1 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8503

El 93,9 por ciento del alumnado de Castilla-La Mancha ha obtenido plaza en el centro que en su solicitud había pedido en primera opción

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El 93,9 por ciento de los alumnos y alumnas que han solicitado plaza en primer curso de 2º Ciclo de Educación Infantil, 1º curso de Educación Secundaria y 1º curso de Bachillerato han obtenido plaza en el centro que solicitaron en primera opción, “lo que pone de manifiesto que un sistema regulado y normativizado preserva, con mayor grado de garantía, la igualdad y la libertad de educación”.
 
Así lo ha destacado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, durante su intervención en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha indicado que “la admisión ordenada con arreglo a criterios equitativos favorece no solo la cohesión del sistema y la igualdad en el ejercicio efectivo de la educación, sino que también da una respuesta más satisfactoria a las demandas de la ciudadanía”.
 
En este sentido, ha incidido en que con el nuevo Decreto de Admisión lo que se ha logrado es “un proceso que representa un avance en igualdad y transparencia en los procesos de escolarización  que respeta al mismo tiempo la libre elección de centro” y, además, ha añadido que “este nuevo modelo constituye un impulso a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar“.
 
En su intervención, ha informado que en el proceso de admisión se han recibido 92.114 solicitudes de plaza en los centros sostenidos con fondos públicos de toda la región; de ellas, 21.138 corresponden al primer curso de Educación Secundaria Obligatoria; 17.511, en Bachillerato; y 21.565, al primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil; unas solicitudes que equivalen a un incremento de 2.000 plazas con respecto al año anterior.
 
De estas solicitudes, el 93,9 por ciento de los alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha que han solicitado plaza en el primer curso de 2º Ciclo de Educación Infantil, en el 1º curso de Educación Secundaria y en el 1º curso de Bachillerato la han obtenido en el centro que la han pedido en primera opción, ha precisado Felpeto.
 
El consejero se ha referido a la regulación del proceso de admisión y ha insistido en que “la libertad de elección de centros, jurídica, y no solo políticamente, debe estar sujeta a lo que la Constitución llama una programación general de la enseñanza; por lo que parece imposible salvaguardar la igualdad y la libertad sin el establecimiento de un proceso ordenado de admisión”.
 
Según ha señalado “preconizar la libre elección de centros como principio supremo y hasta único para la planificación de la admisión supone vulnerar el principio constitucional de la igualdad y la  única alternativa posible es establecer criterios de equilibrio en el sistema de tal manera que los criterios de calidad de la educación sean iguales en todos los centros y, consecuentemente, los haga por igual deseables para toda la comunidad educativa”, ha finalizado Felpeto.

La entrada El 93,9 por ciento del alumnado de Castilla-La Mancha ha obtenido plaza en el centro que en su solicitud había pedido en primera opción se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Un total de 90 jóvenes avanzarán en inclusión laboral gracias al convenio de prácticas prelaborales del Gobierno regional con Plena Inclusión Castilla-La Mancha

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado el Programa de Prácticas Prelaborales para personas con discapacidad intelectual de las entidades de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, suscrito en 2016, que hará posible que 90 jóvenes avancen en su objetivo de conseguir la inclusión laboral.
 
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha firmado el convenio con el presidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Luis Perales, momentos antes de inaugurar la Asamblea General anual de la federación de entidades de discapacidad intelectual de la región, en el salón de actos de la Consejería.
 
Para la consejera “se trata de que los jóvenes con discapacidad intelectual puedan tener el primer contacto con el mundo laboral en dependencias de la Consejería de Bienestar Social”. Las prácticas se desarrollan durante un mínimo de seis meses, prorrogable a 12, en puestos de trabajo normalizados de la Consejería de Bienestar Social en las cinco provincias, en oficinas de las direcciones provinciales de Bienestar Social, centros de día, así como en residencias de mayores y centros base.
 
Los puestos de prácticas de conserje, operario de digitalización documental, auxiliar de lavandería y auxiliar administrativo son los más demandados, seguidos de auxiliar de limpieza, cocina, ordenanza, jardinería y mantenimiento.
 
Aurelia Sánchez ha recordado que el año pasado participaron casi 60 jóvenes, que este año se van a incorporar otros 30, con lo que son 90 los jóvenes que van a tener cercanía con las prácticas, pero “es un convenio abierto y los que se quieran incorporar serán bien venidos”, ha asegurado, “porque queremos que tenga continuidad y ampliarlo a otros sectores de la discapacidad, para que todos puedan beneficiarse”.
 
La consejera se ha dirigido a la asamblea general para exponer los avances en materia de discapacidad en la región, “poco a poco, pero apostando por las personas con discapacidad y sus familias”, Castilla-La Mancha avanza en desarrollo legislativo, como el borrador de Ley de protección y apoyo garantizado presentado ayer, en atención temprana universal, en creación de plazas de atención especializada, avances que son fruto del esfuerzo pero también de la apuesta del Gobierno del presidente García-Page por la atención a la discapacidad en la región”.
 
Plena Inclusión en Castilla-La Mancha
 
La federación regional Plena Inclusión Castilla-La Mancha, hasta 2005  conocida como FEAPS, lleva 26 años trabajando por las personas con discapacidad intelectual, para lo que aglutina a 58 entidades que gestionan 215 centros de atención especializada a personas con discapacidad intelectual, con 4.900 usuarios pertenecientes a 13.716 familiares, para lo que sus entidades cuentan con 2.100 profesionales y más de 400 voluntarios.
 

La entrada Un total de 90 jóvenes avanzarán en inclusión laboral gracias al convenio de prácticas prelaborales del Gobierno regional con Plena Inclusión Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Inauguración oficial del Auditorio «Pedro Zerolo» en el Día Internacional del Orgullo LGTBI

Coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI se inauguró oficialmente en Alcázar de San Juan la Plaza «Pedro Zerolo», un auditorio al aire libre ubicado en el Parque Alces que se estudiará incluir -a petición de la asociación Plural LGTBI- como un espacio escénico más dentro del circuito de los Escenarios de Verano que anualmente se celebran en la ciudad.

Después que el Pleno Municipal aprobara hace un año la designación del auditorio del Parque Alces con el nombre de Pedro Zerolo (una propuesta que partió de JJ.SS. y recogieron los grupos municipales) en la tarde del 28 de junio -Día del Orgullo LGTBI- se realizó la inauguración oficial con el descubrimiento de una placa y un espectáculo de danza a cargo de las chicas de Danzea.

Inauguración oficial del Auditorio "Pedro Zerolo" en el Día Internacional del Orgullo LGTBI 1

En el acto estuvieron presentes miembros de la asociación Plural LGTBI Mancha Centro -que leyeron un manifiesto a favor de la diversidad sexo-afectiva y la defensa de los derechos del colectivo- así como alcaldesa y miembros de la Corporación Municipal y vecinos y vecinas de Alcázar.

Jesús Muñoz, presidente de Plural LGTBI, denunció algunos de los comentarios que se han difundido a través de las redes sociales tras colocar la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento alcazareño. «Comentarios que nos demuestran que, cuanto más visibles nos hacemos, más necesario es seguir trabajando por la defensa de los derechos del colectivo. Hay mucho por hacer todavía en La Mancha para normalizar la diversidad». La asociación lleva un año desarrollando su actividad en Alcázar de San Juan y su comarca.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, coincide con Muñoz en esta apreciación, «se ha avanzado mucho, gracias a la labor de mujeres y hombres como Pedro Zerolo, pero queda mucho por hacer. Es fundamental que normalicemos la diversidad para que todos podamos vivir el amor y la sexualidad con libertad. Nadie puede decir a nadie como y a quién debe amar». La primera edil consideró que la inauguración de la Plaza ‘Pedro Zerolo’ «es un símbolo más para seguir avanzando en libertades y llegar a ser capaces de respetarnos unos a otros en nuestro camino hacia la felicidad».

Plural LGTBI aprovechó la presencia de la primera edil y miembros de su Gobierno -entre ellos el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero- para lanzar la propuesta de incluir el auditorio anualmente dentro de los Escenarios de Verano; con un espectáculo ‘diverso’. La propuesta fue recogida y la alcaldesa se comprometió a valorar la opción de cara al próximo año.

Castilla-La Mancha firma un convenio de colaboración con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para favorecer la investigación de una de las enfermedades raras o poco frecuentes, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
 
El presidente regional, Emiliano García-Page, flanqueado por Francisco Luzón y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que Castilla-La Mancha trabaja para contribuir a la investigación y a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y mejorar las condiciones del paciente y su entorno, recordando que cada año se diagnostican en España 900 casos de ELA.
 
El convenio suscrito contempla actuaciones relativas a la investigación y ensayos clínicos sobre la ELA, así como medidas de mejora de la atención sanitaria a estos pacientes en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a través de una atención socio-sanitaria.
 
Asimismo, ambas instituciones se han comprometido a realizar actividades formativas para profesionales sanitarios, pacientes, familiares y cuidadores, dedicando especial atención a la educación para la salud y la promoción del autocuidado en pacientes, familiares y cuidadores.
 
Para el presidente de Castilla-La Mancha estas líneas de actuación “contribuirán a avanzar en un mayor conocimiento sobre la ELA, que continúa siendo un gran reto para la comunidad científica y también para los sistemas sanitarios”, y ha recordado el firme compromiso de su Ejecutivo con los pacientes con enfermedades poco frecuentes, que recientemente se plasmó en un Consejo de Gobierno Abierto con distintas asociaciones.
 
García-Page ha ensalzado la figura de Francisco Luzón, recordando que en el Día de la Región, recientemente celebrado, se le reconoció como hijo predilecto tanto por su trayectoria profesional como por su lucha para hacer visible la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
 
Así, ha destacado que “hay que señalar a las personas que, cuando tienen un problema, lejos de dedicarse sólo a su problemática, deciden plantar cara a la adversidad, para que los que vienen detrás tengan una solución distinta”, en referencia tanto a Francisco Luzón como al director general de Deportes, Juan Ramón Amores.
 
Por su parte, Francisco Luzón ha agradecido el esfuerzo que Castilla-La Mancha está realizando en general para continuar avanzando en el conocimiento y tratamiento de enfermedades poco frecuentes y ha lanzado el reto de crear una asociación de pacientes de ELA a nivel regional.
 
Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios.
 
Esta enfermedad pertenece a un grupo de dolencias llamado ‘enfermedad de las neuronas motoras’, que son caracterizadas por la degeneración gradual de las neuronas motoras. La incidencia de la enfermedad es de 1,5-3/100.000 habitantes al año y la prevalencia de 5,6/100.000 habitantes.
 
En ausencia de un tratamiento curativo o cualquier tipo de intervención que pueda detener la progresión de la enfermedad, el abordaje del paciente se centra en el tratamiento sintomático, rehabilitador y paliativo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
 
 

La entrada Castilla-La Mancha firma un convenio de colaboración con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha ya cuenta con la acreditación para disponer del primer Centro de Referencia en investigación de mastocitosis

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- Castilla-La Mancha ya cuenta con la autorización del Ministerio de Sanidad para acreditar el primer Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR) en el ámbito de las Enfermedades Raras: el Centro de Estudios de Mastocitosis.
 
Así lo explicó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Francisco Luzón, destacando que es la primera vez en la historia de la Comunidad que esto sucede.
 
Un CSUR es un centro sanitario de referencia que se dedica fundamentalmente a la atención de determinadas patologías que requieren para su adecuada atención de técnicas, tecnologías y procedimientos diagnósticos y terapéuticos de elevado nivel de especialización. Así, los centros de referencia son dispositivos o unidades especialmente eficaces en el abordaje de enfermedades raras que, por su baja prevalencia, necesitan concentrar la atención a los pacientes con patologías similares, para una adecuada atención.
 
Este primer Centro, Servicio y Unidad de Referencia en nuestra Comunidad Autónoma en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes es una Unidad perteneciente al Complejo Hospitalario de Toledo para la atención a las patologías incluidas en este grupo de enfermedades.
 
La mastocitosis es un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracteriza por la presencia de mastocitos anormales en diversos órganos o tejidos como la piel, la médula ósea, el tubo digestivo y el hueso entre otros.
 
El Centro de Estudios de Mastocitosis se creó en 2007, en el Hospital Virgen del Valle de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM), con la finalidad de garantizar la prestación de una atención integral, eficiente y de calidad en el tratamiento, estudio e investigación de la mastocitosis y otras patologías relacionadas.
 
Durante estos años, el número de pacientes estudiados ha ido creciendo de forma progresiva.  Actualmente  se controlan de  forma  directa  más  de  700  casos,  lo  que  ha permitido adquirir una gran experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de este grupo de enfermedades.
 
Red Europea de Enfermedades Raras Hematológicas
 
Una vez que el Centro de Estudios de Mastocitosis se ha acreditado como Centro de Referencia, podrá incorporarse a la Red Europea de Enfermedades Raras Hematológicas (European Reference Network on Rare Hematological Diseases (EuroBloodNet)), lo que facilitará el intercambio de información y conocimientos en lo referente a esta patología.
 
Las redes europeas de referencia facilitan oportunamente el acceso a los cuidados, al diagnóstico  y tratamiento, mediante la centralización del conocimiento y la experiencia, la investigación médica y los recursos para estas enfermedades.
 
El acceso a la atención sanitaria varía enormemente de un país a otro de la Unión Europea, por eso se hace necesario una mayor eficacia y coordinación en la puesta en común de los recursos y los conocimientos especializados. Esto se puede conseguir mediante la creación de este tipo de redes.
 
Con estas redes se pretenden varios objetivos: mejorar el acceso de los pacientes a una atención sanitaria altamente especializada, segura y de gran calidad; facilitar la cooperación europea en materia de asistencia sanitaria altamente especializada; mejorar el diagnóstico y la atención sanitaria en enfermedades donde el conocimiento es escaso; difundir las innovaciones en el campo de la ciencia médica y de las tecnologías sanitarias; y fomentar la formación y la investigación.
 
A finales del pasado año 2016, el Comité de los Estados Miembros para las Redes Europeas de Referencia aprobó la designación de 23 redes de referencia, con la participación de 26 países, en 300 hospitales y más de 900 unidades.
 
En España, para acceder a formar parte de una Red Europea de Referencia (ERN), es condición indispensable tener la acreditación como Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud.

La entrada Castilla-La Mancha ya cuenta con la acreditación para disponer del primer Centro de Referencia en investigación de mastocitosis se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5% en la ocupación en el sector industrial en el primer trimestre del año

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El crecimiento en la ocupación en la industria en Castilla-La Mancha ha crecido un 9,5% durante el primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Registra 10.900 ocupados más, el 37% de ellos son mujeres. Es el área que más trabajadores aglutina, por detrás del sector servicios.  Así lo ha dicho esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco en la inauguración del seminario “Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0” que organiza Gas  Natural, en Toledo, y cuya inauguración ha contado con la presencia del director general de la Fundación Gas Natural Fenosa,  Martí Solà.
 
“Quiero confirmar la prioridad de nuestro Gobierno por la reactivación del Plan de Digitalización de Empresas en el que ya estamos trabajando y al que destinaremos inicialmente 300.000 euros, una vez se aprueben los presupuestos” ha apuntado Patricia Franco añadiendo que esa línea busca complementar las actuaciones referidas a la inversión en nuevas tecnologías, a fin de que las empresas aborden su transformación digital.
 
En opinión de la titular de Economía el eje central de la transformación de las empresas está en la incorporación de las tecnologías a los modelos de negocio y a la gestión empresarial. El reto está en atisbar todas estas nuevas oportunidades para apostar por ellas, crear el marco adecuado para su desarrollo y liderar el cambio y la generación de nuevos modelos de negocio.
 
En este contexto ha reconocido que la industria es un sector estratégico generador de puestos de trabajo de carácter estable, y cualificado,  que en Castilla-La Mancha está compuesto por más de 11.800 empresas que ocupan a 127.300 trabajadores. Representa el 20,5% del PIB regional, cumpliendo el objetivo de la Unión Europea de que este sector debe representar el 20% en el año 2020.
 
Así ha indicado que dentro de las líneas de apoyo al sector industrial, a través del Plan Adelante se ha invertido ya más de 13,7 millones de euros para el apoyo a las inversiones productivas de las pymes industriales de la región.
 
A lo largo del mes de julio, el Ejecutivo autonómico tiene previsto resolver la primera convocatoria del programa Adelante Comercialización que, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, contempla 3 líneas de ayuda: el uso del comercio electrónico por las pymes; el apoyo al crecimiento en mercados nacionales y la mejora de la posición competitiva de las pymes; y una línea novedosa de apoyo para la transformación digital de la industria manufacturera.
 
En otro orden de cosas, sobre eficiencia energética la consejera ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ayudado a más de 4.100 empresas, entidades locales y personas con una inversión cercana a los 5 millones de euros en 2016.
 
Patricia Franco ha aprovechado la ocasión para reiterar una demanda al Gobierno de España que pasa por que en la próxima subasta para la instalación de renovables se  apoye con la misma firmeza la energía fotovoltaica y la eólica.
 
Por su parte el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa,  Martí Solà, a quien la consejera agradeció el evento, destacó la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de iniciativas y por el respaldo que siempre ha demostrado a la empresa.
 
 ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural
 
El seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ se plantea discutir las implicaciones energéticas y ambientales del desarrollo de la industria 4.0 así como  el proceso de transformación de la industria manufacturera influido por nuevos conceptos tales como Internet de las Cosas, impresión 3D, Big Data, Inteligencia artificial, robótica colaborativa y Realidad Virtual.

La entrada Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5% en la ocupación en el sector industrial en el primer trimestre del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destina más de 279.000 euros para acometer mejoras en centros de mayores de Guadalajara

0

Guadalajara, 29 de junio de 2017.- El Gobierno regional va a invertir este año 134.149 euros de fondos propios en seis centros para mayores de Guadalajara con el objetivo de renovar mobiliario y acondicionar diversas estancias. Además, se destinarán otros 145.055 euros más provenientes de fondos Feder para actuaciones relacionadas con la eficiencia energética en varios de estos centros.
 
Parte de estas inversiones estarán destinadas al Centro de Mayores Manolito Taberné, al que está previsto destinar 17.537 euros para adquirir nuevo mobiliario, renovar puertas, ventanas, menaje, megafonía y pintar diversas estancias en las que se prestan algunos de los servicios que se ofrecen a los usuarios, como podología, peluquería o la biblioteca. Además, en el centro se instalará un nuevo termo que estará financiado con los fondos europeos.
 
El director provincial de Bienestar Social, José Luis Vega, ha participado en la tradicional comida de verano que se organiza en el centro y a la que han asistido cerca de un centenar de usuarios. Junto al presidente del Consejo de Mayores, Alberto Redondo, y la directora del centro, Estela Cerezo, el director provincial de Bienestar Social ha compartido una jornada con los mayores que habitualmente hacen uso de este recurso.
 
Durante la comida José Luis Vega ha recordado a los asistentes “el firme compromiso del Gobierno regional de trabajar para mejorar el bienestar de los mayores de nuestra tierra” y el interés del presidente, Emiliano García-Page por consolidar los recursos que se ponen a disposición de este colectivo. Dentro de esa apuesta se encuentran las inversiones que se han comprometido este año por parte del Gobierno regional para los centros de mayores y residencias propias de la Consejería de Bienestar Social en la provincia.
 
Asimismo se han retomado algunos programas que se habían suprimido en la anterior legislatura como el de Termalismo Social, que es muy demandado por los mayores y se han duplicado las plazas de estancias temporales para mayores en las residencias.
 
Junto a las inversiones para el Centro Manolito Taberné, el Gobierno regional va a destinar cerca de 21.000 euros al Centro de Mayores Las Acacias, en Azuqueca, donde se han renovado sillones de podología y se ha repuesto equipamiento para realizar actividades audiovisuales y está previsto renovar el equipamiento de la cafetería y subsanar problemas de humedades y cerramientos, entre otras actuaciones.
 
En el Centro de la Rosaleda, en la capital, estas inversiones han permitido renovar varias persianas y se ha adquirido nuevo material para llevar a cabo proyecciones para los usuarios.  Además, en la actualidad se están realizando trabajos de pintura de la primera planta del centro. Con fondos europeos se va a financiar los trabajos de instalación de aire acondicionado en la entrada al centro.
 
En la residencia Los Olmos, en la capital, se han renovado equipos de ayuda técnica para los residentes, se va a reponer parte del mobiliario de varios salones y del servicio de peluquería, y parte de los utensilios de la cocina y se van a adquirir 110 nuevos colchones. En esta residencia los fondos Feder van a permitir renovar las ventanas y acometer la conexión al gas natural.
 
También en la residencia Los Nogales, en Fontanar, se van a adquirir 61 colchones y reponer toldos y material para la realización de curas. En el Centro de Día de Marchamalo se va a renovar también parte del equipo de oficina y se va a comprar una mesa de billar.
 
El director provincial de Bienestar Social ha destacado el interés del Gobierno regional por mantener en las mejores condiciones estos centros, algunos de los cuales cuentan además con Servicio de Estancias Diurnas, que tienen una elevada afluencia de usuarios cada día, por lo que se seguirán atendiendo las necesidades que de forma puntual vayan surgiendo en cada uno de ellos. 

La entrada El Gobierno regional destina más de 279.000 euros para acometer mejoras en centros de mayores de Guadalajara se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno autonómico estudiará el proyecto del Ayuntamiento de Casas de Lázaro para crear un Centro regional de promoción de la Artesanía Textil Manchega

0

Albacete, 29 de junio de 2017.- El Gobierno regional estudiará el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Casas de Lázaro para que esta localidad de la Sierra de Alcaraz sea la sede del Centro regional de la Artesanía Textil Manchega y del Arte.
 
La alcaldesa del Ayuntamiento de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero ha trasladado al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante una reunión mantenida en la Casa Perona, la importancia que supondría para este municipio contar con el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego para que la Artesanía Textil Manchega contara con este Centro.
 
La primera edil de Casas de Lázaro ha resaltado que este espacio, con carácter regional, “se abriría con la vocación de convertirse en el Centro castellano-manchego para la protección, preservación y promoción de esta costumbre artesana”, y ha apuntado que entre sus funciones, también podría utilizarse para la formación de nuevos artesanos, albergar exposiciones y muestras, y en definitiva, salvaguardar la historia de esta técnica artesanal arraigada en esta localidad y otros puntos de la Comunidad Autónoma”.
 
En el proyecto municipal del Centro de la Artesanía Textil Manchega se refleja que Casas de Lázaro cuenta con talleres de fabricación textil manchega, además de tener en sus telares “una expresión cultural de gran valor”, ha afirmado Cuartero, que ha subrayado que este gremio se remonta al periodo del Califato de Córdoba, al que pertenecía esta población albaceteña y posteriormente, con una gran producción registrada de esta tipología artesanal en el siglo XIV, poniendo como ejemplo la lanzadera que aparece en el escudo oficial de este municipio.
 
Además, el propio Consistorio de este pueblo de la Sierra de Alcaraz ha detallado la voluntad del Gobierno local de ceder los terrenos para que en las dependencias del antiguo consultorio médico se instalase este Centro de promoción artesanal y desde la Junta de Comunidades se ha asesorado al Ayuntamiento de Casas de Lázaro para que se presente a la próxima convocatoria de talleres de empleo que concede la Administración regional, precisamente con un programa de formación que esté basado en la Artesanía Textil Manchega.
 
Las obra de la futura EDAR “desbloqueadas”
 
En otro orden de cuestione, el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y la alcaldesa de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero han avanzado que la obra de construcción de una Estación Depuradora para Aguas Residuales (EDAR) para este municipio “se han desbloqueado”, y se retomarán los trabajos para que pueda ser una realidad en la presente Legislatura.
 
Cuartero ha recordado que a pesar de que la obra de esta nueva EDAR estaba adjudicada a la empresa pública “Aguas Castilla-La Mancha”, y los terrenos estaban expropiaos, “se paralizó el procedimiento por su elevado coste”.
 
La alcaldesa ha trasladado a Ruiz Santos, que esta Depuradora “cumplirá con la normativa vigente para el cumplimiento de la protección con el medio ambiente”, ha aseverado.

La entrada El Gobierno autonómico estudiará el proyecto del Ayuntamiento de Casas de Lázaro para crear un Centro regional de promoción de la Artesanía Textil Manchega se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Vídeo de la exposición de la asociación de encajeras «El Torreón»

0

Desde hace unos días está disponible para visitar la exposición de la asociación de Encajeras «El Torreón» de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Allí podréis conocer algunos de los trabajos realizados durante el curso, desde marca-páginas y complementos, hasta zapatos, bolsos, abanicos y piezas más elaboradas con mantones y mantillas. Los trabajos estarán expuestos estos días en la Plaza de España, en uno de los locales junto al Mercado de Abastos.

En este artículo podéis ver el vídeo publicado por la televisión pública de Alcázar de San Juan, Mancha Centro TV.

Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5 por ciento en el sector industrial en el primer trimestre del año

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- La ocupación en la industria en Castilla-La Mancha ha crecido un 9,5 por ciento durante el primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Registra 10.900 ocupados más, el 37 por ciento de ellos son mujeres. Es el área que más trabajadores aglutina, por detrás del sector servicios.  Así lo ha dicho esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco en la inauguración del seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural, en Toledo, y cuya inauguración ha contado con la presencia del director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.
 
“Quiero confirmar la prioridad de nuestro Gobierno por la reactivación del Plan de Digitalización de Empresas en el que ya estamos trabajando y al que destinaremos inicialmente 300.000 euros, una vez se aprueben los presupuestos”, ha apuntado Patricia Franco, añadiendo que esa línea busca complementar las actuaciones referidas a la inversión en nuevas tecnologías, a fin de que las empresas aborden su transformación digital.
 
En opinión de la titular de Economía, el eje central de la transformación de las empresas está en la incorporación de las tecnologías a los modelos de negocio y a la gestión empresarial. El reto está en atisbar todas estas nuevas oportunidades para apostar por ellas, crear el marco adecuado para su desarrollo y liderar el cambio y la generación de nuevos modelos de negocio.
 
En este contexto, ha reconocido que la industria es un sector estratégico generador de puestos de trabajo de carácter estable, y cualificado,  que en Castilla-La Mancha está compuesto por más de 11.800 empresas que ocupan a 127.300 trabajadores. Representa el 20,5 por ciento del PIB regional, cumpliendo el objetivo de la Unión Europea de que este sector debe representar el 20 por ciento en el año 2020.
 
Así, ha indicado que dentro de las líneas de apoyo al sector industrial, a través del Plan Adelante se ha invertido ya más de 13,7 millones de euros para el apoyo a las inversiones productivas de las pymes industriales de la región.
 
A lo largo del mes de julio, el Ejecutivo autonómico tiene previsto resolver la primera convocatoria del programa Adelante Comercialización que, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, contempla tres líneas de ayuda, el uso del comercio electrónico por las pymes; el apoyo al crecimiento en mercados nacionales y la mejora de la posición competitiva de las pymes; y una línea novedosa de apoyo para la transformación digital de la industria manufacturera.
 
En otro orden de cosas, sobre eficiencia energética la consejera ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ayudado a más de 4.100 empresas, entidades locales y personas con una inversión cercana a los 5 millones de euros en 2016.
 
Patricia Franco ha aprovechado la ocasión para reiterar una demanda al Gobierno de España que pasa por que en la próxima subasta para la instalación de renovables se  apoye con la misma firmeza la energía fotovoltaica y la eólica.
 
Por su parte, el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, a quien la consejera ha agradecido el evento, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de iniciativas y por el respaldo que siempre ha demostrado a la empresa.
 
‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural
 
El seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ se plantea discutir las implicaciones energéticas y ambientales del desarrollo de la industria 4.0 así como  el proceso de transformación de la industria manufacturera influido por nuevos conceptos tales como Internet de las Cosas, impresión 3D, Big Data, Inteligencia artificial, robótica colaborativa y Realidad Virtual.

La entrada Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5 por ciento en el sector industrial en el primer trimestre del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.