El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha compartido la postura que defenderá la Comunidad Autónoma en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander. Hernando ha anticipado que la principal reclamación será la creación de un Pacto de Estado en materia de vivienda, que incluya una revisión exhaustiva de la actual ley, la cual, a su juicio, es susceptible de mejoras y debe buscar un mayor consenso entre los grupos parlamentarios.
Durante sus declaraciones, Hernando ha destacado que la ley de Vivienda, que fue aprobada hace un año, no contaría hoy en día con el respaldo necesario para obtener una mayoría en el Parlamento. El consejero ha afirmado que existen deficiencias en esta normativa y ha considerado que cualquier mejora debería surgir a partir de un amplio consenso, concretándose en un Pacto de Estado. “La vivienda es un desafío suficientemente relevante en nuestro país”, ha subrayado.
Hernando ha desglosado las propuestas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que se presentan en un decálogo para la Conferencia. Entre las prioridades se encuentran la necesidad de agilizar la normativa en materia de suelo, movilizar terrenos disponibles en la administración e incluir suelos privados en las políticas públicas de vivienda. Asimismo, se busca mejorar la rapidez en la aprobación de licencias y contemplar la posibilidad de contar con equipos externos que faciliten este proceso.
Además, el Ejecutivo propone fomentar la construcción industrializada y potenciar la inversión en formación profesional para abordar la escasez de mano de obra en el sector. Otras iniciativas incluyen la agilización de las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el lanzamiento de un nuevo plan de vivienda, que contemple programas de apoyo tanto para la promoción de vivienda asequible como para el alquiler. Este plan incluiría un enfoque específico para mujeres víctimas de violencia de género, así como ayudas para la rehabilitación de viviendas y barrios.
El Gobierno de García-Page también propone sacar a concurso todos los suelos públicos, facilitar la entrada de diversas entidades en el sector de la edificación y ofrecer beneficios fiscales, como la reducción del IVA, para incentivar la construcción de vivienda. Además, se aboga por modificar la ley del suelo para garantizar una mayor seguridad jurídica en la tramitación de planes y eliminar la paralización de procedimientos por errores subsanables.
Por último, se hace un llamado a la introducción de seguros nacionales que cubran impagos, desperfectos y defensa jurídica, a cambio de limitaciones en los precios del alquiler para particulares, junto con la reiteración de un Pacto de Estado en materia de vivienda en colaboración con los grupos políticos y agentes involucrados.
Por otro lado, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha recordado que uno de los principales objetivos del presidente de Castilla-La Mancha en esta reunión es conseguir un compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para establecer un nuevo modelo de financiación autonómica que asegure igualdad para todas las comunidades de régimen común. Ruiz Molina ha enfatizado que la Constitución solo reconoce dos regímenes diferentes, aquellos del País Vasco y Navarra, subrayando la necesidad de un modelo que garantice la igualdad de derechos para todos los españoles en el acceso a servicios públicos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha