El Ayuntamiento de Campo de Criptana ha iniciado el procedimiento para modificar el Plan de Ordenación Municipal (POM) con el objetivo de restringir la instalación de plantas de biometano en la localidad. Esta decisión, que ha sido respaldada por los tres grupos políticos que componen el consistorio —PSOE, PP y Vox—, responde a las inquietudes manifestadas por la Plataforma ‘Stop Biometano Criptana’ en varias reuniones mantenidas con los representantes municipales.
Desde el Ayuntamiento se ha enfatizado que esta modificación busca asegurar la «tranquilidad» de los vecinos y proteger a la administración local de una industria que, según se considera, resulta «muy prematura» en la región. Campo de Criptana, conocido por su robusta industria agroalimentaria que genera residuos como vinazas y alperujos, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a las normativas medioambientales cada vez más exigentes. Este contexto obligará a la administración a explorar alternativas para el tratamiento y la valorización de estos desechos en el futuro.
La preocupación por el posible aumento de plantas de biometano y sus eventuales repercusiones sobre la población y el medio ambiente ha llevado al Ayuntamiento a actuar en la regulación de la ordenación urbanística municipal. La modificación propuesta tiene como propósito limitar la instalación de estas plantas en el término municipal, priorizando el bienestar de los ciudadanos.
La iniciativa será presentada en una moción conjunta durante el próximo pleno ordinario que se celebrará en marzo. Asimismo, el Ayuntamiento ha comprometido a llevar a cabo un proceso de consulta previa a la ciudadanía, que se publicará en el Portal de Transparencia municipal, garantizando así un espacio para la participación y el diálogo.
Además, la modificación del POM también incluirá la regulación de las instalaciones de ganadería intensiva, orientándose hacia la prohibición de la creación de macrogranjas porcinas en el municipio. Con esta decisión, el Ayuntamiento busca alinearse con los objetivos de sostenibilidad y protección del medio ambiente que son fundamentales en la política local.
vía: Diario de Castilla-La Mancha