El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, participó recientemente en las Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud, donde destacó los avances en la humanización de la asistencia sanitaria en la región desde el año 2015. Durante su intervención, el consejero resaltó que, hasta 2015, no existía un plan de humanización en ninguna comunidad autónoma, y que actualmente son nueve las regiones que ya lo han implementado, con una décima en proceso de adopción.
Fernández Sanz expresó su satisfacción por los progresos logrados en la última década, aunque reconoció que este avance ha sido gradual. “Avanzamos despacio, pero hay mucha gente que participa en esta filosofía de trabajo y lo hace con entusiasmo”, señaló. Afirmó que en Castilla-La Mancha existe un firme compromiso por parte de los profesionales de la salud para ofrecer un servicio centrado en el paciente, subrayando la importancia de conocer las opiniones y necesidades de estos.
El consejero hizo un llamado a “reinventar” la humanización en la atención sanitaria, destacando la necesidad de combatir la despersonalización que a menudo ocurre en este sector. Propuso acciones sencillas, como dirigirse a las personas por su nombre y escuchar sus preocupaciones, como métodos para mejorar la calidad de la atención.
Fernández Sanz recordó que uno de los primeros objetivos del presidente Emiliano García-Page fue “dignificar la asistencia sanitaria que se prestaba y cualificar el sistema sanitario público”. Casi diez años después, Castilla-La Mancha cuenta con una herramienta tecnológica diseñada para medir las acciones en humanización, lo que resulta una herramienta invaluable para compartir resultados y conocimientos con otras comunidades autónomas.
Las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud, que se celebraron en Ciudad Real bajo el lema «El valor de las personas», reunieron a más de mil participantes. Estas jornadas, organizadas por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, así como la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, crearon un espacio propicio para la reflexión y la búsqueda de nuevas maneras de humanizar la atención sanitaria, promoviendo el bienestar y la dignidad de todas las personas en el ámbito de la salud.
vía: Diario de Castilla-La Mancha