21 febrero, 2025
InicioRegiónC-LM reporta un aumento del 2,5% en nacimientos y del 3,1% en...

C-LM reporta un aumento del 2,5% en nacimientos y del 3,1% en defunciones en 2024 en comparación con el año anterior

Castilla-La Mancha ha registrado durante el año 2024 un aumento del 2,5 por ciento en el número de nacimientos, consolidándose con un total de 14.420 nacimientos en la comunidad. Este incremento contrasta con el aumento del 3,1 por ciento en las defunciones, que alcanzaron las 19.931, según la estimación mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de diciembre.

A nivel nacional, la situación muestra un panorama complejo. En el periodo entre 2014 y 2024, los nacimientos en España han disminuido en un 24,7 por ciento. Sin embargo, la tendencia parece haber dado un giro en el último año, con un ligero ascenso del 0,4 por ciento en 2024. Esto se traduce en aproximadamente 322.034 nacimientos a nivel nacional, lo que equivale a 1.378 nacimientos más respecto al año anterior.

Uno de los cambios más notables es el retraso en la edad de maternidad. En los últimos diez años, el número de nacimientos de madres de 40 años o más ha aumentado un 8,5 por ciento, pasando del 7,2 por ciento en 2014 al 10,4 por ciento en 2024. En contraparte, el número de madres menores de 25 años ha disminuido considerablemente.

En cuanto a las defunciones, alrededor de 439.146 personas fallecieron en España en 2024, lo que representa un aumento del 0,7 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento ha resultado en un saldo vegetativo negativo de 114.937 personas, reflejando la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en el país. Particularmente, se ha observado un descenso notable en las defunciones de hombres jóvenes, así como de mujeres de entre 85 y 89 años.

Desglosando los datos por comunidades, Cantabria ha liderado el incremento en nacimientos con un 13,3 por ciento, seguida por Baleares con un 5,7 por ciento. Por el contrario, Galicia y el País Vasco han visto descensos significativos en sus cifras de nacimientos. En lo que respecta a las defunciones, Cantabria, Castilla y León y Extremadura han registrado los mayores aumentos, con Castilla-La Mancha situándose también en la lista de las comunidades con un crecimiento en este indicador.

Finalmente, el crecimiento vegetativo ha sido negativo en 2024 en todas las comunidades autónomas, con excepción de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, las Islas Baleares, y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. Las regiones con los saldos vegetativos más desfavorables fueron Galicia, Castilla y León y Cataluña. La situación demográfica de España continúa siendo un tema de preocupación y análisis a medida que se espera que estos patrones evolutivos influyan en diversas áreas sociales y económicas del país.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares