El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado el abono de más de 800 subvenciones destinadas a personas celíacas, un compromiso previamente anunciado por el presidente Emiliano García-Page en 2023 y que se ha extendido al año 2024. Esta información fue divulgada por la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, durante una rueda de prensa donde se presentaron los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno.
Padilla subrayó que, aunque el plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el próximo 15 de noviembre, ya se han comenzado a realizar los pagos a aquellos solicitantes cuyas solicitudes fueron completadas de forma adecuada. Este primer bloque abarca más de 800 peticiones, mientras que el resto se encuentra bajo revisión para corregir cualquier dato pendiente, con el objetivo de que todas las solicitudes que cumplan con los requisitos sean atendidas antes de finalizar el año.
Las ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 900.000 euros, otorgarán 500 euros por persona beneficiaria, con un límite máximo de 1.000 euros por unidad familiar. Este año, el Gobierno regional ha decidido simplificar el proceso para acceder a estas subvenciones, eliminando la necesidad de presentar recibos de compra. En su lugar, se ha requerido un informe médico que certifique el diagnóstico de la enfermedad celíaca, además de otros requisitos como residir en la región y tener ingresos que no superen el doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).
La portavoz recordó que alrededor del uno por ciento de la población de Castilla-La Mancha se ve afectada por la enfermedad celíaca, una condición que conlleva un aumento en el costo de vida diario y puede afectar la adherencia al tratamiento. La enfermedad también comporta cambios significativos en la vida cotidiana de los afectados, generando dificultades sociales que pueden restringir su bienestar.
Esther Padilla enfatizó que la ayuda económica es fundamental para que estas personas puedan afrontar el sobrecoste de mantener una dieta equilibrada sin gluten, contribuyendo así a reducir la morbimortalidad y las complicaciones asociadas a la enfermedad. Además, resaltó que Castilla-La Mancha se encuentra entre las pocas comunidades autónomas que ofrecen ayudas directas a personas celíacas, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con este colectivo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha