La consejera de Igualdad en el Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha realizado un llamado urgente a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, actualmente caducado. Durante su participación en la mesa redonda ‘Examen14 Contra la Violencia Sexual’, organizada por Artículo 14, Simón enfatizó la importancia de que las principales fuerzas políticas, especialmente el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se reúnan para dialogar sobre esta problemática crítica.
Sin embargo, la consejera expresó su preocupación sobre la viabilidad de esta renovación, señalando que existen partidos políticos como Vox que no reconocen la existencia de la violencia de género. Simón compartió su “envidia” hacia los países europeos donde los partidos de extrema derecha son marginalizados, lo que dificulta la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo en España, dado el contexto actual donde la negación de la violencia de género prevalece en ciertos sectores. Además, recordó que durante la anterior negociación del pacto, Podemos quedó excluido, lo cual complica aún más la situación.
La consejera hizo hincapié en que es fundamental que PP y PSOE encuentren puntos en común en torno a este tema, advirtiendo que no se puede firmar un pacto contra la violencia de género a la vez que se forman alianzas de gobierno con partidos que lo niegan. “Hay que ver en qué lado queremos estar”, declaró Simón en alusión al PP.
Con el 20 aniversario de la ley integral contra la violencia de género en el horizonte, Simón también subrayó la necesidad de reformar dicha ley, asegurando que debe adaptarse a los avances que se han logrado en Castilla-La Mancha en este ámbito.
En un contexto más amplio, la consejera cuestionó la existencia de un “feminismo clásico”, argumentando que actualmente hay un feminismo que rechaza ciertos principios promovidos por la ministra de Igualdad, Irene Montero, acusándolos de haber generado un “movimiento reaccionario” que ha ralentizado los progresos en la igualdad. Hizo un llamado a replantear la agenda hacia las auténticas preocupaciones de las mujeres, lamentando que el Ministerio de Igualdad se haya desviado de esta dirección.
Simón también destacó la importancia de los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual, que proporcionarán apoyo jurídico y psicológico, y subrayó la necesidad de colaboración con los centros educativos para la educación en comportamientos aceptables. Además, indicó que su gobierno está trabajando junto al Consejo de la Abogacía y los colegios de abogados de la región para ofrecer apoyo jurídico a las víctimas desde el momento en que deciden presentar denuncias hasta los juicios, con el objetivo de que estas mujeres se sientan acompañadas en su proceso.
Finalmente, la consejera reflexionó sobre la gravedad de los asesinatos machistas, proponiendo que, si en un año se produjeran 50 muertes de futbolistas, políticos o empresarios, estos crímenes serían calificados de terrorismo. “A los asesinatos machistas deberíamos llamarlos terrorismo”, exigió. Simón subrayó la necesidad de visibilizar las historias de las mujeres víctimas de violencia machista, lamentando que muchas veces su sufrimiento no recibe el reconocimiento que se otorga a otras víctimas, como las del terrorismo. “Es importante que contásemos su historia, que no fueran una cifra más”, concluyó.
vía: Diario de Castilla-La Mancha