El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su apoyo al Ejecutivo central y a su presidente, Pedro Sánchez, respecto a la negativa de aceptar el incremento del gasto en defensa al 5% que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el gobierno regional, el compromiso del 2,1% asumido por España es suficiente para cumplir con los acuerdos establecidos en la OTAN.
Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien habló ante los medios de comunicación antes de la inauguración del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, que se lleva a cabo en Toledo, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE). En el evento, Ruiz Molina estuvo acompañado por el director general de Política de Defensa, teniente general Fernando López del Pozo, y el secretario general de la APE, Miguel Ángel Aguilar.
Ruiz Molina calificó la postura del Gobierno español como «un acierto» y argumentó que la insistencia en aumentar el gasto en defensa no se basa en la mejora de las capacidades operacionales de la OTAN, sino en «un interés estrictamente económico» ligado a la industria armamentística de Estados Unidos. Además, subrayó la importancia de compatibilizar el gasto en defensa con otras políticas públicas, advirtiendo que elevar el presupuesto al 5% podría perjudicar las inversiones en el ámbito social.
El consejero se mostró confiado en que esta controversia no afectará las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos y considera que se llegará a un acuerdo que permita a los países manejar su gasto en defensa de manera flexible, sin que esto impacte negativamente en políticas esenciales para la ciudadanía.
Sobre el seminario titulado ‘Incertidumbres y percepciones’, Ruiz Molina lo valoró como «muy acertado», ya que refleja las inquietudes del presente panorama geopolítico. En su intervención, destacó que la paz mundial se encuentra amenazada por decisiones de carácter militarista que han relegado a la diplomacia.
Por su parte, el teniente general Fernando López del Pozo enfatizó que la defensa es una política de Estado que, aunque evoluciona lentamente, debe aprender del pasado y adaptarse a los retos futuros. También resaltó la importancia de una sólida formación periodística en temas de defensa, argumentando que los periodistas juegan un papel crucial al comunicar lo que se discute y acuerda en este ámbito.
El secretario general de la APE, Miguel Ángel Aguilar, comentó que alcanzar la XXXVII edición del seminario ha sido «una larga travesía», pero destacó que la situación ha mejorado con un incremento en la frecuencia de eventos relacionados. Este deseo de hacer las jornadas «muy activas» se basa en el creciente interés tanto del público como de los medios en temas de defensa y amenazas geopolíticas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha