Crecimiento Exportador en Castilla-La Mancha: Un Análisis de los Datos hasta Junio de 2024
Las exportaciones de Castilla-La Mancha han mostrado un notable incremento en los primeros seis meses de 2024, alcanzando la cifra de 5.144,0 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, a nivel nacional, las exportaciones españolas han experimentado un descenso del 2,4%, posicionándose en 195.105,5 millones de euros, según el informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX.
Desglose por provincias
Analizando las cifras por provincias, Toledo se erige como la líder en exportaciones con 1.422,2 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 4,4%. Le sigue Guadalajara, con 1.297,5 millones de euros y un destacado incremento del 11,7%. Ciudad Real ocupa el tercer lugar con 1.256,4 millones de euros (aumento del 1,3%), mientras que Albacete y Cuenca reportan 770,4 millones de euros (3,9% de incremento) y 397,5 millones de euros (una caída del 9,9%), respectivamente.
Importaciones y saldo comercial
En términos de importaciones, la región alcanzó un total de 8.221,9 millones de euros, lo que representa un significativo aumento del 10,9%. A nivel nacional, las importaciones han disminuido un 2,5%, sumando 210.997,9 millones de euros. En el desglose provincial, Guadalajara lidera el aumento con un 11%, seguida por Toledo (14,2%) y Albacete (8,7%). Ciudad Real, por su parte, experimentó una caída del 7,7%, mientras que Cuenca se destacó con un impresionante aumento del 33,9%.
El saldo comercial de Castilla-La Mancha se situó en -3.078,0 millones de euros, con una tasa de cobertura (Xs/Ms) del 62,5%, que aunque inferior a la media nacional (92,5%), refleja la complejidad del comercio exterior en la región.
Productos destacados en las exportaciones
En cuanto a los productos exportados, los agroalimentarios predominan con 1.799,6 millones de euros, lo que representa el 35% del total exportado por Castilla-La Mancha y un aumento del 13% respecto al año anterior. Dentro de este sector, las bebidas lideran con 554,1 millones de euros (aumento del 7,9%), seguidas por los cárnicos (340,6 millones de euros, +2,5%) y frutas, hortalizas y legumbres (290,4 millones de euros, +23,4%). Destaca un notable aumento del 72,5% en las exportaciones de aceites y grasas, alcanzando los 206,2 millones de euros.
Importaciones por sectores
Los Bienes de Equipo se destacan como el principal sector importador de la región, alcanzando 2.771,1 millones de euros (+20,5%), seguido por los Productos Químicos (1.394,7 millones de euros, +3,1%) y la alimentación, bebidas y tabaco, que alcanzaron un total de 1.309,7 millones de euros, incrementándose un 2,0%.
Relaciones comerciales internacionales
Hasta junio de 2024, la Unión Europea ha sido el principal destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha, acaparando el 76,3% del total. Dentro de la zona euro, Portugal se sitúa como el principal cliente con 1.153,8 millones de euros (7,6%), seguido de Francia (870,6 millones de euros, +1,8%) e Italia (567,9 millones de euros, +30,3%).
Las relaciones con los países fuera de la UE también son relevantes. Las exportaciones al Reino Unido disminuyeron un 20,2%, alcanzando los 199,2 millones de euros, mientras que las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 7,4%, alcanzando los 174,3 millones de euros.
Conclusión
El panorama exportador de Castilla-La Mancha hasta junio de 2024 se presenta optimista, con un crecimiento en diversos sectores, especialmente en el ámbito agroalimentario. A pesar de los desafíos a nivel nacional e internacional, la región está demostrando su capacidad para diversificar y aumentar su base de exportación. El informe sugiere que la comunidad autónoma está en una posición favorable para seguir fortaleciendo su comercio exterior en los próximos meses.
Para más información sobre este tema, consulte la publicación original en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.