30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8498

Ya puede visitarse la exposición de la asociación de encajeras ‘El Torreón’

0

Ya puede visitarse la exposición de la asociación de encajeras ‘El Torreón’ en la que muestran algunos de los trabajos realizados durante el curso, desde marca-páginas y complementos, hasta zapatos, bolsos, abanicos y piezas más elaboradas con mantones y mantillas. Los trabajos estarán expuestos estos días en la Plaza de España, en uno de los locales junto al Mercado de Abastos.

Bolsos, zapatos, abanicos, tocados, gargantillas, mantillas y mantones; entre otras piezas, forman parte de las piezas expuestas por las encajeras, como muestra de la labor realizada durante el curso 2016-2017 por las cerca de 50 mujeres que forman parte de la asociación, de todas las edades.

«Cualquiera puede aprender la técnica del bolillo» -asegura Angelita Quiralte, presidenta de ‘El Torreón’- «sólo hace falta tener interés y poner constancia». Una constancia que es más difícil mantener para los más jóvenes que disponen de menos tiempo, explica Angelita. Y es que hay trabajos, como es el caso de mantones, mantillas o colchas, que requieren dibujos con más de 200 bolillos y una dedicación entre los 4 meses y un año. «Pero se pueden hacer cosas sencillas como los marca-páginas, pañuelos y algunos complementos que se hacen, como mucho, en dos días.

La asociación se reúne en el Centro Cívico tres días por semana (lunes, martes y miércoles) entre las cinco y las siete de la tarde. Allí intercambian impresiones, comparten técnicas y enseñan a los nuevos. Aunque, de momento, sólo hay mujeres; la escuela de encajeras está abierta a hombres y mujeres de cualquier edad.

Además de la actividad propia de la asociación celebran anualmente eventos como el tradicional encuentro de encajeras y otros como desfiles de ropa y complementos elaborados con bolillos, un evento que llevan dos años sin realizar y que les gustaría retomar.

La alcaldesa alcazareña visitó la exposición de la asociación y felicitó a las encajeras por la labor que desempeñan; tanto en lo que a oferta de ocio y aprendizaje se refiere, como a mantener viva y transmitir esta labor artesanal con la que se realizan «pequeñas y grandes obras de arte» y a la contribución que hacen a la localidad con la organización anual del ‘Encuentro de Encajeras’ que atrae a numerosas personas de toda la geografía española. La primera edil animó a quienes tengan interés por los bolillos a acercarse a conocer la asociación y aprender esta técnica artesanal.

David Gómez elogia “la combinación perfecta” del aceite y la cerámica “mejores del mundo” en el embotellado de la marca ‘Anima et Lutum’

0

Talavera de la Reina (Toledo), 27 de junio de 2017.- El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, que hoy asistía a la presentación de la tirada especial de 1.500 botellas de aceite de la marca ‘Anima et Lutum’ elaboradas e inspiradas en la cerámica talaverana, ha elogiado que esta suma de la calidad y el marketing supone “una combinación perfecta del que posiblemente es el mejor aceite, con la mejor cerámica del mundo”, destacando todo “el cariño y el amor al producto que pone el promotor de esta marca, Coque Espinosa, un emprendedor de nuestra tierra”.
 
David Gómez recordaba los numerosos reconocimientos y premios que “acumulan las almazaras de La Jara y la DOP de aceite Montes de Toledo” y  destacaba que “de la comarca de Talavera de la Reina sale aproximadamente un 30 por ciento del aceite de oliva que se produce en toda la provincia de Toledo y por tanto es un sector clave para nuestra economía y agricultura”.
 
La DOP Montes de Toledo aglutina a unos 10.000 agricultores y 35 almazaras, mientras en la zona de comarca de Talavera se produjeron en la pasada temporada más de 15 millones de kilos de aceituna bajo esta Denominación de Origen Protegida.
 
El aceite de la marca ‘Anima et Lutum’, procedente de cooperativas de La Jara  y de la DOP Montes de Toledo, es cien por cien cornicabra y esta primera tirada especial de 1.500 botellas, que han sido diseñadas por el profesor de la Escuela de Arte de Talavera, José Luis Espinosa, inspirándose en una pieza de alfarería de Puente del Arzobispo, serán comercializadas tanto en España como en Méjico, Corea del Sur y Japón.
 
El promotor Coque Espinosa ya puso en marcha, hace algo más de un año, la comercialización de un vino especial bajo esta misma marca de ‘Anima et Lutum’, criado en barrica de roble durante un año y producido también en esta zona de la provincia de Toledo, que igualmente fue envasado en una tirada especial de 5.000 botellas inspiradas en la cerámica.
 
El delegado de la Junta apuntaba que la cerámica de Talavera siempre “es la mejor carta de presentación, al ser reconocida internacionalmente”  y añadía que desde el Gobierno regional “estamos trabajando decididamente de la mano de Tierras de la Cerámica para que sea reconocida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como se merece”.

La entrada David Gómez elogia “la combinación perfecta” del aceite y la cerámica “mejores del mundo” en el embotellado de la marca ‘Anima et Lutum’ se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El director provincial de Bienestar Social asiste a la entrega de cojines solidarios para pacientes de cáncer de mama que han sido realizados por mayores voluntarios de Illescas

0

Illescas (Toledo), 27 de junio de 2017.- El director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez  Bolaños, ha participado hoy en el acto de entrega de cuarenta  cojines solidarios realizados por un grupo de voluntarios y voluntarias del Centro de Mayores de Illescas para pacientes de cáncer de mama que se están recuperando de la operación quirúrgica y que les servirán para aliviar las molestias.
 
Este proyecto de voluntariado denominado “Corazones solidarios” que desarrolla `Arci Nature´,  se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Bienestar Social y la Fundación Caixa para el fomento del envejecimiento activo.
 
El objetivo principal de este proyecto es la sensibilización acerca del cáncer de mama mediante la elaboración de unos cojines destinados al apoyo psicológico y social de las pacientes afectadas con cáncer de mama. Los cojines con forma de corazón son elaborados con material antialérgico y la forma de los mismos permite que se ajusten debajo del brazo, ayudando a aliviar el dolor de la incisión y la tensión de los músculos del hombro, lo que hace más llevadera la convalecencia. Además, van acompañados por un mensaje positivo destinado a la persona que recibe el cojín.
 
Durante su intervención, Gómez Bolaños ha destacado que con esta actividad “pretendemos que los usuarios del Centro de Mayores se involucren y sensibilicen con este colectivo de pacientes y su enfermedad, al tiempo que, mediante la confección de los cojines, se fomenta el mantenimiento de las capacidades cognitivas, se promueve el mantenimiento de la motricidad y la cooperación grupal de los mayores”.
 
El responsable provincial de Bienestar Social, que ha agradecido a los y las voluntarias del Centro de Mayores su participación, les ha felicitado por “por haberse involucrado y sensibilizado con las pacientes de cáncer de mama, no sólo conociendo más acerca de la enfermedad, sino también por ser conscientes de la necesidad de apoyo que necesitan estas pacientes y poner todo su cariño y su apoyo en la elaboración de estos cojines, desde la preparación de los patrones, hasta la costura, el relleno de los mismos y la elaboración de los mensajes para las pacientes”.
 
En este acto en el que, además del director provincial de Bienestar Social, han estado presentes representantes de la Fundación Caixa y dos miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Illescas, los voluntarios y voluntarias han entregado estos cojines a la enfermera de la Unidad de Cáncer de Mama del Complejo Hospitalario de Toledo, Marisa Valentín, para que sean entregados por los profesionales de esta Unidad en el momento adecuado a las pacientes y logren la función terapéutica que se persigue.
 
En el acto, al que también han asistido los usuarios del servicio de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal (SEPAP) que han participado en el relleno de los cojines, los y las voluntarias han realizado breves intervenciones, contado sus motivos para participar en esta actividad, así como lo que han aprendido en los seminarios de sensibilización sobre la enfermedad.

La entrada El director provincial de Bienestar Social asiste a la entrega de cojines solidarios para pacientes de cáncer de mama que han sido realizados por mayores voluntarios de Illescas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha pide al Gobierno central que aborde con “valentía” y “con todos” el reparto del agua entre las comunidades autónomas

0

Madrid, 27 de junio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha reiterado hoy la necesidad de afrontar “con valentía” la planificación del agua en nuestro país, durante la celebración del Foro del Agua del periódico ABC en Madrid, donde ha debatido en un foro bajo el título ‘El agua, un bien escaso’ con sus homólogos en la Región de Murcia, Francisco Jódar; Aragón, Joaquín Olona; y Comunidad Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero.
 
El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha considerado “imprescindible” que el Gobierno central cuente con las comunidades autónomas, “que son las que tienen las competencias en materia de medio ambiente y territorio”. Y ha insistido en que “hay que garantizar el desarrollo económico de todas las cuencas y el futuro de la agricultura, ligada a la incorporación de jóvenes y el acceso al agua”, necesario para el desarrollo económico del mundo rural.
 
Martínez Arroyo ha aseverado que “es de puro sentido común, no es quitarle nada a nadie, es ponernos en igualdad de condiciones con otros, para que entre todos construyamos algo duradero y que desarrolle el conjunto del territorio de nuestro país en el futuro”. En este sentido, se ha mostrado de acuerdo con el consejero de Murcia “para llegar a un acuerdo como país”, en un período de sequía importante. En definitiva, “llegar a un acuerdo entre todos, teniendo en cuenta a las comunidades autónomas para una verdadera política de Estado”.
 
Más solidarios, “todos”
 
Martínez Arroyo ha especificado que “esto no es una cuestión de solidaridad o no”, y en esta materia, ha señalado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma “más solidaria en materia de agua, nadie lo puede poner en duda porque es la única de la que parte un trasvase que va a otra parte del territorio, la única”, ha remarcado.
 
En cualquier caso, ha explicado que lo que plantea el Gobierno de Castilla-La Mancha no es un enfrentamiento entre comunidades autónomas, sino una redistribución del agua y, por tanto, de la riqueza de forma más solidaria y que las infraestructuras de riego previstas por el Ministerio de Agricultura para luchar contra la sequía en España, “se hagan también en Castilla-La Mancha” y que, de esta manera, “la región participe en esos Reales Decretos de Sequía”, como lo hace la Región de Murcia u otras regiones.
 
Sequía en Castilla-La Mancha
 
Martínez Arroyo ha señalado que “es fundamental garantizar a los agricultores de Castilla-La Mancha una posibilidad de desarrollo futuro” porque en los cultivos de herbáceos de secano se prevé una reducción de cosecha de un 60 por ciento, lo que “significa dinero, significa desarrollo económico, significa que unos agricultores tomen una decisión o no al año siguiente de sembrar o de irse a otros lugares donde hay agua para regar”.  Y ha advertido de que “Castilla-La Mancha no renuncia a incrementar la superficie de regadío”. En la actualidad, la región tiene el 13 por ciento de la superficie útil en regadío mientras que a nivel nacional es el 25 por ciento, por lo que el consejero entiende que “tenemos mucho margen de mejora en ese campo y desde luego es la única manera en muchas zonas de Castilla-La Mancha de ofrecerles un futuro de desarrollo a determinados pueblos y determinadas comarcas”.
 
Por último, Martínez Arroyo ha especificado que impedir el acceso al agua en Castilla-La Mancha es un factor de despoblación porque al final “esos agricultores y esos habitantes de esos pueblos tomarán la decisión –como ya tomaron hace décadas en nuestro país- de emigrar a zonas donde sí había agua”, abandonando el territorio de la España rural, que es, a su juicio, “con quien más nos tenemos que comprometer”, ha concluido.
 
Entre los asistentes al foro de debate por parte de Castilla-La Mancha han asistido el director de ABC Toledo, Antonio González y el presidente de la Plataforma de Regantes y Usuarios de la Cabecera del Segura, Guillermo Sánchez Negrillo.

La entrada Castilla-La Mancha pide al Gobierno central que aborde con “valentía” y “con todos” el reparto del agua entre las comunidades autónomas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en Horcajo de los Montes

0

Horcajo de los Montes, 27 de junio de 2017.- El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, ha visitado Horcajo de los Montes donde ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa de la localidad, María Luisa Fernández, en la que tras analizar las necesidades del municipio han constatado la buena sintonía entre ambas administraciones. 
 
Pérez Alonso ha planteado la posibilidad de iniciar los primeros contactos de cara a una futura constitución de Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en Horcajo de los Montes,  coincidiendo con la alcaldesa de las consecuencias positivas que su creación tendría para el municipio y comarca.
 
El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas  ha trasladado a la edil  la total colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha para su puesta en marcha. En la visita acompañaron al Director el Jefe de Servicio de Protección Ciudadana José Luis Villanueva y el Técnico de Protección Ciudadana, Antonio Sánchez.
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en Horcajo de los Montes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Cuatro centros de mayores de la provincia participan en una nueva terapia asistida con animales puesta en marcha por el Gobierno regional

0

Guadalajara, 27 de junio de 2017.- Usuarios de cuatro centros de mayores de la provincia de Guadalajara participan en una nueva actividad de terapia asistida con animales, puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha y dirigida a usuarios de residencias de mayores de la región. En concreto, se trata del Centro de Día para enfermos de Alzheimer y la residencia Los Olmos, ambos en Guadalajara capital, de la residencia Los Nogales, de Fontanar, y de La Alameda, en Azuqueca de Henares.
 
Así lo ha señalado el director provincial de Bienestar Social, José Luis Vega, quien ha explicado que se trata de un programa terapéutico y rehabilitador con una técnica innovadora a través de perros adiestrados, con los que se trabaja en grupos compuestos fundamentalmente por personas mayores con Alzheimer en un estadio inicial. “El objetivo es lograr la estimulación de los mayores y potenciar su autonomía, en el marco del Programa de Envejecimiento Activo de Castilla-La Mancha”, ha afirmado José Luis Vega.
 
El programa, iniciado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la participación de técnicos de la Asociación Gudcan, se prolonga durante siete meses y se realiza semanalmente en los propios centros, donde el equipo terapéutico trabaja con un grupo de residentes seleccionados en cada uno de ellos.
 
Así, desde hace semanas, usuarios de estos cuatro centros de la provincia reciben la visita de la perrita ‘Tina’ y un técnico de Gudcan, que junto a una terapeuta ocupacional y con apoyo de un auxiliar de Enfermería trabaja para que estos usuarios puedan beneficiarse de la actividad, adaptándola en función del desarrollo de las sesiones. El animal cumple en este caso una función de co-terapeuta y estimulador del lenguaje verbal y no verbal, y se consigue que los mayores trabajen aspectos cognitivos, emocionales, afectivos y relacionales a través de su relación con ‘Tina’.
 
Las sesiones son de una hora de duración y en grupos de ocho participantes,  y han obtenido una respuesta positiva de los residentes hacia el animal, que está adiestrado específicamente para realizar este tipo de terapias, y hacia la propia actividad. El proyecto está recibiendo una gran aceptación en los centros residenciales donde se desarrolla y contribuye a mejorar los resultados en los cuidados diarios de las personas residentes que participan en el proyecto.

La entrada Cuatro centros de mayores de la provincia participan en una nueva terapia asistida con animales puesta en marcha por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registró en mayo un aumento de un 3,4% en el número de viajeros y un crecimiento del 2,8% de las pernoctaciones en hoteles

0

Toledo, 27 de junio de 2017.- Castilla-La Mancha ha obtenido el mejor resultado de los destinos de interior del país, en cuanto a crecimiento de la ocupación hotelera del mes de mayo.  Así se refleja en los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). A lo largo del pasado mes se ha registrado un incremento de un 3,4% en el número de viajeros y un 2,8% en las pernoctaciones, respecto al mismo mes de 2016.
 
En este sentido, según la encuesta del INE, Castilla-La Mancha crece en viajeros alojados en mayor medida que el conjunto de España y que la mayor parte de destinos de interior. La región es, hasta mayo, el séptimo destino con mejor evolución en viajeros, solo por detrás de un competidor directo, Aragón.
 
Guadalajara y Albacete crecen a ritmos muy elevados, siendo la sexta y séptima provincias, respectivamente, de España en las que más crecen los viajeros durante el mes analizado.
 
A nivel regional, el porcentaje del número de extranjeros alojados en establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha se erige como cabeza tractora del crecimiento de la demanda turística. Tras el paréntesis de abril, y la Semana Santa, vuelve a ser la demanda extranjera la que dinamiza la evolución de estos indicadores, convirtiendo a Castilla-La Mancha en la Comunidad Autónoma que más crece en pernoctaciones de extranjeros, un 18,1%, hasta mayo.
 
En el acumulado anual, Castilla-La Mancha incrementa durante los primeros cinco meses del año un 6% sus pernoctaciones, sensiblemente por encima del registro correspondiente al conjunto del país que es de casi un 4%.
 
Por provincias, todas experimentan subida en el total de viajeros de enero a mayo de 2017. Guadalajara, con su tasa de crecimiento del 16,2% en pernoctaciones hoteleras, se posiciona como la segunda provincia española con mejor arranque del ejercicio turístico 2017, solo por detrás de Ávila.
 
El buen resultado obtenido durante los cinco primeros meses del ejercicio 2017 está basado en un segmento de demanda nacional que crece a un ritmo moderado, acompañado de la muy favorable evolución de la demanda extranjera, cuyo incremento en pernoctaciones (18,1%) sigue haciendo de Castilla-La Mancha la comunidad que más crece en demanda foránea del país hasta mayo.
 

La entrada Castilla-La Mancha registró en mayo un aumento de un 3,4% en el número de viajeros y un crecimiento del 2,8% de las pernoctaciones en hoteles se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

alHORNS, cuarteto de trompas dará un concierto en el museo «Casa del Hidalgo»

0

alHORNS, cuarteto de trompas dará un concierto en el museo "Casa del Hidalgo" 6El Ateneo de Alcázar de San Juan presenta el próximo viernes día 30 de junio en el Museo «Casa del Hidalgo» un concierto musical a cargo del «Cuarteto de trompas alHORNS» englobado dentro de los actos que semanalmente realiza dicho colectivo alcazareño para el fomento de la cultura en cualquiera de sus variantes.

El concierto comenzará a las 20.30h (Calle Cautivo, 23).

«alHORNS, cuarteto de trompas»

«alHORNS, cuarteto de trompas» está formado por músicos alcazareños con el objetivo y la ilusión de dar a conocer las composiciones creadas específicamente para este instrumento o arreglos de obras conocidas de grandes compositores.

Sus integrantes han cursado estudios en el Real Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba y en el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan en la actualidad, y actualmente forman parte de la cuerda de trompas de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.

La Gerencia de Ciudad Real mejora la coordinación entre niveles asistenciales para el abordaje integral del paciente con cáncer

0

Ciudad Real, 27 de junio de 2017.- El abordaje integral del paciente oncológico implica la estrecha colaboración de los distintos niveles asistenciales y el estudio personalizado de cada caso por parte de un equipo multidisciplinar.
 
Bajo estas premisas la Comisión de Tejidos y Tumores del Área Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha reunido a profesionales de todos los centros de salud del área y de los distintos servicios implicados en el diagnóstico, tratamiento y cuidados del paciente oncológico, para mejorar la coordinación y garantizar un manejo integral del cáncer.
 
En la práctica asistencial diaria, especialmente en aquellos pacientes con patología oncológica, es primordial la comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria, tanto para consensuar protocolos y guías clínicas que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento de los pacientes, como para establecer la vía de comunicación que permita evitar demoras en el tratamiento, explica el doctor López de la Manzanara, presidente del Comité de Tejidos y Tumores del área.
 
La atención integral al paciente oncológico implica a múltiples profesionales médicos, de enfermería, laboratorio, anatomía patológica o salud mental. Pero también supone la estrecha colaboración de diversos ámbitos de Atención Primaria y Hospitalaria, tanto en la fase de diagnóstico y tratamiento, como en la de seguimiento. “La comunicación entre todos estos profesionales permite una atención más eficaz, eficiente y humana”, asegura López de la Manzanara.
 
La convocatoria de una jornada conjunta de todos los profesionales implicados en el cuidado y control del paciente con cáncer pretende realizar una puesta en común de las guías revisadas con bibliografía reciente, procedimientos diagnóstico-terapéuticos y prácticas asistenciales para mejorar el trabajo de todos, y dar la mejor atención posible a los pacientes, así como gestionar de la manera más eficiente los recursos.
 
Entre las cuestiones que se han puesto en común destacan en manejo de situaciones de alarma en los centros de salud, el diagnóstico precoz oncológico relacionado con el consejo genético o la aportación de las técnicas de imagen en las distintas fases de la patología.
 
En el ámbito de la Enfermería se ha puesto en valor la importancia de los cuidados continuos tras el tratamiento oncológico y las medidas de prevención para paliar efectos derivados de los tratamientos. Finalmente, se ha analizado la importancia de determinar cuándo limitar el esfuerzo diagnóstico y terapéutico.

La entrada La Gerencia de Ciudad Real mejora la coordinación entre niveles asistenciales para el abordaje integral del paciente con cáncer se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa su apuesta por la Formación Sanitaria Especializada en unas jornadas sobre docencia

0

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 27 de junio de 2017.- Con el objetivo de adquirir y actualizar conocimientos relativos al papel de los tutores en la formación sanitaria especializada, así como debatir sobre los principales retos a los que se enfrenta este colectivo, el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha acogido esta semana la I Jornada de Tutores, Jefe de Estudios y Coordinadores de Docencia de Castilla-La Mancha.
 
A este encuentro, el primero de estas características que se celebra en la región, han asistido más de 100 profesionales implicados en la formación de futuros especialistas sanitarios: 71 por ciento médicos, 22 por ciento enfermeros y un 7 por ciento procedentes de otras categorías profesionales.
 
La atención a la figura del tutor como pieza clave en el correcto funcionamiento de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) constituye una firme apuesta de la Consejería de Sanidad, tal y como ha recordado durante el acto inaugural el director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez.
 
“El Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo la recuperación de la Formación Sanitaria Especializada como aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”, ha indicado Gutiérrez.
 
No en vano, estas jornadas coinciden con la elaboración del Decreto de desarrollo de la Formación Sanitaria Especializada en Castilla-La Mancha. Un marco legal que va a regular aspectos básicos de la organización y el funcionamiento de la formación de nuevos especialistas en nuestra comunidad: jefes de estudios, comisiones de docencia, tutores y evaluación de los residentes, por poner algunos ejemplos.
 
En este espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre tutores de especialistas en formación, Rodrigo Gutiérrez también aludió a la humanización y al compromiso como premisas que deben guiar la labor de los profesionales del sistema sanitario.
 
El director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria ha recordado que en la pasada legislatura se perdieron más del 40 por ciento de las plazas de residentes ofertadas. “Esa tendencia a la baja se ha logrado enmendar durante estos dos últimos años de Gobierno de Emiliano García-Page”, ha señalado Gutiérrez, quien recordó que en el año 2014 se ofertaron en Castilla-La Mancha 194 plazas de residentes sobre las 441 acreditadas, mientras que en el año 2016 se ofertaron 328 plazas y este año han sido 370 plazas.
 
Por su parte, Juan Antonio López, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ofrecido una conferencia sobre el futuro de la formación de los residentes en España y ha explicado el estado actual de desarrollo del Decreto de Troncalidad y las implicaciones de su puesta en marcha. 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa su apuesta por la Formación Sanitaria Especializada en unas jornadas sobre docencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.