lo que supone el mejor dato de la región, al reducir en tres días el registro conseguido el pasado mes de enero, que era de 11,63 días, el mejor obtenido por esta Comunidad Autónoma hasta la fecha.
 
Con el registro conseguido en junio se pone de manifiesto que Castilla-La Mancha un mes más abona las facturas a sus proveedores antes que la media nacional, que en ese mes lo hizo en 21,51 días. Es decir, el periodo medio de pago a proveedores en la región fue 12 días inferior al de la media de las Comunidades Autónomas en el mes de junio.
 
También fue inferior al dato conseguido por la región el mes anterior, en mayo, cuando el periodo medio de pago a proveedores fue de 19,95 días, por lo que en un único mes se redujo en 11 días.
 
Esta agilidad en el pago de las facturas permitió que Castilla-La Mancha fuera la quinta Comunidad Autónoma de régimen común que más rápido abonó las facturas a sus proveedores durante el pasado mes de junio.
 
Desde el inicio de la legislatura, Castilla-La Mancha ha abonado las facturas a sus proveedores todos los meses antes que la media nacional.
 
Además, en este periodo la región ha cumplido prácticamente todos los meses el plazo legal de pago a proveedores, establecido para las administraciones públicas en 30 días.
 
Respecto a hace dos años, la región ha logrado reducir a la mitad su periodo medio de pago a proveedores, ya que en el mismo mes de 2015 este ascendía a 16,41 días.
 
Los positivos registros en el periodo medio de pago a proveedores, unidos a la reducción de la necesidad de financiación que ha experimentado la región en los dos últimos años y al control de la deuda pública, ponen de manifiesto el buen estado de las finanzas públicas de Castilla-La Mancha.

La entrada Castilla-La Mancha reduce a 8 días el periodo de pago a proveedores y logra el mejor dato desde que hay registro se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Multa millonaria de España a Facebook por utilizar datos sin permiso de los usuarios

0

Facebook pasa por ser la red social más utilizada en todo el mundo, pero también es conocida por no respetar los datos personales de los usuarios como debiera. Esto ha provocado que la compañía haya sido multada en numerosas ocasiones por el uso dado a esa información personal, produciéndose la última hoy sanción procedente desde nuestro país. La Agencia de Protección de Datos de España, es decir, el organismo que se encarga de asegurar que se cumple la ley de privacidad en la red, ha sido la encargada de llevar a cabo esta multa de 1,2 millones de euros, una multa millonaria de España a Facebook que muchos ya veían llegar.

Dos infracciones graves y una muy grave

La multa interpuesta por España a la red social, ha sido debido a varias infracciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Según han publicado, esta multa es consecuencia de dos infracciones graves y una muy grave según marca la legislación actual.

Las dos infracciones graves, le ha supuesto a la red social un importe de 300.000 euros por cada una de ellas, mientras que por la muy grave, la multa ha sido de 600.000 euros. Según el informe de la agencia, Facebook trata datos especialmente protegidos con fines publicitarios sin el consentimiento expreso de los usuarios. No se trata de una práctica nueva, sino de algo que viene realizando desde hace mucho tiempo.

Entre los datos privados que la agencia ha detectado que Facebook utiliza sin el consentimiento de los usuarios están los de la ideología, sexo, gustos personales y religión, además de nuestros datos de navegación. Hay que recordar, que este tipo de datos están especialmente protegidos por su importancia en relación con los derechos fundamentales.

Políticas de privacidad muy vagas

La Asociación Española de Protección de Datos es muy estricta a la hora de la recogida de datos personales de los usuarios. En todo momento, exigen a los portales web que deben informar de los datos que almacenan de cada uno de los usuarios y el uso que hacen de esos datos. Según el informe Facebook no informa adecuadamente del uso de las cookies, añadiendo también que las políticas de privacidad de la red social son muy vagas, conteniendo expresiones muy genéricas y poco claras, teniendo que acceder a multitud de enlaces diferentes para conocerlas.

Por si todo lo anterior fuera poco, el informe asegura que la red social no elimina toda esta información que recoge sobre los datos de navegación de los usuarios cuando dan de baja sus cuentas, sino que continúan recogiendo información de estos hasta 17 meses después de borrar la cuenta gracias a las cookies.

Con esta multa, Facebook se une Google que ya fue multado en septiembre del pasado año con una cantidad de 150.000 euros por una acción similar pero menos grave que la llevada a cabo por la red social.

Esta entrada Multa millonaria de España a Facebook por utilizar datos sin permiso de los usuarios se publicó primero en Redes Sociales.

Más en la Revista de Redes Sociales.

La Planta Clamber de Puertollano nace con proyectos empresariales concretos y viables para el desarrollo de biotecnología

0

Puertollano (Ciudad Real), 11 de septiembre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy las instalaciones de la Biorrefinería Clamber, en Puertollano (Ciudad Real), donde ha destacado que “el proyecto nace ya con encargo, con tarea y con viabilidad”. Una planta, única en España y una de las más importantes a nivel mundial, que permitirá a las empresas biotecnológicas realizar pruebas de escalado de nuevos procesos y productos antes de su desarrollo industrial.
 
El presidente ha explicado que Clamber “no sólo tendrá uso para la investigación”, sino que se espera que la planta se convierta en un nuevo polo de desarrollo industrial. En palabras de García-Page, “coloca a Puertollano a la cabeza de una estrategia de fondo y puntera en economía circular a nivel europeo”.
 
En este sentido, ha señalado que supone un impulso a la competitividad y a la creación de nuevas oportunidades empresariales basadas en la innovación, el ahorro y la eficiencia energética, favoreciendo así la creación de puestos de trabajo. “Un ejemplo para el continente europeo, que apuesta porque sea útil para el sector privado, pero que sea también sostenible”, ha manifestado, no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también financiero; un requisito que se ha puesto a las empresas que quieran instalarse.
 
García-Page ha explicado que la estrategia coincide con la establecida por la Unión Europea, que va a destinar fondos en proyectos como éste y que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a intentar que no se pierda un sólo euro.
 
En total, en la construcción de Clamber se han invertido 17,5 millones de euros y, gracias a los presupuestos recién aprobados de 2017, se consignan a su desarrollo 1,4 millones de euros.
 
Bioplásticos procedentes de la agricultura
 
Por su parte, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que “una vez más, el Gobierno de Emiliano García-Page cumple” y ha recordado que, en julio de 2015, “al final de la legislatura del anterior, el proyecto estaba en cuestión y sin ejecutar y ha sido el actual Gobierno el que se ha comprometido con este proyecto, que va a beneficiar a las empresas biotecnológicas de la región que aprovechen residuos forestales, agrícolas o ganaderos”.
 
Como ejemplo, ha explicado uno de los primeros proyectos empresariales que ya gestiona Clamber para estudiar su rentabilidad, tiene que ver con el experimento de la fragmentación orgánica de los residuos sólidos urbanos, procedentes de la agricultura, para generar bioplásticos que, al final, sirven para los “cultivos bajo plástico” en el campo. 
 
En esta materia, ha destacado como ejemplo de economía circular que un producto procedente del campo acabe sirviendo para producir alimentos en el propio campo. Además, ha avanzado que ésta es una muestra de los proyectos que quieren llevar a cabo las empresas y que se van a desarrollar en la planta Clamber de Puertollano, “a partir de biomasa forestal, ganadera y agrícola”.
 
En la inauguración, han intervenido también el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, que han recorrido las instalaciones de la planta junto al vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, representantes de diferentes instituciones investigadoras del Estado y los técnicos y autoridades que han acompañado al presidente de Castilla-La Mancha en la puesta de largo de Clamber.

La entrada La Planta Clamber de Puertollano nace con proyectos empresariales concretos y viables para el desarrollo de biotecnología se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional apuesta por la promoción, consolidación y modernización de las cooperativas y empresas de economía social

0

Toledo, 11 de septiembre de 2017.- El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha animado a las cooperativas y empresas de economía social a que hagan uso de la línea de ayudas abierta por el Gobierno regional, “que pretende favorecer la creación, consolidación y modernización de las mismas, así como la creación de empleo estable y de calidad”.
 
El director provincial, que ha recordado que el plazo de solicitud de estas ayudas estará abierto hasta el próximo día 15 de noviembre y que cuenta con una dotación total de 1.480.000 euros, ha explicado que el sector de la economía social en Toledo está compuesto por 728 entidades, entre cooperativas, sociedades limitadas laborales y sociedades anónimas laborales, que dan empleo a 5.765 personas.
 
Martín Alcántara explicaba que es un sector importante en nuestra provincia, pues “Toledo cuenta con el 35% del total de cooperativas de Castilla-La Mancha y ocupa al 41% de trabajadores de la región empleados en cooperativas”.
 
El responsable provincial de Economía Empresas y Empleo ha explicado que para este año 2017 hay cinco líneas de ayudas abiertas. La primera pretende fomentar la creación de cooperativas y sociedades laborales y la incorporación como socios trabajadores y de trabajo a cooperativas y sociedades laborales de personas desempleadas pertenecientes a determinados colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, así como personas trabajadoras vinculadas a estas cooperativas y sociedades laborales mediante contrato laboral.
 
La segunda línea se dirige a la realización de acciones de promoción y difusión de la economía social y la tercera se destina para la compra de activos nuevos o de segunda mano.
 
Asimismo, las otras dos líneas de ayudas se destinarán a proyectos de innovación, de promoción de la calidad, de promoción del diseño, la elaboración e implementación de planes estratégicos de empresa y contratación de servicios de asistencia técnica, así como para el fomento de la comercialización.
 
En las dos primeras líneas de ayudas, las subvenciones que se concedan se otorgan en la modalidad de subvención a fondo perdido, mientras que en las tres restantes la ayuda es en la modalidad de préstamo retornable sin interés.
 
Por último, el director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha indicado que con estas ayudas “también queremos potenciar la competitividad y la cooperación interempresarial y, en particular, fomentar la fusión como una de las principales fórmulas de cooperación empresarial, prevista en la Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha, con el objeto de que estas empresas adquieran un dimensionamiento que incremente su competitividad”.

La entrada El Gobierno regional apuesta por la promoción, consolidación y modernización de las cooperativas y empresas de economía social se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional garantiza la calidad y la presión de agua a una población de 25.000 personas de la Mancomunidad ‘El Girasol’

0

Fuente de Pedro Naharro (Cuenca), 11 de septiembre de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha avanzado que una población de 25.000 personas tendrá garantizada la calidad y la presión del agua dentro del área que abastece la Mancomunidad ‘El Girasol’, en la provincia de Cuenca. La entrega del anillo y el depósito se hará efectiva en enero de 2018, estando al mismo tiempo ya preparada la planta de nano-filtración de osmosis inversa.
 
Así lo ha trasladado la titular de Fomento del Gobierno de García-Page con motivo de la firma del convenio para la cesión en uso del anillo perimetral de distribución de agua y nuevo depósito de agua potable de Santa Marina entre el organismo Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Fomento, y la Mancomunidad de Aguas ‘El Girasol’.
 
En la rúbrica de esta cesión han estado presentes varios alcaldes de los municipios que forman parte de la mancomunidad, entre ellos el que ha ejercido de anfitrión en el salón de plenos de Fuente de Pedro Naharro, Cándido Yunta; además del gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Antonio Luengo, el delegado del Gobierno regional en la provincia de Cuenca, Ángel Tomás Godoy, y el presidente de la mancomunidad y alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.
 
El Gobierno regional, según ha dado a conocer la consejera, ha invertido en esta infraestructura 13,4 millones de euros, 5,3 de los cuales han tenido como destino ese anillo y el nuevo depósito. Con este convenio, se ceden a la mancomunidad las obras del sistema, mientras que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá invirtiendo más de 1,3 millones de euros en la explotación y mantenimiento de la planta.
 
García Élez ha sostenido que este destino económico conllevará “garantizar que el agua que se beba sea de calidad y con la presión suficiente”.
 
“Sin subir el precio, los vecinos y vecinas de las poblaciones afectadas, verán solucionado el problema del agua con la planta de nano-filtración, después del bloqueo que sufrió esta infraestructura por parte del Gobierno anterior”, ha recalcado Agustina García Élez.
 
Como ejemplo, la consejera se ha referido a las consecuencias de la puesta en funcionamiento de la planta de nano-filtración, “no sólo en términos de salud, sino también en el económico”, ya que “supondrá un ahorro en la compra de agua embotellada y en reparaciones prematuras de electrodomésticos, calentadores y tuberías”. Infraestructuras del Agua ha cifrado que entre 300 y 400 euros, por familia y año, “sin contar la economía de los municipios porque se evitaría la cal en las tuberías”.
 
“Esta inversión en abastecimiento no solo beneficia a los vecinos y vecinas que consumen agua, también favorece el mantenimiento, la instalación y ampliación de empresas que no sería factible sin un abastecimiento de agua suficiente y de calidad. En definitiva, favorece la creación de riqueza y empleo”, ha resumido.
 
La consejera de Fomento ha recalcado que “el Gobierno regional no se olvida ni un minuto de que cada hectómetro de agua genera empleo, y queremos que ese empleo se quede en Castilla-La Mancha”. Y es que el objetivo del Ejecutivo de García-Page es que “durante esta legislatura todas nuestras cuencas y sus habitantes cuenten con el abastecimiento imprescindible para su mantenimiento actual y desarrollo futuro”.
 
Entre los consistorios que se verán beneficiados por la cesión y puesta en funcionamiento de este sistema se incluyen Tarancón, Santa Cruz de la Zarza, Zarza de Tajo, Villarrubio, Belinchón, Acebrón, Torrubia del Campo, Fuente de Pedro Naharro, Tribaldos, Pozorrubio de Santiago, Leganiel, Almendros, Barajas de Melo o Illana.
 
El alcalde de Tarancón y presidente de la Mancomunidad ‘El Girasol’ ha añadido que “cuando existe complicidad y cuando existe un objetivo que es el interés general de los ciudadanos y ciudadanas y las instituciones trabajamos de la mano, dan resultados estos convenios”, ha dicho refiriéndose a la Consejería de Fomento y la Agencia del Agua en cuanto a la labor que se ha hecho desde un inicio en este proyecto.

La entrada El Gobierno regional garantiza la calidad y la presión de agua a una población de 25.000 personas de la Mancomunidad ‘El Girasol’ se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en la ciudad de Albacete 24,5 millones de euros en políticas de empleo, formación y empresas, desde el inicio de la legislatura

0

Albacete, 11 de septiembre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 24,5 millones de euros a la ciudad de Albacete, en lo que va de legislatura. Una inversión que ha mejorado las condiciones de vida de más de 7.100 personas.
 
Así lo ha indicado este lunes la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, en el marco de un encuentro con representantes de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), a los que ha recordado que, de los 26,2 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponible en la región, 4,1 están en la provincia de Albacete. Esta provincia aglutina el 21 por ciento de las empresas de la región, el 20 por ciento de los emprendedores y el 19 por ciento de la ocupación laboral. Cuenta con cerca de 27.000 empresas, casi 30.000 autónomos y más de 143.000 ocupados.
 
La titular regional de Economía ha subrayado que el Plan Adelante ha dejado en la provincia de Albacete, a día de hoy, una inversión de más de 5,4 millones de euros repartidos en unas 250 empresas. Prácticamente la mitad de lo destinado a esta provincia ha ido a parar a la ciudad de Albacete.
 
“Estamos en la ciudad con mayor población de la región y gracias al apoyo del Gobierno de García-Page y al clima de entendimiento, compromiso y trabajo conjunto que todos los agentes económicos y sociales hemos establecido, se observa en la capital un crecimiento de la afiliación por encima de la media de la provincia y de la región, con más de 4.100 personas afiliadas más, crecimiento en la constitución de empresas y un descenso de paro del 16 por ciento. Desde el inicio de la legislatura hay en la capital 2.865 personas desempleadas menos”, ha apuntado la consejera.
 
En opinión de Patricia Franco, el impulso a la creación de empleo se asienta, en buena parte, en “ser capaces de casar las necesidades de capital humano de las empresas y la cualificación de la población activa”. De ahí, ha añadido, “que estemos potenciando una formación profesional para el empleo, ligada a los requerimientos de plantilla de nuestro tejido productivo, introduciendo paulatinamente, la formación dual y la formación con compromiso de contratación”.
 
A este respecto, ha agradecido a la Asociación de Empresarios de Campollano permitir que el Ejecutivo regional se acerque a las empresas de la provincia de Albacete con la gestión de cerca de 250.000 euros en ayudas a la formación, en las dos últimas convocatorias.
 
Patricia Franco ha hecho estas declaraciones en el stand que la Junta de Comunidades tiene habilitado en el recinto de la feria de Albacete. “Hemos vinculado el stand de nuestra marca ‘En un lugar de tu vida’ porque Albacete es una cita ineludible durante la celebración de su feria” ha significado la consejera, al tiempo que ha expresado su deseo de que este espacio sea, durante los diez días de feria, “un espacio público de referencia para la promoción de las tradiciones, la cultura, el patrimonio y la gastronomía y de la puesta en valor del extenso movimiento asociativo con el que cuenta Albacete y su provincia”.
 
La consejera ha estado acompañada por el director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell; el director provincial de la Consejería, Nicolás Merino y el delegado de la Junta al Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.
 
Campollano, un parque empresarial de referencia
 
El Parque Empresarial Campollano es el mayor de Castilla-La Mancha, con 3,5 millones de metros cuadrados. En él están ubicadas 900 empresas y acoge diariamente a más de 14.000 trabajadores.
 
Campollano se ha convertido en un gran parque empresarial de referencia en España por sus particulares características, ya que cuenta con un centro de negocios, servicios de hostelería y restauración, servicios bancarios y financieros, Palacio de Congresos, Centro de Atención a la Infancia, zonas de ocio y deporte.
 
En este contexto el presidente de ADECA, Santos Prieto, ha avanzado y agradecido que el Gobierno de Castilla-La Mancha, de la mano del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), colabore de manera activa en la organización del primer Congreso de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha que tendrá lugar en Albacete a finales del mes de noviembre, y en el que se darán cita quienes gestionan las zonas industriales de la región para buscar sinergias y potenciar el suelo industrial.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en la ciudad de Albacete 24,5 millones de euros en políticas de empleo, formación y empresas, desde el inicio de la legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional confía en que el próximo mes de octubre sean firmados los contratos programa de la Universidad de Alcalá y de la UCLM

0

Alcalá de Henares (Madrid).  11 de septiembre de 2017.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, se ha mostrado hoy confiado en que a lo largo del próximo mes de octubre sea firmado el Contrato Programa de la Universidad de Alcalá de Henares, un documento que compromete la construcción, el desarrollo de las fases de construcción y la financiación del nuevo Campus de esta Universidad en Guadalajara.
 
El consejero se ha pronunciado de este modo previo a su asistencia al solemne acto de inauguración del curso académico 2017-2018 de la Universidad de Alcalá de Henares, en el que también ha fijado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el nuevo Campus de Guadalajara, así como con la implantación de nuevas titulaciones.
 
Asimismo, y en lo que respecta a la Universidad de Castilla-La Mancha, el consejero se ha mostrado convencido de que el próximo mes de octubre sea firmado su correspondiente Contrato Programa, para dotar así a la institución académica de estabilidad financiera y establecer los cauces para que sea más competitiva.
 
En este curso académico 2017-2018 un total de 3.300 alumnos y alumnas cursarán algunos de los grados de las diferentes ramas que oferta la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara.
 
A este respecto, el consejero de Educación ha mandado un mensaje de apoyo al alumnado que se incorpora “para que comience con ilusión y perspectiva esta nueva etapa”, así como al alumnado presente en otros cursos o niveles formativos, al que le ha deseado “mucho éxito y compromiso”.
 
Además, Felpeto no ha querido olvidar al profesorado y al personal investigador de la Universidad, remarcando que es “una pieza clave de esta piedra angular que es Castilla-La Mancha”, y ha fijado el compromiso de seguir avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo y en la financiación de los diferentes proyectos que desarrolla, fundamentales para el futuro económico y social de la Comunidad Autónoma. 
 
El acto de apertura del curso académico 2017-2018 de la Universidad de Alcalá de Henares se ha celebrado en el Paraninfo de la propia Universidad. En él se ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la institución al que fuese presidente de la Comunidad de Madrid y político destacado Joaquín Leguina.   
 

La entrada El Gobierno regional confía en que el próximo mes de octubre sean firmados los contratos programa de la Universidad de Alcalá y de la UCLM se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.