Durante su visita a la finca Dehesa El Molinillo, ubicada en Retuerta del Bullaque, el vicepresidente segundo del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, destacó la importancia de la comunidad como una auténtica «despensa de Europa» y una valiosa «reserva natural de calidad agroalimentaria». Este reconocimiento se produce en el contexto del reciente galardón otorgado a la finca por la producción del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, según la guía Evooleum 2025.
Caballero expresó su satisfacción al señalar que el mejor aceite del mundo proviene de esta región, enfatizando la firme apuesta del sector agroalimentario por la calidad y el respaldo del Gobierno regional. Acompañado por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, el vicepresidente tuvo la oportunidad de conocer el proceso de obtención de este excepcional aceite, producido a partir de la variedad coratina en el bello entorno de los montes de Toledo. La finca se destacó en un certamen internacional que reunió más de mil muestras de 26 países.
El vicepresidente subrayó que el aceite de oliva es uno de los pilares fundamentales del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, que se posiciona como la tercera región productora del mundo, con 460.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, 83.000 olivicultores y 263 almazaras. Estas cifras colocan a la región en una sólida posición en términos de producción y comercialización a nivel europeo, gracias a su rica tradición olivarera y a una industria tecnológicamente avanzada.
En cuanto a los datos de producción, Caballero compartió información alentadora, revelando que en la última campaña se produjeron 145.421 toneladas de aceite de oliva, lo que representa un aumento del 33,8% respecto al año anterior y un 118% más que en 2023, marcando así un récord histórico para la región. Esta cifra supera en un 37% la media de las últimas diez campañas y representa más del 10% del total producido en España.
El vicepresidente también destacó la relevancia del olivar para el desarrollo y la cohesión del medio rural, resaltando su impacto positivo en la conservación del paisaje y el patrimonio natural de la zona. Además, anunció que se están realizando esfuerzos para asegurar una fuerte presencia de Castilla-La Mancha en la feria de alimentación más importante de Asia, ‘Asia Food’, que se celebrará en Corea del Sur en junio del próximo año.
Caballero abordó la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de la región, en respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos, enfatizando la necesidad de comercializar productos de alta calidad en mercados exigentes. Mencionó el aceite como un claro ejemplo, pero también destacó otros productos como el vino y los quesos, particularmente en mercados con culturas de consumo similares, como es el caso de Brasil. Concluyó que la región continuará abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional, confiando en que la calidad de sus productos les permitirá hacer frente a las dificultades económicas que puedan surgir.
vía: Diario de Castilla-La Mancha