El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha manifestado su rechazo al último informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC), al que ha calificado de utilizar una metodología «fraudulenta». Durante su intervención en el pleno de las Cortes castellanomanchegas, Hernando anunció que el Gobierno regional convocará en septiembre al presidente de la AEC para exigir responsabilidades y discutir una modificación en la metodología del informe.
El consejero describió el documento de la AEC como «bochornoso», pues categoriza a Castilla-La Mancha entre las comunidades con las carreteras más deterioradas, argumentando que es inaceptable evaluar el estado de las vías basándose únicamente en un 2,8% de la red. En su opinión, este porcentaje es insuficiente para emitir un juicio certero sobre las condiciones de las carreteras.
Hernando subrayó que el Gobierno regional no permitirá este tipo de informes incorrectos e inadecuados, enfatizando el «grave error» de la AEC. Además, advirtió que, de no realizarse cambios en la metodología, Castilla-La Mancha podría considerar desvincularse de la asociación, lo que sería un hecho sin precedentes en más de veinte años.
Asimismo, el consejero criticó la nueva metodología de la AEC, que se basa en imágenes analizadas por inteligencia artificial. Aseguró que este sistema presenta limitaciones significativas, ya que puede confundir reparaciones temporales, como parches, con problemas graves, afectando la validez de los resultados del informe.
Pese a sus críticas, Hernando reiteró que el hecho de señalar estos informes no significa que no existan desafíos en la gestión de las carreteras. Destacó la implementación de un nuevo contrato de firmes, el más ambicioso en la historia de la región, como un paso hacia la mejora de la red de carreteras en Castilla-La Mancha.
Por otro lado, el consejero aprovechó para criticar el presupuesto presentado por Ursula von der Leyen, al considerarlo un «insulto» tanto para agricultores y ganaderos como para las infraestructuras en la Unión Europea. Manifestó su esperanza de que su partido a nivel europeo no respalde dicho presupuesto, argumentando que no aborda adecuadamente cuestiones fundamentales como la vivienda y el mantenimiento de infraestructuras esenciales en el continente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha