Castilla-La Mancha ha registrado un total de 1.565 solicitudes en el registro de alquileres de corta duración, de las cuales el 91,63% corresponde a alquileres turísticos. En la región, actualmente hay 506 solicitudes activas, 737 provisionales y 322 han sido revocadas. La provincia de Toledo es la que concentra un mayor porcentaje de solicitudes, alcanzando un 42,11% del total.
Desde el 2 de enero, en toda España se han presentado un total de 215.438 solicitudes para obtener el Número de Registro del Alquiler. A partir del próximo 1 de julio, este código será obligatorio para operar en plataformas en línea que ofrezcan alquileres turísticos o de temporada, diferenciando entre alojamientos por habitaciones y viviendas completas, entre otros tipos de ofertas de corta duración que impliquen pago.
Con esta normativa, España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar un sistema de regulación para alquileres de corta duración, cuyo efecto se hará efectivo a partir de este martes, tras un periodo provisional de seis meses que ha permitido el registro gradual de alojamientos.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, enfatizó la importancia de regular estos alojamientos para combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales, que según ella, contribuyen a la expulsión de familias de sus barrios. Además, subrayó la necesidad de frenar el fraude en los alquileres de temporada, donde algunos arrendatarios especulan con el precio de la vivienda.
Desde que se activó el sistema de registro el 2 de enero de 2025, se han recibido 215.438 solicitudes hasta el 30 de junio. De estas, 94.209 son definitivamente activas y 102.732 están en estado provisional, a la espera de verificación por parte del Colegio de Registradores, que tiene un plazo de quince días para realizar dicho proceso. Un total de 18.497 solicitudes han sido revocadas. Desde el 1 de junio, se han contabilizado 134.364 solicitudes nuevas, lo que representa un aumento del 165,73% en solo un mes. Se estima que tres de cada cuatro solicitudes son para alquiler turístico, alcanzando el 78,87% del total.
En Toledo se agrupa el 40% de las solicitudes, seguido de Cuenca y Ciudad Real, que representan el 21,34% y el 15,48%, respectivamente. De las 1.565 solicitudes en Castilla-La Mancha, 1.434 están destinadas a alquileres turísticos, lo que confirma que nueve de cada diez están orientadas a este tipo de actividad.
El Registro de Alquileres tiene como objetivo facilitar el proceso a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, permitiendo la transmisión electrónica de datos entre las plataformas de alquiler de corta duración y las autoridades competentes. El procedimiento de solicitud se lleva a cabo a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad correspondiente, debiendo incluir detalles identificativos de la propiedad a alquilar, así como cualquier autorización o licencia necesaria para su explotación.
Una vez presentada la solicitud, se otorga un número de registro provisional, que debe ser utilizado en cada anuncio en plataformas en línea. Este número se convierte en definitivo una vez que el Registrador verifica el cumplimiento de los requisitos. En caso de incumplimiento y no corrección en un plazo adecuado, el número puede ser revocado. Sin embargo, los alojamientos de turismo rural que incluyen servicios adicionales no están obligados a obtener el número de registro.
Con la entrada en vigor de la normativa, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana comenzará a emitir resoluciones que exigirán a las plataformas que eliminen anuncios de aquellos alojamientos que no cuenten con el número de registro adecuado o que hayan sido dados de baja por el Colegio de Registradores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha