10 mayo, 2025
InicioRegiónC-LM Resalta la Innovación y la Capacidad Exportadora del Sector Agroalimentario

C-LM Resalta la Innovación y la Capacidad Exportadora del Sector Agroalimentario

En el marco de EXPOVICAMAN, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, destacó las principales fortalezas del sector agroalimentario de la región durante su conferencia titulada «El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional», celebrada en Albacete. Entre las cualidades resaltadas, el consejero mencionó la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y la producción de calidad, factores que posicionan a este sector como un pilar estratégico tanto social como económico.

Martínez Lizán subrayó que estas fortalezas son el resultado de un proceso de modernización que ha tenido lugar en las últimas décadas, destacando que la Política Agraria Común (PAC) ha sido fundamental en este desarrollo. Además, enfatizó la capacidad del sector para adoptar innovaciones científicas y tecnológicas a lo largo de todos sus procesos, desde la siembra hasta la recolección. Gracias a estos avances, la región ha logrado no solo aumentar su producción, sino también mejorar su calidad, alcanzando cifras históricas en diversas áreas. Actualmente, el sector agroalimentario representa el 18% del PIB de Castilla-La Mancha, consolidándose como el más relevante en la economía regional.

Durante su intervención, el consejero también abordó la importancia del sector en el desarrollo y conservación del medio rural, así como en la producción de alimentos seguros y suficientes. Citó datos que evidencian el continuo crecimiento de la región como potencia agroalimentaria, incluyendo la existencia de casi 2.300 industrias del sector, la creación de numerosos empleos y una cifra de negocio cercana a los 10.000 millones de euros, junto a la obtención de 41 figuras de calidad, que abarcan denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Las exportaciones agroalimentarias superan actualmente un tercio de la facturación total de la región, alcanzando en 2024 los 3.658 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,6% en comparación con el año anterior y un aumento del 75% respecto a 2015. Según Martínez Lizán, estos resultados son fruto del esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos y toda la industria agroalimentaria.

El consejero también enfatizó la necesidad de que el sector mantenga su capacidad de adaptación para enfrentar las demandas del mercado y la crisis climática. Resaltó la importancia de seguir aplicando procesos innovadores para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y hacer frente a factores externos, como las consecuencias geopolíticas de la guerra en Ucrania y las amenazas arancelarias procedentes de Estados Unidos.

Para abordar estas amenazas, Martínez Lizán anunció la creación del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha, programado para el 15 de mayo. Este nuevo organismo se encargará de estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras hacia Estados Unidos, colaborando con el Gobierno de España y otras comunidades autónomas, así como diseñando un plan de acción regional.

Finalmente, Martínez Lizán se refirió a una próxima reunión en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación, donde se presentará una postura unitaria del sector, representada por organizaciones profesionales agrarias, con el objetivo de expresar la preocupación por el futuro de la agricultura y la ganadería en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.