5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8518

El Consejo Municipal de Políticas de Discapacidad de Toledo lleva a análisis las últimas actuaciones y otras futuras en materia de accesibilidad

0

El Consejo Municipal de Políticas de Discapacidad ha celebrado este
viernes su sesión ordinaria en el Centro Social del barrio de Santa
María de Benquerencia para el análisis de las últimas actuaciones
acometidas por el Ayuntamiento en materia de accesibilidad y otras
futuras que están a punto de realizarse. Asimismo, el Consejo ha
abordado información relativa a las áreas de Urbanismo y Obras
relacionadas también con el ámbito de la accesibilidad.

La concejala de Accesibilidad, Maite Puig, ha presidido el Consejo e
informado de tres actuaciones desarrolladas tras el último Consejo de
Discapacidad. Se trataría de la instalación de tramos en cintas podo
táctiles en el remonte de Safont -en virtud del convenio suscrito con
Globalcaja-, la instalación de una barandilla en las escaleras del
Miradero y, en último término, la reserva de empleo, en un 10 por
ciento, a personas con discapacidad a través del Plan de Empleo.

Puig, acompañada por los ediles de Movilidad y Deportes, Juan José Pérez
del Pino; de Obras, Noelia de la Cruz y de Urbanismo, Teo García, ha
destacado el apoyo ofrecido, por parte del Ayuntamiento, a las
iniciativas planteadas por distintas asociaciones de la capital. Es el
caso del Día Mundial del Autismo, el Día Mundial del Síndrome de Down o
la inauguración de la Casa Accesible, entre otras.

La presidenta del Consejo también ha recordado a los representantes de
las asociaciones presentes, que en el Ayuntamiento “siempre estaremos
dispuestos a apoyaros”, principalmente a través de ruedas de prensa,
página web o mailing. Por ello, les ha animado a anticiparse y sugerir
la presencia activa del Ayuntamiento en las iniciativas que planifiquen.

También ha destacado el plan “de pequeñas mejoras” que se va a llevar a
cabo a través del Plan de Empleo de este año que incluirá,
principalmente, rebajes de aceras y pasos de peatones en lo relativo a
accesibilidad. Por ese motivo, Puig también ha pedido la colaboración a
los integrantes del Consejo para aportar sugerencias y propuestas en
este sentido.

De otro lado, la concejala de Obras, Noelia de la Cruz, ha enumerado una
batería de arreglos reparados en los distintos barrios de la ciudad. Se
trata, principalmente, de rebajes de acera, pintura en aparcamientos
destinados para personas con discapacidad, reparación de baldosas y
aceras o supresión de baches.

En último término, el concejal de Urbanismo ha puesto en conocimiento de
los participantes la presentación del proyecto de reforma de la Plaza
del Consistorio y la mejora de accesibilidad a las Casas Consistoriales
a la convocatoria de ayudas del Plan Integral de Apoyo a la
Competitividad del Comercio Minorista 2017.

La entrada El Consejo Municipal de Políticas de Discapacidad de Toledo lleva a análisis las últimas actuaciones y otras futuras en materia de accesibilidad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento de Toledo destina 80.354 euros a subvenciones para las asociaciones vecinales, un 3 por ciento más que el año anterior

0

El Ayuntamiento de Toledo aprobó este jueves las bases que regirán la
asignación de subvenciones a las asociaciones vecinales de la ciudad
-que tienen como objetivo apoyar las distintas actividades organizadas
por las asociaciones vecinales y su funcionamiento ordinario- y que
cuenta como novedad, para este año, con un incremento del 3 por ciento
sobre el presupuesto anual lo que supondrá un montante total de 80.354
euros.

La edil encargada del área de Participación Ciudadana, Helena Galán, ha
sido quien ha explicado los detalles de esta nueva convocatoria de
ayudas que ponen de manifiesto este año “la voluntad del equipo de
gobierno por apoyar, reforzar y potenciar el tejido asociativo local”.

Asimismo, tal y como ha destacado, los criterios de baremación serán
“muy similares” a los del año pasado y como novedad “se dará más
importancia y se priorizará a aquellas actividades de carácter gratuito
y especialmente aquellas que tengan como destinatarios la población en
general en detrimento de las actividades de pago o de carácter interno”.
El objetivo es potenciar una mayor incidencia social de las actividades
que el consistorio subvenciona.

Galán ha puesto el acento también en el hecho de que estas bases sean
“fruto de la participación y el consenso con las distintas
administraciones”. De la partida global, 70.000 euros se destinarán a
subvenciones de actividades y apoyo al funcionamiento del conjunto de
asociaciones vecinales de la ciudad y 10.000 euros a una subvención
nominativa a la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘El Ciudadano’
“para apoyar su labor y actividad como organización que agrupa al
conjunto de asociaciones de la ciudad”.

Criterios de baremación

La edil ha recordado que el pasado año fue “la primera vez que estas
ayudas se asignaron siguiendo un análisis pormenorizado de los objetivos
de los proyectos mediante un sistema de baremos con criterios
exclusivamente técnicos”, a través de un equipo técnico multidisciplinar
perteneciente a tres negociados distintos.

Con este nuevo sistema de adjudicación el Ayuntamiento pretende “evitar
discrecionalidades y lograr la mayor objetividad y transparencia posible
a la hora de establecer qué programas y actividades se apoyaban con
estas subvenciones”.

Este año, los criterios de baremación serán “muy similares” a los del
año anterior y como novedad se dará más importancia y se priorizarán
aquellas actividades de carácter gratuito, y especialmente aquellas que
tengan como destinatarios la población en general en detrimento de las
actividades de pago o de carácter interno. “El objetivo es potenciar una
mayor incidencia social de las actividades que el consistorio
subvenciona”, ha agregado Galán.

El Ayuntamiento ha establecido cinco grupos de actividades, para
facilitar la valoración, por lo que podrán presentarse proyectos a
cualquiera de ellas: Cultura y Educación; Festejos; Deportes;
Participación y Otros.

Tras la aprobación ayer de las bases en la Junta de Gobierno Local, el
Ayuntamiento enviará las bases al BOP para su publicación, y a partir de
la fecha de su publicación quedará abierto el plazo de presentación de
proyectos durante quince días, previsiblemente hasta el 30 de julio.

La entrada El Ayuntamiento de Toledo destina 80.354 euros a subvenciones para las asociaciones vecinales, un 3 por ciento más que el año anterior se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono

0

El paseo Juan Pablo II acogió en la noche ayer la entrega de trofeos de la 40 edición de la carrera Bisagra-Polígono, alzándose con la victoria Beatriz Olivares y Pedro Vega en las categorías femenina y masculina senior.

El acto, al que asistieron los concejales Inés Sandoval, presidenta del Consejo de Participación del Polígono; Juan José Pérez del Pino, titular de Deportes; Diego Mejías, de Juventud, y Jesús Labrador, portavoz del PP, así como miembros de la asociación de vecinos “El Tajo” y de Médicos del Mundo, sirvió también para homenajear a Aurelio Gómez Castro, impulsor de la prueba e incasable promotor del atletismo toledano.

Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono 1 Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono 2 Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono 3 Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono 4

La entrada Galería de fotografías de Trofeos Carrera Bisagra-Polígono se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Suspensión del V Torneo de Golf

0

Sentimos comunicar que queda suspendido el V Torneo de Golf, Costaleros del Resucitado.

El motivo es por el fallecimiento del que fue el impulsor y motor de dicho torneo desde sus inicios. Que el Señor de la Muerte y la Vida lo acoja y su Santa Madre acompañe a su familia. Gracias por todo José María Santos Castillo.

Próximamente se buscará fecha con los responsables del Campo de Golf y el Club de Golf, para poder celebrar el V Torneo de Golf.

Información proporcionada por la Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan.

El número de entidades locales que se han adherido al convenio ORVE en esta Legislatura se ha incrementado un 125 por ciento

0

Toledo, 1 de julio de 2017.- El número de entidades locales de Castilla-La Mancha que se han adherido en esta Legislatura al convenio suscrito entre la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades para poder utilizar la aplicación Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE) como mecanismo de acceso al Registro Electrónico Común y al Sistema de Interconexión de Registros se ha incrementado un 125 por ciento.
 
Así, se ha pasado de 115 entidades locales adheridas al convenio ORVE en junio de 2015 a un total de 259 en junio de 2017, de las cuales 97 se han sumado a este convenio firmado entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Junta de Comunidades en el primer semestre de 2017.
 
Desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas se ha fomentado la incorporación de los ayuntamientos a este convenio como un medio para avanzar en la administración electrónica.
 
De las 97 entidades locales que se han adherido al convenio ORVE durante el primer semestre de 2017, la mayor parte, un total de 30, son de la provincia de Toledo. En concreto, son las entidades locales de Alcaudete de la Jara, Lillo, Miguel Esteban, Talavera de la Reina, Villanueva de Alcardete, Alcabón, Mancomunidad Sagra Baja, Navamorcuende, Pulgar, Camarenilla, Chueca, Escalona, Parrillas, Polán, Santo Domingo Caudilla, Torrico, Valdeverdeja, La Guardia, Oropesa y Corchuela, Pantoja, Cedillo del Condado, Hontanar, Noblejas, Albarreal del Tajo, Cabañas de la Sagra, Calzada de Oropesa, Chozas de Canales, Gerindote, La Pueblanueva y Pepino.
 
Por su parte, de la provincia de Cuenca se adhirieron 24 entidades locales, que son Honrubia, Los Hinojosos, Tarancón, Alcantud, El Picazo, El Pozuelo, Graja de Iniesta, Hontecillas, La Almarcha, La Hinojosa, La Huerguina, Sotorribas, Tejadillos, Vindel, Zafrilla, Motilla del Palancar, Olivares del Júcar, Pinarejo, El Provencio, Mira, Arguisuelas, Castillejo de Iniesta, Huete y Villas de la Ventosa.
 
En Guadalajara firmaron el convenio ORVE Quer, Estables, Mazarate, Molina de Aragón, Alustante, Aranzueque, Checa, Berninches, Fuentelencina, Humanes, La Toba, Prados Redondos, Tordesilos, Alovera, Chiloeches, Cifuentes, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Molina y Terzaga, un total de 19.
 
Ballesteros de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Picón, Arroba de los Montes, Horcajo de los Montes, Malagón, Torrenueva, Argamasilla de Alba, Daimiel, Tomelloso, Villamanrique y Ciudad Real son los 13 ayuntamientos ciudadrealeños que se sumaron al convenio ORVE desde que comenzó el año.
 
Finalmente, las adhesiones fueron 11 en la provincia de Albacete, con la incorporación de Alatoz, Pozohondo, Villamalea, Povedilla, Albatana, Casas Ibáñez, Lucillos, Nerpio, Villargordo del Júcar, Villatoya y La Gineta.
 
ORVE supone un avance en administración electrónica
 
La Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE) es un servicio de administración electrónica, que permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en las oficinas de registro y enviarlo electrónicamente al destino, al instante e independientemente de la ubicación geográfica o nivel de la administración competente.
 
Este envío se anota en el Registro Electrónico Común (REC) con plena validez jurídica y se transmite al destino a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR).
 
La documentación en papel se devuelve al ciudadano y no se custodia, archiva ni reenvía, ya que únicamente se reenvía la imagen de los documentos. Esto supone eliminar el papel de las oficinas de registro y atención al ciudadano, que son la puerta de entrada a la administración.
 
Por tanto, este servicio supone un ahorro para la administración, tanto para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como para las entidades locales firmantes del convenio, en correo, valija y manipulación de papel. Además, el uso de la aplicación ORVE es gratuito para las administraciones.
 
También se aumenta en eficiencia y supone un avance en la administración sin papeles, uno de los objetivos del Gobierno regional.
 
Para los ciudadanos esta aplicación igualmente supone una ventaja ya que les evita desplazamientos innecesarios y les permite un ahorro en papel, además de que pueden consultar el estado y la ubicación del registro enviado en todo momento.

La entrada El número de entidades locales que se han adherido al convenio ORVE en esta Legislatura se ha incrementado un 125 por ciento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la labor que desarrolla Proyecto Hombre tanto en la prevención, como en la terapia y la rehabilitación

0

Guadalajara, 1 de julio de 2017.- El Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha querido sumarse a los actos de celebración del 25 aniversario de la ONG Proyecto Hombre en Castilla-La Mancha, para poner en valor la labor que realizan con personas que tienen problemas tanto de alcoholismo como de drogadicción, y que gracias a la labor de la ONG logran rehabilitarse en la sociedad.
 
Acompañado por Modesto Salgado, fundador y director de Proyecto Hombre en Castilla-La Mancha, así como por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recorrido las instalaciones de la Comunidad Terapéutica de Castillejos, que presta servicios a 48 internos actualmente.
 
Tras realizar un recorrido por las diversas instalaciones, el consejero de Sanidad, ha trasladado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la felicitación a Proyecto Hombre por la labor de lucha diaria que realizan con las personas que en un determinado momento de su vida han tenido que utilizar un recurso como la Comunidad Terapéutica Castillejos.
 
“Trabajan en la prevención, en la asistencia y en la reinserción, abriéndoles expectativas de futuro con la formación que reciben aquí”, destacando además que en este centro el éxito es mucho mayor que el fracaso.
 
Actualmente, Proyecto Hombre presta atención en la provincia de Guadalajara a 48 internos en la comunidad de droga, 30 en la comunidad de alcohol en Guadalajara, y otros 30 usuarios en el programa de Día.
 
En las otras provincias, en la comunidad ciudadrealeña de Daimiel se atienden a 80 personas, en Albacete a 60 y en Cuenca a 15.
 
Modesto Salgado ha dado a conocer que, a finales de septiembre se abrirá un centro de día en Toledo que hasta ahora era la única provincia de la comunidad donde no existía un dispositivo de estas características.
 
“Este nuevo centro va a estar destinado para el perfil del consumidor de hoy día, principalmente de cocaína, donde se darán terapias de 19 a 22 horas, ya que muchos de los usuarios están trabajando”, explicó Salgado recordando que hace 25 años el principal problema era la heroína, mientras que actualmente lo son el alcohol y la cocaína.
 
Para Salgado lo más importante de estos 25 años es que “Proyecto Hombre ha demostrado que en muchas personas, la droga es un capítulo pasado de sus vidas y que la rehabilitación es posible”.
 
PET-TC
 
El consejero de Sanidad ha afirmado que la experiencia del PET-TC en Guadalajara ha sido tan positiva que se va a trasladar a otras provincias como Albacete y Cuenca, destacando que así se conseguirá ahorrar desplazamientos a los usuarios como los que tienen que realizar en la actualidad, bien sea a Ciudad Real o a Madrid.
 
Así, ha explicado que los pacientes de Guadalajara se preparen para recibir la próxima sesión de PET-TC en las próximas semanas.
 
Hospital Toledo
 
Respecto a las obras del nuevo Hospital de Toledo, Fernández Sanz ha recordado que ayer se dio a conocer la firma de la financiación definitiva del nuevo hospital de Toledo, “una noticia que en todo caso afianza el proyecto con los plazos marcados”.
 
Así dio a conocer que actualmente hay cerca de 200 trabajadores en las obras de la nueva infraestructura hospitalaria y avanzó que, según las previsiones de la Unión Temporal de Empresas, habrá entre 600 y 700 trabajadores a la vuelta del verano.
 
“Cuántas buenas cosas estaríamos disfrutando en la actualidad si en la anterior legislatura el Gobierno del Partido Popular no hubiese paralizado las obras”, concluyó Fernández Sanz.
 
 
 
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la labor que desarrolla Proyecto Hombre tanto en la prevención, como en la terapia y la rehabilitación se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Especialistas de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor de la región avanzan nuevos modelos de cuidados postoperatorios

0

Ciudad Real, 1 de julio de 2017.- El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha acogido el octavo congreso organizado por la Asociación de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor para compartir los avances de la especialidad y conocer experiencias innovadoras implantadas con éxito en distintos centros de la red pública.
 
La puesta en valor del papel de especialista en el cuidado del paciente postquirúrgico ha sido uno de los objetivos de la jornada, ya que la relación del anestesiólogo con el paciente se prolonga más allá de la intervención en una fase perioperatoria, cuya importancia es fundamental.
 
Los nuevos modelos de cuidados postoperatorios pasan por una implicación directa del especialista en todo el proceso de recuperación. Una vez que el paciente sale del quirófano empiezan los cuidados postanestésicos, una fase del perioperatorio, de duración variable, cuya importancia es determinante para la recuperación gradual de las funciones orgánicas y los reflejos vitales.
 
Así lo ha manifestado el doctor José Miguel Valverde, jefe del servicio de Anestesia del Hospital General Universitario de Ciudad Real y presidente del comité organizador de las jornadas, quien ha destacado el alto nivel científico de los distintos ponentes y la importancia de debatir cuestiones novedosas, así como otros temas “que aun siendo propios de la actividad diaria, conviene actualizar y aportar un enfoque de calidad y seguridad en cuidados intrínsecos a la especialidad”.
 
La organización de las jornadas ha supuesto para los profesionales del servicio de Anestesia del Hospital de Ciudad Real un reto importante “en el que hemos volcado mucha ilusión, ya que nos permite mostrar nuestros logros en el área”.
 
Unos logros entre los que Valverde ha destacado la coordinación de los profesionales del área para responder al incremento de la actividad quirúrgica o la incorporación de técnicas novedosas en la Unidad del Dolor como el uso de la toxina botulínica tipo A para el tratamiento de la neuralgia del trigémino.
 
Más de 250 anestesistas en la región
 
La octava edición de las Jornadas de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor consolida un foro que sirve de estímulo a los profesionales para estar al día en los últimos avances en esta especialidad. En Castilla-La Mancha trabajan más de 250 anestesistas tanto en los distintos servicios de Anestesiología como en las Unidades de Tratamiento del Dolor que hay en la región.
 
La importancia de contar con profesionales capacitados ha sido otra de las cuestiones que se han abordado en este encuentro de tres días de duración, en los que la formación de los futuros especialistas se ha puesto en valor mediante la presentación de proyectos innovadores y experiencias de éxito por parte de residentes de esta especialidad.
 
En total se han defendido 16 comunicaciones orales y se han celebrado tres talleres en el aula de simulación del Hospital de Ciudad Real, la única de estas características que existe en Castilla-La Mancha, donde se han realizado prácticas de vía aérea difícil, ecografía en bloqueos nerviosos y un taller de simulación en casos clínicos específicos.

La entrada Especialistas de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor de la región avanzan nuevos modelos de cuidados postoperatorios se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

‘Salta seguro’, nuevo eslogan del Hospital Nacional de Parapléjicos para prevenir las tetraplejias por una mala zambullida

0

Toledo, 1 de julio de 2017.- ‘Salta seguro’ es el eslogan que usará este verano de 2017 el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para su habitual campaña destinada a prevenir las lesiones medulares provocadas por una mala zambullida.
 
Según datos de la Dirección Médica del centro, un total de tres personas han ingresado entre los meses de mayo y junio, dos varones de 39 y 19 años y una  mujer de 23 años, todos ellos con lesiones cervicales que provocan una tetraplejia. Las comunidades autónomas de origen de estos pacientes fueron  Extremadura, Valencia y un militar herido mientras realizada actividades de ocio en Bagdad (Irak).
 
Como incide el mensaje de los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, para prevenir esta realidad recurrente cada verano la clave está en la prudencia. En consecuencia, la campaña de este año destinada a la prevención de este tipo de lesiones tiene como eslogan: ‘Salta seguro’, un consejo que, como todos los años, pretende contribuir a que los ciudadanos disfruten de un verano saludable.
 
En este sentido, el Hospital Nacional de Parapléjicos usará sus redes sociales, Facebook y Twitter @HNParaplejicos, para la difusión de los mensajes de prevención utilizando los hashtag ‘#Zambullidas2017’ y ‘#SaltaSeguro’, junto con el de ‘#VeranosaludableCLM’.
 
Además, tanto los ayuntamientos como los particulares que lo deseen podrán disponer del cartel de este año con mensajes preventivos para imprimirlo en alta calidad y ubicarlo en piscinas públicas, en las de las comunidades de vecinos, en playas y en zonas de baño de toda España.
 
El cartel se puede encontrar e imprimir en alta resolución en la web del Hospital Nacional de Parapléjicos http://hnparaplejicos.sescam.castillalamancha.es y de su Fundación  www.infomedula.org.
 
A este tipo de campañas de prevención de lesiones medulares por zambullidas, que el Hospital Nacional de Parapléjicos lleva lanzando desde hace más de doce años, se han sumado este verano diferentes entidades y asociaciones de personas con discapacidad.
 
Llamamiento a la prudencia
 
Profesionales del Hospital de Parapléjicos recuerdan la importancia de conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar, sobre todo en relación con la altura desde la que uno se lanza. En todo caso,  el bañista ha de zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo así el cuello y la cabeza.
 
Si el agua está turbia y no hay visibilidad conviene inspeccionar previamente la zona para comprobar su profundidad y que no haya elementos sumergidos como rocas, árboles u otros objetos contra los que se puede impactar.
 
En lugares como ríos, lagos, playas o embalses los niveles del agua pueden variar de un día para otro por las mareas, aperturas o cierres de compuertas, por lo que es conveniente comprobar siempre la profundidad.
 
Otra recomendación es no saltar de cabeza desde demasiada altura, pues una mala técnica de entrada puede causarnos lesiones tan solo golpeándonos con el agua.
 
En el mar, si el bañista se lanza de cabeza contra las olas debe comprobar que la profundidad después de la ola es suficiente. En cualquier caso, sólo es aconsejable zambullirse cuando la seguridad sea completa.
 
Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para que realice el traslado. No se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.
 

La entrada ‘Salta seguro’, nuevo eslogan del Hospital Nacional de Parapléjicos para prevenir las tetraplejias por una mala zambullida se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La programación de ‘Consejería Abierta’ clausura el curso con un concierto de la Asociación Musical Santa Cecilia de Bargas

0

Toledo, 1 de julio de 2017.- La programación ‘Consejería Abierta’ que se inició el pasado mes de noviembre en la sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes clausuró el curso en la tarde de ayer con un concierto de la Asociación Musical Santa Cecilia de Bargas, tras haber congregado a lo largo de los últimos meses en este edificio y en otros espacios una amplia variedad de actividades abiertas siempre a todo el público interesado.
 
El consejero Ángel Felpeto ha mostrado su satisfacción porque en esta primera etapa del proyecto de ‘Consejería Abierta’ se haya avanzado en acercar temas de interés de los ámbitos de gestión de Educación, Cultura y Deportes a la ciudadanía en general, con actividades que han despertado el interés no sólo presencialmente, sino a través de las retransmisiones realizadas en streaming de la mayoría de las convocatorias.
 
La programación se inició en noviembre con un acto en el que se dio el nombre de ‘Sala Buero Vallejo’ a una de las salas de la Consejería, donde se realizan habitualmente las actividades, un acto que contó con la presencia del hijo y la viuda del escritor y en el que se ofreció un recital, una conferencia y pudo escucharse la música interpretada por la Orquesta del Conservatorio de Música Jacinto Guerrero de Toledo.
 
La música, que acompañó el inicio de la programación y ahora ha sido protagonista de la clausura de este curso, se hizo también hueco con el concierto de música negra fuk “Funk, la retrasmisión de ópera desde el Teatro Real o los conciertos ‘Con cierto des-concierto’ ofrecidos por antiguos alumnos de la Escuela de Magisterio de Cuenca y que sirvieron también para llevar Consejería Abierta fuera de las paredes del edificio de este departamento, pues tuvieron lugar en el IES Universidad Laboral de Toledo.
 
También fuera de la Consejería pudo disfrutarse del recital sobre textos de Buero Vallejo que ofrecieron los integrantes del Ateneo Juan de Ávila, que pudo verse en los Conservatorios de Toledo y Guadalajara.
 
Dos de las actividades de más éxito, tanto por el público en directo como por el seguimiento en redes, fueron la tertulia sobre cine ‘Callejón Chanante, humor castellano-manchego en la escena contemporánea’ y el encuentro con 10 jóvenes deportistas ‘Mis valores son tus valores’.
 
El deporte fue protagonista igualmente de otra interesante actividad, la ponencia ofrecida por un grupo de profesores holandeses que analizaron la aplicación de las TIC´s en el área de Educación Física.
 
Y temas de gran interés para la comunidad educativa han servido también de hilo conductor de la programación de Consejería Abierta, con dos actividades entorno a las comunidades de aprendizaje, una ofrecida por responsables del Colegio La Paz de Albacete, pionero en su implantación, y otra por el impulsor de esta iniciativa, el catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, Ramón Flecha.
 
‘Necesidades educativas en tiempo presente’ o ‘Orientación para una escuela inclusiva’ dieron título a otras dos citas para el debate y la reflexión, como lo fue el encuentro ‘Generación y vocación científica’, que reunió en la Sala Buero Vallejo a un grupo de mujeres científicas y gestoras que debatieron sobre el papel de la mujer en la ciencia.
 
Y en la entrada de la Consejería, se han podido ver durante estos meses, como parte de la programación distintas exposiciones, como la de Ollé Crespo, organizada con motivo del Día de la Mujer, la de arquitectura docente 2007-2010 u otra de ASPACE.
 
Sin duda para los alumnos y alumnas que a lo largo de estos meses han tenido ocasión de participar en alguna de las actividades programadas, el mejor recuerdo será el del taller de fabricación en 3D y el taller de fabricación de marcapáginas, ofrecido este último por el propio consejero Ángel Felpeto coincidiendo con el Día del Libro y que estuvo acompañado por una interesante exposición de una colección de cientos de marcapáginas.

La entrada La programación de ‘Consejería Abierta’ clausura el curso con un concierto de la Asociación Musical Santa Cecilia de Bargas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Inicio de rehabilitación de pavimento en primer tramo de Autovía de los Viñedos

0

El Gobierno regional ha comenzado las obras de rehabilitación en el primer tramo de la Autovía de los Viñedos (CM-42), entre Toledo y Consuegra. Esta actuación está incluida dentro de las operaciones extraordinarias de conservación en esta vía, fueron previstas en el contrato adjudicado en el año 2002 y su puesta en servicio se produjo en junio de 2005.

Las obras consisten en una primera fase de fresado y reposición de la capa de pavimento en las zonas que presentan fisuración o deformaciones a lo largo de toda la longitud del tramo, que son 52 kilómetros. En una segunda fase se procederá a la extensión de una nueva capa de pavimento a lo largo de todo el tramo, a excepción de los que ya se renovaron en el verano del año 2016, lo que va a suponer actuaciones de pavimentación en 85 kilómetros de los 104 totales de calzada en todo el tramo.

Una tercera fase se centrará en la reparación y pavimentación de cinco enlaces y ramales de conexión que presentan algún desperfecto en su pavimento.

Las obras se van a prolongar durante tres meses y van a implicar cortes parciales de carriles que pudieran tener incidencia en el tráfico y que, por esta razón, se planificarán y señalizarán para garantizar la seguridad y comodidad de todos los usuarios; el objetivo es producir las menores incidencias y retenciones a los conductores de la vía.

Con estos trabajos se completa la renovación total del pavimento y la mejora en la señalización horizontal de todo el tramo, lo que va a suponer un importante avance para todos los usuarios que en muchos casos utilizan esta autovía en sus desplazamientos.

Alrededor de 10.500 vehículos diarios circulan por esta vía

La Autovía de los Viñedos es una infraestructura de comunicación que ejerce el papel de eje vertebrador en Castilla-La Mancha. En lo que se refiere a este tramo, une Toledo con Tomelloso y Albacete a través de la A-43 y con otras poblaciones, como Mora, Manzaneque, Turleque, Consuegra, Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Herencia, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

Inicio de rehabilitación de pavimento en primer tramo de Autovía de los Viñedos 5

En la actualidad, por este tramo de la Autovía de los Viñedos circulan 10.450 vehículos diarios de media, de los que 1.543 son vehículos pesados, es decir, que a lo largo de los 12 años que lleva funcionando este trazado han pasado casi 44 millones de vehículos de los que más de  seis millones han sido pesados.

La entrada Fomento inicia las obras de rehabilitación de pavimento en el primer tramo de la Autovía de los Viñedos entre Toledo y Consuegra se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.