El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido el papel central de la región y la ciudad de Puertollano en el avance de la industria aeroespacial en Europa, destacando el liderazgo de Deimos en la misión DRACO de la Agencia Espacial Europea. Esta iniciativa, que se propone investigar la desintegración de satélites durante su reentrada en la atmósfera, cuenta con una inversión de 17 millones de euros y es considerada crucial para mejorar la seguridad en el espacio.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, resaltó que la participación de Deimos sitúa a Puertollano y a Castilla-La Mancha en una posición destacada dentro del sector aeroespacial, un campo en crecimiento en los sectores tecnológico y de defensa. Además, Deimos está involucrado en otros proyectos significativos, como la Constelación Atlántica, en colaboración con el Gobierno de España, Portugal y la Agencia Espacial Europea. Franco subrayó que la confianza de estas agencias en Deimos es un testimonio del talento y potencial que posee la región.
El lanzamiento de la misión DRACO está previsto para 2026 y se espera que genere un aumento significativo en el empleo en la sede de Deimos en Puertollano, pasando de 50 a alrededor de 80 puestos de trabajo. Se anticipa que el impacto positivo se extienda a otras instalaciones de la empresa a lo largo de Europa. El objetivo principal de la misión es documentar con precisión la secuencia de eventos durante la reentrada destructiva de un satélite, proporcionando datos que ayudarán a una mejor evaluación de riesgos y al entendimiento de los procesos de reentrada.
El consorcio liderado por Deimos incluye la colaboración de instituciones destacadas como el Von Karman Institute de Bélgica y diversas empresas del Reino Unido y Alemania, garantizando así la participación de expertos en la materia. Este esfuerzo conjunto permitirá que Deimos diseñe un satélite de 150 kg que será ensamblado en sus instalaciones en Puertollano, con el apoyo de equipos de Portugal, Italia y Rumanía.
Franco enfatizó la relevancia de la industria de defensa y aeroespacial en la política europea, señalando que es una oportunidad que la región no debe dejar pasar. Además, expresó su agradecimiento a las agencias espaciales por su confianza en Castilla-La Mancha y en Deimos, que ha priorizado la investigación de la basura espacial y la seguridad en el espacio desde sus inicios en la ciudad.
La consejera también destacó que el éxito de la misión DRACO demuestra el elevado potencial de Castilla-La Mancha para liderar proyectos tecnológicos innovadores y sectores industriales avanzados, lo que contribuirá a la retención de talento, especialmente entre los jóvenes cualificados en busca de oportunidades laborales en este ámbito.
La firma del contrato para la misión DRACO coincide además con la aprobación de convenios de colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y una inversión de casi 28 millones de euros para fomentar la formación profesional dual en la región, lo que se espera que impacte positivamente en la ciudad de Puertollano.