Castilla-La Mancha ha concluido su participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, donde ha tenido la oportunidad de presentar ante las instituciones de la Unión Europea diversas iniciativas exitosas en varios ámbitos. Entre los temas más destacados, la gestión de los centros de la mujer, la posición estratégica de la región en el sector del hidrógeno verde y las acciones para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, lideró la exposición en Bruselas, donde presentó la estrategia autonómica relacionada con el hidrógeno verde ante la plataforma Tech Tour Europe, que se dedica a conectar inversores con proyectos de gran escala en el continente. En esta reunión, la delegación de Castilla-La Mancha mostró su potencial en producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno, lo que fue bien recibido por la comunidad europea, que cuenta con una amplia experiencia en innovación. Caballero resaltó que la región, con sus abundantes recursos renovables y su compromiso con la transición energética, se posiciona como un territorio atractivo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. Además, Castilla-La Mancha forma parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno y alberga el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano.
En otro foro, la consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó el modelo autonómico de los centros de la mujer. Simón subrayó la importancia de estos centros en la lucha contra la despoblación y en la retención del talento femenino en las áreas rurales, ya que brindan apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y a aquellas interesadas en emprender o integrarse al mercado laboral.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también destacó su proyecto de inclusión sociolaboral «Construir para volver a ser», destinado a 2.000 mujeres en riesgo de vulnerabilidad. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, enfatizó la relevancia de la Unión Europea en el desarrollo regional, destacando que este proyecto cuenta con una inversión de 8,9 millones de euros de los Fondos de Cohesión NextGenerationEU. Esta iniciativa ha beneficiado a mujeres en situaciones precarias en 81 municipios de la región, facilitando su acceso al mercado laboral.
Durante las reuniones, José Manuel Caballero también discutió junto al Embajador Representante Permanente Adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas, las demandas de la región hacia la UE. Se abordaron temas como la necesidad de flexibilizar exigencias para el sector agrario, facilitar el acceso a fondos para combatir la despoblación, y legislar para que las regiones productoras de energía limpia, como Castilla-La Mancha, puedan aprovechar sus recursos. Caballero destacó que el desarrollo económico y el bienestar de la región son prioridades que el presidente Emiliano García-Page y su Gobierno continúan persiguiendo en colaboración con la Unión Europea.
vía: Diario de Castilla-La Mancha