La Unión General de Trabajadores (UGT) ha puesto en marcha su campaña anual #YoTrabajoGratis con el objetivo de visibilizar la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres en España. La organización ha destacado que, simbólicamente, las mujeres en el país trabajan sin remuneración desde el 30 de noviembre hasta el final del año, lo que representa un total de 32 días en los que no reciben salario por su labor.
La brecha salarial de género es una problemática que continúa generando preocupación en España. A pesar de los avances en materia de igualdad de género y en la legislación laboral, las mujeres siguen enfrentándose a desigualdades en el entorno profesional. Esta situación se traduce no solo en salarios más bajos en comparación con sus colegas masculinos, sino también en menores oportunidades de ascenso y en una mayor prevalencia de empleo a tiempo parcial.
Diversos estudios han señalado que las causas de esta brecha no se limitan a factores como la maternidad o la elección de sectores profesionales menos remunerados. También se deben a la persistencia de estereotipos de género y a distintas formas de discriminación salarial, tanto directa como indirecta, que continúan afectando a las mujeres en el ámbito laboral.
La campaña de UGT tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la urgencia de implementar medidas que garanticen la igualdad salarial. En este contexto, la organización aboga por una aplicación más rigurosa de las normativas existentes y por la creación de nuevas políticas que promuevan la equidad dentro del entorno laboral.
Expertos en el tema coinciden en que cerrar la brecha salarial no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también tendría repercusiones positivas para la economía en general, aumentando la productividad y fomentando un entorno laboral más justo y competitivo para todos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha