16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8555

Una nueva camana de lince ibérico recorre los Montes de Toledo

0
Lince Luna con cachorros

El lince ibérico está de enhorabuena en nuestra región. El importante programa LIFE+Iberlince ha dado a conocer la noticia de que una hembra de lince extremeña recorre los Montes de Toledo con sus cachorros.

Tras semanas de seguimiento, un equipo formado por agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como personal de campo de las empresas Fomecam y Geacam, han conseguido localizar en Montes de Toledo una nueva camada de lince ibérico este año. En esta ocasión se trata de Luna, hembra liberada en 2015 en el marco del proyecto Life +Iberlince en el área de reintroducción del río Matachel (Badajoz).

Luna es otro ejemplo más de la capacidad de dispersión que muestran algunos ejemplares, hecho que pone de manifiesto la existencia de corredores de conexión entre las distintas áreas de reintroducción. En el año 2015, Kahn, unos de los linces liberados en Toledo, ya consiguió alcanzar la zona del río Matachel e incluso llegó al área de reintroducción de Portugal en el valle del río Guadiana.

En el caso de Luna, la proeza fue realizada en dos ocasiones. Durante la primavera de 2016 llegó a Montes de Toledo tras recorrer los 200 kilómetros que separan ambas áreas de reintroducción. La ausencia de otros ejemplares y la elevada peligrosidad presente en la zona en la que se encontraba, determinó que lo más aconsejable era su captura y posterior liberación en su área de origen. Siguiendo una ruta similar, en apenas unas semanas volvió desde el sur de Badajoz hasta el corazón de la zona de reintroducción de Montes de Toledo, estableciéndose en esta ocasión en un territorio contiguo al ocupado por otros ejemplares. Finalmente, el seguimiento realizado por este proyecto ha permitido confirmar que la hembra cuenta con cuatro cachorros de aproximadamente tres meses y medio de edad.

Una nueva camana de lince ibérico recorre los Montes de Toledo 3

El Gobierno regional trabaja en la fase de unir las zonas estables que de Castilla-La Mancha “estableciendo corredores para que el lince pueda moverse y haciendo que los animales que están en diferentes zonas se relacionen entre sí”, según ha confirmado el consejero.

Cuatro camadas en los Montes de Toledo

La conectividad entre estas dos poblaciones en formación, como son la extremeña y la de Montes de Toledo, suponen un hito muy importante ya que supone un refuerzo genético natural, que se va a traducir en un incremento de la variabilidad genética de la especie. Además, este desplazamiento y posterior asentamiento de la hembra, refuerza la elección de ambas zonas de reintroducción como base para la recuperación de la distribución histórica de la especie en la península ibérica.

Con este descubrimiento ya son cuatro las camadas detectadas en 2017 en Montes de Toledo, sumando hasta el momento un total de 13 cachorros; Luna y Malvasía con cuatro cachorros cada una; Keres, con tres y Mirabel, con dos. Se trabaja actualmente para localizar las probables camadas de otras tres hembras presentes en la zona: Kuna, Lila, etcétera…

Estos nacimientos, unidos a los diez cachorros, ya confirmados en la provincia de Ciudad Real son una prueba de la consecución de objetivos biológicos que el proyecto Iberlince de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal está consiguiendo en Castilla-La Mancha.

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Guadalajara interviene por vez primera una fístula nasal de líquido cefalorraquídeo

0

Guadalajara, 9 de agosto de 2017.- Profesionales del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han llevado a cabo por primera vez una cirugía para cerrar una fístula nasal de líquido cefalorraquídeo.
 
En una intervención realizada por los facultativos Juan Carlos Sicles, Eva Domínguez y Miguel Ángel Uehara, junto a personal de Enfermería de este servicio, intervinieron a una paciente de 60 años que presentaba rinolicuórrea –pérdida de líquido cefalorraquídeo por la nariz debido a una fisura en la base del cráneo que puede ser espontánea o motivada por un traumatismo–, y que podía derivar en complicaciones infecciosas como meningitis, encefalitis o meningoencefalitis.
 
La cirugía, mediante una técnica endoscópica mínimamente invasiva, consiste en localizar la lesión y acceder a la fístula a través de las fosas nasales. Una vez situada y analizada la fisura mediante el empleo de fluoresceína, se diseñan colgajos microvasculares endonasales, con tejido de la paciente, para cubrirla.
 
El postoperatorio, ha explicado el doctor Juan Carlos Sicles, resulta prácticamente indoloro y esta cirugía, y como ha afirmado se realizará de manera ambulatoria, de modo que el paciente podrá recibir el alta hospitalaria en el mismo día.
 
Para llevarla a cabo se ha adquirido nuevo instrumental endoscópico más avanzado, con mayor precisión para llegar con seguridad a zonas de difícil acceso en la base del cráneo, y se ha empleado una torre endoscópica 3D para facilitar la visualización y documentar la intervención.
 
El doctor Sicles, que cuenta con amplia formación y experiencia en este tipo de cirugía endoscópica de base de cráneo, ha destacado, además, que este tipo de cirugía es también aplicable en el abordaje de descompresiones de órbita, tumores a nivel de oído interno o patología de tiroides, paratiroides y parótida.
 
“Esta intervención cierra el círculo de lo que puede hacer un otorrinolaringólogo, es decir, se trata de lo más delicado que puede llevar a cabo este servicio sin presencia de un neurocirujano”, ha subrayado el jefe del servicio, Fernando Rodríguez de la Fuente, ya que para una intervención que profundice en áreas cerebrales se requeriría la colaboración multidisciplinar con un especialista en neurocirugía.
 
Por su parte, el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Lucio Cabrerizo, ha manifestado su satisfacción por poder incorporar esta nueva cirugía en el Hospital de Guadalajara, con la que “se completa la patología sinusal”, y ha valorado el esfuerzo y la implicación demostrada por los profesionales por ampliar y mejorar los servicios que se prestan en el centro hospitalario.

La entrada El servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Guadalajara interviene por vez primera una fístula nasal de líquido cefalorraquídeo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca la importancia del programa LIFE+Iberlince, tras conocerse que una nueva camada recorre los Montes de Toledo

0

Toledo, 09 de agosto de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha destacado la importancia del programa LIFE+Iberlince “en el que la Junta de Castilla-La Mancha está muy comprometida”, tras conocer la noticia de que una hembra de lince extremeña recorre los Montes de Toledo con sus cachorros.
 
Tras semanas de seguimiento, un equipo formado por agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como personal de campo de las empresas Fomecam y Geacam, han conseguido localizar en Montes de Toledo una nueva camada de lince ibérico este año. En esta ocasión se trata de Luna, hembra liberada en 2015 en el marco del proyecto Life +Iberlince en el área de reintroducción del río Matachel (Badajoz).
 
Luna es otro ejemplo más de la capacidad de dispersión que muestran algunos ejemplares, hecho que pone de manifiesto la existencia de corredores de conexión entre las distintas áreas de reintroducción. En el año 2015, Kahn, unos de los linces liberados en Toledo, ya consiguió alcanzar la zona del río Matachel e incluso llegó al área de reintroducción de Portugal en el valle del río Guadiana.
 
En el caso de Luna, la proeza fue realizada en dos ocasiones. Durante la primavera de 2016 llegó a Montes de Toledo tras recorrer los 200 kilómetros que separan ambas áreas de reintroducción. La ausencia de otros ejemplares y la elevada peligrosidad presente en la zona en la que se encontraba, determinó que lo más aconsejable era su captura y posterior liberación en su área de origen. Siguiendo una ruta similar, en apenas unas semanas volvió desde el sur de Badajoz hasta el corazón de la zona de reintroducción de Montes de Toledo, estableciéndose en esta ocasión en un territorio contiguo al ocupado por otros ejemplares. Finalmente, el seguimiento realizado por este proyecto ha permitido confirmar que la hembra cuenta con cuatro cachorros de aproximadamente tres meses y medio de edad.
 
El Gobierno regional trabaja en la fase de unir las zonas estables que de Castilla-La Mancha “estableciendo corredores para que el lince pueda moverse y haciendo que los animales que están en diferentes zonas se relacionen entre sí”, según ha confirmado el consejero.
 
Cuatro camadas en los Montes de Toledo
 
La conectividad entre estas dos poblaciones en formación, como son la extremeña y la de Montes de Toledo, suponen un hito muy importante ya que supone un refuerzo genético natural, que se va a traducir en un incremento de la variabilidad genética de la especie. Además, este desplazamiento y posterior asentamiento de la hembra, refuerza la elección de ambas zonas de reintroducción como base para la recuperación de la distribución histórica de la especie en la península ibérica.
 
Con este descubrimiento ya son cuatro las camadas detectadas en 2017 en Montes de Toledo, sumando hasta el momento un total de 13 cachorros; Luna y Malvasía con cuatro cachorros cada una; Keres, con tres y Mirabel, con dos. Se trabaja actualmente para localizar las probables camadas de otras tres hembras presentes en la zona: Kuna, Lila, etcétera…
 
Estos nacimientos, unidos a los diez cachorros, ya confirmados en la provincia de Ciudad Real son una prueba de la consecución de objetivos biológicos que el proyecto Iberlince de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal está consiguiendo en Castilla-La Mancha.
 
 

La entrada El Gobierno regional destaca la importancia del programa LIFE+Iberlince, tras conocerse que una nueva camada recorre los Montes de Toledo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional impulsa el ahorro y la eficiencia energética en San Pedro (Albacete)

0

San Pedro (Albacete), 8 de agosto de 2017.- El Gobierno regional ha subvencionado la sustitución del alumbrado público en San Pedro, una obra emprendida por el Ayuntamiento que se ha acogido a una de las cinco convocatorias que ha puesto en marcha la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con las que pretende impulsar el ahorro y la eficiencia energética y que suponen una inversión global anual de 5 millones de euros.
 
Como explica el director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas Delgado, “estas ayudas del Gobierno regional van destinadas a Ayuntamientos, Pymes y particulares y con ellas pretende cumplir el objetivo de la Unión Europea 20-20-20”. Esta estrategia persigue que en 2020, el 20% de toda la energía consumida sea renovable, se reduzcan en un 20% las emisiones de gases con efecto invernadero y se consiga también reducir en un 20% el consumo total de energía.
 
Destinado a conseguir estos objetivos, el Gobierno regional ha impulsado estas políticas de ahorro y eficiencia energética y va a realizar varias convocatorias públicas a las que podrán a acogerse los distintos colectivos. De esta manera, se fomenta la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y se promueve el ahorro y eficiencia energética, siendo de aplicación a todos los sectores de actividad: primario, industrial, transporte, servicios y doméstico, tanto en la vertiente de producción como en la vertiente de consumo energético.
 
Cabezas Delgado, que se ha reunido con el director provincial de Economía, Empresas y Empleo de Albacete, Nicolás Merino y con el alcalde de San Pedro, Daniel Sancha, ha podido comprobar el esfuerzo del Ayuntamiento del municipio albaceteño que ha invertido 18.000 euros en la sustitución del alumbrado público por 70 luces LED que supondrán un gran ahorro. “Lo que demuestra el compromiso e interés de esta corporación por la eficiencia energética”, ha comentado el director general de Industria, Energía y Minería de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Este proyecto ha contado con la subvención del 40% por parte del Gobierno regional.
 
El Gobierno regional está apoyando aquellos proyectos de Ayuntamientos destinados a mejorar el alumbrado público, los edificios públicos, la calefacción y los aislamientos térmicos. Igualmente, subvenciona las mejoras energéticas en los procesos productivos e instalaciones de pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, tiene abierta otra línea de ayuda para la promoción de la movilidad eficiente, tanto para empresas como particulares.
 
Se fomenta la incorporación de coches eléctricos, híbridos, de gas, así como la transformación a hidrógenos, de gasolina a gas y la conversión de autobuses y camiones de diésel a hidrógeno. En este sentido, se impulsará la instalación de puntos de recargas tanto eléctricos, como hidrogeneras o gasimeras. Mientras tanto, el Gobierno regional ya trabaja también en los objetivos europeos en esta materia para 2030.

La entrada El Gobierno regional impulsa el ahorro y la eficiencia energética en San Pedro (Albacete) se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta porque cada cuenca hidrológica ajuste sus necesidades y demandas a los recursos que tiene

0

Toledo, 8 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado porque “cada cuenca hidrológica debe ajustar sus necesidades y demandas a los recursos que tiene”, ya que “lo que no pueden hacer los planes hidrológicos de cada una de las cuencas es remitirse al Plan Hidrológico Nacional, porque nos resultaría absurdo si al final todas dicen que son deficitarias; porque ¿a dónde se van a remitir todas para la satisfacción de sus demandas?”.
 
Así lo ha expuesto el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Antonio Luengo, durante la reunión que ha mantenido con la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Liana Ardiles, en el marco de la ronda de contactos que se están manteniendo con todas las comunidades para abordar el proceso de debate para crear un Pacto Nacional del Agua.
 
Luengo ha recalcado que el agua es “un bien cada vez más escaso y que tiene una influencia climática cada vez mayor porque hay un déficit importante”. De esta forma, el director gerente se ha hecho eco los cuatro ejes que se tratarán para dar forma a este futuro pacto: la atención de los déficits, el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los Planes Hidrológicos, la puesta en marcha de los Planes de Gestión de Riesgos de Inundación y otra serie de medidas en materia de gobernanza del agua.
 
El responsable de la Agencia del Agua ha informado que este proceso se quiere desarrollar durante este 2017 para tener el pacto concluido durante el verano del año 2018. El Ministerio se va a reunir con todas las comunidades autónomas y también con agentes sociales, representantes de los usuarios y grupos parlamentarios.
 
Respecto a la satisfacción de las demandas, Luengo ha dicho que se pretende “establecer una especie de catálogo con los trasvases establecidos por ley para que en la planificación hidrológica nacional se contengan las cuestiones importantes que tengan que incorporar la Ley del Agua”.
 
El director de la Agencia del Agua ha añadido que sobre los planes de sequía es necesario un “consenso” para encontrar una situación de regulación.
 
Por otro lado, Luengo también ha puesto sobre la mesa el tema de las infraestructuras que habrá que realizar para paliar el déficit y “ver si es inevitable”, ya que “hay algunas que para Castilla-La Mancha son importantes en cuanto al abastecimiento de agua potable a poblaciones de zonas como el Alto Guadiana, así como intentar solucionar el problema en el centro de intercambio de recursos y debe ser el Ministerio el que tome la iniciativa en el reparto del agua, porque solo la administración puede hacerlo de forma ecuánime y no a través de la compraventa privada”.
 
Respecto a los objetivos medioambientales, el encuentro ha tratado los sistemas de depuración y de los caudales ecológicos, con especial atención a los ríos Ebro y Tajo, para que se lleven a cabo unas líneas generales para la gestión de los espacios emblemáticos; así como se ha propuesto el establecimiento de fondos comunitarios para gestionar, a través de una guía de buenas prácticas, las ayudas en caso de las inundaciones urbanas, tanto en lo que se refiere a las medidas medioambientales ligadas al cambio climático, como las medidas estructurales para poner en marcha infraestructuras que puedan evitar riesgos.
 
En último orden, Luengo se ha referido a la gobernanza del agua, aspecto en el que el Ministerio quiere oír los procedimientos para mejorar cada día la administración del agua y así, poder establecer un sistema de recuperación de costes con carácter ambiental para aquellos que utilizan el agua y lo devuelven en condiciones “precarias”; todo ello “en pro de solucionar los problemas medioambientales”, ha subrayado.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta porque cada cuenca hidrológica ajuste sus necesidades y demandas a los recursos que tiene se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El proyecto Puy du Fou obtiene la aprobación en el trámite de Declaración de Interés Regional por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

Toledo, 8 de agosto de 2017.- El proyecto de parque temático y de ocio Puy de Fou ha obtenido la aprobación de Declaración de Interés Regional (DIR), un trámite que se formalizará este miércoles 9 de agosto en sesión de Consejo de Gobierno.
 
Así lo ha avanzado la consejera de Fomento, Agustina García Élez, en comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de Fuensalida, aprovechando para señalar que “es el primer paso para la aprobación de Proyecto de Singular Interés (PSI), una herramienta urbanística para desarrollar iniciativas que tienen un beneficio claro para la sociedad”.
 
La consejera ha insistido en que este hecho “demuestra que el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya decididamente todo proyecto que cree riqueza y empleo en la región”, algo que “se generará no solo con el inicio de la actividad en el parque temático, sino en la fase de implantación del mismo”.
 
García Élez ha recordado que el parque Puy du Fou es una iniciativa que “está funcionando con éxito en Francia y, ahora, han elegido nuestra región para aterrizar por primera vez en nuestro país”. La consejera se ha centrado en cuatro ejes para argumentar el porqué de Puy du Fou para decantarse por la ciudad de Toledo y, por consiguiente, en la región castellano-manchega.
 
Primero se ha referido a “su legitimidad histórica”, poniendo a Toledo como ciudad Patrimonio de la Humanidad y con un envidiable bagaje histórico; “su situación geográfica”, a solo una hora de la capital española y con gran facilidad de acceso; “su potencial turístico”, Toledo es uno de los principales atractivos turísticos de interior acogiendo cada año a más de 2,5 millones de turistas de todo el mundo; “el buen trabajo de las administraciones”, ya que el proyecto Puy du Fou ha sido acogido desde los primeros contactos “con entusiasmo y discreción desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y desde el Ayuntamiento de Toledo”.
 
Agustina García Élez ha señalado que un proyecto de esta envergadura conlleva un procedimiento administrativo que ha requerido de la coordinación de varias consejerías. Así, ha resumido que en junio de 2016 se solicitó a la Dirección General de Planificación Territorial y Sostenibilidad información sobre emplazamientos para el parque temático en Castilla-La Mancha. En marzo de 2017 se comenzó la elaboración del documento para la declaración de la DIR.
 
El pasado 11 de julio se presentó copia rectificada del documento que acompaña a la solicitud de DIR con la subsanación requerida desde la Dirección General mencionada. Tres días más tarde se solicitaron los informes preceptivos para la tramitación de la DIR y que implicaban a la Viceconsejería de Medio Ambiente, Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Toledo.
 
“Todos ellos han reconocido que la solicitud de la DIR no contiene obstáculos insalvables y que en esta fase del proceso tiene las suficientes garantías. Una vez que se empiece a desarrollar propiamente el PSI será cuando se aborden con más exactitud todos los aspectos preceptivos”, ha detallado la consejera.
 
En lo que se refiere a la concesión directa de abastecimiento de agua bruta desde el río Tajo la autorización le corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), mientras que el suministro de agua potable llegaría desde la tubería Sagra Este que comenzó a funcionar en mayo, ya que el abastecimiento de la ciudad de Toledo está garantizado. Aun así, el PSI, con mayor nivel de detalle, deberá volver a someterse a informe, por parte de esta Agencia del Agua, dentro del trámite de Concertación Administrativa.
 
En el caso de Medio Ambiente el asunto más importante es la necesidad de realización del informe de impacto medio ambiental en el momento oportuno del proceso.
 
Una vez aprobado en el Consejo de Gobierno, la consejera ha informado que se abre un periodo de doce meses para que los promotores del proyecto puedan solicitar el PSI, algo “en lo que ya se está trabajando para adelantar y facilitar en la medida de lo posible”.
 
García Élez ha ensalzado que “la tramitación se ha hecho respetando todos los preceptos legales pertinentes y con la agilidad que requiere una inversión de este nivel”, al tiempo que ha apostado por “facilitar inversiones que conllevan no solo la generación de empleo y riqueza en nuestra región, sino que aportan y contribuyen directamente a la difusión de la cultura”.
 
En estos términos, la consejera de Fomento ha añadido que “este parque tiene una base educativa y de puesta en valor de nuestra historia y Puy du Fou lleva en sus genes la protección medioambiental porque es la base fundamental para el éxito del parque”.
 
Cifras y detalles del proyecto Puy de Fou
 
La consejera de Fomento ha resumido algunos números que traerá aparejados este importante proyecto, como los casi 200 millones de euros de inversión, la creación de entre 2.000 y 4.000 empleos de forma directa e indirecta o una estimación para el año 2020 de 1,3 millones de visitantes anuales.
 
Según informe encargado y emitido por la propia empresa, más del 60 por ciento del efecto directo sobre la producción efectiva recae en el sector de la construcción y más del 32 por ciento a actividades de servicios. El efecto indirecto está más repartido entre sectores, destacando la industria y la energía con un 30 por ciento.
 
Sobre el efecto directo en el empleo, casi un 60 por ciento se concentra en el sector de la construcción y un 40 por ciento con actividades de servicios. El efecto indirecto se repartirá, por importancia, en el sector servicios, construcción, industria y energía.
 
El Puy de Fou de Toledo es un parque familiar que se implantará en un terreno de 140 hectáreas, 30 en una primera fase de construcción, a ocho minutos del Casco Histórico en la Finca Zurraquín, en la zona de la ronda suroeste. Según ha avanzado la firma privada, los visitantes se adentrarán en la Historia de España dentro de un entorno natural protegido con árboles, jardines, terrazas, fuentes y otras zonas verdes.
 
La tubería de la Sagra Este ha venido a garantizar el abastecimiento en la ciudad de Toledo
 
Respecto al abastecimiento de agua para el parque, García Élez ha insistido en que “es la CHT la que tiene la competencia para la concesión directa del río Tajo y no debería haber una limitación porque es el crecimiento natural de la ciudad”.
 
En estos términos, la consejera ha dicho que “va implícito que en el propio desarrollo de las actividades haya un uso racional del agua; nosotros no tenemos mayor impedimento. La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha recoge que, por un lado, en el abastecimiento de agua potable no habría problema, no peligra el abastecimiento para la ciudad de Toledo, pues si no, no estaríamos hablando de un informe favorable. Y por el otro, solicitar a la CHT el abastecimiento de agua bruta para regadío. Lo que ponemos de manifiesto desde el Gobierno regional es que no se puede seguir permitiendo, y la CHT también debe elevar la voz y decir al Ministerio, como hemos hecho nosotros, que ante la posibilidad de que haya proyectos empresariales que tengan dificultad para poder desarrollarse en nuestra Comunidad, permitamos que se vaya agua por el trasvase. Es una gran oportunidad de defender que los proyectos se queden en esta región y que si se necesita agua en otras comunidades, aquí también”.
 
Respecto al abastecimiento en la ciudad de Toledo, la consejera de Fomento ha hablado de la tubería de la Sagra Este que se inauguró el pasado mes de mayo, señalando que “si no hubiese habido esa instalación, posiblemente el informe no pudiera haber concedido esa DIR. La realidad es que el Gobierno regional, desde el inicio de legislatura, ha venido a solucionar muchos problemas en materia de agua que estaban enquistados y muchos afectaban a la ciudad de Toledo. La puesta en funcionamiento de la tubería de la Sagra Este lo que ha hecho es garantizar el abastecimiento de la ciudad de Toledo y que empresas y proyectos como éste se puedan instaurar en Castilla-La Mancha”.
 
Los detalles sobre el tema hídrico en relación al Puy du Fou se podrán ir desgranando en la tramitación del PSI, cuando en el periodo de exposición pública se requieran datos exhaustivos.
 
En relación a los recursos que se han presentado contra los trasvases aprobados y ejecutados desde el Tajo hasta el Segura, un total de 24, García Élez ha reconocido que “no tenemos contestación”, aunque ha mantenido que “desde el Gobierno regional estamos convencidos de que tenemos la razón, porque físicamente se puede ver cómo están los pantanos y porque trasvasar por debajo de los 400 hectómetros cúbicos es ilegal desde marzo de 2014, tal y como reconoció la propia CHT”.
 
 

La entrada El proyecto Puy du Fou obtiene la aprobación en el trámite de Declaración de Interés Regional por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 400.000 euros para que el profesorado complete su formación lingüística fuera de España

0

Toledo, 8 de agosto de 2017. El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 400.000 euros para que el profesorado complete su formación durante el verano mediante ayudas a la realización de cursos de formación lingüística y metodológica en francés e inglés fuera de España.
 
El Portal de Educación ha publicado hoy la relación de docentes beneficiados de estas estancias formativas en el extranjero, por las que recibirán una ayuda de hasta 1.750 euros con el fin de cubrir todos o parte de los gastos de desplazamiento, manutención, alojamiento y curso de formación.
 
Gracias a estas subvenciones, que van dirigidas al personal docente de Castilla-La Mancha, funcionario de carrera o en prácticas de cualquier especialidad que desempeñe sus funciones en las etapas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Escuelas Oficiales de Idiomas, los beneficiarios realizarán cursos en diferentes localidades de países como Reino Unido, Francia, Irlanda, Malta, India y Canadá.
 
Estas ayudas están enmarcadas en la convocatoria para la formación del profesorado en el extranjero de enseñanzas no universitarias y previstas en el Programa de Cooperación Territorial para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 400.000 euros para que el profesorado complete su formación lingüística fuera de España se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha apoya un proyecto de Cooperación al Desarrollo en Guatemala para avanzar en igualdad en salud en colaboración con la universidad

0

Toledo, 8 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla un proyecto de Cooperación al Desarrollo en Guatemala que persigue avanzar en igualdad de género en salud en la Universidad San Carlos, la única universidad pública del país. El director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara, ha conocido detalles del proyecto durante la visita que ha realizado a la sede en Toledo de la entidad que lo lleva a cabo, Médicos del Mundo Castilla-La Mancha.
 
El director general ha sido recibido por la coordinadora de la entidad en la región, Ana Belén Rojas, y el responsable del proyecto en Guatemala, Javier Arias, que le han recordado que en Guatemala trabajan en colaboración con Médicos del Mundo Guatemala y la Universidad San Carlos, a través de Instituto Universitario de la Mujer y la División de Bienestar Estudiantil.
 
Ramón Lara ha subrayado que este proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y entre sus prioridades sectoriales se encuentran las metas fijadas para 2030 por Naciones Unidas, como “poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar una vida sana y promover el bienestar social, garantizar la educación inclusiva, lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, garantizar la sostenibilidad de agua y saneamiento, y combatir el cambio climático”.   
 
“Por tanto este proyecto educa en la transversalidad de género para la igualdad en salud, desde una visión de salud pública con enfoque de derechos, concretamente al interior de la División de Bienestar Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)”, ha explicado el director general.
 
El proyecto se ha iniciado en enero y tiene doce meses para su desarrollo, tiempo durante el que formará en equidad en salud a 60 profesionales de los Centros Universitarios de Oriente y Norte y más de 20.000 estudiantes del Campus Central Universitario, de entre los 171.000 con que cuenta la Universidad San Carlos en todo el país.
 
Antecedentes de Cooperación en Guatemala
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subvencionado a la entidad Médicos del Mundo desde el año 2002 un total de cinco intervenciones en materia de Cooperación para el Desarrollo en Guatemala. Con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) comenzó a trabajar en 2004 con un proyecto de sensibilización para disminuir el riesgo de la transmisión del VIH/SIDA en la población universitaria, subvencionado inicialmente por el Gobierno balear y en una tercera fase por el de Castilla-La Mancha, que finalizó en 2010.
 
En 2011, el Gobierno regional trabajó junto con ONU Mujeres en el programa ‘Universidad segura y libre de violencia’, colaborando con la División de Bienestar Estudiantil Universitaria (DBEU), el Instituto Universitario de la Mujer y los grupos de voluntarios y voluntarias, centrándose sobre todo en los centros regionales.
 
Convocatoria por segundo año consecutivo
 
El director general ha subrayado que “el Gobierno del presidente García-Page aprobaba el pasado 25 de junio, por segundo año consecutivo, la convocatoria de subvenciones para proyectos de Cooperación al Desarrollo, con un presupuesto de 2.000.900 euros, consolidando una cuantía que se incrementa en un 172 por ciento respecto a 2015”.
 
“El año pasado se beneficiaron 23 proyectos de esta convocatoria, entre ellos el de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha que hoy hemos conocido en detalle, que es un instrumento de financiación anual, aunque los proyectos podrán extenderse a 24 meses”, ha concluido Ramón Lara.

La entrada Castilla-La Mancha apoya un proyecto de Cooperación al Desarrollo en Guatemala para avanzar en igualdad en salud en colaboración con la universidad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca la importancia de extremar las precauciones para evitar grandes incendios en la segunda mitad de la campaña

0

Guadalajara, 8 de agosto de 2017.- El viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, ha visitado el Centro de Operaciones Provincial (COP) de lucha contra incendios forestales del Gobierno regional en la provincia de Guadalajara, ubicado en ‘El Serranillo’. Desde allí, ha destacado la importancia de extremar las precauciones y el cuidado en la segunda mitad de la campaña de alto riesgo de incendios, que se prolonga hasta el 30 de septiembre, “para evitar que se produzcan incendios y, sobre todo, para evitar que se produzcan grandes incendios”, que es como se cataloga a los que superan las 500 hectáreas.
 
Tras precisar que “hay que ser prudente y no bajar la guardia”, el viceconsejero de Medio Ambiente ha señalado que “hasta la fecha el balance en la provincia de Guadalajara es bastante bueno”. En este sentido, ha indicado que en la provincia han ardido a día de hoy aproximadamente la mitad de hectáreas que en el mismo periodo del año pasado. En números concretos, en la presente campaña se han quemado 370 hectáreas, frente a las 700 de 2016. Para el viceconsejero, estas cifras tienen un valor añadido, ya que hay que tener en cuenta que el número de incendios ha aumentado en un 20 por ciento en relación con el año anterior, “lo que significa que el operativo está funcionando y la extinción está siendo eficaz”, ha afirmado. El mayor incendio declarado hasta la fecha en la provincia ha sido el de Almoguera, en el que ardieron 194 hectáreas.
 
Agapito Portillo, que ha estado acompañado en la visita por el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, así como por personal de GEACAM, ha hecho hincapié en el “gran esfuerzo” que hace el Gobierno regional “en la lucha contra incendios, sobre todo en la prevención”. En este sentido, ha recordado la ampliación de los trabajos de limpieza de montes a los 12 meses del año, “tres meses más que con el anterior Gobierno regional”, un hecho éste que está dando como fruto el aumento del número de hectáreas desbrozadas en las que, por tanto, se reduce el riesgo de incendio. En la provincia de Guadalajara, los trabajos preventivos realizados por el personal de GEACAM han llegado a cerca de 1.800 hectáreas de superficie.
 
En la presente campaña, son más de 400 personas dependientes del Gobierno regional las que trabajan en la provincia de Guadalajara en la lucha contra incendios forestales, que cuentan con más medios técnicos y materiales para realizar su labor.
 
En concreto, en la base de El Serranillo se ha aumentado de 1 a 2 los helicópteros disponibles y se ha incorporado además una patrulla de vigilancia nocturna, de gran importancia para atender las incidencias que se producen por la noche, fuera del horario de presencia física de los medios terrestres. La incorporación de 3 motobombas nuevas de última generación, la ampliación del personal en la base de Cogolludo y en las brigadas helitransportadas o la construcción de tres nuevos puntos de agua de defensa contra incendios son otras novedades de la campaña actual.
 
El viceconsejero de Medio Ambiente ha agradecido el trabajo que realiza todo el personal dedicado a la lucha contra el fuego y ha señalado que la provincia de Guadalajara, como el resto de la comunidad autónoma, también aportó personal y medios materiales para las labores de extinción del incendio de Yeste, “con unas características muy especiales, donde la orografía y la climatología no acompañó”.

La entrada El Gobierno regional destaca la importancia de extremar las precauciones para evitar grandes incendios en la segunda mitad de la campaña se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de García-Page cede gratuitamente al Ayuntamiento de Daimiel un inmueble para destinarlo a almacén municipal

0

Ciudad Real, 7 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a la cesión gratuita al Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) de un inmueble que destinará a almacén municipal.
 
En concreto, se trata del silo empleado años atrás para el almacenamiento de cereales propiedad de la Junta de Comunidades y cuya cesión se produce tras la solicitud por parte del Consistorio daimieleño el pasado 6 de marzo. Eso sí, con la condición de que cumpla esa finalidad pública, ya que su uso está totalmente destinado al servicio del municipio, en concreto al departamento de obras e infraestructuras.
 
Cabe indicar al respecto que, tal y como ha recordado la delegada provincial, Carmen Olmedo, la cesión de uso tendrá vigencia durante un plazo de diez años y con la propuesta de que pueda prorrogarse por plazos de diez años hasta un máximo de 50 años.
 
Olmedo ha apuntado que “este es un claro ejemplo del apoyo y la colaboración del Gobierno que preside Emiliano García-Page con los ayuntamientos para beneficiar a la ciudadanía”, en este caso concreto a los más de 18.000 vecinos de Daimiel.
 
La delegada de la Junta de Comunidades ha indicado que este no es el único silo que ha cedido el Gobierno de Castilla-La Mancha, pues recuerda el caso de Almagro convertido en un edificio de usos múltiples y espacio de ensayo para grupos y bandas de música de la localidad, además de haber posibilitado la recuperación y aprovechamiento de un espacio municipal en desuso gracias al plan de obras de la Diputación de Ciudad Real, una contribución que corrobora esa contribución entre las administraciones regional, provincial y local .
 
Y de un modo similar Olmedo ha citado las intenciones del Ayuntamiento de Manzanares al solicitar a la Junta de Comunidades la cesión de propiedad y uso del silo de cereales con el objetivo de proyectar una ciudad deportiva y con ello transformar esta zona de la localidad tras la rehabilitación de las cuatro edificaciones de que consta. 

La entrada El Gobierno de García-Page cede gratuitamente al Ayuntamiento de Daimiel un inmueble para destinarlo a almacén municipal se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.