El alcalde de Camuñas, Fernando Gallego, ha afirmado que la danza tradicional del Corpus, conocida como «Pecados y Danzantes», tiene un futuro asegurado gracias al interés de las nuevas generaciones. Durante la presentación del Corpus de Camuñas, en el marco de la exposición ‘Los Corpus de la provincia’, organizada por la Diputación, Gallego destacó que ambas hermandades cuentan con listas de espera para nuevos miembros, lo que evidencia la vitalidad de esta celebración local.
«Los niños han crecido con esta tradición, admirando a los pecados y danzantes como auténticos referentes, y esa admiración se transforma en vocación de participar al llegar a la edad adulta», expresó el alcalde. También resaltó la importancia del apoyo brindado por la Diputación, esencial para dar a conocer esta festividad ancestral fuera del municipio.
Gabriel Romero, presidente de la Asociación Cultural Pecados y Danzantes de Camuñas, añadió que en los últimos 50 años la festividad ha experimentado un notable crecimiento, atribuyéndolo al esfuerzo conjunto de la comunidad y el respaldo de las instituciones locales, provinciales y regionales. Entre los logros más significativos se encuentra la declaración de la fiesta como Bien de Interés Cultural y la creación de un Centro de Interpretación, del cual se siente «orgulloso».
Por su parte, el diputado de Promoción de la Salud, Manuel Galán, subrayó que la participación de Pecados y Danzantes es uno de los aspectos más representativos de la celebración, aportando ritmo, color y simbolismo a la procesión del Corpus. Con vestimentas cargadas de significado, estos personajes enriquecen la celebración, mientras las calles se adornan con alfombras pintadas, guirnaldas y pendones. Galán también resaltó la singularidad de una festividad que tiene raíces que datan del siglo XVI.
El interés por esta celebración sigue creciendo, alimentado por los enigmas que encierra y su profundo significado, que continúa siendo objeto de estudio. A pesar del paso del tiempo, la intensidad con la que se vive y se transmite la tradición se mantiene intacta. Galán finalizó agradeciendo al Ayuntamiento de Camuñas, a las asociaciones culturales y a los vecinos por preservar esta herencia que representa un motivo de orgullo para toda la provincia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha