El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Centro Estatal de Coordinación y Dirección de Emergencias la desescalada en la Comunidad Autónoma, pasando del Nivel 3, declarado tras el reciente apagón eléctrico que afectó a todo el país, al Nivel 2. Esta decisión se basa en una evaluación «favorable» de la situación en la región y en la recuperación total del suministro eléctrico.
Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana, anunció esta solicitud durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Cecopi, celebrada en Toledo. Esta fue la segunda reunión del día en la que se abordó la situación tras el apagón. Puig destacó que la decisión final sobre la desescalada dependerá del Gobierno estatal, que está evaluando los hechos y que se espera que tome una decisión en las próximas horas.
En cuanto a la recuperación del servicio eléctrico, el director general informó que todos los municipios que aún carecían de suministro los han recuperado a lo largo de la mañana, asegurando que actualmente no hay ninguna localidad en la región sin energía eléctrica.
Sobre el impacto en el tráfico ferroviario, Puig indicó que todos los viajeros afectados por la interrupción han podido continuar sus desplazamientos, ya sea mediante otros trenes o autobuses. Sin embargo, todavía hay 50 pasajeros en la estación de Ciudad Real que esperan ser reubicados en otros trenes para proseguir sus viajes. Otros viajeros que debían abordar un tren pasaron la noche en un pabellón en Baeza y serán trasladados a la estación de Puertollano.
Respecto al transporte por carretera, la situación se ha normalizado por completo, lo que pone de manifiesto la progresiva recuperación tras el apagón que afectó a gran parte del país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha