El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la socialización de la energía en la región, mediante diversas medidas e incentivos que permiten a particulares, empresas y administraciones generar su propia energía limpia. Esta iniciativa busca no solo ahorros en las facturas eléctricas, sino también contribuir a la reducción de emisiones, desempeñando un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Durante una entrevista con Esther Esteban, presidenta ejecutiva de El Español-El Digital Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó los beneficios que la expansión de las energías renovables está aportando a las áreas rurales. Los proyectos relacionados con estas fuentes de energía han permitido a los ayuntamientos recibir ingresos extra, lo cual impacta positivamente en sus finanzas locales. Además, estos proyectos no solo se instalan en zonas rurales, sino que también ayudan a dinamizar las economías locales, generando empleo tanto directo como indirecto, especialmente durante la fase de construcción y, en menor medida, en el mantenimiento y operación.
Gómez también destacó que Castilla-La Mancha se ha posicionado como un líder en el desarrollo de energías renovables, lo que ha incrementado la conciencia sobre la importancia de alcanzar la autonomía energética. En este contexto, el Ejecutivo regional ha solicitado al Gobierno central que considere en futuras modificaciones de planificación eléctrica las redes de distribución y transporte necesarias para asegurar el suministro eléctrico renovable en la región.
La consejera mencionó que se ha movilizado un «paquete récord de ayudas», que asciende a cerca de 200 millones de euros, destinadas a empresas, particulares y administraciones para la instalación de sistemas de autoconsumo y la adopción de medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética. Entre estas ayudas se incluyen 95 millones de euros para autoconsumo, 52,1 millones para movilidad eléctrica y 14,3 millones para energías renovables térmicas, entre otras.
En la esfera del autoconsumo, Gómez informó que en 2024 se han registrado 10.254 nuevas instalaciones que han aportado 189 megavatios fotovoltaicos, lo que representa un aumento del 30 por ciento en este tipo de proyectos. Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 45.201 instalaciones de autoconsumo, que suman 815 megavatios, cifras que la consejera considera «muy positivas» y que refuerzan el avance en la socialización de la energía.
Por último, Gómez anunció que en 2025 se impulsarán nuevas medidas para promover modelos de aprovechamiento colectivo de las energías renovables, como las comunidades energéticas, que beneficiarán a la ciudadanía.
vía: Diario de Castilla-La Mancha