La Agencia Tributaria ha hecho oficial el calendario correspondiente a la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024, brindando información crucial para los contribuyentes en España. Este año, se implementan cambios normativos significativos y ajustes en los plazos de presentación que afectarán a millones de personas.
Según el calendario, la presentación de declaraciones por Internet podrá realizarse desde el 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024, siendo esta la opción más utilizada por los contribuyentes. Para aquellos que prefieren la atención telefónica, esta opción estará disponible entre el 7 de mayo y el 1 de julio, previa cita que se podrá solicitar desde el 29 de abril hasta el 28 de junio. Asimismo, se ofrecerá atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria desde el 3 de junio hasta el 1 de julio, con citas disponibles del 29 de mayo al 28 de junio. Es importante destacar que el plazo para la domiciliación bancaria para declaraciones a ingresar finaliza el 26 de junio.
Entre las novedades fiscales más relevantes de este año, se amplían los límites para la obligación de declarar. Por ejemplo, a partir de 2025, el límite de ingresos para quienes tienen más de un pagador se incrementará a 15.786 euros anuales, siempre que las cantidades percibidas del segundo y otros pagadores no superen los 2.500 euros. Para aquellos con un único pagador, el límite se mantendrá en 22.000 euros anuales.
Además, se han introducido incentivos para promover la eficiencia energética, con prórrogas en los plazos para aplicar deducciones por obras de mejora. Por ejemplo, las deducciones por reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, así como mejoras en el consumo de energía primaria no renovable, se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo, la prorrogación de deducciones para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga también se aplicará hasta finales de 2025.
Para facilitar la presentación de la declaración, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición herramientas digitales como el Asistente Virtual de Renta, que permite a los contribuyentes formular preguntas personalizadas. Además, se requiere cita previa para recibir atención telefónica o presencial.
Entre otros cambios normativos destacados se incluyen el mantenimiento de los límites generales para el método de estimación objetiva y la implementación de un porcentaje del 1,1% para la imputación de rentas inmobiliarias en inmuebles situados en municipios con valores catastrales revisados desde 2012.
Los expertos aconsejan a los contribuyentes que revisen detenidamente las modificaciones introducidas y se informen sobre las deducciones disponibles, utilizando las herramientas digitales para optimizar el proceso y evitar errores. Con estas medidas, la Campaña de Renta y Patrimonio de 2024 se plantea como una iniciativa para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y promover la sostenibilidad a través del uso de energías limpias.