16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8563

El Gobierno regional y el Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha exploran posibilidades de cooperación en programas europeos

0

Toledo, 5 de agosto de 2017.- La directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, Virginia Marco, y el director general del Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha, Jorge Parra, han mantenido un encuentro para explorar las posibilidades de cooperación en materia de programas e instrumentos financieros europeos con objeto de incrementar las posibilidades de captación de recursos para las empresas de la región.
 
En este encuentro, la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos ha conocido las diferentes líneas de trabajo con las que cuenta el ITECAM en materia de asistencia a empresas que se desarrollan en el Centro Tecnológico de Tomelloso.
 
La puesta en marcha de la Oficina de Proyectos Europeos del ITECAM, en la que colabora la Universidad de Castilla-La Mancha, está suponiendo un incremento en la elaboración de propuestas de proyectos y en las iniciativas aprobadas relativas a mejoras de los procesos y productos de las empresas asociadas al ITECAM.
 
Esta oficina surge a partir de las necesidades detectadas por parte de las empresas y es la encargada de alinear los proyectos de I+D+i con los objetivos establecidos en cada una de las convocatorias europeas abiertas. Todo ello con el objetivo de minimizar riesgos, proporcionar apoyo técnico a todas aquellas empresas que requieran soporte puntual o total, así como de administrar los recursos para una efectiva dirección de proyectos.
 
Marco ha mostrado la disposición del Gobierno regional a colaborar en las actividades que desarrolla el Centro en materia de programas europeos, y ha ofrecido a ITECAM los recursos de los que dispone en la asistencia a los promotores y a entidades de la región interesados en participar en los programas europeos, tanto por parte de la oficina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Bruselas, como por parte del Centro de Información Europe Direct del Gobierno regional.
 
Por otra parte, el director del ITECAM ha informado a la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos sobre la celebración, el próximo 23 de noviembre, del III Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha que plantea crear un punto de encuentro entre empresas interesadas en alcanzar oportunidades de negocio, así como colaboraciones. Igualmente se persigue fomentar el conocimiento entre las empresas que forman parte del ecosistema industrial y empresarial de la región, facilitando la colaboración y la generación de sinergias. 

La entrada El Gobierno regional y el Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha exploran posibilidades de cooperación en programas europeos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional felicita a la Federación de Fútbol por reconocer la labor de todos los que trabajan para engrandecer el deporte de Castilla-La Mancha

0

Ciudad Real, 5 de agosto de 2017.- El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha felicitado hoy a la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha por reconocer la labor que desempeñan cada día “todos aquellos que trabajan directa e indirectamente para engrandecer el deporte de la Comunidad Autónoma”.
 
Juan Ramón Amores se ha pronunciado de este modo en el XXI Día Institucional del Fútbol de Castilla-La Mancha, un acto celebrado en Ciudad Real en el que ha recibido, junto al seleccionador nacional Santi Denia, el Trofeo Sancho Panza, por su dedicación e implicación en cuerpo y alma al deporte castellano-manchego.
 
El XXI Día Institucional del Fútbol de Castilla-La Mancha es una cita anual en la que la Federación de Fútbol hace entrega de los trofeos a los campeones de la pasada temporada, galardona a árbitros, entrenadores y jugadores por los éxitos conseguidos y reconoce la labor, a través del Trofeo Sancho Panza, de los que trabajan para hacer más grande el deporte.
 
Asimismo, Juan Ramón Amores, y tras agradecer a la Federación este galardón, ha reivindicado la necesaria existencia de estos premios “con los que en ningún momento se diferencia, sino que se reconoce el trabajo de todos los que cada día y desde su posición contribuyen a que nuestro fútbol y nuestro deporte llegue a más gente y sea un poco mejor”.
 
Además, y en la línea de esta semana, ha vuelto a pedir a todos los poderes públicos y la sociedad de Castilla-La Mancha trabajar por hacer del deporte un derecho. “El deporte debe ser un bien compartido por todos y al que todos debemos acceder sea cual sea nuestra edad, sexo y procedencia”, ha dicho.
 
“Esta semana me he interesado por las políticas deportivas de igualdad que está desarrollando Extremadura”, ha destacado Amores. “Y lo he hecho porque tengo el convencimiento de que todas las comunidades autónomas necesitamos compartir ideas y proyectos que, en cada uno de nuestros territorios, nos ayuden a conformar un deporte más inclusivo, más igualatorio y al alcance de todos”, ha añadido.
 
Finalmente, se ha despedido subrayando que el Trofeo Sancho Panza “ocupará un lugar importante en mi despacho y en mi corazón, porque lo entiendo, sin duda, como un reconocimiento a la labor que diariamente se hace en la Consejería, en las direcciones provinciales, en las federaciones, en los clubes y en todos aquellos rincones en los que cualquiera dedica parte de su tiempo al deporte y con ello a conformar una sociedad más saludable”.           

La entrada El Gobierno regional felicita a la Federación de Fútbol por reconocer la labor de todos los que trabajan para engrandecer el deporte de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo anuncia que el INFOCAM ha controlado el incendio de Yeste esta tarde

0

Yeste (Albacete), 4 de agosto de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado esta tarde que “el incendio de Yeste ha sido completamente controlado. Es una magnífica noticia que se puede dar en este momento gracias al esfuerzo desde el primer día de los cerca de 1.500 profesionales, que en diferentes turnos, con 56 medios aéreos y 246 medios terrestres han hecho posible que el incendio hoy esté controlado”.
 
Martínez Arroyo ha querido reconocer en su nombre y en el del Gobierno de Castilla-La Mancha “el esfuerzo y la colaboración de todos los habitantes de la Sierra del Segura de todos los voluntarios que nos han ayudado, de todas las personas que han sido conscientes de la importancia de garantizar, en primer lugar, sus vidas y las del dispositivo a la hora de decidir las evacuaciones, que han tenido paciencia y que han confiado siempre en que cuando se trata de incendios forestales lo importante es que las decisiones se tomen siempre con criterios exclusivamente técnicos”.  
 
Así, junto a los profesionales del Servicio de Extinción de Incendios Forestales del INFOCAM, compuesto por bomberos forestales y personal de Geacam, agentes medioambientales y personal técnico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han colaborado de forma coordinada en jornadas anteriores medios aéreos y terrestres del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), del INFOCA de Andalucía, así como de INFOMUR, de la Región de Murcia y los bomberos de Comunidad Valencia y de Cataluña, además de la Unidad Militar de Emergencias, a los que Martínez Arroyo ha agradecido su labor.
 
Ha sido en el día de hoy viernes, cuando se ha levantado la orden de evacuación para seis de las pedanías de las ocho que aún no podían regresar a sus hogares por motivos de seguridad. Como consecuencia de ello, los habitantes de Llanos de la Torre, Cortijo Juliana, Casa Ortega -también conocida como Cortijo Piñero- y Cortijos del Cuarto, en el término municipal de Yeste, ya se encuentran en sus casas desde esta mañana, mientras que los habitantes de Los Collados y Torre Pedro, en Molinicos, lo hacían al atardecer.
 
Los vecinos de Las Quebradas y La Parrilla, núcleos que se localizan dentro del perímetro del incendio, aún permanecen evacuadas hasta que se den las condiciones óptimas para garantizar su seguridad. A ellos, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural  les ha pedido “paciencia” y ha agradecido su “comprensión”, asegurando que “el deseo del Gobierno regional es que regresen a sus hogares lo antes posible”.
 
En esta línea, ha trasladado un mensaje de agradecimiento a todas las asociaciones y entidades que han hecho posible su seguridad y su alojamiento, desde ayuntamientos, voluntarios, Protección Civil, Guardia Civil, además del trabajo desarrollado por el Sescam.
 
A la espera del informe definitivo, el número de hectáreas afectadas estimadas en el incendio de Yeste es de 3.000, de las cuales, 700 pertenecen al Parque Natural de Los Calares del Río Mundo, un 3,6 por ciento del total de su extensión perteneciente a una masa de pinar.
 
En cifras, es significativo el número de descargas de agua de los medios aéreos del dispositivo del INFOCAM desde el inicio de la emergencia, con cerca de 3.000 y 5,7 millones de litros de agua, que han sido cargadas por los helicópteros en balsas de riesgo agrícolas, en los tres puntos de agua de incendios previstos en la zona por la Junta de Comunidades y en una poza que hicieron los propios vecinos en el camping del rio Tus, mientras que los hidroaviones que colaboraban en el incendio de Yeste lo han hecho en el Cenajo, debido a la situación que sufre el pantano de Fuensanta.
 
Colaboración en el incendio de Segura de la Sierra
 
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha expresado, además, su solidaridad con Andalucía por el incendio originado ayer en Segura de la Sierra -Jaén- y ha indicado que se han desplazado hasta la comunidad andaluza dos aviones de carga en tierra de las bases de Ontur y Quinto Don Pedro, así como con un ACO, avión de coordinación, medios que están actuando de manera coordinada con el resto de efectivos en las labores de extinción. “Colaboramos con Andalucía como ellos han hecho con nosotros. En incendios forestales no existen límites entre comunidades autónomas”, ha subrayado Francisco Martínez Arroyo.
 

La entrada Martínez Arroyo anuncia que el INFOCAM ha controlado el incendio de Yeste esta tarde se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La mitad de los convenios con ayuntamientos para Servicios Sociales ya están firmados y se está pagando el primer 40 por ciento de los de ámbito Supramunicipal

0

Méntrida (Toledo), 4 de agosto de 2017.- La mitad de los convenios con entidades locales para la financiación de Servicios Sociales de Atención Primaria, dentro del nuevo Marco de Concertación impulsado por el Gobierno regional, ya han sido firmados y ha comenzado a pagarse el primer pago mensual, del 40 por ciento, para los de ámbito Supramunicipal. Así lo ha anunciado el director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara.
 
El alcalde de Méntrida (Toledo), Alfonso Arriero, ha asegurado estar sorprendido porque con un solo “click” en el ordenador de su despacho ha firmado el convenio para el mantenimiento de Servicios Sociales de Atención Primaria en su municipio, que incluye el Plan Concertado, proyecto de inclusión y ayuda a domicilio.
 
Por eso ha recibido con satisfacción la visita del director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara, que ha querido saludar a los empleados públicos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Méntrida, para conocer sobre el terreno los efectos del nuevo Marco de Concertación con entidades locales.
 
“Con mucha ilusión y con muchas ganas acabo de firmar”, ha manifestado el alcalde de Méntrida, muy contento por suscribir el convenio del Programa Regional de Integración Social (PRIS), al que antes tenía que concurrir en convocatoria pública, ha firmado el convenio de Ayuda a Domicilio y, por primera vez, el Plan Concertado. Tres prestaciones en un solo “click” del ratón.
 
“Así es más ágil, a la hora de las justificaciones y sobre todo los libramientos, que es uno de los problemas que tenemos muchas veces los ayuntamientos, que van a ser mensuales y eso a la hora de las cuentas municipales nos ayuda mucho”, ha afirmado Alfonso Arriero.
 
Por su parte, Ramón Lara ha recordado que, por haber firmado el Plan Concertado, desde ahora el Ayuntamiento de Méntrida en lugar de un día a la semana de atención del trabajador social de la zona PRAS pasará a tener servicio de lunes a viernes, de un trabajador social acompañado de un técnico de inclusión.
 
Por eso, ha afirmado el alcalde, “la cantidad de horas que vamos a poder dedicar a los vecinos de Méntrida se va a ampliar muchísimo. Vamos a pasar de uno a cinco días a la semana y ampliando el cuerpo técnico”. Asimismo, ha hecho un balance “muy positivo, agradezco a la consejería el esfuerzo que ha realizado. En dos años hemos aumentado considerablemente, por ejemplo, en más de mil horas el servicio de Ayuda a Domicilio, es una mejora de los servicios públicos que vamos a prestar a los vecinos”.
 
Más seguro, más simple y más fácil
 
El ejemplo del Ayuntamiento de Méntrida ilustra cómo el nuevo Marco de Concertación con ayuntamientos “unifica convenios, da estabilidad en la financiación y simplifica los procedimientos. Por eso es más seguro, más simple y más fácil para la prestación de Servicio Sociales de Atención Primaria, en especial la Ayuda a Domicilio, por parte de los ayuntamientos de la región”, ha asegurado el director general.
 
En primer lugar, “por la seguridad que da en la financiación para los próximos seis años, prorrogable por otros cuatro más”, por lo que la financiación que se reconoce en 2017, se mantendrá como mínimo durante este periodo, y la prestación de ayuda a domicilio se actualizará al final de cada ejercicio.
 
Ramón Lara ha subrayado que ahora “los convenios se firman de forma telemática,  a través de una plataforma de internet, y se unifican: un ayuntamiento, un convenio”. Respecto al pago, ha recordado que el primero, del 40 por ciento  inicial, se realizará de forma anticipada tras la firma del convenio. El 60 por ciento restante de la aportación de la Consejería, “se dividirá en seis pagos de carácter mensual y de igual cuantía, que se pagan de forma anticipada a partir del mes siguiente  al del cobro del primer anticipo, con una única justificación final”.
 
Financiación del Fondo Social Europeo
 
Para finalizar, el director general ha hecho hincapié en que la financiación de estos convenios a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de Castilla-la Mancha 2014-2020, va a permitir a los ayuntamientos la incorporación de 34 Equipos Técnicos de Inclusión Social, en todas las provincias, lo que supone la contratación de 59 profesionales y cuatro Equipos de Barrio, con ocho profesionales más. “En total son 67 los profesionales nuevos que se incorporan a los Servicios Sociales de Atención Primaria. Había 610 profesionales, con estos 67 pasan a ser 677 profesionales en total, un 11 por ciento más”, ha concluido Ramón Lara.
 
Teniendo en cuenta las Zonas de Inversión Territorial Integrada (ITIS) a la hora de incorporar esos Equipos Técnicos de inclusión Social, se situarán en seis municipios: Cuenca, Iniesta, Las Pedroñeras, San Clemente, Tarancón, en la provincia de Cuenca, y Villanueva de los Infantes, en la de Ciudad Real.

La entrada La mitad de los convenios con ayuntamientos para Servicios Sociales ya están firmados y se está pagando el primer 40 por ciento de los de ámbito Supramunicipal se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional pide al Ministerio de Fomento que acelere los trámites para poner en marcha la prórroga del Plan Estatal de Vivienda

0

Albacete, 4 de agosto de 2017.- El director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo, ha señalado que “es difícil ejecutar en tres meses lo que tiene un periodo de ejecución de un año completo”, refiriéndose al Plan de Vivienda Estatal que está pendiente de la firma de la prórroga con las comunidades autónomas, al tiempo que ha añadido que “no obstante, nuestro empeño es poner en valor esos fondos para el beneficio de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, por lo que hemos pedido y pediremos al Ministerio de Fomento, que acelere los trámites que le corresponden para que pueda ser efectiva la prórroga de este plan”.
 
Carrillo ha realizado estas declaraciones en su asistencia, como invitado, a la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE), que este año se ha celebrado en la ciudad de Albacete.
 
El director general ha tenido la oportunidad de exponer a los asistentes el grado de desarrollo alcanzado en la ejecución del último Plan de Vivienda 2013-2016, así como el estado de tramitación de su prórroga para 2017 acordada por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y que “está a la espera de que, por parte de éste, se suscriban los correspondientes convenios con cada una de las comunidades autónomas que permita la puesta en marcha de ésta y la llegada de los fondos que la misma comprende”.
 
En este sentido, José Antonio Carrillo ha recordado que se parte de un “notable retraso”, pues “estamos ya en el mes de agosto sin que se haya suscrito la prórroga y la ejecución de ésta, conforme a las reglas marcadas por el propio Ministerio, y teniendo en cuenta que el plan abarca hasta el mes de octubre”.
 
Los datos más significativos de la ejecución del Plan de Vivienda 2013-2016 son la concesión de más de 4.000 ayudas al arrendamiento por un importe de seis millones de euros el año pasado, a las que hay que sumar aquellas que se concedan en la convocatoria de este año que está próxima a resolverse y donde se han presentado más de 11.000 solicitudes; o más de 7.000 ayudas en materia de rehabilitación de las que se beneficiaron este número de viviendas y que se tradujo en el reconocimiento de más de 11 millones de euros invertidos. Esta última línea, se pretende mantener a lo largo de este ejercicio con una nueva convocatoria por parte de la Consejería de Fomento, y que a día de hoy se está ultimando.
 
El director general ha informado a los asistentes a la Asamblea de las líneas que el Ministerio de Fomento ha lanzado para el futuro Plan de Vivienda 2018-2021, el cual está actualmente en fase de redacción y en fase de alegaciones por parte de las distintas comunidades autónomas y otros colectivos. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado alegaciones al borrador del plan, centrándose, según ha explicado Carrillo, en las necesidades de los pequeños municipios y en aras de potenciar las actuaciones en materia de rehabilitación y regeneración urbana. Con este impulso, ha continuado, “se puede seguir en la línea ascendente que en estas materias se ha logrado tanto en el pasado año como en el 2015”.
 
Las asociaciones vecinales son las que mejor conocen las necesidades de los barrios
 
En materia de regeneración y renovación urbanas, en el año 2016 se suscribieron tres actuaciones ARRUs (Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas) con Toledo, Sigüenza y Molina de Aragón (Guadalajara) para la rehabilitación en estos municipios de más de 450 viviendas y la mejora de diversos espacios públicos de los mismos, lo que ha de suponer una inversión total de más de 11 millones de euros en estas tres localidades.
 
Estas actuaciones están recogidas en las posiciones de la CAVE y se pusieron de manifiesto en su anterior Asamblea, celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en 2016, con el afán de “potenciar desde estas asociaciones vecinales proyectos de dinamización de barrios en los distintos municipios de nuestra región”, ha dicho el director general.
 
José Antonio Carrillo ha hecho especial hincapié en esta última línea de actuación que “persigue la mejora integral de los barrios de nuestros pueblos y ciudades, y a cuyo amparo, la Consejería de Fomento ha resuelto una línea de ayudas a municipios de la que se han beneficiado los de Alcalá del Júcar (Albacete), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Tarancón (Cuenca), Talavera de la Reina, Toledo, Tembleque, Illescas y Torrijos (Toledo)”.
 
Las subvenciones que se han concedido, en el marco de las Áreas de Regeneración Urbana Integral (ARUIs), servirán para sufragar la totalidad de los costes de los proyectos redactados por los ayuntamientos de estas localidades y servirán para que eleven, en el ámbito del próximo Plan de Vivienda, sus peticiones de nuevas ARRUs al Ministerio de Fomento.
 
De esta forma, Carrillo ha reconocido el papel que tienen en estas iniciativas las asociaciones vecinales sosteniendo que “son las que mejor conocen las verdaderas necesidades de cada uno de los barrios de nuestra región y los que han de promover para su mejora la acción conjunta de todas las administraciones, algo que, en materia de vivienda y urbanismo, tiene en los ARRUs su instrumento más idóneo”, ha concluido.

La entrada El Gobierno regional pide al Ministerio de Fomento que acelere los trámites para poner en marcha la prórroga del Plan Estatal de Vivienda se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 3,6 millones de euros a cursos de formación con compromiso de contratación

0

Toledo, 4 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha publicado una convocatoria de cursos con compromiso de contratación con tres plazos de solicitud, distribuidos durante el año 2017, con una subvención  total de 3,6 euros.
 
En el primer plazo de convocatoria, se han admitido a trámite 43 solicitudes presentadas por 28 entidades. De ellas, siete son empresas que contratan directamente y el resto son centros de formación. Se han propuesto 33 cursos a los que van a asistir un total de 476 alumnos, de ellos 226  serán contratados en 76 empresas diferentes. Estos cursos empezarán previsiblemente el próximo mes de septiembre.
 
Por provincias, en Albacete se han programado el 18% de los cursos, en Ciudad Real el 33%, el 30% en la provincia de Cuenca y en Toledo y Guadalajara el  9 %  respectivamente.
 
Por niveles de acceso de los alumnos en los cursos, un 52% es para alumnos que tengan la ESO, un 24 % para alumnos sin estudios y otro 24%  para alumnos con Bachiller Superior.
 
El contenido de los cursos que es de distinta índole. Siete se corresponden con las áreas de informática y comunicaciones; seis con administración y gestión, cuatro con servicios socioculturales y a la comunidad; tres son de índole agraria, otros tres de fabricación mecánica, tres de seguridad y medio ambiente; dos de comercio y marketing; la misma cantidad de hostelería y turismo; uno de electricidad y electrónica, otro de Química, y otro más de textil, piel y cuero.
 
En el segundo plazo se han presentado 30 solicitudes con una subvención de  1.450.000 euros. Y el tercer plazo de solicitud se abrirá para el mes de octubre aproximadamente.
 
Estas convocatorias pretenden responder a las necesidades de incorporación de personal a empresas que previamente han expresado la necesidad de trabajadores cualificados. La formación para el empleo, en su modalidad de formación a la “carta para las empresas”, se está convirtiendo en el mecanismo elegido para la selección del personal que se quiere contratar.  Así a través de este procedimiento las empresas generan bolsas de trabajadores cualificados para atender sus puntas de actividad durante todo el año.
 
En Castilla-La Mancha hay alrededor de 60 empresas cuyas instalaciones están homologadas para impartir la formación profesional para el empleo.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 3,6 millones de euros a cursos de formación con compromiso de contratación se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional acerca la campaña ‘Sin un sí, es no’ para prevenir la violación en cita a diez municipios de la provincia de Cuenca

0

Cuenca, 4 de agosto de 2017.- El Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, acercará a partir del 16 de agosto la campaña ‘Sin un sí, es no’ para prevenir la violación en cita a diez municipios de la provincia de Cuenca.
 
Así lo ha desvelado el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, durante la presentación de la campaña, que ha enmarcado en “el compromiso del gobierno del presidente García-Page de trabajar en favor de la igualdad y contra cualquier forma de violencia de género”. “Compromiso que nos ha movido a retomar y potenciar las acciones de prevención y sensibilización en esta materia, después de haber sido eliminadas injustamente por el anterior Ejecutivo”, ha resaltado.
 
Godoy ha realizado esta presentación acompañado por la directora provincial del Instituto de la Mujer, Gracia Canales, y de representantes de ayuntamientos de los diez municipios a los que llegará próximamente esta campaña. En concreto, la campaña se realizará los días 16, 17, 18 y 19 de agosto.
 
La directora provincial ha explicado que una violación en cita ocurre “en encuentros pactados con un amigo, un conocido o con alguien a quien se acaba de conocer, incluso puede producirse con una persona con la que ya se tuvo una relación sexual consentida”.
 
En este sentido, Canales  ha subrayado “que la víctima suele sentir que ha sido ella la que ha propiciado la situación, en la que siente la obligación de mantener relaciones sexuales aun en contra de sus propios deseos”.
 
´Sin un SI ¡es NO!´ va dirigida a la población más joven y adolescente para “favorecer el desarrollo de comportamientos preventivos de la violencia de género en general y de la violación en cita en particular, especialmente entre los chicos, a quienes va dirigido fundamentalmente el lema para que sean conscientes de que si no hay un sí explícito y claro, es un no”, ha dicho la directora.
 
Para el desarrollo de la campaña se van a utilizar tres vías fundamentales. La primera de ellas es a través de los medios de comunicación, otra de manera virtual mediante las redes sociales y, la última, a través de las caravanas que se desplazarán a diversos municipios.
 
Esta campaña llegará de manera presencial a diez municipios de la provincia de Cuenca -cuatro más que el año pasado- a través de “misiones pedagógicas con caravanas por la igualdad”, que se situarán en lugares estratégicos y que sean frecuentados por jóvenes de la localidad y en la que se realizarán actividades y se entregarán materiales divulgativos con información y lemas claves de la campaña.  Con ello se pretende “trasladar el conocimiento suficiente a la gente más joven y que de esta forma identifiquen que es una violación en cita, reprobar al agresor y no victimizar a las víctimas, de tal manera que se busque el empoderamiento de las chicas”.
 
Estas localidades, cuyos representantes han estado presentes en la rueda de prensa, serán Graja de Iniesta, Cañizares, Landete, Villalpardo, Gascueña, Villar de Olalla, Sisante, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar y Villamayor de Santiago, dando comienzo la actividad el día 16 de agosto en Graja de Iniesta, Cañizares y Landete.
 
Finalmente, tanto el delegado de la Junta como la directora provincial han querido agradecer al personal del Instituto de la Mujer el encomiable trabajo de prevención, atención e intervención con las víctimas que realizan en los centros de la mujer de la provincia a lo largo de todo el año, así como a los representantes de los ayuntamientos allí presentes que han mostrado su complicidad con el proyecto colaborado con la campaña.

La entrada El Gobierno regional acerca la campaña ‘Sin un sí, es no’ para prevenir la violación en cita a diez municipios de la provincia de Cuenca se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El INFOCAM comunica que los vecinos de cuatro de las pedanías evacuadas pueden regresar a sus casas

0

Yeste (Albacete), 4 de agosto de 2017.- La Dirección Técnica del Incendio de Yeste ha comunicado que se retira la orden de evacuación de cuatro de las pedanías que aún estaban evacuadas. Se trata de Llanos de la Torre, Cortijo Juliana, Casa Ortega -también conocida como Cortijo Piñero- y Cortijos del Cuarto, en el término municipal de Yeste. Todos ellos, están siendo acompañados por Protección Civil y Guardia Civil hasta sus respectivas aldeas.
 
Esta decisión se ha adoptado esta misma mañana ante las buenas perspectivas que se han producido esta noche. Sin embargo, priorizándose siempre la seguridad de las personas, seguirá manteniéndose esta medida para los vecinos de Las Quebradas y La Parrilla, en Yeste y Los Collados y Torre Pedro en Molinicos.
 
Como en días anteriores, estos afectados, han podido acudir a sus casas acompañados por Guardia Civil y Protección Civil para dar de comer al ganado y comprobar que todo está en orden en sus viviendas.
 
También hoy van a dejar de producirse los cortes de suministro eléctrico efectuados durante estos días con motivo de la extinción.
 
Tras el regreso de los vecinos de estas cuatro pedanías de hoy, sólo quedan 14 personas realojadas, 9 de ellas pertenecen a Las Quebradas y Las Parrillas, que se encuentran en Yeste y 5 de la pedanía de Los Collados, en Molinicos.
 
Mientras tanto, las labores de extinción continúan durante la jornada de hoy por parte de un centenar de efectivos del INFOCAM, quienes realizan trabajos de vigilancia y liquidación de los puntos calientes que todavía se encuentran en la zona, en un día en el que la meteorología es complicada, con temperaturas superiores a los 30 grados y humedades relativas bajas.
 
Sobre el terreno, prosiguen sofocando el incendio, un total de 20 medios terrestres y cinco aéreos, que solapan sus vuelos en las labores de vigilancia, realizando descargas en los sectores en los que los bomberos forestales necesitan de su presencia, para intentar dar por controlado el incendio lo antes posible, un incendio que se encuentra estabilizado desde el miércoles.

La entrada El INFOCAM comunica que los vecinos de cuatro de las pedanías evacuadas pueden regresar a sus casas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Diario Oficial de la región publica hoy el nuevo decreto que regula los proyectos de Ayuda Humanitaria de Castilla-La Mancha

0

Toledo, 4 de agosto de 2017.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy el nuevo Decreto 48/2017, de 25 de julio, por el que se regula la concesión de subvenciones para financiar proyectos de Acción Humanitaria y de Emergencia concedidas por el Gobierno regional, que en 2016 se realizaron mediante convocatoria pública y se dirigieron a atender a unas 100.000 personas afectadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales en el mundo.
 
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha señalado que este nuevo decreto “pretende ser un instrumento para llevar a cabo las políticas de acción humanitaria de Castilla-La Mancha”, vinculada tanto a “dar respuesta inmediata a las situaciones de emergencia como a la rehabilitación y al desarrollo futuro, en la que se reconoce el papel esencial de los agentes humanitarios”.
 
La consejera ha subrayado que “Castilla-La Mancha no va a olvidar a las poblaciones afectadas por las diferentes crisis humanitarias que tienen lugar en el mundo, en consonancia con los compromisos adquiridos por el Estado español en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y con la acción de la Unión Europea, en el ámbito de la acción humanitaria”.
 
Hasta el año 2016 estas subvenciones se han regulado por el Decreto 9/2008, de 22 de enero, pero desde ahora “este nuevo decreto se alinea con las principales iniciativas internacionales de mejora de la calidad de la acción humanitaria, se adapta a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y recoge las últimas modificaciones de la normativa de subvenciones”, ha enumerado la consejera.
 
En 2017 el presupuesto destinado a financiar proyectos de Ayuda Humanitaria será de 235.400 euros y el importe máximo individualizado por cada proyecto subvencionado será de 25.000 euros.
 
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y finalizará el día 31 de octubre de 2017.
 
Proyectos financiados en años anteriores
 
En el año 2015 la acción humanitaria apoyada por la Junta de Comunidades comprendió una serie de acciones y recursos destinados a ayudar a las víctimas de desastres desencadenados por una catástrofe natural, como el terremoto que tuvo lugar el 25 de abril en Nepal, a la población refugiada y desplazada a causa de los conflictos armados de Oriente Próximo (Siria e Irak).
 
Igualmente, atendieron a las poblaciones afectadas por “crisis crónicas”, como las poblaciones refugiadas saharaui y palestina. “Los proyectos subvencionados han estado orientados a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad”, ha recordado la consejera.
 
Proyectos de Ayuda Humanitaria en 2016
 
En año 2016, el Gobierno regional ha apoyado diez proyectos para continuar procesos de protección internacional de las poblaciones refugiadas. En concreto, cinco proyectos para dar respuesta a las necesidades de la población siria, tanto en el propio país como en Líbano y en el campo de refugiados de Zaatari (Jordania) como consecuencia de la grave crisis humanitaria ocasionada por el conflicto bélico, así como de las llamadas “crisis olvidadas” de la población palestina y saharaui.
 
En América Latina se contribuyó a frenar el proceso de aumento de la vulnerabilidad de la población campesina en Guatemala y El Salvador, debido a la sequía recurrente causada por el cambio climático en el Corredor Seco de Centroamérica.
 
También se respondió al terremoto acaecido el 12 de abril en Ecuador. UNICEF, a través de su Comité de Castilla-La Mancha ha recibido financiación para proporcionar instalaciones adecuadas de agua y saneamiento en los albergues y refugios levantados tras el terremoto en las provincias de Esmeraldas y Manabí.
 
Finalmente, y tras el Huracán Matthew en el mes de octubre que asoló la costa caribeña, se subvencionaron dos intervenciones para Haití, como respuesta a las necesidades de la población de agua potable y saneamiento básico.

La entrada El Diario Oficial de la región publica hoy el nuevo decreto que regula los proyectos de Ayuda Humanitaria de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Jurado Arbitral Laboral en la provincia de Toledo ha tramitado veintitrés procedimientos de mediación y uno de arbitraje

0

Toledo, 4 de agosto de 2017.- El Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo ha tramitado durante el primer semestre de este año un total de veintitrés procedimientos de mediación laboral y un arbitraje, en los que se han visto implicados un total de 5.120 trabajadores y 65 empresas de la provincia de Toledo.
 
Según los datos facilitados por la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo, en este período de referencia los sectores que se han visto más afectados han sido el de la limpieza, con dos procedimientos que afectaban a 3.528 trabajadores; le sigue el sector del transporte de mercancías, con otros dos procedimientos y 330 trabajadores afectados, y en tercer lugar el transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, con un procedimiento y 350 trabajadores implicados.
 
El Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha es una Fundación tutelada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo cuya finalidad es el ejercicio de las funciones de conciliación, mediación y arbitraje en el ámbito laboral, en beneficio de las empresas y los trabajadores de Castilla-La Mancha.
 
El director provincial de Economía. Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha puesto en valor “el importante papel” que desempeña el Jurado Arbitral Laboral porque, al propiciar la mediación y la resolución de conflictos, no sólo se benefician los trabajadores y empresarios afectados “sino también todos los ciudadanos, al evitar los perjuicios económicos y sociales que en mayor o menor escala pueden provocar desde una huelga hasta la falta de acuerdo para la firma de un convenio colectivo o cualquier otro tipo de controversia laboral”.
 
Martín Alcántara ha destacado también “la importante labor que desarrolla el personal del Jurado Arbitral, así como el sentido común y la voluntad de los agentes sociales participantes en estos procesos de mediación”.
 
Además de las labores de mediación, el Jurado Arbitral también realiza una labor de apoyo a la negociación colectiva y su sede se convierte en el punto de encuentro para que los agentes sociales mantengan las reuniones precisas que culminen con la firma de los convenios colectivos provinciales.
 
Así, durante este primer semestre, se han realizado un total de 15 sesiones de trabajo con reuniones de los representantes de la negociación de los convenios colectivos provinciales de las Empresas siderometalúrgicas; Limpieza de edificios y locales; Transporte de mercancías por carretera; y Comercio y Alimentación.
 
Además, entre enero y junio también se han reunido las Comisiones Paritarias del Convenio de Comercio General y del Convenio Colectivo de Aguas y se han realizado las gestiones precisas para la publicación del nuevo convenio colectivo de Comercio y Alimentación de la provincia de Toledo y de las tablas salariales del convenio colectivo provincial de Derivados del Cemento.
 
Por último, el director provincial ha recordado que durante 2016, el Jurado Arbitral Laboral llevó a cabo un total de 55 mediaciones en la provincia de Toledo, para atender 45 conflictos colectivos, logrando un acuerdo extrajudicial en el 53,66% de los mismos. Esta labor de conciliación, mediación y arbitraje benefició a un total de 184 empresas y a 10.006 trabajadores en la provincia de Toledo.

La entrada El Jurado Arbitral Laboral en la provincia de Toledo ha tramitado veintitrés procedimientos de mediación y uno de arbitraje se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.