C-LM abrirá cuatro centros de atención 24h a la violencia sexual antes de fin de año, según la espera de las autoridades competentes.

0
159

Castilla-La Mancha: Progreso en la Apertura de Centros de Crisis para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la apertura de centros de crisis para la atención integral de la violencia sexual, que funcionarán las 24 horas en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Aunque aún no se ha definido una fecha específica para su inauguración, los representantes de la Consejería de Igualdad han confirmado que el objetivo es poner en marcha estos recursos antes de que concluyan 2024, en el marco de la Ley Integral de Libertad Sexual.

Avances en la Contratación y Recursos Necesarios

El proceso de contratación del personal para estos centros está en marcha, y su apertura depende de varios factores, incluidos la obtención de las licencias de actividad necesarias y el mobiliario requerido. A pesar de que se mantiene un tono optimista sobre la posibilidad de que estos servicios puedan comenzar a operar antes de que finalice el año, la fecha límite para su apertura está fijada para el 31 de diciembre.

En este momento, Albacete es la única provincia de Castilla-La Mancha que cuenta con un centro de crisis en funcionamiento. Este centro, que abrió sus puertas el 5 de abril, ofrece atención psicológica a través del programa ‘Contigo’ y recursos del Centro de la Mujer. Su gestión está a cargo del Gobierno regional hasta que se establezca la red completa de centros.

Iniciativas del Ministerio de Igualdad

Esta semana, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció que enviará una carta a las comunidades autónomas con recomendaciones diseñadas para acelerar la apertura de los centros de crisis. El plazo de operación máximo para estos centros también se ha fijado en el 31 de diciembre. Actualmente, se sabe que solo seis regiones han habilitado centros gracias a los Fondos Next Generation: Cantabria, País Vasco, Murcia, Navarra, Melilla y Castilla-La Mancha en Albacete. Además, la Comunidad de Madrid ha establecido un centro que se financia con recursos propios.

Redondo ha resaltado la necesidad de ofrecer servicios equitativos para todas las mujeres, afirmando que no debe existir una jerarquía entre las víctimas de violencia sexual. Aseguró que los más de 83 millones de euros que se han transferido a las comunidades autónomas deben ser utilizados para cumplir con su responsabilidad hacia las mujeres que residen en sus territorios. En su declaración, la ministra también subrayó que se están llevando a cabo esfuerzos constantes para facilitar y acelerar la apertura de estos centros.

Conclusión

La creación de estos centros de crisis en Castilla-La Mancha representa un paso importante en el compromiso del Gobierno regional y nacional por ofrecer atención integral a las víctimas de violencia sexual. La expectativa es que, con la colaboración de las autoridades locales y el respaldo financiero del Ministerio de Igualdad, puedan estar operativos antes de que finalice el año, garantizando así un recurso fundamental para el apoyo de las mujeres que han sufrido estas experiencias dolorosas.

Para más información, puedes consultar el artículo completo en el Diario de Castilla-La Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.