En un evento reciente centrado en las perspectivas y desafíos de la Inteligencia Artificial (IA), el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, instó a la región a aprovechar el potencial de esta tecnología para impulsar su desarrollo y bienestar. Durante el encuentro ‘Laboratorios de Conversación: Inteligencia Artificial’, organizado por Cadena Ser Castilla-La Mancha en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real, Caballero resaltó la relevancia de la IA en sectores clave como la agricultura, la sanidad, la ordenación del territorio y la producción de energías renovables.
Ante un auditorio compuesto por estudiantes universitarios, Caballero subrayó la importancia de estos espacios de diálogo para la reflexión y planificación estratégica en torno a la IA. Según comunicó la Junta en nota de prensa, el vicepresidente consideró la IA como la «nueva materia prima» del siglo y la situó al mismo nivel de importancia que la energía renovable para el progreso de las naciones y territorios.
A pesar de destacar los beneficios socioeconómicos y culturales de la IA, así como su potencial para la creación de empleo, Caballero también abordó las preocupaciones asociadas a esta tecnología, como la posibilidad de agravar las desigualdades. En este sentido, instó a adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse y no se vean marginados por el avance tecnológico.
En un diálogo con Crescencio Bravo, director de la Escuela Superior de Informática, Caballero discutió las ventajas y desafíos de la IA, reconociendo que cada revolución industrial o tecnológica ha traído consigo retos similares. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de un compromiso ético en la adopción de la IA para reducir la discriminación y asegurar la inclusión de todos los individuos en este proceso de transformación.
El vicepresidente concluyó su intervención con un llamado a la reflexión colectiva y al diálogo comprometido para orientar el desarrollo tecnológico de manera que promueva el progreso y el bienestar común, asegurando la participación de todos los miembros de la sociedad en esta era de transformación digital.
En resumen, la defensa de Caballero del uso de la Inteligencia Artificial para un avance regional inclusivo resalta la importancia de abordar los beneficios y desafíos de esta tecnología de manera equitativa y ética, asegurando que su implementación contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de toda la sociedad.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.