12 abril, 2025
InicioRegiónC-LM Levanta el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en toda...

C-LM Levanta el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en toda la Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de desactivar, a las 11:00 horas de este lunes, el Plan Específico ante el Riesgo de Inundaciones en la región (Pricam). Este plan se encontraba en fase de Emergencia, Situación Operativa 1, en las provincias de Toledo y Guadalajara, mientras que el resto de la comunidad estaba en fase de Alerta. La desactivación del plan se basa en la evolución favorable de las predicciones meteorológicas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y en el control de los desembalses que habían impactado de manera más significativa en Toledo y Guadalajara.

A pesar de que los desembalses continúan, se ha observado una notable disminución, alejándose de los niveles críticos alcanzados el 22 y 23 de marzo. Asimismo, la ausencia de nuevos incidentes en la región ha contribuido a facilitar esta decisión. Cabe recordar que el Pricam fue activado el pasado 8 de marzo en fase de Alerta, Situación Operativa 0, en respuesta a las intensas lluvias que se registraron en varias provincias, lo que generó riesgos de incremento de caudales en ríos y arroyos.

Desde la activación del plan, la Confederación Hidrográfica del Tajo informó sobre los vertidos de varias presas y su posible evolución. En el mismo día, se emitieron alertas a municipios en Guadalajara sobre el riesgo de inundaciones debido a los desembalses de las presas de Beleña y Pálmaces. También se realizó un seguimiento sobre otros desembalses que podrían influir en el caudal del río Alberche en Toledo.

El 9 de marzo, se comunicó un aumento en el caudal desembalsado en varias presas, lo que llevó a considerar la evacuación del municipio de San Andrés de Congosto como medida preventiva, aunque finalmente no fue necesario implementar dicha evacuación.

Durante los 30 días de activación del Pricam, se registraron un total de 265 incidentes, la mayoría en las provincias de Guadalajara y Toledo. Las incidencias más comunes incluían inundaciones en espacios abiertos y cerrados, así como obstáculos en las vías y desprendimientos. En Toledo, los municipios más afectados incluyeron Santa Cruz del Retamar, Hormigos, Talavera de la Reina y, de manera destacada, Escalona, donde se llevaron a cabo desalojos de varias viviendas cercanas al cauce del río Alberche.

La Dirección del Plan Específico por Inundaciones coordinó las actuaciones de los equipos de respuesta y mantuvo informadas a las autoridades y ayuntamientos involucrados. Durante este periodo, se realizaron 17 reuniones del comité asesor del Pricam, bajo la presidencia del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Además, se movilizaron recursos de diversos cuerpos de emergencia y voluntarios de Protección Civil durante este tiempo, incluyendo la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para la construcción de un dique de contención. A pesar de los incidentes registrados, no se han reportado daños personales, aunque se aconseja mantener prudencia en las áreas cercanas a los ríos afectados por las crecidas.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.