3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8486

Castilla-La Mancha entre las tres primeras comunidades autónomas del país en ventas de alojamiento turístico

0

Toledo, 17 de julio de 2017.- Las ventas de alojamiento turístico en el segundo trimestre de este año han aumentado por encima de las del año pasado en las mismas fechas. Así lo indica una encuesta de Exceltur que asegura que un 71,8 por ciento de los empresarios castellano-manchegos de alojamiento turístico encuestados declaran que sus ventas del segundo trimestre de 2017 han estado por encima del volumen correspondiente al mismo periodo del año anterior. Castilla-La Mancha se convierte en la tercera comunidad autónoma con mejor resultado en este indicador, solamente por detrás de la Comunidad de Madrid, con un 79,1 por ciento y Galicia con un 75,4 por ciento.
 
En cuanto a su percepción sobre la evolución de los beneficios durante el segundo trimestre del año, hasta un 57,7 por ciento de los empresarios de nuestra región consideran que se ha producido un aumento respecto al trimestre abril-junio de 2016.
 
En la misma línea, y según la misma fuente, un 76,2 por ciento percibe que se ha producido un notable aumento en la generación de empleo turístico.
 
Perspectivas
 
En cuanto a las perspectivas para el tercer trimestre de 2017, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre, cabe reseñar que más de la mitad, un 53 por ciento, de los empresarios de alojamiento turístico de Castilla-La Mancha, esperan que sus ventas superen a las del mismo periodo del año anterior, que atendiendo a diversos indicadores fue un año record para el turismo en esta región.
 
De este encuesta, también se desprenden datos relativos al Índice de Confianza Turístico Empresarial en el sector del alojamiento (ICTUR) y en el caso de Castilla-La Mancha este alcanza un nivel de 60,5 puntos, muy por encima del valor correspondiente al conjunto de España, 48,5 puntos.
 
Estos resultados y las favorables expectativas, hacen que los empresarios turísticos de Castilla-La Mancha confíen en la buena marcha del sector, lo que muchas veces se convierte en condición necesaria, aunque no suficiente, para acometer nuevas inversiones y contrataciones.
 
Esta cifra sitúa a Castilla-La Mancha como el quinto destino turístico español con mayor grado de confianza en la marcha del sector por parte de su empresariado de alojamiento reglado. “Se trata de datos muy positivos que desde el Ejecutivo valoramos con optimismo teniendo en cuenta que la confianza empresarial del sector también crece”, ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto.

La entrada Castilla-La Mancha entre las tres primeras comunidades autónomas del país en ventas de alojamiento turístico se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Le va a costar, pero ¡¡empieza a remitir el calor!!

0

Le va a costar, pero finalmente el calor nos dará otra tregua durante esta semana. Tras una semana infernal, se confirma ese alivio en los termómetros que aunque no nos traerá fresco total, sí que el calor será muchísimo más soportable con noches que nos van a permitir descansar. Nuestras súplicas han sido escuchadas:

Lunes 17 de julio

Para este lunes tenemos que hablar de ligera inestabilidad. El acercamiento de un poquito de aire frío desde el Atlántico va a traer consigo un aumento de la nubosidad de evolución a partir de mediodía en nuestra provincia, siendo ésta más abundante en las zonas de sierra donde de cara a la tarde y primera hora de la noche se podría desarrollar algún chubasco o tormenta que sería, por lo general, débil. En zonas llanas tampoco los descartamos desde luego, especialmente en la mitad oriental de la provincia.

El viento soplará flojo del W-SW con rachas moderadas en las horas centrales del día cambiando a SE a últimas horas en La Mancha. Las temperaturas máximas podrán descender ligeramente, pero igualmente hablamos de muchísimo calor con 38ºC-39ºC todavía:

Le va a costar, pero ¡¡empieza a remitir el calor!! 1

Puedes consultar la previsión para mañana en Meteo Castilla – La Mancha.

Alonso López finaliza 37º en su primer campeonato de España sub-12 de ajedrez.

0

La población de Salobreña, ha albergado este año el Campeonato de España sub-12 que ha contado con la participación de 165 jóvenes ajedrecistas.

Alonso López finaliza 37º en su primer campeonato de España sub-12 de ajedrez. 2Alonso López Núñez ha sumado 5,5 puntos en un total de 9 rondas, lo que le ha permitido ocupar la posición 37 en la clasificación final. Esta ha sido la primera ocasión en la que disputaba el nacional sub-12, aunque cuente con 10 años todavía. En el ranking inicial partía del puesto 49, manteniéndose por delante de ese tablero en todas las rondas disputadas. Alonso ha completado un gran torneo, mejorando en aquellas facetas del ajedrez que son más importantes para este proyecto. La evolución positiva en juego y actitud es lo que pedimos a todos los jóvenes ajedrecistas que se forman en las escuelas de Nuestro Ajedrez en Europa.

Profundizar y mejorar en el análisis de las posiciones y en la comprensión estratégica del juego es un reto en la evolución del alumnado. La intensidad con la que estos chicos y chicas viven un campeonato de España es enorme y los objetivos superan lo estrictamente competitivo.

A un año vista se plantea la posibilidad de alcanzar uno de esos objetivos soñados para cualquier aficionad@ al deporte. En noviembre de 2018, la capital de Galicia, Santiago de Compostela, será la sede de los campeonatos del mundo por edades en las categorías sub-8, sub-10 y sub-12. Seguro que para algunos de los chicos y chicas de las escuelas de ajedrez de Alcázar y Villafranca de entre 7 y 11 años hablarles de jugar un Campeonato del Mundo es un sueño que, en tan solo un año y 3 meses, puede hacerse realidad.

Castilla-La Mancha ya ha facilitado más de 3.000 dispensaciones de receta electrónica a ciudadanos de otras comunidades

0

Valdepeñas (Ciudad Real), 17 de abril de 2016.- Castilla-La Mancha ya ha dispensado más de 3.000 recetas, una vez que desde el pasado 1 de julio, las 1.271 oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma pueden dispensar la medicación prescrita en otras ocho regiones sin necesidad de que el ciudadano presente la receta en papel.
 
Así lo ha afirmado hoy en una oficina de Farmacia de Valdepeñas el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha recordado que desde el verano pasado los ciudadanos de Castilla-La Mancha con tarjeta sanitaria del SESCAM pueden retirar la medicación prescrita en receta electrónica en las 9.448 oficinas de farmacia de Canarias, Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, La Rioja y Castilla y León.
 
Fernández Sanz, que ha estado acompañado por la gerente del SESCAM, Regina Leal; Ignacio José Romeo, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y de Guadalajara; y Francisco José Izquierdo, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, ha destacado que de las 1.160 personas que ya han utilizado la receta interoperable en Castilla-La Mancha, la mitad son de la Comunidad Valenciana y ha explicado que desea que próximamente Andalucía y Madrid se incorporen al proyecto, ya que son dos de las comunidades donde más viajan los castellano manchegos.
 
La movilidad de los ciudadanos en todo el territorio nacional ha hecho necesaria la implantación de un sistema de interoperabilidad de receta electrónica que asegure la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud, independientemente de cuál sea la comunidad autónoma a la que acuda el paciente a retirar su medicación.
 
El principal objetivo de este programa es que los pacientes pueden moverse por todo el territorio nacional y obtener sus medicamentos prescritos en cualquier farmacia del país, independientemente de en cuál de ellas hayan sido recetadas.
 
Para ello, las oficinas de farmacia disponen de un lector de bandas magnéticas capaz de extraer el Código de Identificación del Paciente de la banda, independientemente de cuál sea la comunidad autónoma emisora de la tarjeta sanitaria individual del paciente.
 
Una vez identificado correctamente el paciente, el aplicativo proporciona a través del nodo central del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el listado de medicamentos dispensables, del mismo modo que se viene trabajando habitualmente, dispensando la medicación que requiera el paciente, aportando lo mismo que si estuviese en su comunidad de origen.
 
El consejero de Sanidad ha agradecido la excelente colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacia de Castilla-La Mancha que han tenido que certificar las aplicaciones de sus oficinas de farmacia para que puedan dispensar medicamentos a pacientes de otras comunidades autónomas.
 
“Con la finalización de este proceso mejoramos la calidad del servicio a la ciudadanía ya que a partir de ahora los ciudadanos de otras comunidades autónomas no necesitarán ir a su médico para que les imprima recetas cuando, por cualquier motivo, tengan que desplazarse a nuestra comunidad autónoma, ni tampoco acudir a nuestros centros sanitarios en caso de que se les acabe el tratamiento prescrito para renovar la prescripción”, ha explicado Fernández Sanz.
 
En este sentido, ha añadido que con la finalización de este proyecto el Gobierno de Castilla-La Mancha da un paso más en su objetivo de reducir la carga burocrática de los profesionales de Atención Primaria, ya que al no tener que dedicar parte de su tiempo de consulta a la prescripción de recetas, podrán optimizar su agenda y garantizar una atención más completa al usuario.
 
Además, los farmacéuticos disponen de la información de la medicación dispensable de los pacientes y de las instrucciones del prescriptor, independientemente de la comunidad autónoma donde les hayan realizado la prescripción.

La entrada Castilla-La Mancha ya ha facilitado más de 3.000 dispensaciones de receta electrónica a ciudadanos de otras comunidades se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Campaña Especial sobre el control de ITV

0

La Policía Local de Alcázar de San Juan se ha adherido a la Campaña Especial sobre el control de INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (ITV), programada por la DGT entre los días 17 al 23 de julio.

Los controles se realizarán a diario, en cualquiera de las vías urbanas de la ciudad.

En los últimos años ha continuado el progresivo envejecimiento del parque de automóviles. La antigüedad del vehículo supone un factor de riesgo, al carecer este de los sistemas y equipamientos de seguridad implantados recientemente, además de los problemas derivados de su uso.

El análisis del parque permite extraer las siguientes conclusiones:

  • La antigüedad media del parque de turismos ha aumentado en 3,7 años en el periodo 2007-2014.
  • El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes
    ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años.
  • El mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo se convierte en una actividad totalmente imprescindible para combatir la siniestralidad. Hay que prestar una especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces y señalización, etc.

Se hace, desde la Institución Policial, un llamamiento a los conductores de toda clase de vehículos para que realicen una conducción responsable y los lleven en todo momento con su revisión de ITV pasada así como el Seguro Obligatorio en vigor.

Alumnos de los módulos de Emergencias y Protección Civil de Molina visitan la base helitransportada de Corduente

0

Guadalajara, 17 de julio de 2017.- Un grupo de alumnos de los módulos de “Emergencias y protección Civil” que este curso se han impartido en Molina de Aragón han visitado la base helitransportada de Corduente, acompañados por varios profesores y por el delegado de la Junta en la Comarca de Molina, Alfredo Barra.
 
La visita forma parte de las actuaciones contempladas en el convenio suscrito entre el IES Doña Blanca, de Molina de Aragón y la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, Geacam, para poder desarrollar actuaciones prácticas que completen la formación de estos alumnos.
 
En la visita, han podido conocer cómo funciona una patrulla helitransportada en caso de emergencia y conversar con los profesionales que trabajan en la prevención y extinción de incendios de la zona.
 
El delegado de la Junta en la Comarca de Molina, Alfredo Barra, les ha deseado que los conocimientos que han podido obtener este curso les faciliten su incorporación al mercado laboral a través de la mejora de sus competencias y les ha animado a que aprovechen en ese sentido los conocimientos adquiridos.
 
Los módulos del ciclo de Grado Medio de Formación Profesional de Emergencias y Protección Civil se han impartido este año en Molina por primera vez dentro del Programa de Garantía Juvenil y han contado con 17 alumnos. Se trata de un ciclo muy novedoso, ya que no se imparte en ningún otro punto de la región, lo que incrementa notablemente las posibilidades de éxito de inserción laboral de sus participantes. Las clases comenzaron en enero y para su desarrollo fue necesaria la firma de convenios con distintas entidades para poder hacer uso de diferente material que posibilitara las prácticas formativas.
 
Entre las entidades y colectivos que suscribieron convenios para la correcta puesta en marcha de estos módulos se encuentra Geacam, y también las direcciones provinciales de Fomento y la de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Molina de Aragón, la Diputación provincial y Cruz Roja.
 
El delegado de la Junta en Molina ha destacado la labor que desarrolla Geacam en la comarca, que trabaja en cinco bases terrestres ubicadas en Villanueva de Alcorón, Taravilla, Orea, Mazarete y Molina; la base helitransportada de Corduente; un aeródromo en Peralveche y 12 torres de vigilancia.
 
Estos medios suponen que en la zona trabajan en la prevención y extinción de incendios forestales un centenar de personas, “cifra especialmente relevante para una comarca tan despoblada”, ha destacado Alfredo Barra, quien ha puesto de relieve la generación de puestos de trabajo que se generan, “lo que supone una importante posibilidad de fijar población en la zona”.
 
En este sentido, el delegado de la Junta ha destacado la oportunidad que para la comarca supone el hecho de que el actual Gobierno de Castilla-La Mancha haya ampliado de 9 meses a 12 la contratación del personal que se dedica a la prevención y extinción de incendios.

La entrada Alumnos de los módulos de Emergencias y Protección Civil de Molina visitan la base helitransportada de Corduente se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los profesionales de Atención de Primaria de Castilla-La Mancha han realizado más de 35.000 electrocardiogramas

0

Toledo, 17 de julio de 2017.- Los profesionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha han realizado en los cinco primeros meses de este año un total de 35.116 electrocardiogramas, técnica diagnóstica no invasiva, de gran utilidad para el diagnóstico de cardiopatías, ya que registra la actividad eléctrica del corazón, de una forma simple, inocua y eficiente.
 
Estos datos suponen un incremento del 28 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Por Gerencias, destaca la actividad realizada en este campo por parte de los profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, con 7.546 electrocardiogramas, seguidos de los de Guadalajara, con 6.339, los de Albacete, con 5.036 y los de Ciudad Real, con 3.679.
 
Todas las zonas básicas de salud de Castilla-La Mancha disponen de electrocardiógrafos que permiten la realización de esta prueba médica, muy útil y accesible en el medio extrahospitalario. Sirve para confirmar el diagnóstico de la anamnesis y la exploración en casi tres cuartas partes de las ocasiones.
 
La mayoría de las veces, el resultado del electrocardiograma es normal, lo cual lo convierte en una herramienta muy útil para el diagnóstico diferencial de la enfermedad en Atención Primaria, ya que apoya el diagnóstico clínico y sintomatológico del paciente.
 
Cuando se detecta un posible problema cardiaco, como una arritmia, una isquemia, etcétera, el paciente debe ser remitido en las mejores condiciones a un medio hospitalario para que los profesionales de la Cardiología se haga cargo de él.
 
El abordaje integrado de los pacientes entre Cardiología y Atención Primaria mejora el tratamiento de los pacientes crónicos; en ese abordaje, el empleo de la electrocardiografía es básico. Además, la monitorización ambulatoria puede ser puesta en marcha por personal entrenado en centros de Atención Primaria.
 
Electrocardiografía digital
 
El Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria de Castilla-La Mancha 2016-2021 contempla dentro de sus actuaciones la digitalización de toda la electrocardiografía que se realiza en los Centros de Salud de Atención Primaria de la región.
 
Se trata de un ambicioso y pionero proyecto que va a permitir digitalizar y, por tanto, poner el recurso del electrocardiograma en red. Este importante avance hará posible que todos los facultativos y personal sanitario implicado, tengan acceso de manera inmediata y de forma digital el registro a través de la historia clínica, de igual manera que ocurre con la imagen radiológica.
 
Así, el electrocardiograma estará a disposición independientemente del nivel asistencial en el que se haya realizado y del tipo de facultativo, de Atención Primaria u Hospitalaria, permitiendo su consulta y favoreciendo el diagnóstico y la terapéutica eficiente y rápida para el paciente.
 
Para la implementación de este proyecto se llevará a cabo la actualización o renovación de buena parte de los equipos electrocardiográficos existentes en los Centros de Salud, así como la puesta en marcha de las actualizaciones a nivel informático necesarias.

La entrada Los profesionales de Atención de Primaria de Castilla-La Mancha han realizado más de 35.000 electrocardiogramas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se interesa por el nuevo plan de crecimiento de la empresa de servicios aeronáuticos Babcock con planta en Albacete

0

Albacete, 16 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha se interesa por el nuevo plan de crecimiento de la compañía Babcock España que cuenta con un centro de mantenimiento en Albacete. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Empresa, Competitividad e Internacionalización del Gobierno regional, Javier Rosell, que ha recorrido las instalaciones y los hangares de la empresa junto al director de Operaciones, Enrique Nogueroles, y Licinio Navarro, director de Mantenimiento de Babcock.
 
Babcock España es la compañía líder en España en servicios de emergencia aérea y mantenimiento de aeronaves, especializada en operaciones de vital importancia como emergencia médica, protección civil, búsqueda y rescate en mar y montaña, vigilancia de costas y pesquera, lucha contra incendios, entrenamiento y mantenimiento de aeronaves. Su principal misión es salvar vidas, proteger el medioambiente y transportar de forma segura a personas y activos en misiones de emergencia.
 
Babcock opera con una flota de aproximadamente 400 aeronaves en Reino Unido, Australia, España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Irlanda, Suecia, Finlandia, Mozambique y Ghana. Es conocida como la ‘station centre’ de los principales fabricantes de helicópteros y motores y con cuatro Centros de Mantenimiento Aeronáutico especializados por tipo de aeronave. Están ubicados en Albacete, Alicante, Salamanca y Sevilla. En concreto el que ha conocido Rosell se centra en el mantenimiento de Airbus Helicopters y Sikorsky.
 
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha compartido con la empresa la estrategia que el Plan Adelante destina a las empresas para la mejora de la inversión productiva y de la competitividad empresarial, además de explicar los apoyos económicos para la inversión, el empleo y la formación que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo pone a disposición para la implantación de nuevos proyectos empresariales, y para la reinversión de empresas, tanto nacionales como multinacionales.
 
Babcock Service cuenta con más de 1.300 empleados especializados. Esta multinacional realiza importantes inversiones en formación y entrenamiento para conseguir el equipo de pilotos más cualificados. Dispone de un importante equipo de técnicos de mantenimiento para el mantenimiento de línea, antes y después de la operación, y tripulaciones técnicas formadas por médicos y enfermeros, rescatadores, y las brigadas anti-incendio son parte de los equipos de trabajo que hacen posible realizar con eficacia las operaciones de la compañía.
 
Es la única compañía que tiene 35 aeronaves en revisión. Y cuenta con un simulador aéreo para formación de aeronaves normal y medicalizadas al que acuden pilotos de helicópteros de todo el mundo.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha se interesa por el nuevo plan de crecimiento de la empresa de servicios aeronáuticos Babcock con planta en Albacete se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional informa a las entidades locales sobre las subvenciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

0

Toledo, 16 de julio de 2017.- La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, a través de la Oficina del Cambio Climático, ha desarrollado una jornada para informar y asesorar sobre la convocatoria de subvenciones del Programa FEDER para proyectos urbanos que favorezcan una economía baja en carbono, “una actuación más en el cumplimiento de las demandas que se recogieron en la Declaración frente al cambio climático del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla La Mancha (CAMA)”, según ha indicado durante la inauguración el viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo.
 
Organizado junto a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y celebrado en la Escuela de Administración Regional, a este encuentro ha acudido una veintena de responsables políticos y personal técnico de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), a quienes Portillo ha animado a “poner en marcha proyectos de desarrollo local sostenible con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde el ahorro y la eficiencia energética en la edificación y las infraestructuras, el transporte y la movilidad sostenible o el uso de fuentes renovables de energía eléctrica y térmica para uso en edificios e infraestructuras públicas”.
 
En este sentido, se les ha informado de los aspectos y requisitos técnicos de la convocatoria con el objetivo de preparar a los municipios para acudir a la misma con las mayores garantías posibles, mostrándoles las posibilidades que tienen, a través del ejercicio de sus competencias, de desarrollar una nueva cultura energética basada en la sostenibilidad integrada en el ámbito local y utilizando los recursos destinados a la eficiencia energética que la Unión Europea y las administraciones públicas ponen a su alcance.
 
336 millones de euros de ayuda a nivel nacional
 
El presupuesto para la primera convocatoria en esta línea de ayudas asciende a 336 millones de euros a nivel nacional, de los que cerca de 22 millones, se han asignado a Castilla-La Mancha.  Esta cuantía podría verse incrementada en función de los proyectos presentados en el conjunto del estado hasta la fecha de finalización del programa el próximo 31 de diciembre.
 
Para incentivar y promover estas actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares, desde la Oficina del Cambio Climático regional se ha explicado a las entidades locales los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero para 2020, contemplados en la Estrategia Regional de Cambio Cimático, las fuentes principales de estas emisiones en los entornos urbanos y las posibilidades de mitigarlas desde las administraciones locales, para contribuir a los objetivos regionales y nacionales de lucha contra el cambio climático.
 
También, se les ha mostrado un balance de la evolución de la economía regional en relación con el cambio climático en los últimos años, del cual se desprende que las energías renovables llegan a satisfacer el 99 por ciento de la demanda interna en el sistema productivo castellano-manchego; una economía regional que posee un ritmo de descarbonización del 5,4 por ciento respecto a la media española, pasándose de emitir 1.189 gramos de CO2 por cada euro de PIB per cápita producido en 1995 a los 461 gramos en la actualidad.
 
Durante la jornada informativa se ha contado, además, con la presencia de la Empresa de Servicios Energéticos que ha dado traslado a los asistentes de las oportunidades y beneficios de estas empresas como instrumentos para avanzar en el ahorro y la eficiencia energética de las Administraciones Locales.
 
Las subvenciones de la convocatoria del Real Decreto 616/2017 podrán solicitarse una vez transcurrido un mes natural, desde el 18 de junio de 2017, siendo el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDEA) el organismo responsable de seleccionar los proyectos a cofinanciar, determinando el gasto subvencionable de los mismos, que deberá ser realizado por el beneficiario a cargo de sus propios presupuestos. 

La entrada El Gobierno regional informa a las entidades locales sobre las subvenciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional autoriza la convocatoria de los Programas de Prevención y Atención a la Infancia y las Familias por 5,4 millones de euros

0

Toledo, 16 de junio de 2017.-  El Consejo de Gobierno de 11 de julio ha aprobado el gasto de 2,5 millones de euros correspondiente a tres de las nueve líneas de actuación que se llevan a cabo en Castilla-La Mancha dentro del Programa de Prevención y Atención a la Infancia y a las Familias, que en 2016 financió 23 proyectos desarrollados por 19 entidades sin ánimo de lucro.
 
La directora general de Familias y Menores, María Ger, ha explicado que el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto por importe de 2,5 millones de euros correspondiente a los Puntos de Encuentro Familiar, la Prevención e intervención en violencia familiar y la Mediación, Orientación e Intervención Familiar, que durante 2016 atendieron a 3.273 familias con 6.201 beneficiarios directos.
 
La red de seis Puntos de Encuentro Familiar, localizados en las capitales regionales y en Talavera de la Reina, hizo posible el encuentro de 1.000 menores de 722 familias con sus progenitores. Por su parte, Prevención e Intervención en violencia familiar tuvo durante 2016 un total de 1.744 beneficiarios directos, pertenecientes a 610 familias atendidas. En tanto que Mediación, orientación e intervención familiar prestó apoyo durante 2016 a 3.457 personas beneficiarias de 1.941 familias.
 
Continuidad para el programa #TuCuentas
 
María Ger ha resaltado que el presupuesto total de las convocatorias de Prevención y Atención a la Infancia y a las Familias es de 5,4 millones de euros y con su aprobación “se consolidarán durante 2017 las actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan CUIDA de apoyo a familias de la región en dificultades”, que durante 2016 puso en marcha, entre otros, el programa ‘#TuCuentas’, de prevención y atención en situaciones de acoso y ciberacoso, que ha detectado 70 casos de acoso el pasado año, de los que 18 recibieron atención especializada.
 
Igualmente, la directora general ha destacado que estas convocatorias permitirán que se consoliden los talleres que se pusieron en marcha el pasado año, dentro de las ‘Aulas de Familia’, dentro del Programa de Atención a familias con hijos e hijas en situación de vulnerabilidad, el Apoyo a la Postadopción y la Promoción del Ejercicio Positivo de la Parentalidad. En su conjunto, las Aulas de Familia han organizado talleres por los que han pasado 198 padres y madres, con 91 menores.
 
Dentro de las Aulas de Familia, la Atención a la Familia y a la Adolescencia en centros de día, que tendrá este año convocatoria por segundo año consecutivo, ha hecho posible la atención a al menos los 673 menores de entre 12 y 18 años de 436 familias que recibieron atención el pasado año.
 
La Prevención e intervención en abuso sexual infantil en 2016 atendió 342 casos, correspondientes a 314 menores víctimas y 28 agresores. El Apoyo a la Autonomía Personal y Preparación para la Vida Independiente acompañó el pasado año a 164 menores con medidas de protección por parte de la Administración regional, en su transición a la vida adulta.
 
Otros programas de prevención
 
La directora general ha subrayado la importancia de los proyectos de formación, prevención, sensibilización y participación, dirigidos a familias con hijos e hijas en situación de dificultad. Entre ellos el de Prevención de Conductas Delictivas, con 14 familias y 24 menores atendidos, y el proyecto Terapia Familiar que ha dado apoyo a 61 familias y 161 menores durante el pasado ejercicio.
 
La convocatoria de este año incluye el proyecto Vínculos, destinado a favorecer el desarrollo afectivo de menores en acogimiento familiar y sus familias, que ha beneficiado a 12 familias y 21 menores en 2016; al igual que el de Prevención de menores en medio abierto y apoyo a la parentalidad, con 102 familias atendidas y 312 menores.
 
Finalmente, el proyecto CACE de atención integral a la infancia y a la familia ha brindado apoyo a 120 familias con 126 menores, y el denominado ‘Apoyarte’, destinado especialmente a familias monoparentales, a 40 familias y 39 menores beneficiados durante 2016.

La entrada El Gobierno regional autoriza la convocatoria de los Programas de Prevención y Atención a la Infancia y las Familias por 5,4 millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.