11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8482

El curso escolar en Toledo se inicia con 130 profesores más, 3 nuevos centros educativos, 5 comedores más y 6 aulas prefabricadas menos

0

Toledo, 6 de septiembre de 2017.- Un total de 148.025 alumnos y alumnas se van a incorporar paulatinamente a los centros educativos de la provincia de Toledo en este nuevo curso escolar 2017-2018 a lo largo de las próximas semanas para asistir a las clases de distintas enseñanzas, desde Educación Infantil hasta Educación para Personas Adultas, en un nuevo curso marcado por la incorporación de 130 profesores docentes; por la puesta en marcha de tres nuevos centros educativos; por la apertura de cinco nuevos comedores; por la puesta en funcionamiento de 7 ciclos de Formación Profesional; y por la desaparición de seis aulas prefabricadas, una cifra que seguirá disminuyendo progresivamente, entre otras novedades.
 
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, que ha informado hoy junto al director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, sobre las principales novedades en el arranque del curso escolar en la provincia ha destacado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un esfuerzo extraordinario para dar un impulso a la Educación y recuperar unos estándares de calidad de los que volver a sentirnos orgullosos” y ha agregado que “como venimos señalando a lo largo de toda esta legislatura, queremos seguir avanzando en la construcción de un sistema educativo de más calidad, equidad y participación, que sea de todos y para todos”.
 
Más profesores para menos alumnos
 
A partir del próximo lunes, 11 de septiembre, se inicia el curso escolar con la incorporación de los estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial de los centros públicos, concertados y privados de la provincia y la progresiva incorporación del resto en las dos semanas siguientes, según el tipo de enseñanza. En total, 148.025 alumnos y alumnas en nuestra provincia, lo que supone en torno a 1.000 alumnos menos que el pasado año.
 
Ya desde el pasado día 1 de septiembre, son 9.376 docentes los que han comenzado a trabajar en los 543 centros educativos existentes en la provincia de Toledo para los distintos niveles de enseñanza. De ellos, 414 son centros educativos públicos que este curso cuentan con una plantilla total de 7.956 maestros y profesores de Secundaria y FP.
 
En este sentido y a pesar de la disminución de alumnos, el delegado de la Junta en Toledo ha destacado el incremento de 130 docentes que se ha producido en las plantillas de los centros públicos de la provincia de Toledo.
 
Nuevos centros educativos y obras de mejora
 
Nicolás ha recordado que en este curso escolar contamos con tres nuevos centros educativos: el colegio nº 6 y el IESO nº1, ambos de Illescas, y el Centro de Educación Especial de Esquivias. Unos centros que se unen a otras importantes actuaciones ya concluidas con anterioridad como son el CEIP nº 2 de Méntrida; el pabellón polideportivo del CEIP Tomás Romojaro de Fuensalida; la primera fase de la reforma del Conservatorio de Toledo; la ampliación del aulario 0+3 del CEIP Bartolomé Nicolau de Talavera de la Reina; y la ampliación del aulario 2+2 del CEIP Miguel de Cervantes de Argés.
 
Asimismo, ha señalado que se encuentran en ejecución las obras del CEIP Remigio Laín de Yuncler y del CEIP Pedro Melendo de Olías del Rey, así como están licitadas o en ejecución otras actuaciones como la ampliación del comedor del CEIP Gregorio Marañón de Toledo; la segunda y tercera fases de reforma del Conservatorio de Toledo; y la reforma del Centro de Educación Especial de Toledo.
 
Javier Nicolás ha subrayado que “en materia de infraestructuras educativas, puedo señalar que estamos cumpliendo nuestra hoja de ruta y el Gobierno de Emiliano García-Page ha realizado en algo más de dos años, más actuaciones y una mayor inversión que en toda la pasada legislatura” y ha agregado que “el buen desarrollo del Plan de Infraestructuras Educativas nos ha permitido que en la provincia de Toledo hayamos iniciado el curso con seis aulas prefabricadas menos que el pasado curso y estimamos que al final del mismo habrá otras 25 menos, por lo que la cifra ascenderá a 31 menos que el pasado año”.
 
De hecho, ayer el Consejo de Gobierno aprobaba la ejecución de otras 22 obras del Plan de Infraestructuras Educativas, por valor de 12,5 millones de euros.
 
En la provincia de Toledo serán ocho actuaciones, por valor de 1.471.637 euros. Así, dos se ejecutarán en la capital: la ampliación en dos unidades del CEIP Valparaíso, con un presupuesto de 60.127 euros, y la ampliación en cuatro unidades del IES Princesa Galiana, con 213.513 euros.
 
En el resto de la provincia, el IES Julio Verne de Bargas tendrá 106.756 euros para la ampliación con dos unidades más; el IESO Libertad de Carranque, se ampliará también con dos unidades más-y el mismo importe económico que el anterior caso; en el IES Jiménez Landi de Méntrida se invertirán 213.513 euros ampliar con cuatro unidades más; y en el IES Las Salinas, de Seseña Nuevo, se invertirán 60.477 euros para la reforma de tres unidades.
 
En el CEIP Antonia González de Tembleque se invertirán 606.134 euros para la sustitución de tres unidades y en el IES La Cañuela de Yuncos se invertirán 104.361 euros para la ampliación con cuatro unidades más.
 
Más comedores escolares y más ayudas de comedor y para el uso de libros de texto
 
Este nuevo curso 2017-2018, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes abrirá un total de 5 nuevos comedores públicos en otros tantos colegios públicos de la provincia, lo que eleva a 141 el total de comedores que podrán ser utilizados por 10.751 alumnos.
 
Estos nuevos cinco comedores se abrirán en el centro Miguel de Cervantes de Consuegra; el Centro de Educación Especial de Esquivias; el colegio San Juan de la Cruz de Gálvez; el centro Pastor Poeta de Ocaña y el centro Rafael Valiño de Yepes.
 
Nicolás ponía el acento en que “en lo que llevamos de legislatura hemos creado 4.911 nuevas plazas de comedores escolares, pasando de las 5.840 en la anterior legislatura a las 10.751 actuales, prácticamente el doble” y agregaba que “esto ha sido posible gracias también al mayor número de ayudas de comedor para las familias con una situación económica más desfavorecida, que este año beneficiarán a un total de 5.156 niños y niñas”.
 
También dentro de las actuaciones encaminadas a la igualdad de oportunidades, el delegado de la Junta en Toledo ha señalado que la Consejería de Educación ha concedido un total de 32.389 ayudas para el alumnado matriculado en centros públicos y privados concertados de la provincia de Toledo.
 
“Para el Gobierno de Emiliano García-Page es una obsesión desarrollar un proyecto educativo que sea para todos y por ello nuestra acción de Gobierno quiere garantizar que ningún alumno o alumna de Castilla-La Mancha, por razones económicas o sociales, tenga menos oportunidades que el resto” ha asegurado Javier Nicolás.
 
Siete nuevos ciclos de FP y una nueva FP básica para alumnado con capacidades educativas especiales
 
Por otra parte y en cuanto a la Formación Profesional, este curso se ponen en funcionamiento un total de siete nuevos ciclos en los institutos públicos de la provincia, así como dos programas de la nueva FP básica para alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, “un programa novedoso en la región que permitirá por primera vez a este tipo de estudiantes obtener una cualificación profesional de nivel I”, ha señalado el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida.
 
Almeida ha detallado que estos dos programas específicos de FP básica son de “Operaciones de grabación de datos y documentos” y se desarrollarán en los IES Julio Verne de Bargas y La Cañuela de Yuncos.
 
En relación a los siete nuevos ciclos de FP en la provincia, el director provincial ha detallado que dos de ellos son de FP básica, en Camarena y Recas; dos de grado medio, en Oropesa y en Toledo capital; y tres de grado superior, en Bargas, Talavera de la Reina y Toledo capital.
 
Exámenes en junio y nueva asignatura para la igualdad, la tolerancia y la diversidad
 
Finalmente, el director provincial de Educación ha recordado que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes valorará el cambio de las pruebas extraordinarias de septiembre a junio en Educación Secundaria y Bachillerato en función del pilotaje que en el curso escolar 2017-2018 realizarán 14 institutos que, de forma voluntaria, participarán planificando el curso y cambiando los exámenes a junio.
 
El director provincial de Educación ha señalado que de los 14 institutos que llevarán a cabo esta experiencia piloto, tres son de la provincia de Toledo: los IES Emilio Lledo de Numancia de La Sagra; Juan Antonio de Castro de Talavera de la Reina; y Las Salinas de Seseña.
 
Por otra parte, el director provincial ha recordado también que en los próximos días se publicará el currículo de la nueva asignatura de Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad que se impartirá también como experiencia piloto en cinco centros de Educación Primaria y siete de Secundaria. Los centros que realizarán el pilotaje en la provincia de Toledo son el CEIP San Lucas y María y el IES Princesa Galiana, de Toledo capital, y el IES Juan Antonio de Castro, de Talavera de la Reina.
 
“Una educación pública de calidad y en valores, con igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, dotada de buenas infraestructuras educativas y con la participación de toda la comunidad educativa son los objetivos que nos hemos marcado en el Gobierno de Castilla-La Mancha para esta legislatura y que estamos cumpliendo para recuperar paulatinamente lo que se dejó totalmente abandonado en la anterior legislatura”, ha concluido el director provincial.

La entrada El curso escolar en Toledo se inicia con 130 profesores más, 3 nuevos centros educativos, 5 comedores más y 6 aulas prefabricadas menos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Actividades deportivas para el curso 2017/2018

0

Con la finalización del mes de agosto e y el comienzo de los colegios e institutos durante el mes de septiembre, podemos hablar de una vuelta a la rutina.

Es en estos momentos donde se preparan los nuevos cursos y actividades que nos acompañarán durante todo el curso 2017/2018, y que durante este mes abrirán sus periodos de inscripción.

Así para este nuevo curso académico que comienza, desde el Ayuntamiento de Alcázar se han preparado numerosos cursos y actividades entre las que destacan Fitness Musculación, Fitness Mantenimiento Mayores, Pilates, Zumba,  Body Cicling, Kombat y Taller de Espalda.

CURSOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES TEMPORADA 2017/2018

Actividades deportivas para el curso 2017/2018 1

SEGURO: 2,57 € Y TASA DE GESTIÓN: 5,00 €. En la actividad de Musculación el alumnado deberá estar en posesión del CARNET DEL DEPORTISTA: 3,70 € – Seguro y tasa de gestión administrativa NO incluidos (se cobrará el primer mes, en recibo independiente).

INSCRIPCIONES

  • INSCRIPCIONES FITNESS – MUSCULACIÓN: A partir del 11 de septiembre.
  • INSCRIPCIONES RESTO ACTIVIDADES: A partir del 18 de septiembre.

Las inscripciones se realizarán en el Instituto Municipal de Deportes, Calle Santo Domingo, 1  –  Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Teléfono: 926 57 91 33 / 926 57 91 34

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas

¿Por dónde sale realmente el Sol?

0

De toda la vida nuestros abuelos nos han dicho que el Sol sale por el este y se pone por el oeste, pero la realidad no es exactamente esa. Debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra y al movimiento de traslación de esta alrededor del Sol, cosa que sólo ocurre dos días al año, los días de los equinoccios, cuando el día y la noche duran exactamente lo mismo. Queremos decir que en el hemisferio norte el punto por el que sale y se pone el Sol se desplaza hacia el norte en primavera y verano, y hacia el sur en otoño e invierno, mientras que en el hemisferio sur el movimiento aparente es el contrario.

¿Qué es el equinoccio?

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), «noche igual») son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.

Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año.

En las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.

¿Qué es el solsticio?

Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), «Sol quieto») son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos hemisferios. Solsticio es un término astronómicorelacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.

Curiosos datos que hemos podido conocer de fuentes como Microsiervos, Wikipedia Este y Oeste, Equinoccio y Solsticio.

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Talavera recupera su capacidad diagnóstica y elimina la externalización de pruebas

0

Talavera de la Reina (Toledo), 6 de septiembre de 2017.- El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recuperado y mejorado su capacidad diagnóstica, limitada por la reducción de plantilla durante la anterior legislatura, al tiempo que ha eliminado de forma progresiva la externalización a centros sanitarios privados de pruebas diagnósticas.
 
Así, el Servicio cuenta hoy con cinco facultativos, recuperando así los efectivos con que contaba hasta la anterior legislatura, cuando el anterior Gobierno regional redujo la plantilla de este servicio central en un 20 por ciento.
 
Gracias a esta recuperación de facultativos y a su implicación, ha sido posible reordenar los flujos de trabajo y agilizar los procedimientos de este servicio, de carácter fundamental para el funcionamiento de un centro hospitalario por su apoyo a otros servicios del Hospital, lo que se ha traducido en una disminución de la demora a la hora de ofrecer el diagnóstico y en una consecuente mejora de la atención que se presta a los pacientes.
 
Sin externalización de pruebas
 
 
Además, el incremento del número de profesionales, junto a la reorganización interna, que ha supuesto el nombramiento de una nueva jefa de Servicio, la doctora Esther Sánchez, ha permitido abandonar la política de externalización de pruebas diagnósticas puesta en marcha durante la anterior legislatura, en particular las citologías y las biopsias, de modo que, a día de hoy, el Servicio asume la realización de todas las pruebas.
 
En este sentido, cabe reseñar como ejemplo los más de 66.000 euros gastados entre 2013 y 2015 en la externalización de la recogida, transporte y lectura de muestras citológicas. Además de este coste, la externalización de estas pruebas suponía una merma en la calidad de la atención que se prestaba a los pacientes, pues iba asociada a más demoras, al tiempo que aparecían complicaciones asociadas al transporte de un material orgánico sensible y delicado.
 
Junto a la recuperación de estas pruebas y las novedades organizativas señaladas, el Servicio de Anatomía Patológica ha ampliado su cartera de servicios realizando nuevas pruebas, como la citología ginecológica con lesión, que se realiza en un acto único, evitando a la paciente desplazamientos innecesarios al centro sanitario, agilizando además la atención que se presta a las pacientes.
 
En este sentido, la doctora Sánchez ha señalado que los profesionales del Servicio se encuentran en un proceso constante de formación para poder incorporar de forma progresiva nuevas pruebas a su cartera de servicios, de manera que la atención que se presta a los pacientes sea cada vez más completa, adaptada a las nuevas necesidades diagnósticas derivadas de las mejoras tecnológicas y los avances científicos.
 
Programas de Calidad
 
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Talavera cuenta con la certificación de calidad por parte de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, al tiempo que cuenta con la certificación según la Norma ISO 9001, renovada durante este año 2017.

La entrada El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Talavera recupera su capacidad diagnóstica y elimina la externalización de pruebas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional renueva el convenio para la participación de las oficinas de farmacia en programas de reducción de daños para personas drogodependientes

0

Toledo, 6 de septiembre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado el convenio de colaboración en materia de drogodependencias entre la Consejería de Sanidad y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha para la participación de las oficinas de farmacia en el desarrollo de programas de reducción de daños para personas con drogodependencia.
 
Dicho convenio contempla el desarrollo de programas de colaboración en materia de prevención, detección de situaciones de riesgo, educación, atención y formación relacionados con las drogodependencias y las personas que las padecen.
 
En el marco del citado convenio se desarrollan dos programas de reducción del daño, en los que las oficinas de farmacia colaboradoras han participado voluntariamente: el programa de dispensación de metadona y el de intercambio de jeringuillas.
 
El programa de dispensación de metadona en oficinas de farmacia, consiste en la elaboración y dispensación de solución oral de clorhidrato de metadona, según prescripción facultativa, a usuarios/as derivados/as por los centros de tratamiento acreditados.
 
Por su parte, el programa de intercambio de jeringuillas, consiste en la distribución gratuita de kits de venopunción para usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) y recogida de jeringuillas usadas.
 
Participación voluntaria
 
La participación de las oficinas de farmacia en estos programas es voluntaria. En el caso del programa de dispensación de metadona, las farmacias participantes deben estar previamente acreditadas para ello por la Consejería de Sanidad.
 
El tratamiento con metadona para personas con drogodependencia es prescrito por las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) o Unidades de Salud Mental (USM) acreditadas para ello por la Consejería de Sanidad.
 
Actualmente están acreditadas para la prescripción de tratamientos con metadona ocho Unidades de Conductas Adictivas (Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo) y tres Unidades de Salud Mental (Almansa, Hellín y Valdepeñas).
 
Posteriormente, la dispensación de metadona puede hacerse en las propias UCA o USM o bien, puede considerarse conveniente que el paciente continúe su tratamiento en una oficina de farmacia. Para ello se tiene en cuenta la situación personal y social del paciente.
 
Así, la Consejería de Sanidad suministra a las farmacias la metadona necesaria para este programa de dispensación. Por su parte, la oficina de farmacia aporta el material necesario para la elaboración, conservación y dispensación de la metadona.
 
El presupuesto destinado por la Consejería de Sanidad en 2017 para el programa de dispensación de metadona en oficinas de farmacia es de 87.100 euros, pagándose a las oficinas de farmacia la cantidad de 67 euros por cada paciente y mes.
 

La entrada El Gobierno regional renueva el convenio para la participación de las oficinas de farmacia en programas de reducción de daños para personas drogodependientes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

¿Me pueden multar por conducir con el codo fuera?

0
Conducir con el brazo o codo fuera es motivo de multa
Conducir con el brazo o codo fuera es motivo de multa

Habitualmente surgen dudas sobre si realizar ciertas actividades al volante como: maquillarse, comer, beber, conducir en chanclas o descalzo, ir sin camiseta o incluso sacar el codo o brazo por la ventanilla son motivo o no de multa. La realidad es que por sí mismas no lo son, pero pueden llegar a serlo si ponen en peligro la seguridad de la vía. Así que cuidado porque te podría multar.

Lo que dice la ley

Para aclarar dudas hay que tener en cuenta lo previsto en varios artículos del Reglamento General de Circulación:

  • Artículo 18.1. Señala que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción; así como cuidar la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados.
  • Artículo 17.1. Establece que los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos.
  • Artículo 3.1. Hace referencia a la forma de conducción, que debe hacerse con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno; y prohibe terminantemente conducir de modo negligente o temerario.

No, pero puede ser

Según estos artículos estas conductas no son una infracción al Reglamento por si mismas, pero serán constitutivas de infracción cuando impidan la libertad de movimientos del conductor, el control del vehículo o generen peligro para el conductor o para el resto de usuarios de la vía. En caso de detectar una actitud peligrosa, los agentes de la autoridad procederán a la denuncia de los hechos. Es importante señalar, indican desde la Unidad de Ordenación Normativa de la Dirección General de Tráfico, que «la denuncia se produce no por comer, beber, ir descalzo…, sino porque esa actividad concreta ha afectado a la seguridad de la conducción».

Sin olvidar que el sentido común nos dice que no usar camiseta podría producir heridas en caso de activarse el cinturón de seguridad y no llevar zapatos hará más difícil el manejo de los pedales.

Prácticas que sí son una infracción

Hay otros comportamientos muy habituales que sí infringen la normativa de tráfico, por estar expresamente tipificadas en la Ley:

  • OBJETOS.- Lanzar desde un vehículo objetos que puedan producir incendios, accidentes de circulación u obstaculizar la libre circulación.
  • DOCUMENTACIÓN.- No llevar la documentación del conductor o vehículo.
  • CASCOS.- Conducir con cualquier tipo de casco de audio o auricular.
  • CARRIL DERECHO.- No circular por el carril derecho de una vía con varios carriles de circulación por sentido, sin motivo justificado.

Un artículo compartido por Tráfico y Seguridad Vial.

Publicada en el DOCM la Ley de Gestión y Organización de la Administración, que mejorará la eficiencia de su funcionamiento

0

Toledo, 6 de septiembre de 2017.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Ley en Materia de Gestión y Organización de la Administración y otras Medidas Administrativas, una norma que mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y, por lo tanto, tendrá un impacto social beneficioso para los ciudadanos.
 
La Ley, que tal como se recoge en el DOCM entrará en vigor en 20 días, tiene un carácter estrictamente técnico y administrativo y contempla multitud de materias, afectando, por lo tanto, prácticamente a todas las consejerías.
 
Se trata de una Ley que avanza en la calidad de los servicios públicos que presta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a sus ciudadanos y, a su vez, simplifica el funcionamiento de la Administración regional, mediante una reorganización administrativa y del sector público sectorial.
 
La Ley, que fue aprobada por las Cortes regionales el pasado día 1 de septiembre, supone la adaptación del nuevo marco normativo del Estado a la Comunidad Autónoma, tras la entrada en vigor el pasado año de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
 
Así, de acuerdo con la preferencia del medio electrónico que se recoge en ambas normas estatales, la Ley en Materia de Gestión y Organización de la Administración y otras Medidas Administrativas establece las notificaciones electrónicas como medio preferente de comunicación entre la Administración y los ciudadanos, evitando que tengan que desplazarse a las instituciones para la tramitación de sus asuntos, y agilizando las actuaciones y resoluciones administrativas.
 
Por otro lado, se regula la duración máxima de los procedimientos sancionadores, elevando hasta nueve meses el plazo máximo para notificar la resolución expresa de los procedimientos sancionadores, y el porcentaje de reducción de las sanciones en tales procedimientos. Asimismo, se establece en la presente ley el plazo máximo para la resolución de procedimientos de imposición de penalidades, resolución de contratos, incautación de garantías y determinación de la responsabilidad del contratista por daños y perjuicios.
 
Igualmente, la nueva Ley dotará de mayor agilidad al procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y acceso a los servicios y prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia.
 
También garantizará que las actuaciones de emergencia ciudadana reguladas tengan un carácter prioritario en su tramitación y resolución sobre el resto de sus competencias, tanto por los órganos gestores como por los fiscalizadores. 
 
Por otro parte, la Ley en Materia de Gestión y Organización de la Administración y otras Medidas Administrativas aborda una serie de modificaciones de leyes sectoriales de la Comunidad Autónoma para adaptar determinados aspectos de su articulado a la situación actual e incrementar su eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios y en la gestión de los recursos económicos.
 
En primer lugar, se modifica la Ley 8/1999 de Ordenación del Turismo en Castilla-La Mancha,  fundamentalmente para adaptar el sector al modelo de mercado único.
 
En segundo lugar, se modifica la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU) para introducir nuevas figuras, como es el aprovechamiento preexistente, para agilizar los instrumentos de planeamiento de los municipios, o el concepto de complejo inmobiliario.
 
Finalmente, se aborda una nueva regulación que otorga mayor efectividad al servicio de emergencias del 1-1-2, garantizando la confidencialidad de las comunicaciones y la protección de los datos personales de los usuarios. Así, se establece que las grabaciones de las llamadas recibidas en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha se conserven un máximo de dos años, salvo que el incidente esté bajo proceso judicial cuya duración supere el citado plazo, ya que entonces las llamadas se conservarían hasta que existiera una resolución judicial firme.

La entrada Publicada en el DOCM la Ley de Gestión y Organización de la Administración, que mejorará la eficiencia de su funcionamiento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

5 consejos para los viajeros de negocios más “techies”

0
Tecnología y Viajeros

En nuestros viajes de ocio estamos más que acostumbrados a usar apps y otras de las herramientas que tenemos al alcance de la mano para que la experiencia sea cómoda y vaya sobre ruedas, y para poder resolver su organización rápidamente.

De igual forma, en los viajes de negocios, buscamos rapidez, facilidad de uso y una buena personalización del servicio. La tecnología une las expectativas tanto de viajeros de ocio como de trabajo, y podemos afirmar que ha llegado la era de la tecnología avanzada en los viajes de negocios.

Según el estudio de Booking.com, el líder mundial del sector que conecta a los viajeros de negocios con la oferta más amplia de alojamientos increíbles, el 97% de los viajeros de negocios de todo el mundo cree que con la tecnología reservar viajes es mucho más fácil1, y para el 18% de ellos, la conexión WiFi gratis es el servicio básico número uno. Vista esta información, ¿cuál podríamos decir que es la tecnología más avanzada disponible para viajeros de negocios?

Booking Business ha preparado una lista de los 5 productos tecnológicos básicos que cambiarán por completo la manera en que viajan los profesionales: desde las herramientas para reservar hasta un sistema de gestión de gastos integrado, soluciones para minimizar el estrés relacionado con el viaje, y hoteles con tecnología punta.

Tecnología móvil para viajes de negocios

Igual que los viajeros de ocio, los viajeros de negocios cada vez usan más la tecnología móvil para conseguir que sus viajes sean más fáciles de organizar, y confían en que el móvil les dé información sobre el estado de tráfico y de los vuelos, o para reservar taxis y localizar cajeros con solo deslizar un dedo. Tener acceso inmediato a la información y a la posibilidad de hacer cambios sobre la marcha hace que viajar sea más cómodo, le resta estrés y, lo más importante: ahorra algo tan valioso como el tiempo.

La rápida introducción de herramientas que se adaptan en primer lugar a las pantallas de los dispositivos móviles está simplificando enormemente la forma en que los viajeros reservan y gestionan sus viajes. Con una conexión móvil, páginas como Booking.com te ofrecen la flexibilidad de buscar, reservar, cambiar o cancelar planes de viajes y de alojamiento en un solo clic.

Gadgets portátiles para cubrir todo tipo de necesidades

Viajar ligero de equipaje es muy importante para los viajeros de negocios, ya que es probable que tengan restricciones de equipaje de mano. Aquí tienes 3 de los gadgets portátiles más básicos:

  • Una batería portátil de alta capacidad, para no quedarte sin conexión.
  • Un localizador de GPS para no tener que preocuparte por el equipaje perdido cuando tengas que facturar.
  • Un router WiFi portátil, para crear tu propia conexión sin cables segura y seguir conectado en todo momento: ideal para viajar.

Alojamientos con tecnología punta

Los proveedores de alojamiento son cada vez más innovadores e incluyen los últimos avances en tecnología en todos los aspectos de tu estancia. Descubre, por ejemplo, el The Yotel en Nueva York, donde nada más entrar te atenderá YOBOT, un robot que se encarga del equipaje.

Muchos hoteles con tecnología punta centran la experiencia de la estancia alrededor de los smartphones, devolviéndole así todo el poder al cliente. Por ejemplo, en el City Hub de Ámsterdam los clientes pueden controlar desde su móvil los servicios de la habitación y relacionarse con otros viajeros. En los hoteles CitizenM (que están en ciudades como Ámsterdam, Nueva York y Londres) han llevado la personalización aún más lejos y han equipado todas sus habitaciones con una tableta que controla el televisor, las persianas, la temperatura, la iluminación e incluso el despertador.

Gestión de gastos y recibos del viaje de trabajo

Llevar un control preciso de los gastos de un viaje de trabajo puede ser tedioso y complicado. Gracias a aplicaciones como Expensify, lo único que tienes que hacer es crear un informe y usar la cámara del móvil para escanear los recibidos que tengas, después solo tienes que esperar a que la app haga el resto del trabajo. Cuando termine el viaje, puedes enviar por e-mail el informe con un desglose de los gastos a la persona que corresponda. Con las herramientas avanzadas de control de presupuestos de Booking Business, también podrás controlar los gastos en cualquier momento y asegurarte de que no te estás pasando del presupuesto establecido por la empresa.

Tecnología para desconectar y relajarse

Para poder darlo todo y bordar la negociación o la reunión que tienes entre manos, es importante saber relajarse durante el viaje de negocios. Que no te falte en la maleta un Roku stick, para enviar tu serie favorita de tu móvil al TV, o una app como Headspace en tu móvil, que te ayudará a meditar tras un largo día de trabajo.

La Isla de las Bodas en Eslovenia

0

Situada en el sector noroccidental de Eslovenia, más precisamente a unos 50 kilómetros de la capital del país, Liubliana, y a muy pocos kilómetros de distancia con la frontera de Austria encontramos la población de Bled.

Un lugar encantador en el que podemos encontrar la llamada Isla de las Bodas, ya que es considerado uno de los destinos más románticos y elegidos por muchas parejas de todo el mundo.

Entre los atractivos más destacados encontramos el Lago Bled, y en el centro de este se presenta la isla, rodeada de un entorno sorprendente en la base de los Alpes Julianos.

La Isla de las Bodas en Eslovenia 2

Esta porción de tierra en medio del agua está presidida por la Iglesia de la Asunción, donde para acceder a ella es necesario subir empinadas escaleras las cuales, de acuerdo a la tradición, el novio debes subirlas con la novia en brazos para una larga y feliz vida.

En la Villa de Bled también encontramos un maravilloso castillo medieval desde donde es posible observar las hermosas vistas hacia el lago y los alpes. Para llegar allí se puede hacer por tren o autobús y luego tomar un bote hasta la isla.

Un artículo sobre viajes y lugares de Vivir en el Mundo.

Los mejores bares de Madrid para tomar una caña y tapas

0

Hace calor, llega el verano y nosotros nos asfixiamos. ¿Qué mejor que ir de cervezas? Hoy te contamos los mejores bares de Madrid para tomar una caña (o dos).

La ola de calor puede ser asfixiante, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid. Para los que trabajan en la ciudad, van de aquí para allá sin parar todo el día ¡os merecéis un descanso! nada mejor que ir de cañas después de una larga jornada de trabajo.

La cultura gastronómica española tiene un amplio abanico de recetas típicas de España. Pero además, los españoles tenemos la bonita costumbre de hacer reuniones con amigos, familiares o la pareja para celebrar momentos o simplemente para pasar un rato agradable, ¿cómo? saliendo de cañas. Descubriendo nuevos lugares y recorriendo las calles para encontrar la caña perfecta acompañada de una tapa gratis, algo que en otros países no es común.

Hoy queremos contaros algunos de los bares para tomar una caña bien tirada en Madrid. Existe además una gran variedad de restaurantes de moda en Madrid que quizá no conocías y si quieres algo más formal o para una salida nocturna puede ser la idea perfecta. Y es que para los que nos tenemos que quedar trabajando en Madrid también tenemos derecho a disfrutar de buenos momentos rodeados de esa gente que nos hace sentir bien y acompañados de una caña con una tapa típica española ¡nos encanta!

Sidrería El Tigre

(Calle Infantas, 30 23, y Calle Hortaleza 23). Si vives en Madrid y no conoces El Tigre no eres de este planeta. Tan conocido como la zona de Malasaña, este bar es un clásico de las noches de Madrid. No solo la cerveza es buena sino que las tapas son mejores aún. Con dos o tres cañas habrás comido o cenado prácticamente. Los platos más populares son la tortilla, los montaditos y los platos llenos hasta arriba de cualquier tapa. Es por eso que este bar es tan popular y probablemente a la cuarta tapa no puedas más.

sidrería el tigre bares de madrid

Los amigos

(Calle de Ezequiel Solana, 14). Un lugar en el que vayas a la hora que vayas, hay gente. Los fines de semana suele ser inaccesible porque está a rebosar. ¿Lo mejor? su variedad de platos de tapas que podemos elegir al pedir una caña. Podemos encontrar las típicas tapas españolas como las croquetas, patatas bravas, empanadillas, tortilla de patata… un buen ambiente para los que les guste una caña acompañada de una buena tapa.

Mareas vivas


(Calle de Veneras, 3). 
Un bar de toda la vida de origen gallego en el corazón de Madrid (Callao). Para aquellos que les gusten las cañas bien tiradas y además van acompañadas de comida en abundancia. ¿Lo mejor? todo el mundo que la cocinera de ese bar se llama Carmen y cocina con todo el amor del mundo para los clientes. Un bar en pleno centro de Madrid y sin derrochar, las cañas son a 1,30 y con tres o cuatro que te tomes habrás comido o cenado.

La pequeña Graná

(Calle de Embajadores, 124). La ciudad de Granada es famosa por sus abundantes tapas. Por eso se han llevado un trocito de la ciudad andaluza a Madrid. Toda la cultura gastronómica del sur en el centro. La pequeña graná es un bar con ambiente joven en el que podremos disfrutar de una gran variedad y cantidad de tapas acompañadas de una caña bien tirada. Económico, buen ambiente con lo mejor de la cultura española. tapas de la pequeña graná

Malaspina

(Calle Cádiz, 9). En pleno centro de Madrid contamos con otro de los bares con las mejores cañas y tapas. Situado cerca de Sol encontramos Malaspina, un bar con las tapas típicas de la cultura gastaronómica española como las croquetas, huevos rotos, tortilla, patatas bravas o calamares. Todo en cantidades abundantes servidos con su correspondiente caña o refresco. Un ambiente joven con terraza en el que pasar un buen rato. Siempre suele estar a rebosar y es difícil encontrar sitio así que apúntatelo en la lista.

malaspina bares de madrid

Son muchos los bares que podemos encontrarnos en cualquier ciudad española que nos sirvan caña y tapa gratis. Y es que no hay nada como esta costumbre de poder celebrar cada día que pasa con los amigos, familiares o compañeros después de una larga jornada de trabajo o hacer una ruta de bares para el fin de semana. Un plan ideal para cualquier día. Ahora ya sabes algunos de los bares de Madrid en los que no solo tomar una caña bien tirada sino que irá acompañada de una buena tapa abundante. ¿Qué bares más conoces?

Un artículo original de nuestra web amiga Solo Recetas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.