El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha viajado a Bruselas para presentar la estrategia del Gobierno regional sobre el hidrógeno verde en el marco de la plataforma Tech Tour Europe. Este encuentro ha sido fundamental para establecer un canal de comunicación entre inversores y proyectos de gran escala en el ámbito del hidrógeno, poniendo de relieve el potencial que tiene la comunidad autónoma en cuanto a la producción, almacenamiento y transporte de esta energía renovable.
Tech Tour Europe, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, ha tenido la oportunidad de conocer de cerca las características que hacen de Castilla-La Mancha un territorio atractivo para la inversión en hidrógeno verde. Caballero ha enfatizado los elementos favorables de la región, que incluyen una sólida red de recursos renovables y un firme compromiso con la transición energética. Además, ha destacado que Castilla-La Mancha es parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno y alberga el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano.
Desde una perspectiva geográfica y estratégica, el vicepresidente ha subrayado que Castilla-La Mancha posee un «enorme potencial en energías renovables». Como parte de la estrategia para liderar la producción de hidrógeno limpio, ha resaltado la importancia de los encuentros y acuerdos con los sectores relevantes en este ámbito.
William Stevens, uno de los líderes de Tech Tour, ha destacado que la organización está comprometida en atraer inversiones tanto privadas como europeas para impulsar las iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde en Castilla-La Mancha. Stevens anticipó que la región recibirá importantes proyectos y oportunidades, resaltando que posee «conocimiento, proyectos, espacio y capacidad para apoyar el desarrollo de energías renovables».
vía: Diario de Castilla-La Mancha