El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción tras la publicación del informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que respalda las previsiones macroeconómicas elaboradas por la administración autonómica para 2026. Este documento es esencial para determinar el límite de gasto no financiero del próximo ejercicio, constituyendo un paso previo en la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad.
Según el Ejecutivo, la AIReF ha reconocido que las previsiones enviadas por Castilla-La Mancha para el periodo 2025-2029 «cumplen satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea». Además, la entidad validó la metodología utilizada para obtener estas previsiones, resaltando la incorporación de la variable del entorno nacional.
En términos de estimaciones económicas, se proyecta un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4 por ciento para 2025, cifra que coincide con los análisis realizados por la AIReF. Para 2026, la previsión de crecimiento del PIB se sitúa en un 1,9 por ciento, ligeramente superior a lo esperado por la AIReF, aunque aún dentro de los márgenes de estimación y en consonancia con las proyecciones de otras instituciones.
El informe también subraya que, a pesar del alto grado de incertidumbre que rodea las previsiones de las comunidades autónomas, debido a factores como el entorno geopolítico y la falta de información esencial, se respaldan las estimaciones presentadas por Castilla-La Mancha para 2026.
Por último, la AIReF ha puesto de manifiesto que Castilla-La Mancha ha cumplido con la recomendación de presentar, antes de la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan. Asimismo, ha seguido los consejos de buenas prácticas en cuanto a la inclusión de comparativas con otras previsiones independientes y la presentación de información sobre las técnicas econométricas, modelos y parámetros utilizados, junto a proyecciones que se extiendan más allá del año en el que se formulan los presupuestos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha