28 abril, 2025
Inicio Blog Página 8489

Castilla-La Mancha pone en marcha una aplicación ‘on line’ de acceso a su Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una aplicación ‘on line’ de acceso al Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de Castilla-La Mancha. Así, a partir de ahora los ciudadanos y profesionales podrán acceder de forma más fácil y cómoda a este Registro a través de la página web de la Junta, www.castillalamancha.es.
 
Esta nueva herramienta permitirá a los usuarios que la utilicen conocer, en cualquier momento y a tiempo real, si un determinado centro sanitario se encuentra registrado y, por tanto, autorizado para desarrollar su actividad por la autoridad sanitaria, lo que le confiere una garantía mínima de funcionamiento seguro del mismo al haber sido tramitado e inspeccionado por la Consejería de Sanidad.
 
Asimismo, esta nueva aplicación online facilita al ciudadano información relativa a cualquiera de estos centros tales como su dirección o datos de contacto y actividades que se pueden realizar en el mismo, conforme a la normativa vigente.
 
Además, resulta de utilidad para los propios profesionales quienes podrán verificar la autorización de los centros en los que pueden prestar su labor profesional.
 
Por otro lado, también otras organizaciones, tanto a nivel autonómico como estatal, podrán beneficiarse de las ventajas de esta nueva herramienta a la hora de consultar si un centro concreto dispone de autorización, a efectos de determinados convenios en los que se establece éste como un requisito imprescindible.
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado esta aplicación informática con recursos propios de manera conjunta entre las consejerías de Sanidad y de Fomento.
 
Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios
 
Todos aquellos centros, servicios y establecimientos sanitarios que disponen de autorización administrativa de puesta en funcionamiento, tanto públicos como privados, ya sean clínicas privadas de distintas especialidades, centros de salud, hospitales, clínicas dentales, oficinas de farmacia, botiquines y establecimientos para dispensación de medicamentos veterinarios, entre otros, se regulan conforme a lo dispuesto en el Decreto 13/2002, de 15 de enero de 2002, de Autorizaciones Administrativas de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y en la Ley 5/2005 de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha.
 
Las competencias para autorizar, catalogar y acreditar la instalación y funcionamiento de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como mantener el registro pertinente recaen en la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria. Una vez autorizados se inscriben en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, dependiente de la misma y vigente mediante el citado Decreto 13/2002.

La entrada Castilla-La Mancha pone en marcha una aplicación ‘on line’ de acceso a su Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Un grupo de periodistas rusos recorren Castilla-La Mancha para promocionarla en su país

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- Un grupo de periodistas rusos ha visitado esta semana algunos de los lugares referentes y más emblemáticos de Castilla-La Mancha para su promoción en el mercado ruso.
 
El viaje es consecuencia de la misión que el Gobierno de Castilla-La Mancha, encabezado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, realizaron el pasado mes de marzo a Moscú con motivo de la participación de la Comunidad Autónoma en la feria de turismo MITT.
 
Con ese motivo, y tras una presentación de los principales encantos de la tierra ante agentes de viaje y medios de comunicación rusos que quedaron gratamente impresionados, algunos de los medios más relevantes solicitaron participar en el viaje de prensa que se ha organizado desde la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.
 
Han acudido seis importantes medios de comunicación de ámbito nacional ruso entre ellos, la revista oficial de la aerolínea Aeroflot, National Geographic Rusia o la revista Lisa.
 
Cuenca, Alarcón, Belmonte, las Lagunas de Ruidera (“esas doncellas encantadas por el mago Merlín, como recoge el Quijote), Consuegra y Toledo fueron los lugares visitados por la expedición rusa, que también pudo experimentar cómo se elabora el mazapán tras visitar un obrador en la capital de las tres culturas.

La entrada Un grupo de periodistas rusos recorren Castilla-La Mancha para promocionarla en su país se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha da luz verde a la ampliación de las instalaciones del Grupo Tello en los municipios toledanos de Gálvez y Totanés

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Toledo ha autorizado la ampliación de las instalaciones de la industria cárnica Grupo Tello, una marca toledana de relevancia internacional que da forma así a su expansión y que actualmente suma 800 puestos de trabajo en toda la región. Se trata de una labor de planificación y crecimiento de las infraestructuras de esta importante empresa, a caballo entre los municipios de Gálvez y Totanés, que desemboca ahora en el acuerdo de la comisión y que propiciaría la ampliación de su actividad, la cual ya se desarrolla tanto en el ámbito nacional como internacional.
 
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de 26 expedientes entre planeamiento urbanístico y calificaciones en suelo rústico con la finalidad de permitir el desarrollo de un tipo de suelo donde se implanten nuevas actividades empresariales en la provincia de Toledo, así como la mejora y el mantenimiento de las existentes.
 
Estas aprobaciones fueron tratadas en uno de los puntos de la última Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTYU) de Toledo que se ha celebrado este mes de junio y que ha estado presidida por el director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo contando con la presencia también del director provincial de Fomento, Pascual Aguado.
 
Los expedientes afectan a algo más de 2,5 millones de metros cuadrados, bien para estaciones de servicio, explotaciones de áridos, naves agrícolas, industrias para la eliminación de residuos, actividades destinadas al ocio e incluso proyectos de investigación. De esta manera se contribuye a posibilitar que nuevos nichos de empleo mejoren la vida de muchas familias y, a la vez, se genere riqueza en diferentes sectores y ello redunde en la mejora de la economía global de toda la provincia.
 
En lo que se refiere a las actuaciones de planeamiento, la Comisión ha aprobado definitivamente varias modificaciones puntuales, entre ellas la referida a las Normas Subsidiarias de Argés y al Plan de Ordenación Municipal (POM) de Madridejos. En este último se regulan los usos del suelo rústico no urbanizable de especial protección de este municipio, ya que hasta ahora aparecían algunos no regulados y otros eran demasiado restrictivos, limitando un desarrollo rural sostenible de esta localidad; a partir de ahora se verán facilitadas la implantación de actividades de turismo rural en la Sierra de Madridejos, verdadero motor turístico de este municipio toledano.
 
Además, la Comisión Provincial ha dado luz verde a la Modificación Puntual número 6 del POM de Santa Cruz de la Zarza con el fin de dotar de viabilidad a su ejecución en los ámbitos regulados por la ordenanza que afecta a industrias y almacenes, ya que en muchos de los suelos regulados por ella resultaba hasta ahora muy difícil alcanzar la ocupación máxima de parcela y materializar el total de aprovechamiento que atribuye el planeamiento a cada solar.
 
Asimismo, ha salido adelante la Modificación Puntual promovida por el Ayuntamiento de Alcolea de Tajo para adaptar el suelo rústico de su planeamiento a la normativa vigente, de forma que se facilite el desarrollo de las actividades agropecuarias y otras en suelo rústico de cualquier categoría.
 
Por último, la Comisión ha aprobado la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Navahermosa, promovida por su Ayuntamiento, con el objeto de adaptar las normas particulares de las construcciones en suelo no urbanizable a lo especificado en la normativa urbanística actual.
 
Otras calificaciones urbanísticas en suelo rústico
 
Entre las calificaciones urbanísticas en suelo rústico que ha otorgado la comisión cabe destacar las presentadas por los Ayuntamientos de La Puebla de Almoradiel, donde se presenta un proyecto para la instalación de una antena parabólica de investigación, ampliación y mejora para la divulgación científica y técnica en varias fases del laboratorio astrofísico.
 
También se otorgaron otras a Villamiel de Toledo, cuyo proyecto es una ampliación para nave de cría y engorde de pollos; a Recas, para un proyecto de complejo deportivo para karts con nave-almacén, boxes, garaje y bar-restaurante; Lagartera, para vivienda unifamiliar aislada; El Viso de San Juan, para explotación de áridos; Azután, proyecto para la actividad de polígono de tiro con edificio para bar-comedor, así como instalaciones de apoyo; Magán, para centro de tratamiento de residuos (chatarrería); Orgaz, para planta de reciclado de residuos de construcción y demolición; Totanés, proyecto para la ampliación de una industria cárnica; Yeles, presenta la legalización de una estación de servicio (gasolinera); y La Puebla de Montalbán, para una planta de tratamiento de residuos de la construcción y demolición.
 
Igualmente, la comisión ha informado favorablemente los expedientes presentados por los Ayuntamientos de Quero, con un proyecto de nave nodriza para ganado ovino; y Menasalbas, sobre dos expedientes de naves dedicadas a actividades del sector primario, una para ganado vacuno y otra para ovino y caprino.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha da luz verde a la ampliación de las instalaciones del Grupo Tello en los municipios toledanos de Gálvez y Totanés se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Hospital de Toledo acoge una exposición de fotografías sobre neonatos realizadas por una pediatra del centro

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Hospital ‘Virgen de la Salud’ de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge durante este mes una exposición de fotografías sobre neonatos cuya autora es una pediatra del Complejo Hospitalario de Toledo, la doctora Marta González-Valcárcel, con la que pretende mostrar la parte emotiva de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales a través de los gestos de los recién nacidos.
 
La muestra, enmarcada en el Plan Dignifica del Gobierno de Castilla-La Mancha, se puede contemplar en la Unidad de Neonatología y se compone de 29 instantáneas realizadas por esta especialista a los pequeños prematuros nacidos en el centro sanitario durante este año y que han precisado ingreso en este servicio.
 
Gran aficionada a la fotografía, la doctora Marta González-Valcárcel explica que el objetivo de esta muestra, que cuenta con el apoyo de todos los profesionales sanitarios de la unidad y de los padres de los pequeños, “es dar visibilidad al trabajo que diariamente se lleva a cabo con los pequeños prematuros, que son unos grandes luchadores y así nos lo demuestran”.
 
La doctora indica que “en el trabajo diario de la Neonatología es de vital importancia la observación de nuestros pacientes. Al margen de todas las técnicas y el material necesario en nuestras Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, la expresividad y conexión con los gestos y el estado clínico representa un punto crucial en nuestro día a día. Los pequeños prematuros son grandes maestros vitales y nos hacen reflexionar sobre el poder de la gestualidad y las emociones”.
 
Esta especialista indica que “hay un largo camino por recorrer en la mejora de simular al máximo posible el útero materno. Por ello, hay que cuidar con máxima delicadeza el entorno, manteniendo nuestras unidades con el menor ruido y la menor luminosidad unido al cuidado del posicionamiento y fomentando la unidad madre-hijo. Todo ello va encaminado a conseguir una  mayor Humanización de la Medicina Perinatal”.
 
Para la doctora González-Valcárcel, “el mejor modo de mostrar una emoción no es la palabra es la propia emoción, por ello las imágenes basadas en la observación cuidadosa y en la unión familiar se transforman en un apoyo para fomentar y mejorar este propósito”
 
La sección de Neonatología, ubicada en la quinta planta del edificio Materno Infantil, tiene una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con 8 cunas, que atiende a recién nacidos de todas las edades gestacionales con problemas médicos o quirúrgicos. En 2016 hubo 259 ingresos.
 
Además, tiene hospitalización de cuidados mínimos e intermedios, con 31 cunas, donde el pasado año hubo 865 ingresos.
 
El Complejo Hospitalario de Toledo atendió en 2016 a 3.300 partos. Todos los recién nacidos son atendidos por la sección de Neonatología, la gran mayoría, sanos, en las habitaciones de Maternidad junto con sus madres.
 
Cuenta con un equipo formado por siete neonatólogos, 37 profesionales especializadas de enfermería y 27 auxiliares de enfermería.

La entrada El Hospital de Toledo acoge una exposición de fotografías sobre neonatos realizadas por una pediatra del centro se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Embajada mora, música, colorido y luchas medievales en el día grande de las fiestas de Moros y Cristianos

0

La música ha sido protagonista en las fiestas de Moros y Cristianos 2017. El desfile principal estuvo acompañado por una banda de Villena y tres de Elda, ciudad con la que en los próximos meses se firmará el hermanamiento. De esta misma ciudad alicantina llegó la comparsa ‘Estudiantes’, capitaneada por Rubén Alfaro, su alcalde. Como deferencia y rescatando la tradición, alcaldesa y concejales alcazareños, así como la delegada de la Junta, desfilaron formando parte de las filas de los Almorávides. El pasacalles terminó en la Plaza de Toros con luchas medievales y fuegos artificiales.

Las fiestas de San Juan aportan, cada año, música y colorido a las calles de Alcázar de San Juan; especialmente en su día grande, cuando las huestes moras y cristianas desfilan desde el Paseo de la Estación hasta la Plaza de Toros acompañados de pasodobles y marchas moras.

Destacar la participación de cuatro bandas levantinas -tres de Elda y una de Villena- que acompañaron en el pasacalles las diferentes escuadras. Así como la participación de la comparsa ‘Estudiantes’, que sorprendió a alcazareños y visitantes con su dinámica y original puesta en escena. Comparsa de la que es capitán Rubén Alfaro, alcalde de Elda.

También se pudo ver desfilar a la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor que, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y los concejales Gonzalo Redondo, Mariano Cuartero y Bárbara Sánchez-Mateos integraron las filas de una de las escuadras moras más antiguas de Alcázar, los Almorávides.

En total desfilaron en torno a 500 personas, 80 de ellas llegadas desde Levante. Que no defraudaron al numeroso público que esperaba en las calles y en la Plaza de Toros donde, tras la embajada mora, los pregoneros de las fiestas de este año, ‘Arqueros del Torreón’, realizaron una exhibición de tiro con arco. El día grande culminó con un espectáculo de lucha medieval y fuegos artificiales.

Visita la Galería de fotografías de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan.

El Gobierno regional adelanta dos meses la convocatoria de subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 2017

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado más de dos meses la convocatoria de subvenciones a entidades para el desarrollo de proyectos de Cooperación al Desarrollo, que mantiene su cuantía respecto a 2016 y por tanto el incremento de un 172 por ciento respecto a 2015. Se trata del segundo año consecutivo en que se convoca, tras cuatro años de ausencia durante la anterior Legislatura.
 
El Consejo de Gobierno del 20 de junio ha tomado conocimiento del proyecto de resolución de la dirección General de Acción Social y Cooperación por la que se convocan, para este año 2017, subvenciones para la financiación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla-La Mancha.
 
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha resaltado que con esta convocatoria desde el Gobierno del presidente García-Page seguimos “la senda iniciada el año pasado en la Cooperación Internacional para el Desarrollo, incluyendo el importante incremento respecto a la anterior Legislatura, con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza y el hambre en los países más desfavorecidos”.
 
Novedades de la convocatoria en 2017
 
Entre las novedades de este año 2017, destaca el adelanto de más de dos meses de la convocatoria, que el pasado año se publicó el 8 de agosto y estuvo abierta hasta el 3 de septiembre. La segunda novedad será la agilización de su tramitación adaptada a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
 
El  Gobierno  del  presidente  García-Page  recuperó  esta  convocatoria  en  2016, con  un presupuesto de 2.000.900 euros, que se mantiene en este año, consolidando una cuantía que se incrementa en un 172 por ciento respecto a 2015. El año pasado se beneficiaron 23 proyectos de esta convocatoria, que es un instrumento de financiación anual, aunque los proyectos podrán extenderse a 24 meses.
 
Aurelia Sánchez ha recordado que en el año 2016 “se iniciaba una nueva etapa para la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla-La Mancha”, al contemplarse un incremento sustancial en los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
Objetivos de desarrollo sostenible y prioridades
 
Los objetivos de los proyectos que concurran a esta convocatoria estarán orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y entre sus prioridades sectoriales se encuentran las metas fijadas para 2030 por Naciones Unidas, como “poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar una vida sana y promover el bienestar social, garantizar la educación inclusiva, lograr la igual de géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, garantizar la sostenibilidad de agua y saneamiento y combatir el cambio climático”.     
 
Asimismo, entre las prioridades geográficas se incluyen países de Centroamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; del Caribe, Cuba, República Dominicana y Haití; en América del Sur, Bolivia; y en África subsahariana, Burkina Faso, Malí y Senegal.
 
El importe máximo de subvención que podrá recibir cada proyecto será de 100.000 euros, con los que se podrá financiar hasta el 100 por cien del coste total del proyecto subvencionado.

La entrada El Gobierno regional adelanta dos meses la convocatoria de subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 2017 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró 2016 como tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del SESCAM

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró el año 2016 siendo el tercero de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con un total de 25.229, solo detrás de 2010 y 2011, tal y como ha destacado esta semana el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales.
En su comparecencia, el director general recordó la “complicada” situación que se encontró el Ejecutivo regional al inicio de la legislatura en materia de recursos humanos, ya que no se había desarrollado ninguna Oferta Pública de Empleo desde 2010, año en el que se convocó el último concurso de traslados que abarcaba todas las plazas en todos los ámbitos asistenciales (Primaria y Hospitalaria).
 
Además, lamentó la “enorme” destrucción de empleo estatutario que se produjo en el periodo 2012-2014, llegándose incluso a amortizar en torno a 1.500 plazas en la plantilla orgánica, un 5,68 por ciento. Si a esto se une, ha añadido, el despido de más de 1.500 profesionales con nombramientos eventuales “se ponía al servicio de salud en la senda marcada por las plantillas horizonte”.
 
Diseñadas por los anteriores gestores sanitarios, estas “plantillas horizontes” fijaba, según Córtazar, el número óptimo total de plazas del SESCAM en 20.037, “es decir, 5.752 plazas menos que en el año 2011, un 23 por ciento menos, lo que hubiese situado al servicio público de salud en niveles del año 2005”.
 
A este respecto, ha señalado que la primera actuación que tuvo que llevar a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha fue “detener la dinámica de destrucción de empleo” dejando de utilizar esas “plantillas horizonte” que, según denunció, “no fueron objeto no ya de negociación sino siquiera de información con respecto a los representantes de los trabajadores”.
 
En la actualidad, aseguró el director general de Recursos Humanos, esta dinámica no sólo ha sido revertida con la creación de 1.042 plazas desde junio de 2015 (un 4,28 por ciento más respecto al año 2014), sino que 2016 se ha cerrado siendo el tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en plantilla (25.229), solo detrás de 2011 y 2010.
 
“Esta evolución permite afirmar que se ha retomado la senda iniciada en 2001, e interrumpida en 2011, de incorporar a más profesionales al SESCAM, lo que permite prestar un servicio con mayor cercanía e inmediatez, con mayor calidad en definitiva”, afirmó Cortázar.
 
Consolidación
 
Otra de las situaciones que tuvo que afrontar el Gobierno de Castilla-La Mancha fue poner freno a la paulatina transformación de nombramientos interinos en eventuales que se había producido en la anterior legislatura. “La diferencia entre ambos radica en que, mientras que los interinos permanecen trabajando hasta que la plaza se provee por el titular del puesto vía concurso de traslados u oposición, los nombramientos eventuales se renuevan semestral, trimestral, o incluso mensualmente”, explicó Cortázar.
 
De este modo, a finales de 2015 el SESCAM presentaba un total de 1.470 nombramientos eventuales “incorrectamente efectuados”, entre los que se incluían 356 que sobrepasan las plantillas orgánicas de las respectivas gerencias. “Las plantillas orgánicas de aquel entonces no se correspondían con la realidad y suponían un intento de justificar un ahorro presupuestario que en realidad no existe, principalmente porque es insostenible mantener los servicios sanitarios con la calidad mínima exigible con esas cifras”, apuntó.
 
Esta situación fue solventada a través del Pacto por la Estabilización del Empleo Estatutario, alcanzado en la Mesa Sectorial de 3 de marzo de 2016 por unanimidad con la totalidad de la representación sindical. Este esfuerzo ha permitido la conversión de 1.386 nombramientos de eventuales renovados mensualmente en interinos, mientras que 84 han pasado a sustitutos de larga duración por vacantes con reserva del puesto de trabajo del titular.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró 2016 como tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del SESCAM se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

I Certamen de Fotografía País del Quijote

0

El I Certamen de fotografía País del Quijote, formado por los municipios de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba , Campo de Criptana y El Toboso, busca descubrir y dar a conocer el corazón de la tierra del Quijote, a través de las imágenes de todas aquellas personas que participen en el certamen.

I Certamen de Fotografía País del Quijote 1
Cabecera web PaisdelQuijote.es

 

Las Bases para participar en el concurso son las siguientes:

PARTICIPANTES

Pueden concurrir a este certamen todas las personas mayores de edad que lo deseen. La participación en este concurso implica la total aceptación de las bases.

TEMÁTICA

Cada trabajo estará compuesto por cuatro fotografías, una de cada uno de los municipios que conforman el País del Quijote (patrimonio, paisajes, fiestas o tradiciones, gentes….)

Todas aquellas imágenes vinculadas a los hitos turísticos del País del Quijote optarán a un Premio Especial, que puede sumarse a cualquiera de los otros premios.

La organización se reserva el derecho de aceptar las obras según se ajusten ao no a la temática planteada y a unos criterios de calidad técnica mínimos. Del mismo modo, podrá requerir información adicional al autor sobre la localización de  las fotografías.

En el caso de que alguna fotografía aparezcan menores, está deberá acompañarse por la correspondiente autorización de uso adjunta a estas bases.

ENVÍO DE LAS OBRAS

Los trabajos se enviarán  a la dirección de correo electrónico [email protected], que junto con el formulario que acompaña estas bases, debidamente cumplimentado, a través de Wetransfer, Drive, Dropbox o cualquier otro sistema similar par el envío de archivos de gran tamaño.

Las imágenes se presentarán en formato JPG, con un tamaño mínimo por su lado mayor de 4.724 px (equivalente a 40cm) y una resolución de 254 ppp, para su posterior revelado en papel fotográfico tamaño 30 x 40 cm. por parte de la organización si resulta seleccionada.

Los trabajos presentados no pueden haber sido publicados previamente en revistas ni libros impresos o digitales. Tampoco pueden haber sido objero de ningún otro premio.

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo de admisión de trabajos finalizará el 15 de octubre de 2017

SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIOS

El jurado realizará una selección de los trabajos presentados, con lo cual s e realizará una exposición de carácter itinerante.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primero, dotado de 300 € y placa.
  • Segundo, dotado con 200 € y placa.
  • Tercero, dotado de 150 € y placa.
  • Premio especial «País del Quijote» a la mejor fotografía de monumentos o lugares cervantinos, dotado con 150 € y placa.

La entrega de premios se produciŕa coincidiendo con la inauguración de la exposición, en fecha, hora y lugar que serán comunicados con suficiente antelación, siendo condición sine qua non para percibir el premio la asistencia del autor galardonado.

Para más información sobre las bases y formulario:

Más información en País del Quijote.

 

 

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos

0

Este viernes comenzaron las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el desfile infantil y la piñata.

Hoy sábado, 24 de junio de 2017, se ha recibido en el Salón de Actos del Ayuntamiento a los integrantes de la escuadra de Elda que, capitaneados por su alcalde, desfilarán junto a la Asociación Al-Kasar en la tarde hoy.

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos 2

La alcaldesa, concejales y la delegada de la Junta también se integrarán en la fiesta formando parte del desfile.

Información y fotos publicadas en el Facebook de Ayuntamiento.

Vídeo de presentación de los actos con motivo del Orgullo LGTB

0

Hace unos días se presentaron los actos con motivo del Orgullo LGTB en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Aquí os compartimos el vídeo de la presentación que ha emitido Mancha Centro TV.

Acompañado de miembros del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero ha adelantado las actividades que hay organizadas para celebrar el Día del Orgullo LGTB desde el ayuntamiento y las que el colectivo ha organizado en diferentes localidades de la provincia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.