La Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha Nuestra Señora de Criptana, conocida comercialmente como Bodegas Símbolo, ha celebrado recientemente 71 años de trayectoria en el sector vitivinícola. Este periodo se ha caracterizado por un firme compromiso con los valores cooperativos y una notable evolución. La presidenta de Bodegas Símbolo, María José Pérez, ha resaltado en una entrevista con Europa Press que el modelo cooperativo es fundamental para el éxito de la bodega, que ha sabido adaptarse y profesionalizarse con el paso del tiempo.
Pérez ha destacado que, a pesar de que las cooperativas han sido tradicionalmente vistas como empresas poco prometedoras, han demostrado ser pilares esenciales en muchos municipios. Subrayó que «las cooperativas están demostrando que son la empresa fundamental y principal de muchos municipios que están durando a lo largo del tiempo y que además están siendo grandes empresas que facturan millones».
Desde su fundación en 1954 por un grupo de 57 viticultores, Bodegas Símbolo ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un récord de 36 millones de kilos de uva en la última campaña, un logro que Pérez considera confirma que están en la dirección correcta. Además, la cooperativa ha diversificado sus actividades, incorporándose a sectores como frutos secos y cereales, e incluso ha implementado una gasolinera para atender las necesidades de sus 400 socios, que representan a 400 familias de la región.
Respecto a los planes a futuro, la presidenta ha enfatizado la necesidad de fortalecer la unión dentro de la cooperativa. También ha resaltado la importancia de su participación en Grupo Coop, el mayor grupo cooperativo de España, afirmando que «estamos muy orgullosos de pertenecer a esta entidad que nos está dando sostenibilidad y además nos da la garantía y también nos viene a reforzar la idea de que la unión hace la fuerza».
En colaboración con otras cooperativas del grupo, han creado una embotelladora capaz de producir un millón de botellas al mes, un reflejo del trabajo conjunto y la búsqueda de eficiencia. Además, han emprendido un nuevo proyecto intercooperativo que busca unir esfuerzos y disminuir gastos, con el objetivo de ofrecer mejores liquidaciones a sus socios. También están explorando la creación de “comunidades energéticas” para potenciar un proyecto energético propio en el futuro.
La diversificación de actividades, según Pérez, no solo revitaliza la cooperativa, sino que también contribuye a la vida del pueblo, asegurando que se satisfagan las cambiantes necesidades de sus socios y familias.
vía: Diario de Castilla-La Mancha