El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un paquete de ayudas de 18 millones de euros destinado al bienestar animal en el sector ganadero, que se extenderá a lo largo de los próximos tres años. Esta iniciativa, que equivale a seis millones de euros anuales, tiene como objetivo apoyar a los ganaderos que decidan de manera voluntaria participar en programas que incluyan formación en bienestar animal, asesoramiento veterinario y la implementación de medidas para mitigar los efectos del clima extremo en sus animales. La información fue presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón.
En lo que va del año, la Junta ha destinado ya 6,3 millones de euros específicamente a la mejora del bienestar animal en explotaciones de ovino y caprino, beneficiando a 2.267 ganaderos que han asumido estos compromisos, todos con el objetivo de elevar la calidad de sus producciones.
Martínez Lizán también hizo hincapié en la importancia de las ayudas, tanto preventivas como paliativas, para los ganaderos de la provincia de Guadalajara que enfrentan ataques de lobos, con una suma de casi 300.000 euros. Las ayudas preventivas están destinadas a la instalación de cercados y a la adquisición de perros mastines, mientras que las ayudas paliativas se activan tras la notificación de un ataque. El consejero aseguró que Castilla-La Mancha posee un sistema eficiente de compensación, con pagos que se efectúan en menos de un mes desde el ataque, y anunció que se prevé un aumento del 30 por ciento en el precio indemnizable por cabeza de ganado para el año 2026.
Durante la feria, se subrayó la importancia de la ganadería extensiva en la región, que cuenta con 92 explotaciones de ovino y más de 40 de caprino, y que no solo contribuye a la producción de alimentos de calidad sino también a la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la preservación de tradiciones culturales.
El programa de actividades incluye la presentación de la Asociación de Ganaderos Extensivos de la Comarca, que busca promover y proteger las razas autóctonas, así como catas de productos locales, jornadas formativas, una exhibición de drones pastores y un mercado artesanal, lo que pone de relieve la vitalidad de esta actividad en el ámbito local.
Por otro lado, Martínez Lizán expresó su preocupación sobre la representación de la ganadería extensiva en la propuesta de la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, que, según su opinión, apenas la menciona y podría perjudicar a los ganaderos. El consejero se comprometió a abogar por una inclusión adecuada de la ganadería extensiva y mencionó la reunión del presidente regional, Emiliano García-Page, en Dinamarca, con el objetivo de crear un frente común que busque preservar los fondos existentes en la PAC y asegurar la continuidad del Pilar 2.
vía: Diario de Castilla-La Mancha