14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8668

Éxito del II Torneo de Golf Solidario a beneficio De AFAS en Alcázar

0

El pasado domingo 21 de mayo de 2017 se celebró en el campo de Golf Abedul de Alcázar de San Juan el Torneo Solidario de Golf a beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) organizado por el Club de Golf Tomelloso.

El Torneo ha contado con la participación de 45 deportistas en un día esplendido en las instalaciones del campo de Golf. La competición, dividida en dos salidas a las 08.15 h y 11.00 h, se disputó en la modalidad de Stableford en categorías Primera hasta handicap 20 y Segunda de handicap 20,1 a 36. Posteriormente, y una vez finalizadas ambas salidas, se procedió a la entrega de premios, 1º, 2º y 3º de cada categoría, mejor Scratch, Aproach hoyo 7 y 14 y mejor Dama y a la subasta de material deportivo cedido por empresas como Fundación Real Madrid y Fundación Sergio García, entre otras, con el objetivo de recaudar fondos.

AFAS desarrolla una gran labor en la atención a las personas con discapacidad intelectual en Tomelloso y comarca, siendo un referente a nivel regional, y por esta razón, el Club de Golf Tomelloso organizó este Torneo Solidario a beneficio de la entidad con el objetivo de ayudar a la Plena Inclusión de las personas con discapacidad mediante la práctica de este deporte.

Igualmente, el Club de Golf Tomelloso, es promotor de un proyecto para la ejecución de un campo de golf municipal que cumpla con todos los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial y que pueda contar con un equipamiento completo para la práctica del golf adaptado.

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) agradece al Club de Golf Tomelloso, al campo de Golf Abedul, a los colaboradores, a las personas que se han inscrito en el torneo y a todas aquellas personas que han contribuido mediante la realización de donativos su solidaridad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Éxito del II Torneo de Golf Solidario a beneficio De AFAS en Alcázar 3

La Caravana del Vino de Cambados pasó por Alcázar de San Juan para promocionar el albariño

0

La Caravana del Vino de Cambados hizo parada en Alcázar de San Juan el pasado domingo, 21 de mayo, y ofreció una degustación de albariño a los alcazareños y alcazareñas que se acercaron por la Plaza de España. La caravana forma parte de las actividades que está llevando a cabo la ciudad gallega, elegida en 2017 como Ciudad Europea del Vino. La concejala de Turismo alcazareña, Rosa Idalia Cruz, participó en esta actividad.

La ciudad gallega de Cambados ostenta en 2017 el título de Ciudad Europea del Vino y dentro de las actividades programadas para dar difusión a su tierra y a sus vinos -un total de 90- se encuentra la Caravana del Vino que visitó el pasado domingo Alcázar de San Juan. La caravana recorrerá 15 ciudades españolas y portuguesas promocionando el albariño -D.O. Rías Baixas- con embotellados de diferentes bodegas de la ciudad.

Paco Álvarez, responsable de la caravana, explicó que a través de los vinos dan a conocer la ciudad de Cambados y su filosofía de cultivo, pequeños minifundios que tratan con mimo la uva y siguen una elaboración tradicional, bien en las propias familias, o en las bodegas y cooperativas acogidas a la D.O. Rías Baixas. «La reacción de la gente a esta iniciativa es muy positiva. El albariño es un vino fácil de beber que gusta mucho al consumidor y que sorprende. Como Ciudad Europea del Vino no podíamos quedarnos esperando a que la gente se acerque a conocernos, con esta actividad promocionamos nuestros vinos y damos difusión a nuestro nombramiento, animando a que la gente venga a conocer Cambados y que disfrute de las actividades lúdicas, culturales y artísticas que hemos preparado durante todo el año».

Como ciudad del vino, Alcázar acogió esta caravana y fue la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz, la encargada de dar la bienvenida a los representantes de Cambados. «Este tipo de actividades son importantes para que la gente conozca el vino de España. Tenemos un amplio catálogo que se ajusta a todo tipo de paladares, vinos muy interesantes. Alcázar ostenta la presidencia de Acevin y la vicepresidencia de Recevin y es un placer abrir las puertas a otros miembros de esta red para promocionar sus vinos y que nos traigan un cachito de su tierra». La edil recordó que el vino «es un buen canal» de promoción turística «que nos acerca a la gastronomía, el entorno, la historia y la manera de ser de otros pueblos; siempre desde el consumo responsable».

La Caravana del Vino de Cambados pasó por Alcázar de San Juan para promocionar el albariño 4

La caravana permaneció en la Plaza de España de Alcázar desde las 12 del mediodía hasta pasadas las dos de la tarde. Numerosos vecinos y vecinas se acercaron a probar el albariño de las bodegas de Cambados.

Más de 400 personas se congregaron en Alcázar en el XVIII Encuentro de Encajeras

0

El Pabellón Picasso de Alcázar de San Juan congregó a más de 400 encajeras en la mañana del sábado, 20 de mayo, en su XVIII encuentro anual. La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, acompañada de los concejales Antonio Cano y Bárbara Sánchez-Mateos, se acercó hasta el lugar del evento para conocer la labor de estas artesanas. La Asociación ‘El Torreón’, organizadora del encuentro, dispondrá de un local en la Plaza de España donde exhibirá sus trabajos a finales de junio.

La asociación de encajeras ‘El Torrreón’ organizó durante el fin de semana el XVIII encuentro de encajeras en el pabellón Picasso de Alcázar de San Juan. Un evento en el que participaron más de 400 personas de toda Castilla La Mancha y de otras comunidades españolas. Así, llegaron hasta Alcázar de San Juan encajeras de localidades como Puertollano, Cabezarrubias del Puerto, Argamasill de Alba, Los Llanos, Corral de Calatrava o Poblet, Cieza y Linares. La presidenta de la asociación alcazareña, Ángela Quiñones, destacó el éxito que cada año tiene este encuentro, habiéndose superado en 2017 los índices de participación.

El encuentro sirvió para ponerse al día en las nuevas técnicas y obras que pueden realizarse con esta artesanía tradicional que se está reinventando y que atrae cada vez a más aficionados de todas las edades y no sólo mujeres. Joyas, peinetas, mantillas, vestidos o zapatillas son algunos de los objetos que pueden elaborarse con bolillos. Artículos que la asociación alcazareña mostrará en Alcázar a finales del mes de junio, en un local que el Ayuntamiento les ha cedido en la Plaza de España.

La primera edil alcazareña comprobó in situ el trabajo que realizan las encajeras y felicitó a la asociación ‘El Torreón’ por su labor y la evolución que han tenido en los últimos años, «que han hecho de esta técnica tradicional algo más que algo que todo el mundo relaciona con las abuelas». La alcaldesa recordó que la asociación, además de este encuentro, organiza anualmente un desfile en el que muestra lo que son capaces de hacer, desde ropas y vestidos infantiles y para ceremonias, hasta complementos como pulseras y abanicos.

Más de 400 personas se congregaron en Alcázar en el XVIII Encuentro de Encajeras 5

Lanza comienza una nueva etapa apostando por la comunicación digital y un semanario de calidad

0

El diario Lanza se ha transformado adaptándose a los tiempos de la nueva era de la comunicación, apostando por la información diaria a través de la web www.lanzadigital.com  y sin abandonar el papel, editando un semanario de calidad con reportajes, agenda e información desarrollada en profundidad para «leerlo pausadamente». Un semanal cuya primera edición ha salido este viernes, 19 de mayo, después que el pasado jueves se hiciera la presentación oficial de la nueva etapa en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad regional en Ciudad Real.

En la presentación del nuevo semanario de Lanza y el relanzamiento de su web, lanzadigital.com, estuvo presente el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, así como otras autoridades del gobierno regional y alcaldes, alcaldesas y concejales de diferentes pueblos de la comarca. Entre ellos, la alcaldesa alcazareña Rosa Melchor, acompañada por el Primer Teniente de Alcalde y Vicepresidente de la Diputación Provincial, Gonzalo Redondo y el concejal de Deportes y Proximidad, Javier Ortega.

Caballero defendió los medios de comunicación públicos -como es el caso de Lanza- como servicio en el que «tienen que encontrar hueco todas las opiniones, sensibilidades y realidades que no son portada en los grandes medios» en un «espacio de democracia y libertad de expresión».

La inmediatez que exige la sociedad actual ha obligado al diario decano de la provincia a reinventarse y adaptarse a los tiempos, como lleva haciendo a lo largo de 74 años. A esto hizo referencia la directora del medio, Laura Espinar, insistiendo en que «hemos tenido que tomar una decisión valiente, reinventarnos y adquirir el compromiso de llegar a todos los lectores de la provincia». Con este fin, además de la modernización de la interface del diario digital para hacerla más ágil y la edición de un semanario a color de calidad, con un contenido cuidado y desarrollado en profundidad; el medio intensificará su presencia en las redes, donde ya cuenta con miles de seguidores.

La Uvasi interviene en más de 150 casos desde su creación

0

La Unidad de Valoración de Abuso Sexual Infantil (Uvasi) del Hospital General Mancha Centro ha intervenido en 150 casos después de su puesta en funcionamiento a finales del 2011.

El diario La Tribuna de Ciudad Real destacó en un amplio reportaje que la Uvasi es un servicio sanitario multidisciplinar pionero en la región y referente a nivel nacional del que forman parte dos pediatras, dos trabajadores sociales, dos psicólogos y una ginecóloga.

Podéis ver una captura en el Facebook de Mancha Centro donde hemos sabido de esta noticia.

Nueve mujeres y cuatro hombres de la provincia para dirigir Podemos Castilla-La Mancha

0

El resultado de las elecciones primarias para elegir la Secretaría General, el Consejo Ciudadano regional y la Comisión de Derechos y Garantías de Podemos Castilla-La Mancha ha revalidado al frente de la formación morada a José García Molina, como Secretario General con el 57,22% de los puntos en juego. La candidatura de David Llorente ha obtenido el 33,76% y la Fernando Barredo el 9,02%.

Once personas procedentes de la provincia de Ciudad Real trabajarán en el órgano de dirección política de Podemos en Castilla-La Mancha. El equipo ‘Tú Haces Podemos’ ha conseguido que todos sus candidatos provinciales fueran elegidos. Son Juan Pablo Wert (Alcázar de San Juan), Pedro Vozmediano (Puertollano), Mariangela La Piana (Ciudad Real), Luis Benítez de Lugo (Valdepeñas) y Monserrat Chacón (Ciudad Real). De la candidatura Avanzar Juntxs proceden Cristina Cancho (Almagro), Ana Mª Ortega (Manzanares) y Mª Carmen Usero (Puertollano).

Además, Miriam Pérez, de Piedrabuena, representará a los Círculos Territoriales, y Clorinda I. Tejada, de Puertollano, representará a los Círculos Sectoriales.

La Comisión de Derechos y Garantías contará entre sus miembros con Daniel Blasco, concejal de Puebla de Don Rodrigo en la candidatura ‘X Puebla’ y Blanca Honguero, de Podemos Ciudad Real.
Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma en la que han votado más inscritos de Podemos que en el proceso de Primarias que realizó Podemos en 2015.

“Estamos satisfechos porque la participación ha sido mayor que en los procesos de Primarias desarrollados en otras comunicades autónomas, y también que en las anteriores Primarias de 2015. Esto muestra ganas de la militancia por construir una alternativa para gobernar la región en 2019. Lo que las bases de Podemos en Castilla-La Mancha han dicho es que quieren un Podemos valiente, plural y capacitado para gobernar”, ha señalado el Secretario General de Podemos Valdepeñas y ahora consejero regional, Luis Benítez de Lugo.

El Gobierno regional organiza actividades de educación ambiental para celebrar los Días Europeos de los Parques Naturales y Red Natura

0

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha anunciado hoy diferentes actividades de educación ambiental “para dar a conocer el rico patrimonio natural y cultural” de los siete Parques Naturales de la región, a lo largo de esta semana, para celebrar el Día Europeo de la Red Natura, que se conmemoró ayer y también el de los Parques Naturales que se conmemora en el próximo miércoles. Estas acciones servirán para difundir las tareas de conservación que el Gobierno de Emiliano García-Page está desarrollando para proteger los recursos naturales o crear corredores ecológicos.

El consejero de Medio Ambiente ha especificado que Castilla-La Mancha cuenta con 1,8 millones de hectáreas en Red Natura 2000, dos parques nacionales y siete parques naturales, que constituyen “el mejor de nuestros patrimonios en el territorio”. Con el lema ‘Cambia el clima, cambian los parques’, este año la celebración del Día Europeo de los Parques pone especial énfasis en la contribución de estos espacios para afrontar los efectos del cambio climático y minimizar sus impactos y en el papel que juegan para mejorar la diversidad genética, ayudar a reducir nuestra huella ecológica o promover la sostenibilidad en las comunidades locales.

Desde 1999, cada 24 de mayo se conmemora en toda Europa la creación en esa misma fecha del año 1909, de los primeros parques naturales de Suecia, organizando a lo largo de todo el continente diversas actividades para divulgar los valores naturales y culturales de estos enclaves, así como de la importancia de su conservación. La celebración de este día es impulsada por la Federación Europarc, una organización que agrupa a los espacios naturales protegidos de 38 países europeos.

Por su parte, el Día de la Red Natura 2000 conmemora que hace 25 años se aprobó la Directiva de Hábitats, una norma que junto con la Directiva de Aves (1979), ha permitido la protección de los espacios europeos de mayor valor ecológico. El Gobierno regional organiza actividades de educación ambiental para celebrar los Días Europeos de los Parques Naturales y Red Natura 6

Compromiso dos proyectos LIFE

Martínez Arroyo ha señalado que, en estos momentos, el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por dos proyectos LIFE, uno para la reintroducción del lince ibérico, con un objetivo nuevo, el “establecer corredores entre las poblaciones de Sierra Morena y los Montes de Toledo”; y, otro, para hacer compatible en las estepas cerealistas de zonas ZEPA -incluida la laguna de El Hito- la actividad agraria. En este sentido, ha recordado que” los agricultores son los artífices de estos hábitats únicos, con la mejora de los hábitats para las esteparias”.

En este sentido, la Consejería trabaja en una segunda vertiente de comercialización de los productos de agricultores que estén en ese territorio y puedan hacerlo “con un logotipo especial que ponga de manifiesto su compromiso y que ese producto tiene un origen en un espacio que hay que preservar y que es responsabilidad de todos». Asimismo, el consejero de Medio Ambiente ha hecho hincapié en que, “por primera vez, se incluye en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha compensaciones a los agricultores, ganaderos y propietarios, por estar en una zona Red Natura y generar allí su actividad económica”.

Ambos proyectos ponen de manifiesto el apoyo y el compromiso del Gobierno por la biodiversidad y nuestro patrimonio natural.

CSIF pide explicaciones al Sescam por el cese del jefe de Urgencias del Hospital de Alcázar

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pide explicaciones al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por el cese en enero pasado del jefe de Urgencias del Hospital General La Mancha Centro, de Alcázar de San Juan, además de que aún no se ha nombrado a un profesional en este área fundamental, que incide directamente en la calidad de los servicios que reciben los pacientes y usuarios de este centro.

El propio facultativo cesado de su cargo, Francisco Javier López Carmona, desconoce el motivo de esa decisión, señalando que “no me han dado ninguna razón formal que justifique este hecho”, aunque considera que podría consistir en el malestar generado por el periodo de ausencia en el centro, debido al desarrollo de su actividad profesional como médico militar en zona de operaciones fuera del territorio nacional (Misión Sophia en aguas del Mediterráneo frente a las costas de Libia).

El médico no entiende que, tras ser seleccionado como responsable de Urgencias y comunicar previamente a la toma de posesión del puesto, que es médico militar reservista voluntario, y que se le puede activar en cualquier momento por el ministerio de Defensa, se le nombre jefe de Urgencias para luego ser cesado, presumiblemente, por este motivo.

Tampoco el trabajador está de acuerdo con la comunicación de su cese, ya que, asegura, se realizó a través de la plataforma de mensajería WhatsApp en el desarrollo de la misión militar, cuando quizás lo más correcto hubiese sido tras su regreso e incorporación a su puesto de trabajo en el Hospital de Alcázar.

Más información en La Comarca de Puertollano.

 

Estudiantes de intercambio del Lycée «Victor Hugo» de Hennebont (Francia) visitan Alcázar

0

Los intercambios de alumnos de 3º de ESO y 1º de bachillerato del IES «Máximo Laguna» de Santa Cruz de Mudela y el instituto francés del Lycée «Victor Hugo» de Hennbont, en la Bretaña francesa conocieron Alcázar de San Juan.

Estos intercambios ya van por su cuarto año consecutivo y además de nuestra localidad, Alcázar de San Juan, también visitaron Daimiel, Campo de Criptana, Consuegra y El Toboso.

Los alumnos españoles estuvieron en Francia del 10 al 17 de marzo y los alumnos franceses en España del 12 al 19 de Mayo, siempre acompañados de sus profesores Paloma Márquez, Pilar Berciano, Karen Jaffrezo y Armelle Poupon.

Una gran experiencia para todos. Ahora toca preparar el quinto intercambio para el curso 2017-18.

Fotos y más información en Lanza Digital.

El calor veraniego empieza a notarse en nuestra provincia

0

Seguro que muchos estáis pensando que el verano llega cada año antes y es que con estos calores no sabríamos que decir, habría que hacer un estudio con datos objetivos para salir de dudas.

Martes 23 de mayo

Para el martes en el cielo pocas novedades, que de nuevo se presentará bastante despejado aunque contando con la presencia de las nubes altas que aparecerán a intervalos y también nubes de evolución por la tarde en las sierras pero cúmulos más pequeños, menos numerosos que el lunes. La calima tampoco nos abandonará para suplicio de muchos alérgicos.

Como en el día anterior, el viento volverá a soplar del E flojo pero la tarde y la noche en La Mancha se podría registrar alguna racha más intensa del SE. Las temperaturas van para arriba y las mínimas ya las tendremos muy cerca de los 15ºC en muchos puntos y las máximas pasarán tranquilamente de los 30ºC, de pleno verano.

Más información sobre el tiempo en la provincia en Meteo Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.