La Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento de 13.289 cotizantes en junio, lo que representa un crecimiento del 1,68%, logrando un total de 805.868 afiliados en la región. Este incremento también se refleja en comparación con el mismo mes del año anterior, con 13.612 personas más, equivalente a un 1,72%.
Al desglosar los datos por regímenes, se observa que el Régimen General acumula 655.569 cotizantes, de los cuales 36.759 pertenecen al Especial Agrario y 9.847 al del Hogar. En cuanto al Régimen de Autónomos, se registran 150.300 cotizantes.
Por provincias, Toledo lidera el crecimiento con 270.913 afiliados, aumentando en 2.643 en junio. Ciudad Real se sitúa en segundo lugar con 182.094 cotizantes, que sumaron 2.045 en el mismo mes. Albacete cuenta con 160.228 afiliados, tras sumar 4.529 nuevos cotizantes; Guadalajara tiene 107.758, con un aumento de 1.444, y Cuenca cierra la lista con 84.875 afiliados, tras ganar 2.627.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha sumado 76.720 cotizantes en junio, con un incremento del 0,3%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sector del comercio y la hostelería, que han añadido más de 57.000 nuevos afiliados. En este contexto, la afiliación masculina ha predominado, con 75.629 nuevos empleos, mientras que la femenina ha alcanzado un nuevo récord con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.
El total de afiliados medios ha alcanzado los 21.861.095, estableciendo un nuevo máximo histórico, aunque el incremento es menor en comparación con años anteriores. También se ha reportado un crecimiento interanual de 468.206 afiliados, lo que representa un aumento del 2,2%.
Junio se ha destacado igualmente por un récord en la afiliación femenina, superando los 10,3 millones de cotizantes. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resaltó el aumento en la afiliación de jóvenes y mayores de 55 años, así como la creación de empleo de calidad y más estable.
El sector del comercio ha liderado la creación de empleo, con 32.103 nuevos cotizantes, seguido por la hostelería, actividades administrativas y sanitarias. Sin embargo, las enseñanzas educativas han enfrentado una notable pérdida de 55.568 cotizantes debido a la finalización del curso escolar.
En términos generales, la afiliación ha crecido en 13 comunidades autónomas mientras que ha disminuido en cuatro, siendo Cataluña y Baleares las que más han crecido. Además, la tasa de trabajadores temporales ha disminuido significativamente, indicando una mejora en la estabilidad del empleo. A finales de junio, cerca de 10.000 trabajadores seguían en situación de ERTE, algo que ha llevado a implementar medidas de apoyo para los afectados por crisis específicas, como es el caso del sector del automóvil.
vía: Diario de Castilla-La Mancha