La Asociación ‘Entierro Digno’ ha manifestado este martes su preocupación por la escasez de espacios de sepultura accesibles para la comunidad musulmana en Madrid. En una jornada de reflexión titulada ‘Garantizando Derechos: El acceso a un entierro Digno’, la presidenta de la asociación, Maysoun Douas, señaló que actualmente solo 35 de los 17.800 cementerios en España ofrecen instalaciones adecuadas para el entierro conforme a las creencias islámicas.
Douas hizo un llamado urgente a las administraciones públicas, instando a garantizar el acceso a espacios de sepultura en los cementerios municipales, afirmando que es una competencia que debería ser gestionada sin complicaciones. «Estamos hablando de que la orientación sea la adecuada porque el resto del protocolo funerario es el mismo», subrayó. Además, recordó que la Constitución española protege el derecho a una sepultura digna sin discriminación religiosa.
La falta de disponibilidad en los cementerios ha llevado a muchas familias musulmanas a buscar alternativas fuera de la Comunidad de Madrid, incluyendo opciones privadas en lugares como Valencia o incluso la expatriación de los cuerpos. Esta situación genera un problema adicional, ya que muchos musulmanes españoles no tienen un lugar designado donde ser enterrados. En casos extremos, algunos han permanecido hasta tres meses en cámaras frigoríficas a la espera de una solución, lo que acarrea un coste económico elevado, que puede oscilar entre 3.000 y 12.000 euros, lo que añade una carga financiera significativa a las familias.
En particular, los cementerios de Griñón y Carabanchel presentan una situación crítica. El cementerio de Griñón ha dejado de aceptar nuevas sepulturas durante casi dos años, mientras que el de Carabanchel sigue a la espera de la urbanización de una parcela que cumpla con los requisitos necesarios para enterrar a personas musulmanas. Douas comparó esta situación con la de Barcelona, donde, antes de la pandemia, se tomaron medidas para habilitar espacios adecuados para el entierro musulmán.
Carmen Fernández, quien compartió su experiencia en esta jornada, relató los obstáculos que enfrentó al intentar enterrar a su esposo musulmán en Madrid. Lamentó la falta de información y la pasividad de las administraciones, señalando que desconocía los procedimientos necesarios para llevar a cabo el entierro, lo que complicó su situación. Finalmente, Carmen optó por enterrar a su marido en Griñón, pero años más tarde se enteró de que los cementerios no eran exclusivamente católicos, lo que la llevó a cuestionar la falta de claridad en la información disponible.
La Asociación ‘Entierro Digno’ fue fundada en 2013 tras movilizaciones ciudadanas que pusieron de relieve el cierre del cementerio de Griñón, evidenciando la necesidad de defender el derecho constitucional a una sepultura digna de manera más organizada. La problemática del acceso a sepulturas adecuadas para la comunidad musulmana sigue siendo un tema relevante y apremiante en la actualidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha