El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a una convocatoria de expresiones de interés para la concesión de ayudas a los ayuntamientos, que ascienden a casi 50 millones de euros, destinados a la refrigeración de los centros educativos de Educación Infantil y Primaria. La consejera portavoz, Esther Padilla, ha presentado esta iniciativa en una rueda de prensa, destacando que la convocatoria se publicará el próximo 4 de octubre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Esta iniciativa, que se otorgará en régimen de concurrencia competitiva, también contempla la participación de las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (Eatim), mancomunidades y diputaciones. Según Padilla, este plan es «completamente novedoso», situando a Castilla-La Mancha como una de las primeras comunidades autónomas en llevarlo a cabo.
Las ayudas estarán financiadas en un 85% por Fondos Feder, mientras que el 15% restante deberá ser asumido por las entidades locales. Cada centro educativo podrá recibir hasta 216.700 euros para realizar las instalaciones de refrigeración.
El objetivo general de estas ayudas es doble. Por un lado, se busca fomentar el uso de energías renovables y promover una transición energética limpia en más de 600 centros educativos que son gestionados por entidades locales. Por otro lado, también se pretende mitigar y adaptar el cambio climático en dichos centros públicos de Educación Infantil y Primaria. Con estas medidas, se beneficiarán más de 160.000 escolares y más de 13.000 docentes.
La ejecución de este plan se estructurará en tres convocatorias sucesivas durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027, cada una de ellas con un presupuesto de 16.600.000 euros. Se espera que todas las actuaciones finalicen antes de abril del año siguiente a la convocatoria, de tal forma que estén operativas durante los meses más cálidos del curso escolar.
Padilla ha detallado que los proyectos que se podrán financiar incluyen la instalación de sistemas de refrigeración basados en energías renovables, tales como bombas de frío-calor tipo Split y sistemas VRV. También se tiene en cuenta la posibilidad de utilizar energía fotovoltaica para reducir el consumo energético de los centros educativos.
Los espacios a climatizar abarcan todas las aulas del centro, con una subvención de 3.500 euros por aula. Asimismo, se podrán acondicionar espacios como el despacho de Dirección, el despacho de la Jefatura de Estudios y la Secretaría, con ayudas de 1.800 euros cada uno. La sala de profesores recibirá 3.000 euros, y el comedor contará con apoyo de 90 euros por metro cuadrado, hasta un máximo de 18.000 euros. De manera opcional, también se podrá climatizar la sala de usos múltiples, siguiendo los mismos criterios económicos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha