El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha dado un paso importante en el impulso a la competitividad, emprendimiento, innovación y digitalización empresarial en la región. A través de la firma de cuatro convenios, se ha oficializado el compromiso conjunto para llevar a cabo diversas iniciativas que beneficiarán a miles de personas en la región.
Estos convenios traerán consigo la creación de dos nuevos espacios coworking, tanto presenciales como online, así como la puesta en marcha de los Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) y el impulso de las Factorías de Empleo y programas de Formación Profesional dirigidos especialmente a la juventud de Castilla-La Mancha.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto al director general de la EOI, José Bayón, han sido los encargados de rubricar estos acuerdos en Toledo, destacando la importancia de las medidas acordadas. Cerca de cinco millones de euros serán destinados a beneficiar a 1.300 personas a través de la formación y el apoyo a alrededor de 360 nuevos proyectos emprendedores en la región.
En línea con las directrices del Fondo Social Europeo+, se prevé una inyección conjunta de más de 17 millones de euros durante el presente ciclo programático, impactando a más de 5.200 beneficiarios entre pymes, autónomos y, sobre todo, jóvenes en Castilla-La Mancha.
Los espacios coworking, que incluyen ocho ubicaciones físicas y una virtual, han comenzado a tomar forma tras su inclusión en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en mayo, con algunos ya operativos y otros por iniciar sus actividades principales en septiembre. La incursión en el formato online representa una novedosa apuesta del acuerdo vigente.
Por otro lado, los Centros de Alto Rendimiento Empresarial beneficiarán a 240 trabajadores de empresas en sectores industriales, ofreciéndoles formación orientada a la competitividad durante dos años. La aprobación del aporte económico para este proyecto está próxima, con la intención de activar su implementación en breve.
En cuanto a la formación de los jóvenes, se espera llegar a 630 beneficiarios a través de las Factorías de Empleo y los programas de Formación de Empleo Juvenil, brindando educación en áreas clave como la digitalización y las profesiones emergentes, para impulsar el desarrollo de competencias acordes a las demandas actuales del mercado laboral.
Esta iniciativa no solo consolida la colaboración exitosa entre la EOI y el Gobierno regional, que previamente ha respaldado más de 1.000 iniciativas empresariales, sino que promueve el avance y diversificación de las competencias, impulsando la digitalización e innovación, con un enfoque especial en el talento joven de la región. Sin duda, estas acciones marcan un hito en el camino hacia un ecosistema empresarial más competitivo y dinámico en Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.