28 abril, 2025
Inicio Blog Página 8490

El Hospital de Toledo acoge una exposición de fotografías sobre neonatos realizadas por una pediatra del centro

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Hospital ‘Virgen de la Salud’ de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge durante este mes una exposición de fotografías sobre neonatos cuya autora es una pediatra del Complejo Hospitalario de Toledo, la doctora Marta González-Valcárcel, con la que pretende mostrar la parte emotiva de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales a través de los gestos de los recién nacidos.
 
La muestra, enmarcada en el Plan Dignifica del Gobierno de Castilla-La Mancha, se puede contemplar en la Unidad de Neonatología y se compone de 29 instantáneas realizadas por esta especialista a los pequeños prematuros nacidos en el centro sanitario durante este año y que han precisado ingreso en este servicio.
 
Gran aficionada a la fotografía, la doctora Marta González-Valcárcel explica que el objetivo de esta muestra, que cuenta con el apoyo de todos los profesionales sanitarios de la unidad y de los padres de los pequeños, “es dar visibilidad al trabajo que diariamente se lleva a cabo con los pequeños prematuros, que son unos grandes luchadores y así nos lo demuestran”.
 
La doctora indica que “en el trabajo diario de la Neonatología es de vital importancia la observación de nuestros pacientes. Al margen de todas las técnicas y el material necesario en nuestras Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, la expresividad y conexión con los gestos y el estado clínico representa un punto crucial en nuestro día a día. Los pequeños prematuros son grandes maestros vitales y nos hacen reflexionar sobre el poder de la gestualidad y las emociones”.
 
Esta especialista indica que “hay un largo camino por recorrer en la mejora de simular al máximo posible el útero materno. Por ello, hay que cuidar con máxima delicadeza el entorno, manteniendo nuestras unidades con el menor ruido y la menor luminosidad unido al cuidado del posicionamiento y fomentando la unidad madre-hijo. Todo ello va encaminado a conseguir una  mayor Humanización de la Medicina Perinatal”.
 
Para la doctora González-Valcárcel, “el mejor modo de mostrar una emoción no es la palabra es la propia emoción, por ello las imágenes basadas en la observación cuidadosa y en la unión familiar se transforman en un apoyo para fomentar y mejorar este propósito”
 
La sección de Neonatología, ubicada en la quinta planta del edificio Materno Infantil, tiene una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con 8 cunas, que atiende a recién nacidos de todas las edades gestacionales con problemas médicos o quirúrgicos. En 2016 hubo 259 ingresos.
 
Además, tiene hospitalización de cuidados mínimos e intermedios, con 31 cunas, donde el pasado año hubo 865 ingresos.
 
El Complejo Hospitalario de Toledo atendió en 2016 a 3.300 partos. Todos los recién nacidos son atendidos por la sección de Neonatología, la gran mayoría, sanos, en las habitaciones de Maternidad junto con sus madres.
 
Cuenta con un equipo formado por siete neonatólogos, 37 profesionales especializadas de enfermería y 27 auxiliares de enfermería.

La entrada El Hospital de Toledo acoge una exposición de fotografías sobre neonatos realizadas por una pediatra del centro se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Embajada mora, música, colorido y luchas medievales en el día grande de las fiestas de Moros y Cristianos

0

La música ha sido protagonista en las fiestas de Moros y Cristianos 2017. El desfile principal estuvo acompañado por una banda de Villena y tres de Elda, ciudad con la que en los próximos meses se firmará el hermanamiento. De esta misma ciudad alicantina llegó la comparsa ‘Estudiantes’, capitaneada por Rubén Alfaro, su alcalde. Como deferencia y rescatando la tradición, alcaldesa y concejales alcazareños, así como la delegada de la Junta, desfilaron formando parte de las filas de los Almorávides. El pasacalles terminó en la Plaza de Toros con luchas medievales y fuegos artificiales.

Las fiestas de San Juan aportan, cada año, música y colorido a las calles de Alcázar de San Juan; especialmente en su día grande, cuando las huestes moras y cristianas desfilan desde el Paseo de la Estación hasta la Plaza de Toros acompañados de pasodobles y marchas moras.

Destacar la participación de cuatro bandas levantinas -tres de Elda y una de Villena- que acompañaron en el pasacalles las diferentes escuadras. Así como la participación de la comparsa ‘Estudiantes’, que sorprendió a alcazareños y visitantes con su dinámica y original puesta en escena. Comparsa de la que es capitán Rubén Alfaro, alcalde de Elda.

También se pudo ver desfilar a la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor que, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y los concejales Gonzalo Redondo, Mariano Cuartero y Bárbara Sánchez-Mateos integraron las filas de una de las escuadras moras más antiguas de Alcázar, los Almorávides.

En total desfilaron en torno a 500 personas, 80 de ellas llegadas desde Levante. Que no defraudaron al numeroso público que esperaba en las calles y en la Plaza de Toros donde, tras la embajada mora, los pregoneros de las fiestas de este año, ‘Arqueros del Torreón’, realizaron una exhibición de tiro con arco. El día grande culminó con un espectáculo de lucha medieval y fuegos artificiales.

Visita la Galería de fotografías de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan.

El Gobierno regional adelanta dos meses la convocatoria de subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 2017

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado más de dos meses la convocatoria de subvenciones a entidades para el desarrollo de proyectos de Cooperación al Desarrollo, que mantiene su cuantía respecto a 2016 y por tanto el incremento de un 172 por ciento respecto a 2015. Se trata del segundo año consecutivo en que se convoca, tras cuatro años de ausencia durante la anterior Legislatura.
 
El Consejo de Gobierno del 20 de junio ha tomado conocimiento del proyecto de resolución de la dirección General de Acción Social y Cooperación por la que se convocan, para este año 2017, subvenciones para la financiación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla-La Mancha.
 
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha resaltado que con esta convocatoria desde el Gobierno del presidente García-Page seguimos “la senda iniciada el año pasado en la Cooperación Internacional para el Desarrollo, incluyendo el importante incremento respecto a la anterior Legislatura, con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza y el hambre en los países más desfavorecidos”.
 
Novedades de la convocatoria en 2017
 
Entre las novedades de este año 2017, destaca el adelanto de más de dos meses de la convocatoria, que el pasado año se publicó el 8 de agosto y estuvo abierta hasta el 3 de septiembre. La segunda novedad será la agilización de su tramitación adaptada a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
 
El  Gobierno  del  presidente  García-Page  recuperó  esta  convocatoria  en  2016, con  un presupuesto de 2.000.900 euros, que se mantiene en este año, consolidando una cuantía que se incrementa en un 172 por ciento respecto a 2015. El año pasado se beneficiaron 23 proyectos de esta convocatoria, que es un instrumento de financiación anual, aunque los proyectos podrán extenderse a 24 meses.
 
Aurelia Sánchez ha recordado que en el año 2016 “se iniciaba una nueva etapa para la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla-La Mancha”, al contemplarse un incremento sustancial en los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
Objetivos de desarrollo sostenible y prioridades
 
Los objetivos de los proyectos que concurran a esta convocatoria estarán orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y entre sus prioridades sectoriales se encuentran las metas fijadas para 2030 por Naciones Unidas, como “poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar una vida sana y promover el bienestar social, garantizar la educación inclusiva, lograr la igual de géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, garantizar la sostenibilidad de agua y saneamiento y combatir el cambio climático”.     
 
Asimismo, entre las prioridades geográficas se incluyen países de Centroamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; del Caribe, Cuba, República Dominicana y Haití; en América del Sur, Bolivia; y en África subsahariana, Burkina Faso, Malí y Senegal.
 
El importe máximo de subvención que podrá recibir cada proyecto será de 100.000 euros, con los que se podrá financiar hasta el 100 por cien del coste total del proyecto subvencionado.

La entrada El Gobierno regional adelanta dos meses la convocatoria de subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 2017 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró 2016 como tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del SESCAM

0

Toledo, 25 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró el año 2016 siendo el tercero de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con un total de 25.229, solo detrás de 2010 y 2011, tal y como ha destacado esta semana el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales.
En su comparecencia, el director general recordó la “complicada” situación que se encontró el Ejecutivo regional al inicio de la legislatura en materia de recursos humanos, ya que no se había desarrollado ninguna Oferta Pública de Empleo desde 2010, año en el que se convocó el último concurso de traslados que abarcaba todas las plazas en todos los ámbitos asistenciales (Primaria y Hospitalaria).
 
Además, lamentó la “enorme” destrucción de empleo estatutario que se produjo en el periodo 2012-2014, llegándose incluso a amortizar en torno a 1.500 plazas en la plantilla orgánica, un 5,68 por ciento. Si a esto se une, ha añadido, el despido de más de 1.500 profesionales con nombramientos eventuales “se ponía al servicio de salud en la senda marcada por las plantillas horizonte”.
 
Diseñadas por los anteriores gestores sanitarios, estas “plantillas horizontes” fijaba, según Córtazar, el número óptimo total de plazas del SESCAM en 20.037, “es decir, 5.752 plazas menos que en el año 2011, un 23 por ciento menos, lo que hubiese situado al servicio público de salud en niveles del año 2005”.
 
A este respecto, ha señalado que la primera actuación que tuvo que llevar a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha fue “detener la dinámica de destrucción de empleo” dejando de utilizar esas “plantillas horizonte” que, según denunció, “no fueron objeto no ya de negociación sino siquiera de información con respecto a los representantes de los trabajadores”.
 
En la actualidad, aseguró el director general de Recursos Humanos, esta dinámica no sólo ha sido revertida con la creación de 1.042 plazas desde junio de 2015 (un 4,28 por ciento más respecto al año 2014), sino que 2016 se ha cerrado siendo el tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en plantilla (25.229), solo detrás de 2011 y 2010.
 
“Esta evolución permite afirmar que se ha retomado la senda iniciada en 2001, e interrumpida en 2011, de incorporar a más profesionales al SESCAM, lo que permite prestar un servicio con mayor cercanía e inmediatez, con mayor calidad en definitiva”, afirmó Cortázar.
 
Consolidación
 
Otra de las situaciones que tuvo que afrontar el Gobierno de Castilla-La Mancha fue poner freno a la paulatina transformación de nombramientos interinos en eventuales que se había producido en la anterior legislatura. “La diferencia entre ambos radica en que, mientras que los interinos permanecen trabajando hasta que la plaza se provee por el titular del puesto vía concurso de traslados u oposición, los nombramientos eventuales se renuevan semestral, trimestral, o incluso mensualmente”, explicó Cortázar.
 
De este modo, a finales de 2015 el SESCAM presentaba un total de 1.470 nombramientos eventuales “incorrectamente efectuados”, entre los que se incluían 356 que sobrepasan las plantillas orgánicas de las respectivas gerencias. “Las plantillas orgánicas de aquel entonces no se correspondían con la realidad y suponían un intento de justificar un ahorro presupuestario que en realidad no existe, principalmente porque es insostenible mantener los servicios sanitarios con la calidad mínima exigible con esas cifras”, apuntó.
 
Esta situación fue solventada a través del Pacto por la Estabilización del Empleo Estatutario, alcanzado en la Mesa Sectorial de 3 de marzo de 2016 por unanimidad con la totalidad de la representación sindical. Este esfuerzo ha permitido la conversión de 1.386 nombramientos de eventuales renovados mensualmente en interinos, mientras que 84 han pasado a sustitutos de larga duración por vacantes con reserva del puesto de trabajo del titular.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha cerró 2016 como tercer año de la serie histórica con mayor número de profesionales en la plantilla del SESCAM se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

I Certamen de Fotografía País del Quijote

0

El I Certamen de fotografía País del Quijote, formado por los municipios de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba , Campo de Criptana y El Toboso, busca descubrir y dar a conocer el corazón de la tierra del Quijote, a través de las imágenes de todas aquellas personas que participen en el certamen.

I Certamen de Fotografía País del Quijote 1
Cabecera web PaisdelQuijote.es

 

Las Bases para participar en el concurso son las siguientes:

PARTICIPANTES

Pueden concurrir a este certamen todas las personas mayores de edad que lo deseen. La participación en este concurso implica la total aceptación de las bases.

TEMÁTICA

Cada trabajo estará compuesto por cuatro fotografías, una de cada uno de los municipios que conforman el País del Quijote (patrimonio, paisajes, fiestas o tradiciones, gentes….)

Todas aquellas imágenes vinculadas a los hitos turísticos del País del Quijote optarán a un Premio Especial, que puede sumarse a cualquiera de los otros premios.

La organización se reserva el derecho de aceptar las obras según se ajusten ao no a la temática planteada y a unos criterios de calidad técnica mínimos. Del mismo modo, podrá requerir información adicional al autor sobre la localización de  las fotografías.

En el caso de que alguna fotografía aparezcan menores, está deberá acompañarse por la correspondiente autorización de uso adjunta a estas bases.

ENVÍO DE LAS OBRAS

Los trabajos se enviarán  a la dirección de correo electrónico [email protected], que junto con el formulario que acompaña estas bases, debidamente cumplimentado, a través de Wetransfer, Drive, Dropbox o cualquier otro sistema similar par el envío de archivos de gran tamaño.

Las imágenes se presentarán en formato JPG, con un tamaño mínimo por su lado mayor de 4.724 px (equivalente a 40cm) y una resolución de 254 ppp, para su posterior revelado en papel fotográfico tamaño 30 x 40 cm. por parte de la organización si resulta seleccionada.

Los trabajos presentados no pueden haber sido publicados previamente en revistas ni libros impresos o digitales. Tampoco pueden haber sido objero de ningún otro premio.

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo de admisión de trabajos finalizará el 15 de octubre de 2017

SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIOS

El jurado realizará una selección de los trabajos presentados, con lo cual s e realizará una exposición de carácter itinerante.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primero, dotado de 300 € y placa.
  • Segundo, dotado con 200 € y placa.
  • Tercero, dotado de 150 € y placa.
  • Premio especial «País del Quijote» a la mejor fotografía de monumentos o lugares cervantinos, dotado con 150 € y placa.

La entrega de premios se produciŕa coincidiendo con la inauguración de la exposición, en fecha, hora y lugar que serán comunicados con suficiente antelación, siendo condición sine qua non para percibir el premio la asistencia del autor galardonado.

Para más información sobre las bases y formulario:

Más información en País del Quijote.

 

 

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos

0

Este viernes comenzaron las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el desfile infantil y la piñata.

Hoy sábado, 24 de junio de 2017, se ha recibido en el Salón de Actos del Ayuntamiento a los integrantes de la escuadra de Elda que, capitaneados por su alcalde, desfilarán junto a la Asociación Al-Kasar en la tarde hoy.

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos 2

La alcaldesa, concejales y la delegada de la Junta también se integrarán en la fiesta formando parte del desfile.

Información y fotos publicadas en el Facebook de Ayuntamiento.

Vídeo de presentación de los actos con motivo del Orgullo LGTB

0

Hace unos días se presentaron los actos con motivo del Orgullo LGTB en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Aquí os compartimos el vídeo de la presentación que ha emitido Mancha Centro TV.

Acompañado de miembros del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero ha adelantado las actividades que hay organizadas para celebrar el Día del Orgullo LGTB desde el ayuntamiento y las que el colectivo ha organizado en diferentes localidades de la provincia.

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos

0

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos a su Excelso Patrón San Pedro Apostol. Durante los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2017 en la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Por la tarde, a las 20:00 horas, Misa Cantada, Ejercicio de Triudo e Invocación al Santo. Día 2 de julio tendrá lugar la Fiesta principal de San Pedro Apostol. A las 13:00 horas una Función Solemne.

Los cultos serán oficiados por el P. Miguel Álvarez.

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos 3

Imagen de facebook Alcázar Cofrade.

El Gobierno regional destaca la importancia de apostar por productos autóctonos como la trufa para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo

0

Guadalajara, 24 de junio de 2017.- El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, ha puesto de manifiesto la importancia de apostar por los productos autóctonos como elemento clave “para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo de estas zonas”.
 
Santos López se ha expresado así durante las Jornadas de la Trufa que se celebran en la localidad de Alcoroches durante este fin de semana, que este año cumplen su cuarta edición, y a las que ha asistido acompañado del delegado de la Junta en la Comarca de Molina de Aragón, Alfredo Barra, de la alcaldesa de Alcoroches, Laura Jiménez y de otros alcaldes y concejales de localidades del entorno. “Estas jornadas son muy importantes no sólo para la localidad en la que se celebra, sino para toda la Comarca”, ha señalado Santos López, al tiempo que ha puesto de manifiesto la importancia de la trufa “como elemento potenciador de la Comarca de Molina y del Alto Tajo como destino gastronómico, ya que la trufa de la zona es muy valorada y forma parte de las cartas y menús de la mayor parte de restaurantes”.
 
En este sentido, Santos López ha señalado que desde el Gobierno regional se está atendiendo la demanda creciente de información y formación sobre el cultivo de la trufa a través de la realización de cursos formativos impartidos en Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, dependiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
 
En concreto, entre los meses de marzo y abril se impartió un curso de iniciación a la truficultura de 35 horas de duración, que completó todas las plazas disponibles y en el que se ofreció información sobre las clases de trufa y su hábitat, las tierras potencialmente truferas o los cuidados básicos de una plantación, entre otras cuestiones.
 
Además, en los meses de septiembre y octubre se va a impartir otro de estos cursos, en esta ocasión de 75 horas de duración, en el que es posible inscribirse hasta el 6 de septiembre y que cuenta con 20 plazas. Tendrá lugar en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, de 9 a 14 horas. El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha animado a todas las personas interesadas en el cultivo de la trufa a solicitar una de las plazas disponibles “porque la calidad de estos cursos es incuestionable y son una gran oportunidad para poner en marcha iniciativas relacionadas con la agricultura y el medio rural muy interesantes para la provincia”.

La entrada El Gobierno regional destaca la importancia de apostar por productos autóctonos como la trufa para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el trasvase cero y el caudal mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región

0

Humanes (Guadalajara), 24 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a reivindicar el “trasvase cero” y el respeto al caudal ecológico mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región, al tiempo que su desarrollo económico y social. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Fomento, Agustina García, durante los actos organizados por el Ayuntamiento de Humanes con motivo del 150 aniversario del Canal del Henares, una conmemoración que ha contado con la colaboración del Gobierno regional.
 
En este marco, la consejera ha puesto de manifiesto la importancia del agua y el compromiso del Gobierno regional en su defensa. En este sentido, ha recordado el informe del que tomó conocimiento el Consejo de Gobierno en el que se reconocía que en la región se están incumpliendo los caudales ecológicos mínimos de los ríos, con el consiguiente perjuicio para la flora y la fauna del entorno. “Ante esto no podemos estar callados”, ha afirmado García, al tiempo que ha recordado que se va a elevar este informe al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Tajo “para que se respeten esos caudales mínimos”.
 
La responsable regional de Fomento ha recordado que actualmente los embalses de cabecera, Entrepeñas y Buendía, albergan 335 hectómetros cúbicos, una cifra por debajo del umbral mínimo trasvasable “un mal dato que indica que no se puede mirar siempre al mismo sitio para buscar agua y que hay que buscar alternativas”, ha afirmado, y ha añadido que “esa alternativa para nosotros está clara y por eso pedimos al Gobierno de España que apueste por el uso de las desaladoras”.
 
Como consecuencia del bajo nivel en el que se encuentran los embalses y la ola de calor por la que atravesamos, Agustina García ha hecho un llamamiento al consumo responsable de agua, tanto de ayuntamientos como de usuarios particulares, “para que el agua que consumimos hoy no ponga en riesgo la que necesitaremos consumir en el futuro”.
 
La consejera de Fomento ha destacado también la importancia de contar con infraestructuras adecuadas “para conseguir que el agua llega a los municipios en la calidad y cantidad necesaria para garantizar su desarrollo”. Así, ha resaltado el importante papel que ha desarrollado durante estos 150 años el Canal del Henares para el desarrollo del regadío y de los productos agrícolas en la Vega del Henares de la provincia de Guadalajara.
 
Asimismo, Agustina García ha agradecido al Ayuntamiento de Humanes “que haya recuperado la memoria de esta importante infraestructura” y ha deseado que la exposición elaborada con motivo de esta efeméride y que será itinerante por los distintos municipios por los que discurre el Canal “sirva para dar a conocer la importancia de la infraestructura y su influencia en la construcción social y económica de estos municipios”.
 
Una infraestructura con 150 años de historia
 
El canal del Henares es un canal de riego que fluye paralelo a la orilla derecha del río Henares entre las provincias de Guadalajara y Madrid, desde su nacimiento en el río a su paso por el término municipal de Humanes  hasta su final en el arroyo de las Monjas, afluente del Henares, cerca de la comunidad de Meco, ya en la Comunidad de Madrid.
 
Tiene una longitud aproximada de 50 kilómetros y afecta a una superficie regable de unas 7.800 hectáreas entre los términos municipales de Humanes, Mohernando, Yunquera de Henares, Fontanar, Guadalajara, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Alovera, Villanueva de la Torre, Azuqueca de Henares y Meco. Esta infraestructura ha sido clave para el desarrollo de la agricultura de regadío en esta zona.
 
Junto a la consejera, han participado en estos actos conmemorativos la alcaldesa de Humanes, María Isabel Serrano Calleja, el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, y por el director provincial de Fomento, Julio Calle.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el trasvase cero y el caudal mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.