La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) ha llevado a cabo su reunión de la Junta Directiva durante la celebración de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) para evaluar la campaña recientemente finalizada de ajo en España. Según el análisis realizado, la campaña del ajo de 2024 ha sido calificada como «aceptable» en cuanto a calidad y rendimiento.
A pesar de que la producción y la calidad se han mantenido satisfactorias, la superficie destinada al cultivo de ajo ha sufrido una contracción del 14% en comparación con la campaña del año anterior. Esta reducción es aún más pronunciada en el caso del ajo morado, que ha ocupado menos del 40% del total por primera vez. En total, la superficie cultivada de ajo ha disminuido más del 30% en los últimos dos años.
A pesar de esta disminución en la superficie de cultivo, la producción comercializable se ha mantenido estable en comparación con el año anterior, gracias a los mejores rendimientos y a las condiciones climáticas favorables durante la temporada. La campaña en general ha estado libre de inconvenientes, con algunas tormentas en junio que afectaron las partidas de ajo de la variedad Spring, pero sin un impacto significativo.
En cuanto al mercado internacional, la demanda de ajo ha sido tranquila, con operaciones inferiores a las previstas debido a la competencia de países como China, Egipto y Turquía. La producción local en mercados importantes como Brasil ha reducido la dependencia de los productos españoles, mientras que la buena calidad y los precios competitivos del ajo chino también han influido en la dinámica del mercado.
La Asociación ha expresado su preocupación por la disminución continua de la superficie dedicada al cultivo del ajo Morado, una variedad endémica de España con propiedades sobresalientes reconocidas internacionalmente. Para abordar esta situación, Anpca ha puesto en marcha estrategias para promover la producción integrada en Castilla-La Mancha, incentivar prácticas sostenibles y fortalecer la posición del ajo español en el mercado internacional.
Una de las iniciativas de Anpca es la promoción de una revisión de los códigos Taric de importación de ajo a la Unión Europea, con el objetivo de evitar la elusión de aranceles y proteger al sector del ajo frente a la competencia desleal. Estas medidas buscan garantizar la viabilidad y competitividad del cultivo de ajo en España en un mercado globalizado y en constante cambio.
En conclusión, la campaña del ajo español de 2024 ha sido evaluada como «aceptable» en calidad y rendimientos por parte de Anpca, que continúa trabajando para fortalecer la industria del ajo en España y mantener su posición en el mercado internacional.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.