4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8523

Castilla-La Mancha firma un convenio de colaboración con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para favorecer la investigación de una de las enfermedades raras o poco frecuentes, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
 
El presidente regional, Emiliano García-Page, flanqueado por Francisco Luzón y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que Castilla-La Mancha trabaja para contribuir a la investigación y a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y mejorar las condiciones del paciente y su entorno, recordando que cada año se diagnostican en España 900 casos de ELA.
 
El convenio suscrito contempla actuaciones relativas a la investigación y ensayos clínicos sobre la ELA, así como medidas de mejora de la atención sanitaria a estos pacientes en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a través de una atención socio-sanitaria.
 
Asimismo, ambas instituciones se han comprometido a realizar actividades formativas para profesionales sanitarios, pacientes, familiares y cuidadores, dedicando especial atención a la educación para la salud y la promoción del autocuidado en pacientes, familiares y cuidadores.
 
Para el presidente de Castilla-La Mancha estas líneas de actuación “contribuirán a avanzar en un mayor conocimiento sobre la ELA, que continúa siendo un gran reto para la comunidad científica y también para los sistemas sanitarios”, y ha recordado el firme compromiso de su Ejecutivo con los pacientes con enfermedades poco frecuentes, que recientemente se plasmó en un Consejo de Gobierno Abierto con distintas asociaciones.
 
García-Page ha ensalzado la figura de Francisco Luzón, recordando que en el Día de la Región, recientemente celebrado, se le reconoció como hijo predilecto tanto por su trayectoria profesional como por su lucha para hacer visible la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
 
Así, ha destacado que “hay que señalar a las personas que, cuando tienen un problema, lejos de dedicarse sólo a su problemática, deciden plantar cara a la adversidad, para que los que vienen detrás tengan una solución distinta”, en referencia tanto a Francisco Luzón como al director general de Deportes, Juan Ramón Amores.
 
Por su parte, Francisco Luzón ha agradecido el esfuerzo que Castilla-La Mancha está realizando en general para continuar avanzando en el conocimiento y tratamiento de enfermedades poco frecuentes y ha lanzado el reto de crear una asociación de pacientes de ELA a nivel regional.
 
Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios.
 
Esta enfermedad pertenece a un grupo de dolencias llamado ‘enfermedad de las neuronas motoras’, que son caracterizadas por la degeneración gradual de las neuronas motoras. La incidencia de la enfermedad es de 1,5-3/100.000 habitantes al año y la prevalencia de 5,6/100.000 habitantes.
 
En ausencia de un tratamiento curativo o cualquier tipo de intervención que pueda detener la progresión de la enfermedad, el abordaje del paciente se centra en el tratamiento sintomático, rehabilitador y paliativo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
 
 

La entrada Castilla-La Mancha firma un convenio de colaboración con la Fundación Luzón ‘Unidos contra la ELA’ para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha ya cuenta con la acreditación para disponer del primer Centro de Referencia en investigación de mastocitosis

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- Castilla-La Mancha ya cuenta con la autorización del Ministerio de Sanidad para acreditar el primer Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR) en el ámbito de las Enfermedades Raras: el Centro de Estudios de Mastocitosis.
 
Así lo explicó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Francisco Luzón, destacando que es la primera vez en la historia de la Comunidad que esto sucede.
 
Un CSUR es un centro sanitario de referencia que se dedica fundamentalmente a la atención de determinadas patologías que requieren para su adecuada atención de técnicas, tecnologías y procedimientos diagnósticos y terapéuticos de elevado nivel de especialización. Así, los centros de referencia son dispositivos o unidades especialmente eficaces en el abordaje de enfermedades raras que, por su baja prevalencia, necesitan concentrar la atención a los pacientes con patologías similares, para una adecuada atención.
 
Este primer Centro, Servicio y Unidad de Referencia en nuestra Comunidad Autónoma en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes es una Unidad perteneciente al Complejo Hospitalario de Toledo para la atención a las patologías incluidas en este grupo de enfermedades.
 
La mastocitosis es un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracteriza por la presencia de mastocitos anormales en diversos órganos o tejidos como la piel, la médula ósea, el tubo digestivo y el hueso entre otros.
 
El Centro de Estudios de Mastocitosis se creó en 2007, en el Hospital Virgen del Valle de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM), con la finalidad de garantizar la prestación de una atención integral, eficiente y de calidad en el tratamiento, estudio e investigación de la mastocitosis y otras patologías relacionadas.
 
Durante estos años, el número de pacientes estudiados ha ido creciendo de forma progresiva.  Actualmente  se controlan de  forma  directa  más  de  700  casos,  lo  que  ha permitido adquirir una gran experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de este grupo de enfermedades.
 
Red Europea de Enfermedades Raras Hematológicas
 
Una vez que el Centro de Estudios de Mastocitosis se ha acreditado como Centro de Referencia, podrá incorporarse a la Red Europea de Enfermedades Raras Hematológicas (European Reference Network on Rare Hematological Diseases (EuroBloodNet)), lo que facilitará el intercambio de información y conocimientos en lo referente a esta patología.
 
Las redes europeas de referencia facilitan oportunamente el acceso a los cuidados, al diagnóstico  y tratamiento, mediante la centralización del conocimiento y la experiencia, la investigación médica y los recursos para estas enfermedades.
 
El acceso a la atención sanitaria varía enormemente de un país a otro de la Unión Europea, por eso se hace necesario una mayor eficacia y coordinación en la puesta en común de los recursos y los conocimientos especializados. Esto se puede conseguir mediante la creación de este tipo de redes.
 
Con estas redes se pretenden varios objetivos: mejorar el acceso de los pacientes a una atención sanitaria altamente especializada, segura y de gran calidad; facilitar la cooperación europea en materia de asistencia sanitaria altamente especializada; mejorar el diagnóstico y la atención sanitaria en enfermedades donde el conocimiento es escaso; difundir las innovaciones en el campo de la ciencia médica y de las tecnologías sanitarias; y fomentar la formación y la investigación.
 
A finales del pasado año 2016, el Comité de los Estados Miembros para las Redes Europeas de Referencia aprobó la designación de 23 redes de referencia, con la participación de 26 países, en 300 hospitales y más de 900 unidades.
 
En España, para acceder a formar parte de una Red Europea de Referencia (ERN), es condición indispensable tener la acreditación como Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud.

La entrada Castilla-La Mancha ya cuenta con la acreditación para disponer del primer Centro de Referencia en investigación de mastocitosis se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5% en la ocupación en el sector industrial en el primer trimestre del año

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El crecimiento en la ocupación en la industria en Castilla-La Mancha ha crecido un 9,5% durante el primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Registra 10.900 ocupados más, el 37% de ellos son mujeres. Es el área que más trabajadores aglutina, por detrás del sector servicios.  Así lo ha dicho esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco en la inauguración del seminario “Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0” que organiza Gas  Natural, en Toledo, y cuya inauguración ha contado con la presencia del director general de la Fundación Gas Natural Fenosa,  Martí Solà.
 
“Quiero confirmar la prioridad de nuestro Gobierno por la reactivación del Plan de Digitalización de Empresas en el que ya estamos trabajando y al que destinaremos inicialmente 300.000 euros, una vez se aprueben los presupuestos” ha apuntado Patricia Franco añadiendo que esa línea busca complementar las actuaciones referidas a la inversión en nuevas tecnologías, a fin de que las empresas aborden su transformación digital.
 
En opinión de la titular de Economía el eje central de la transformación de las empresas está en la incorporación de las tecnologías a los modelos de negocio y a la gestión empresarial. El reto está en atisbar todas estas nuevas oportunidades para apostar por ellas, crear el marco adecuado para su desarrollo y liderar el cambio y la generación de nuevos modelos de negocio.
 
En este contexto ha reconocido que la industria es un sector estratégico generador de puestos de trabajo de carácter estable, y cualificado,  que en Castilla-La Mancha está compuesto por más de 11.800 empresas que ocupan a 127.300 trabajadores. Representa el 20,5% del PIB regional, cumpliendo el objetivo de la Unión Europea de que este sector debe representar el 20% en el año 2020.
 
Así ha indicado que dentro de las líneas de apoyo al sector industrial, a través del Plan Adelante se ha invertido ya más de 13,7 millones de euros para el apoyo a las inversiones productivas de las pymes industriales de la región.
 
A lo largo del mes de julio, el Ejecutivo autonómico tiene previsto resolver la primera convocatoria del programa Adelante Comercialización que, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, contempla 3 líneas de ayuda: el uso del comercio electrónico por las pymes; el apoyo al crecimiento en mercados nacionales y la mejora de la posición competitiva de las pymes; y una línea novedosa de apoyo para la transformación digital de la industria manufacturera.
 
En otro orden de cosas, sobre eficiencia energética la consejera ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ayudado a más de 4.100 empresas, entidades locales y personas con una inversión cercana a los 5 millones de euros en 2016.
 
Patricia Franco ha aprovechado la ocasión para reiterar una demanda al Gobierno de España que pasa por que en la próxima subasta para la instalación de renovables se  apoye con la misma firmeza la energía fotovoltaica y la eólica.
 
Por su parte el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa,  Martí Solà, a quien la consejera agradeció el evento, destacó la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de iniciativas y por el respaldo que siempre ha demostrado a la empresa.
 
 ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural
 
El seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ se plantea discutir las implicaciones energéticas y ambientales del desarrollo de la industria 4.0 así como  el proceso de transformación de la industria manufacturera influido por nuevos conceptos tales como Internet de las Cosas, impresión 3D, Big Data, Inteligencia artificial, robótica colaborativa y Realidad Virtual.

La entrada Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5% en la ocupación en el sector industrial en el primer trimestre del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destina más de 279.000 euros para acometer mejoras en centros de mayores de Guadalajara

0

Guadalajara, 29 de junio de 2017.- El Gobierno regional va a invertir este año 134.149 euros de fondos propios en seis centros para mayores de Guadalajara con el objetivo de renovar mobiliario y acondicionar diversas estancias. Además, se destinarán otros 145.055 euros más provenientes de fondos Feder para actuaciones relacionadas con la eficiencia energética en varios de estos centros.
 
Parte de estas inversiones estarán destinadas al Centro de Mayores Manolito Taberné, al que está previsto destinar 17.537 euros para adquirir nuevo mobiliario, renovar puertas, ventanas, menaje, megafonía y pintar diversas estancias en las que se prestan algunos de los servicios que se ofrecen a los usuarios, como podología, peluquería o la biblioteca. Además, en el centro se instalará un nuevo termo que estará financiado con los fondos europeos.
 
El director provincial de Bienestar Social, José Luis Vega, ha participado en la tradicional comida de verano que se organiza en el centro y a la que han asistido cerca de un centenar de usuarios. Junto al presidente del Consejo de Mayores, Alberto Redondo, y la directora del centro, Estela Cerezo, el director provincial de Bienestar Social ha compartido una jornada con los mayores que habitualmente hacen uso de este recurso.
 
Durante la comida José Luis Vega ha recordado a los asistentes “el firme compromiso del Gobierno regional de trabajar para mejorar el bienestar de los mayores de nuestra tierra” y el interés del presidente, Emiliano García-Page por consolidar los recursos que se ponen a disposición de este colectivo. Dentro de esa apuesta se encuentran las inversiones que se han comprometido este año por parte del Gobierno regional para los centros de mayores y residencias propias de la Consejería de Bienestar Social en la provincia.
 
Asimismo se han retomado algunos programas que se habían suprimido en la anterior legislatura como el de Termalismo Social, que es muy demandado por los mayores y se han duplicado las plazas de estancias temporales para mayores en las residencias.
 
Junto a las inversiones para el Centro Manolito Taberné, el Gobierno regional va a destinar cerca de 21.000 euros al Centro de Mayores Las Acacias, en Azuqueca, donde se han renovado sillones de podología y se ha repuesto equipamiento para realizar actividades audiovisuales y está previsto renovar el equipamiento de la cafetería y subsanar problemas de humedades y cerramientos, entre otras actuaciones.
 
En el Centro de la Rosaleda, en la capital, estas inversiones han permitido renovar varias persianas y se ha adquirido nuevo material para llevar a cabo proyecciones para los usuarios.  Además, en la actualidad se están realizando trabajos de pintura de la primera planta del centro. Con fondos europeos se va a financiar los trabajos de instalación de aire acondicionado en la entrada al centro.
 
En la residencia Los Olmos, en la capital, se han renovado equipos de ayuda técnica para los residentes, se va a reponer parte del mobiliario de varios salones y del servicio de peluquería, y parte de los utensilios de la cocina y se van a adquirir 110 nuevos colchones. En esta residencia los fondos Feder van a permitir renovar las ventanas y acometer la conexión al gas natural.
 
También en la residencia Los Nogales, en Fontanar, se van a adquirir 61 colchones y reponer toldos y material para la realización de curas. En el Centro de Día de Marchamalo se va a renovar también parte del equipo de oficina y se va a comprar una mesa de billar.
 
El director provincial de Bienestar Social ha destacado el interés del Gobierno regional por mantener en las mejores condiciones estos centros, algunos de los cuales cuentan además con Servicio de Estancias Diurnas, que tienen una elevada afluencia de usuarios cada día, por lo que se seguirán atendiendo las necesidades que de forma puntual vayan surgiendo en cada uno de ellos. 

La entrada El Gobierno regional destina más de 279.000 euros para acometer mejoras en centros de mayores de Guadalajara se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno autonómico estudiará el proyecto del Ayuntamiento de Casas de Lázaro para crear un Centro regional de promoción de la Artesanía Textil Manchega

0

Albacete, 29 de junio de 2017.- El Gobierno regional estudiará el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Casas de Lázaro para que esta localidad de la Sierra de Alcaraz sea la sede del Centro regional de la Artesanía Textil Manchega y del Arte.
 
La alcaldesa del Ayuntamiento de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero ha trasladado al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante una reunión mantenida en la Casa Perona, la importancia que supondría para este municipio contar con el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego para que la Artesanía Textil Manchega contara con este Centro.
 
La primera edil de Casas de Lázaro ha resaltado que este espacio, con carácter regional, “se abriría con la vocación de convertirse en el Centro castellano-manchego para la protección, preservación y promoción de esta costumbre artesana”, y ha apuntado que entre sus funciones, también podría utilizarse para la formación de nuevos artesanos, albergar exposiciones y muestras, y en definitiva, salvaguardar la historia de esta técnica artesanal arraigada en esta localidad y otros puntos de la Comunidad Autónoma”.
 
En el proyecto municipal del Centro de la Artesanía Textil Manchega se refleja que Casas de Lázaro cuenta con talleres de fabricación textil manchega, además de tener en sus telares “una expresión cultural de gran valor”, ha afirmado Cuartero, que ha subrayado que este gremio se remonta al periodo del Califato de Córdoba, al que pertenecía esta población albaceteña y posteriormente, con una gran producción registrada de esta tipología artesanal en el siglo XIV, poniendo como ejemplo la lanzadera que aparece en el escudo oficial de este municipio.
 
Además, el propio Consistorio de este pueblo de la Sierra de Alcaraz ha detallado la voluntad del Gobierno local de ceder los terrenos para que en las dependencias del antiguo consultorio médico se instalase este Centro de promoción artesanal y desde la Junta de Comunidades se ha asesorado al Ayuntamiento de Casas de Lázaro para que se presente a la próxima convocatoria de talleres de empleo que concede la Administración regional, precisamente con un programa de formación que esté basado en la Artesanía Textil Manchega.
 
Las obra de la futura EDAR “desbloqueadas”
 
En otro orden de cuestione, el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y la alcaldesa de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero han avanzado que la obra de construcción de una Estación Depuradora para Aguas Residuales (EDAR) para este municipio “se han desbloqueado”, y se retomarán los trabajos para que pueda ser una realidad en la presente Legislatura.
 
Cuartero ha recordado que a pesar de que la obra de esta nueva EDAR estaba adjudicada a la empresa pública “Aguas Castilla-La Mancha”, y los terrenos estaban expropiaos, “se paralizó el procedimiento por su elevado coste”.
 
La alcaldesa ha trasladado a Ruiz Santos, que esta Depuradora “cumplirá con la normativa vigente para el cumplimiento de la protección con el medio ambiente”, ha aseverado.

La entrada El Gobierno autonómico estudiará el proyecto del Ayuntamiento de Casas de Lázaro para crear un Centro regional de promoción de la Artesanía Textil Manchega se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Vídeo de la exposición de la asociación de encajeras «El Torreón»

0

Desde hace unos días está disponible para visitar la exposición de la asociación de Encajeras «El Torreón» de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Allí podréis conocer algunos de los trabajos realizados durante el curso, desde marca-páginas y complementos, hasta zapatos, bolsos, abanicos y piezas más elaboradas con mantones y mantillas. Los trabajos estarán expuestos estos días en la Plaza de España, en uno de los locales junto al Mercado de Abastos.

En este artículo podéis ver el vídeo publicado por la televisión pública de Alcázar de San Juan, Mancha Centro TV.

Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5 por ciento en el sector industrial en el primer trimestre del año

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- La ocupación en la industria en Castilla-La Mancha ha crecido un 9,5 por ciento durante el primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Registra 10.900 ocupados más, el 37 por ciento de ellos son mujeres. Es el área que más trabajadores aglutina, por detrás del sector servicios.  Así lo ha dicho esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco en la inauguración del seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural, en Toledo, y cuya inauguración ha contado con la presencia del director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.
 
“Quiero confirmar la prioridad de nuestro Gobierno por la reactivación del Plan de Digitalización de Empresas en el que ya estamos trabajando y al que destinaremos inicialmente 300.000 euros, una vez se aprueben los presupuestos”, ha apuntado Patricia Franco, añadiendo que esa línea busca complementar las actuaciones referidas a la inversión en nuevas tecnologías, a fin de que las empresas aborden su transformación digital.
 
En opinión de la titular de Economía, el eje central de la transformación de las empresas está en la incorporación de las tecnologías a los modelos de negocio y a la gestión empresarial. El reto está en atisbar todas estas nuevas oportunidades para apostar por ellas, crear el marco adecuado para su desarrollo y liderar el cambio y la generación de nuevos modelos de negocio.
 
En este contexto, ha reconocido que la industria es un sector estratégico generador de puestos de trabajo de carácter estable, y cualificado,  que en Castilla-La Mancha está compuesto por más de 11.800 empresas que ocupan a 127.300 trabajadores. Representa el 20,5 por ciento del PIB regional, cumpliendo el objetivo de la Unión Europea de que este sector debe representar el 20 por ciento en el año 2020.
 
Así, ha indicado que dentro de las líneas de apoyo al sector industrial, a través del Plan Adelante se ha invertido ya más de 13,7 millones de euros para el apoyo a las inversiones productivas de las pymes industriales de la región.
 
A lo largo del mes de julio, el Ejecutivo autonómico tiene previsto resolver la primera convocatoria del programa Adelante Comercialización que, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, contempla tres líneas de ayuda, el uso del comercio electrónico por las pymes; el apoyo al crecimiento en mercados nacionales y la mejora de la posición competitiva de las pymes; y una línea novedosa de apoyo para la transformación digital de la industria manufacturera.
 
En otro orden de cosas, sobre eficiencia energética la consejera ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ayudado a más de 4.100 empresas, entidades locales y personas con una inversión cercana a los 5 millones de euros en 2016.
 
Patricia Franco ha aprovechado la ocasión para reiterar una demanda al Gobierno de España que pasa por que en la próxima subasta para la instalación de renovables se  apoye con la misma firmeza la energía fotovoltaica y la eólica.
 
Por su parte, el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, a quien la consejera ha agradecido el evento, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de iniciativas y por el respaldo que siempre ha demostrado a la empresa.
 
‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ que organiza Gas  Natural
 
El seminario ‘Aspectos energéticos y medioambientales de la industria 4.0’ se plantea discutir las implicaciones energéticas y ambientales del desarrollo de la industria 4.0 así como  el proceso de transformación de la industria manufacturera influido por nuevos conceptos tales como Internet de las Cosas, impresión 3D, Big Data, Inteligencia artificial, robótica colaborativa y Realidad Virtual.

La entrada Castilla-La Mancha registra un incremento de un 9,5 por ciento en el sector industrial en el primer trimestre del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Cirujanos maxilofaciales del Hospital de Guadalajara operan tumores de parótida mediante cirugía con mínima incisión y sin ingreso hospitalario

0

Guadalajara, 29 de junio de 2017.- El equipo de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), viene operando desde hace un año a pacientes con tumores de parótida, patología de la glándula submandibular y otras cirugías a nivel del cuello mediante Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
 
El equipo, compuesto por los doctores Javier Fernández-Alba, Álvaro del Amo y Sergio González Otero, junto a personal de Enfermería especializado, realiza estas intervenciones mediante una mínima incisión. Esto posibilita que los pacientes, que antes permanecían ingresados de dos a cuatro días, puedan irse a su casa en el mismo día de la operación.
 
Es un tipo de procedimiento que exige “un especial cuidado y esfuerzo quirúrgico”, pero que redunda en beneficio del paciente y que además permite al sistema sanitario público aprovechar las camas de un modo más racional, tal y como explica el doctor Javier Fernández-Alba.
 
Este tipo de intervenciones entrañan cierta complejidad y una especial delicadeza al tratarse de una cirugía en la cara, una zona visible, muy próxima al nervio facial y a importantes estructuras cervicales, y que exige además una especial implicación de los profesionales del servicio y de la enfermería de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, que deben estar especialmente vigilantes de la evolución de las cirugías.
 
Desde que se empezara a realizar, esta práctica ha sido considerada un éxito por parte de los cirujanos y, sobre todo por parte de los pacientes, que “manifiestan su satisfacción por no tener que permanecer ingresados más de unas horas”. Se calcula que alrededor de 30 pacientes se podrían beneficiar de este procedimiento cada año.
 
La parotidectomía es la extirpación parcial o total de la glándula parótida, la más grande de las glándulas salivales. Esta glándula se encuentra delante y debajo de la oreja, y su cirugía suele deberse a una neoplasia (tumor), pudiendo ser benignas o malignas. Otros motivos tienen relación con abscesos, cálculos salivales o inflamación crónica de la glándula.
 
Aunque se trata de un procedimiento complejo y delicado -debido a la proximidad de la glándula parótida con el nervio facial, ya que hay que tener especial cuidado en preservar la función de dicho nervio- el Servicio dispone de amplia experiencia, siendo una de las cirugías más frecuentes de la especialidad.
 
Procedimientos de cabeza y cuello en régimen de CMA
 
La realización de operaciones en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria para Cirugía Oral y Maxilofacial permite reducir la permanencia en el hospital en ciertos procedimientos de cirugía de cabeza y cuello. En este sentido, los cirujanos orales y maxilofaciales del Hospital Universitario de Guadalajara vienen operando desde hace casi diez años de forma ambulatoria la gran mayoría de los traumatismos y fracturas faciales, y prácticamente la totalidad de los procedimientos de cirugía oral se realizan en este régimen.
 
Entre los procedimientos que se han incorporado a la lista de intervenciones sin ingreso destaca la cirugía de las glándulas, tanto la ya mencionada de parótida como los problemas con la glándula submaxilar, que es la glándula salival que se encuentra debajo de la mandíbula.
 
Respecto a las lesiones congénitas, los quistes branquiales están entre las afecciones más frecuentes del cuello (nódulos benignos que representan en torno al 70 por ciento de los procesos congénitos del cuello), y también se realizan mayoritariamente de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso los quistes tiroglosos -nódulos en el cuello por encima de la “nuez”- y la mayor parte de los procesos cutáneos, como deformidades auriculares, quistes y pequeños tumores.
 
Progresivamente, se van ampliando los procedimientos que se pueden realizar de manera ambulatoria, pudiendo llevar a cabo cirugías mínimamente invasivas, dada la mejora de las técnicas y la experiencia de los profesionales.
 
 

La entrada Cirujanos maxilofaciales del Hospital de Guadalajara operan tumores de parótida mediante cirugía con mínima incisión y sin ingreso hospitalario se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes de acceso a técnicas de reproducción asistida aumentan en Castilla-La Mancha un 35 por ciento en los cinco primeros meses del año

0

Guadalajara, 29 de junio de 2017.- El número de solicitudes de acceso a técnicas de reproducción asistida en el sistema sanitario público regional ha aumentado un 35 por ciento en los cinco primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2015. Un incremento en el que ha influido en buena medida el hecho de que desde enero de 2017 el Gobierno de Castilla-La Mancha garantice el acceso gratuito a estas técnicas a todas las mujeres, independientemente de su orientación sexual, su estado clínico o su situación afectiva.
 
Así lo ha señalado en Guadalajara la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, en el acto de entrega de los premios Panal Wado que concede la asociación Wado LGTBI+ de Castilla-La Mancha, coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI, y entre cuyos premiados se encuentran el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
 
Durante su intervención, la directora del Instituto de la Mujer ha subrayado que esta medida “acaba con la discriminación para determinados colectivos de mujeres por razones de estado civil u orientación sexual”, y ha destacado que era “un servicio demandado”, más aún después de “las medidas adoptadas por Cospedal para recortar las posibilidades de acceder a dicho servicio”.
 
Para garantizar el acceso de todas las mujeres a estas técnicas, el SESCAM elaboró unas nuevas instrucciones sobre requisitos, indicación, criterios de aplicación y procedimientos ofertados en el marco de la reproducción humana asistida en el sistema regional de salud.
 
De esta manera, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page avanza en el acceso a las prestaciones incluidas en la cartera de servicios de una manera equitativa e igualitaria.
Unidad multidisciplinar de atención a personas trans
Del mismo modo, Araceli Martínez ha destacado la creación el pasado mes de mayo de una unidad multidisciplinar de atención a personas trans en el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca, lo que supone “un paso más” tras la puesta en marcha del Protocolo Integral dirigido a menores trans, coordinado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Esta Unidad de Cuenca, que aspira a convertirse en un servicio de referencia para otras áreas sanitarias de la región, atiende actualmente a seis personas, dos de ellas menores y cuatro adultas. Según ha destacado la directora del Instituto de la Mujer, esta unidad “va a facilitar una atención integral a las personas trans que, dentro del colectivo LGTBI, que de por sí ya sufre una discriminación, son todavía más desfavorecidas”.
 
´Premios Panal Wado 2017´
 
Este año, el máximo reconocimiento que concede la Asociación Wado LGTBI+ de Castilla-La Mancha ha sido para el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, por su implicación personal en la puesta en marcha de medidas en favor de este colectivo. También ha sido reconocido el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, por su actuación en la realización de la reproducción asistida a mujeres solteras y parejas de mujeres.
 
Además, han sido reconocidos también en estos premios el Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU); la Asociación por la Igualdad de Mujeres y Hombres de Azuqueca de Henares (Asociación Crisol); el compositor y cantante alcarreño, Victor Algora; la activista LGTBI, Maria José Hernández; y la periodista, Alicia Avilés.
 
Junto a la directora del Instituto de la Mujer, ha acudido al acto el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, quien ha insistido en el compromiso del Gobierno regional en la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad, recordando “el gran primer paso” que se dio con la firma y puesta en marcha del Protocolo sobre identidad y expresión de género impulsado por el Instituto de la Mujer y que ha sido la base para el desarrollo de otras medidas que están dando respuesta a las demandas planteadas por colectivos trans y LGTBI.
 
También han asistido al acto de los Premios PANAL WADO, el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Lucio Cabrerizo, que ha recogido el premio entregado al SESCAM; la viceconsejera de Administración Local y  Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas; la directora provincial del Instituto de la Mujer, Rosario Narro y el presidente de la asociación Wado LGTBI+ de Castilla-La Mancha, Nacho de la Iglesia.

La entrada Las solicitudes de acceso a técnicas de reproducción asistida aumentan en Castilla-La Mancha un 35 por ciento en los cinco primeros meses del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional subvenciona con 900.000 euros la formación de los empleados públicos de entidades locales

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subvencionado a entidades locales de la región la formación de sus empleados públicos por un importe total de 895.767,39 euros.
 
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la resolución de concesión de estas subvenciones con las que el Ejecutivo regional pretende perfeccionar la capacidad de gestión, adaptación y liderazgo de los trabajadores de las administraciones públicas y mejorar el servicio público que se presta a la ciudadanía.
 
A esta subvención, que se enmarca en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP), suscrito entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado, podían concurrir los ayuntamientos, diputaciones provinciales y otras entidades locales de la región que promuevan planes de formación para los empleados públicos locales, así como la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM).
 
Así, se ha resuelto conceder esta subvención a la FEMP-CLM para la puesta en marcha de un plan interadministrativo de carácter autonómico, es decir, destinado al conjunto de empleados públicos locales de la región.
 
También serán subvencionados los planes agrupados, que son aquellos que incluyen al personal de dos o más entidades locales, de las diputaciones de Guadalajara y Toledo, y el unitario, destinado al personal de una única entidad local con al menos 200 empleados públicos, de la Diputación de Cuenca.
 
En cuanto a ayuntamientos son 12 los que recibirán esta subvención del Gobierno de Emiliano García-Page, que, al igual que el resto de entidades locales beneficiarias, cuentan con un periodo de ejecución del plan de formación que finaliza el próximo 31 de diciembre.
 
Los ayuntamientos ciudadrealeños de Herencia, Malagón y Santa Cruz de Mudela han recibido esta subvención para el desarrollo de planes agrupados, mientras que los de La Solana (Ciudad Real), Daimiel (Ciudad Real), Villarrobledo (Albacete), Albacete, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Valdepeñas (Ciudad Real), Cuenca, Tomelloso (Ciudad Real) e Illescas (Toledo) destinarán estos recursos a planes de formación de carácter unitario.
 
Por último, también ha resultado beneficiaria de esta subvención la mancomunidad de municipios Campo de Calatrava, para un plan de formación agrupado.
 
Formación profesional permanente de los empleados públicos y mejores servicios públicos
 
El interés público de estas subvenciones se fundamenta en que la formación profesional permanente y el reciclaje profesional de todos los empleados públicos son imprescindibles a la hora de prestar los servicios públicos de forma eficaz y moderna, de ahí el compromiso del Gobierno regional por fomentarla desde el inicio de la legislatura.
 
Actualmente, esta necesidad es aún más imperiosa si se tiene en cuenta la rápida evolución de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y, consecuentemente, los requerimientos de la Administración a sus empleados.
 
La importancia de la formación de los empleados públicos también radica en que es un instrumento de motivación y compromiso del personal, de creación de cultura y valores y de transmisión del conocimiento, así como una herramienta esencial en el desarrollo de su carrera profesional.
 

La entrada El Gobierno regional subvenciona con 900.000 euros la formación de los empleados públicos de entidades locales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.