El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una significativa inversión de 107 millones de euros dirigida a fortalecer los trabajos silvícolas preventivos y mejorar los medios aéreos para la lucha contra los incendios forestales. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo pública esta decisión en una rueda de prensa en la que se abordaron los temas discutidos en el Consejo de Gobierno de su consejería.
De la inversión total, 45,9 millones de euros estarán destinados a tratamientos silvícolas preventivos, así como a la vigilancia, detección de incendios y la planificación de estudios que se llevarán a cabo en los años 2025 y 2026. Esta parte del presupuesto será gestionada a través de la empresa pública Geacam, que será responsable de ejecutar los trabajos asignados.
Gómez detalló que de los 45,9 millones de euros, 36 millones se utilizarán para tratar aproximadamente 13.000 hectáreas de masa forestal en la región. Además, se destinarán nueve millones para mejorar la vigilancia y detección de incendios forestales, y cerca de un millón se empleará en la elaboración de planes comarcales de defensa y autoprotección frente a incendios.
La consejera subrayó la crucial importancia de la gestión forestal como una herramienta preventiva ante los incendios, argumentando que esta práctica no solo disminuye el combustión vegetal, sino que también protege la biodiversidad, impulsa la regeneración de los montes y mejora su resiliencia. Gómez enfatizó que este enfoque no solo es efectivo para la prevención, sino que también contribuirá a la consolidación del empleo y al desarrollo de las zonas rurales.
En relación a la vigilancia, la consejera destacó la necesidad de contar con un dispositivo que incluya tanto vigilancias fijas como móviles durante las temporadas de mayor riesgo de incendios, lo que permitirá una detección temprana y un despliegue rápido de recursos ante cualquier eventualidad.
En lo que respecta a los recursos aéreos, el Gobierno regional planea invertir 61,2 millones de euros en la contratación de medios aéreos para los próximos tres años, aumentando la flota de 29 a 33 aeronaves. Para la campaña de 2024, se destinarán 19 millones de euros, que incluirán la incorporación de dos nuevos helicópteros. Esta medida facilitará la intervención rápida en zonas forestales de difícil acceso, y en los años siguientes se asignarán 21 millones anuales para seguir aumentando la flota con más helicópteros.
Con estas inversiones, la consejera concluyó que el principal objetivo es reducir el riesgo de propagación de incendios y garantizar que las intervenciones sean más seguras y efectivas para el personal encargado de la extinción de incendios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha