Castilla-La Mancha Aboga por una Mejor Financiación para Enfrentar la Crisis de Vivienda
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado de manera decidida la necesidad de contar con más instrumentos de financiación para abordar de forma efectiva la problemática de la vivienda en la región. Esta inquietud fue destacada en una reciente rueda de prensa por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien se pronunció en el contexto de la petición realizada por la ministra del ramo, Isabel Rodríguez. La ministra aboga por un Pacto de Estado en torno a la Vivienda, instando a los gobiernos autonómicos y a los ayuntamientos a intensificar sus esfuerzos para solucionar esta creciente problemática.
Durante su intervención, Hernando subrayó la importancia de que el futuro Plan Estatal de Vivienda, que será discutido en la Conferencia Sectorial programada para el 3 de octubre, no se limite a abordar las demandas más evidentes en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. En su lugar, hizo un llamado a incluir también soluciones que puedan beneficiar a localidades de menor tamaño y áreas rurales. Al respecto, destacó que «España es infinitamente más compleja que las dificultades que puedan tener las grandes urbes», poniendo de relieve la diversidad y las particularidades que presenta el territorio español en lo que respecta a la vivienda.
El titular de Fomento también solicitó que esta nueva planificación se base en las experiencias adquiridas recientemente con los fondos europeos. Propuso realizar «una cirugía mayor» en aquellos aspectos que no han demostrado ser efectivos en el pasado. Hernando enfatizó que el éxito de proyectos de construcción, como el que prevé edificar 316 viviendas en el Polígono de Toledo, enfrenta actualmente numerosas dificultades, las cuales están ligadas a factores económicos más amplios, como las políticas de tipos de interés establecidas por el Banco Central Europeo y la gestión de su presidenta, Christine Lagarde.
Asimismo, Hernando hizo hincapié en la necesidad urgente de mejorar la financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), debido a que existen plazos críticos que deben ser cumplidos para la edificación de viviendas, estableciendo como fecha límite junio de 2026. Propuso una revisión de los plazos para la ejecución de ayudas europeas, argumentando que no debe ser un técnico en Bruselas quien determine plazos tan ajustados para proyectos de tal envergadura.
El consejero de Fomento también llamó a la colaboración entre administraciones y al establecimiento de un diálogo sin obstáculos políticos. En este sentido, pidió a Sumar, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, que no «ponga palos en la rueda». Además, subrayó que en las áreas donde existe un mercado de vivienda tensionado y las administraciones carecen de suelo público, debería ser posible recurrir al suelo privado para facilitar la construcción de viviendas de alquiler asequible.
La situación actual de la vivienda en Castilla-La Mancha demanda una respuesta integral y coordinada. Si se logran los consensos necesarios y se mejora la planificación y financiación, se podrán encontrar soluciones efectivas que aseguren el acceso a un hogar asequible y adecuado para todos los ciudadanos de la región.
Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.