Este lunes, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con las cinco diputaciones provinciales para implementar el Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha 2025. Este ambicioso plan tiene como objetivo la contratación de 7.000 personas, para lo cual se destinará una inversión total de 63,8 millones de euros. Durante la ceremonia de firma, el presidente regional, Emiliano García-Page, enfatizó la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar que «ningún castellanomanchego se quede en la cuneta» por falta de oportunidades laborales.
Acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y los presidentes de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, García-Page subrayó que esta medida surgió como una «política de choque» para ofrecer soluciones a aquellos que se encuentran en situaciones críticas de desempleo. A medida que el programa ha evolucionado, se ha adaptado a las realidades de la región, y el presidente resaltó la labor fundamental que ha tenido la consejera en su desarrollo.
El presidente dejó claro que esta iniciativa no es la única respuesta al problema del desempleo, sino que forma parte de un enfoque más amplio que prioriza el estímulo económico. García-Page manifestó su compromiso de seguir ajustando el plan a las circunstancias cambiantes del mercado laboral y enfatizó la necesidad de evitar la discrecionalidad en la contratación, asegurando que se llevará a cabo dentro del marco de la Ley General de Empleo.
Asimismo, García-Page anticipó un descenso en las cifras de desempleo que se darán a conocer en breve, y apuntó que, a pesar de las crisis políticas actuales, la economía de la región muestra signos de crecimiento, superando la media europea.
Por su parte, la consejera Patricia Franco destacó que la línea de contratación del programa representa la parte más significativa del presupuesto, con 63,8 millones de euros destinados a financiar, además de los incentivos a la contratación, proyectos en colaboración con las diputaciones. De esta suma total, el 60% será asumido por el Gobierno regional y el 40% por las diputaciones provinciales.
Las aportaciones se distribuirán entre las provincias: Albacete contará con 11,98 millones de euros para 1.279 contrataciones; Cuenca recibirá 4,7 millones para 506 personas; Guadalajara dispondrá de 6,33 millones para 681 nuevos puestos de trabajo; Toledo destinará 23,5 millones para 2.536 contrataciones; y Ciudad Real invertirá 17,27 millones para 1.858 personas desempleadas.
Este esfuerzo conjunto es especialmente relevante en regiones donde la despoblación y el desempleo afectan de manera significativa a las comunidades más pequeñas. Los presidentes de las diputaciones han subrayado la importancia de esta colaboración para afrontar situaciones de vulnerabilidad en sus respectivas provincias y han coincidido en que es vital mantener un enfoque inclusivo y flexible ante las realidades cambiantes del mercado laboral.
vía: Diario de Castilla-La Mancha